Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y funcionarios, en el evento Ciudad Segura "La Policía Cerca de Ti".

Publicado el 10 Julio 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola. Buenos días, buenos días a todas y a todos. Buenos días por allá a toda la ciudadanía. Los saludo con mucho gusto, con todo mi corazón, un gran abrazo para los vecinos y vecinas de Iztacalco. 

Estamos en la colonia Reforma Iztaccíhuatl. Es una colonia muy céntrica y una colonia que hoy vamos a recorrer Casa por Casa, con la policía.

El día de hoy venimos con todo el equipo de Seguridad, dedicados a echar a andar, algo que ya está haciendo la policía, pero reforzar, este programa que consiste en que la Policía de la Ciudad de México sea conocida por los vecinos de todas las colonias de esta ciudad. 

Esto es muy importante. Es un nuevo modelo de proximidad a los ciudadanos; a los y las personas que habitan aquí, los capitalinos, las capitalinas, los vecinos de Iztacalco y de todas las colonias. 

Quiero saludar primeramente a nuestra querida alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz. Gracias, querida Lulú, como te conocemos. Me da gusto que nos acompañes en estos eventos, cuando venimos a Iztacalco. 

Y les quiero comentar que tenemos reuniones de evaluación de los sectores de policía. Invitamos a la alcaldesa siempre, cuando evaluamos los sectores de Iztacalco. 

Y ella está muy al pendiente de lo que sucede en todas las calles de Iztacalco; nos pide que reforcemos los lugares, y por ello estamos aquí. 

Gracias, querida alcaldesa, por presionar, por exigir, por defender a tu población. 

Saludo al secretario de Seguridad del gobierno, que es el licenciado Pablo Vázquez; gracias, secretario. También quiero saludar al secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego. Gracias, muchas gracias por acompañarnos. También a la subsecretaria de Participación Ciudadana, Paulina Salazar. 

Al doctor Salvador Guerrero, coordinador general del C5; al subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad, al licenciado Elpidio de la Cruz.

Les quiero comentar que todas las mañanas, a las 06:40 de la mañana, mi primera actividad es reunirme con el Gabinete de Seguridad de la ciudad, y allí, el primero que llega es el licenciado Elpidio de la Cruz, presente con la información de lo que aconteció un día antes y haciendo propuestas para reforzar la seguridad. Gracias, subsecretario, por todo su trabajo.

También saludo al subsecretario de Control de Tránsito, el licenciado Cristian Raymundo Sumano Salazar, muchas gracias. Y también saludamos a la jefa de Cuadrante Iztaccíhuatl, la policía primera, Rocío Palafox; ella es su jefa de cuadrante de Iztaccíhuatl, de este cuadrante, así que quiero que la conozcan muy bien.

Rocío, te vamos a encargar. Quiero presentarles a una mujer, jefa de cuadrante, que le voy a encargar el cuidado de Reforma Iztaccíhuatl. Creo que les toca también un poco de la Colonia Marte y Santiago, el Barrio de Santiago, Santiago Sur. Esa zona es este cuadrante. Voy a encargarle que las patrullas que están en este cuadrante, como responsables de cuidar a la gente, lleguen, estén aquí. Pero lo más importante, es que puedan ser conocidos por ustedes.

Miren, lo más importante es que la población conozca a los policías que están en esta zona; que sepan cuál es la patrulla. Le encargué al secretario de Seguridad un tema que próximamente se va a hacer, que es que la patrulla que les corresponde, la defiendan ustedes; que no se vaya a ningún otro lado y que aquí se quede. Y va a tener el nombre del cuadrante que les toca y las colonias que conforman ese cuadrante, ¿sí?

Entonces, ¿qué queremos que pase? ¿Qué queremos que suceda en esta ciudad? Queremos que los vecinos conozcan a su jefe de cuadrante; que conozcan a los policías que les toca venir acá. Recuerden que la Policía trabaja por turnos.

Entonces, trabajan en la mañana, otros en la tarde, otros en la noche, pero todos son parte de un cuadrante, ¿sí? Y ellos van a venir y van a presentarse con su número de teléfono. El teléfono del cuadrante de ustedes. No es el teléfono de quién sabe quién, no, no, no.

Hay un teléfono oficial en cada cuadrante, que ellos lo van a traer siempre. No sé si lo traen. Quiero que hablen por teléfono. Se les va a entregar a todos esta tarjeta de presentación, y que hablen. Que saluden aquí a la jefa de cuadrante, porque ese es el teléfono que ustedes van a tener para cualquier emergencia.

A ver, jefa, ¿en cuánto tiempo tienen que responder a una llamada de emergencia?

JEFA DE CUADRANTE DE LA COLONIA REFORMA IZTACCIHUATL, ROCÍO PALAFOX (RP): Bueno, en cuanto recibimos la llamada de emergencia al Nextel o por vía radio, que es regularmente donde se nos indican las emergencias, tenemos de 3 a 5 minutos para responder el llamado a la población. 

CBM: O sea, ir al lugar, al punto donde haya problemas. Entonces, vamos, pero… A ver, a ver, ahí vamos.

Quiero que construyamos este proceso juntos y juntas. Sé que hay población que dirá: "es que no cumplen; se les llama y no van”. Pero por eso estamos aquí. 

Quiero que en un mes –y le voy a pedir a la alcaldesa que nos ayude–, en un mes, convoquemos a una reunión para ver si está funcionando o no el esquema, ¿de acuerdo?

Porque sólo así nos vamos a dar cuenta de lo que pasa. Y quiero que  vengan. Va a ser un ratito y vamos a evaluar qué sucede, si han hablado, si no han hablado, si han visto a la patrulla, si les han tocado la puerta a los policías, si les han entregado su tarjeta, en fin, su tarjeta de presentación.

Y queremos entonces, que la policía esté cerca de la ciudadanía. ¿Cómo se construye la confianza entre los ciudadanos y la policía? Cuando conocen quién está a cargo de este lugar. Y cuando los ven de manera permanente, y cuando los llaman, acuden.

Como les digo, a lo mejor cambia por el horario, pero siempre van a estar allí. Ésa es su tarea y yo necesito el apoyo de ustedes, para que se cumpla. 

Entonces, ahora no sólo sus jefes van a estar al tanto de que los cuadrantes funcionen, sino también los vecinos. Ustedes van a poder opinar, cómo va la seguridad.

Díganme a cómo estamos dentro de un mes, y vamos a convocar esa reunión. Va a estar el secretario de Participación Ciudadana. Quiero que esté el secretario de Seguridad en esa reunión, y que por supuesto nos apoye la alcaldesa. ¿Cuándo? ¿Qué día es? Escojan: ¿sábado 9 de agosto o domingo 10 de agosto? Sábado 9 de agosto. Ay, Dios mío. El domingo 10 de agosto. ¿Viernes 8 de agosto?

Bueno, el viernes 8 de agosto. Para que se convoque a ustedes y puedan asistir y puedan evaluar qué pasó en este mes y ustedes lo digan. Pero la idea es que cada mes sea, ¿sí? No es que un mes y ya.

Y luego cuando nos volvemos a ver, después de muchos meses, me digan: no funcionó; no, quiero que cada mes estemos al tanto. Es un ratito, no les vamos a pedir mucho. 

Cada mes, ustedes vengan, y ellos y ellas tendrán también que ir aprendiendo, cómo es rendir cuentas a la ciudadanía. Cómo es de que los vecinos nos dijeron: "Oigan, en esa esquina está pasando algo”. Y regresamos al otro mes, y nos vuelven a decir y no hemos estado al pendiente. 

Entonces, todos vamos aprendiendo. Pero lo que quiero es garantizar que estemos emprendiendo un modelo de atención cercano a ustedes. Y que entre todos vamos a garantizar que esté funcionando. Queremos que la gente vea cara a cara su policía. 

¿Se acuerdan que en algún momento estaba la policía de barrio? Pues de eso se trata. No porque los policías que estén en esta zona, vivan en este lugar. No, cuando hablamos de policía cercano a su colonia, es porque los policías tienen una actitud de compromiso con su colonia.

¿Qué tienen que hacer los policías? ¿Qué tienen que hacer? Tomás, Tomás Pliego, ayúdanos, por favor, ¿sí? 

Bueno, ¿qué es lo que tenemos que hacer? Tenemos que visitar los puntos más importantes de las colonias que tienen a su cargo en su cuadrante, que es Reforma Iztaccíhuatl, que es Santiago Sur, que es Militar Marte. 

Estar afuera de las escuelas; pasar por donde están los mercados o los lugares de concentración de la población, ¿sí?

Tienen que ver a su patrulla; tienen que ver que está haciendo un patrullaje, rondines. No quiero un reclamo de la ciudadanía, de que nunca pasa por aquí una patrulla. Quiero que estén las patrullas, y estamos haciendo todo para garantizar que así sea. 

Y quiero también comentarles una buena noticia, que es la siguiente. Que van a llegar dentro de una semana, vamos a presentar ya el inicio de entrega, de más de 3 mil patrullas nuevas para la Ciudad de México.

Quiero que pasen las patrullas que vamos a entregar. Las patrullas nuevas que ustedes van a recibir y que van a estar dedicadas a vigilar. Son nuevas. 

Vamos a hacer cambio de todas las patrullas de la Ciudad de México, y vamos a tener los elementos de seguridad necesarios para atender; pero les quiero comentar algo. Me voy a dedicar a ver que este programa de Policía Cerca de Ti funcione. Y los necesito a ustedes para que nos digan y evaluemos que esté funcionando, y que los policías van a dejar su patrulla, se van a bajar y van a caminar y van a tocar la puerta, como lo voy a hacer hoy, como lo va a hacer su servidora, el día de hoy. 

Como lo va a hacer el secretario, los subsecretarios, los mandos de la policía de esta zona, y así queremos que los jefes de cuadrante lo hagan. Que los conozcan, que platiquen, que les digan: “miren, aquí en cortito, por allá está pasando esto”. 

¿Por qué? Porque no van a venir a recorrer estas calles una vez y luego ya se olvidaron. Ellos tienen la consigna de que al menos cada tres meses, recorran su casa.

En casa, nos referimos a calles, callejones, si hay escaleras, escaleras. Si hay una unidad habitacional van a subir también a los departamentos y presentarse ante todos. No sólo afuera de las unidades habitacionales en donde se pueda entrar. 

Hablen con los administradores en donde estén cerrados. Por ejemplo, allá enfrente, hablen y que les permitan la entrada. 

¿Quién no va a permitir la entrada a la policía? Entonces, cuando tenemos una emergencia, ¿a quién llamamos? A la policía. Entonces vamos a pedirles a los administradores, a los responsables de las unidades habitacionales, que abran las puertas.

Ahora miren. Tenemos alrededor de 30 mil policías dedicados a  esta tarea; 30 mil policías en toda la ciudad, en tres turnos. Entonces, tenemos que avanzar.

Ya nos informaban que, porque esto no lo estamos arrancando ahorita; aquí estamos avanzando, pero ya se avanzó en otras colonias. Y se lleva ya más de 300 mil viviendas, visitadas por los policías. Y eso es muy bueno, porque no es que venimos aquí a empezar un programa, sino a fortalecer este programa.

Así que un fuerte aplauso a los policías, que ya empezaron a tocar la puerta, a presentarse, a entregar la tarjeta, y vamos siempre que iniciamos un programa, pues es difícil; pero ya después, va a ser parte de. Y quiero que en un año, las cosas hayan cambiado. Y que la policía esté más cercana a la población.

Porque miren: hemos logrado seguir disminuyendo la incidencia delictiva en la Ciudad de México. Hemos logrado que bajen, que los delitos de alto impacto disminuyan. Esto es muy importante. 

Las denuncias por delitos de alto impacto, ¿cuáles son los delitos de alto impacto? Es el homicidio; son las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego; son los robos con violencia a transeúntes; son los robos de vehículos, en fin. Un conjunto de delitos han disminuido desde el 2019, en que, quien es hoy nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, empezó a gobernar la ciudad.

Démosle un aplauso a la doctora Claudia Sheinbaum. Y agradecemos que en esta ciudad se haya instrumentado un programa de Seguridad, que tiene varios ejes. 

Primero fue fortalecer a los policías y poner a más policías en la ciudad.

El segundo eje fue coordinarnos entre el Gobierno de la ciudad, la Fiscalía, también el Gobierno Federal y las alcaldías. La coordinación interinstitucional fue el otro eje.

Aquí no hay peleados, como en otras administraciones de hace mucho tiempo, donde el secretario de Seguridad estaba peleado con el Fiscal o con el Procurador de Justicia. Aquí todas las mañanas, muy temprano, nos reunimos con el secretario de Seguridad, y nos reunimos con la Fiscalía y trabajamos juntos; es decir, hay coordinación interinstitucional.

Y el tercer eje es utilizar la tecnología para combatir delitos. Que haya investigación y lograr que no haya impunidad ante los delitos. 

Y el cuarto eje es atender las causas. ¿Por qué hay delincuencia? ¿Qué sucede en la sociedad, que nuestros jóvenes ahora en la esquina se dedican a asaltarnos, o se suben a un camión, a un autobús o a un microbús, a asaltarnos? ¿Qué está pasando, que tenemos ahora motocicletas que llegan y disparan a sus oponentes, que son grupos delincuenciales?

Atender a las causas significa apoyar a nuestros jóvenes. No permitir que la delincuencia, ante la falta de economía, les enseñe a obtener dinero fácil sin trabajar, y que les diga: Yo te enseño a robar, ¿para qué trabajas?.

Entonces, cuando decimos “atención a las causas”, significa resolver problemas de fondo, es decir, que todos los jóvenes después de secundaria, entren a estudiar preparatoria y nadie se quede sin escuela.

Queremos a los jóvenes en las aulas, no en las jaulas. Los reclusorios en su mayoría, están llenos de jóvenes. Y no puede pasar eso.

Entonces, atención a las causas significa resolver los problemas de educación, de empleo, de salud. Es decir, sobre todo, problemas sociales. Y a los jóvenes, a los niños y niñas. 

Y cuando hablamos de que queremos construir Territorios de Paz e Igualdad, significa que empezamos a combatir desigualdades.

Si en esta ciudad hay quienes tienen agua todos los días, y otros no tienen agua, ahí hay desigualdad. Si en esta ciudad, hay quienes tienen sus colonias con buen pavimento y sin baches, y otros no, hay desigualdad. 

Entonces, tenemos que combatir las desigualdades, atendiendo con servicio público, como debe de ser, a todas y todos.

Entonces, hoy venimos para que ustedes conozcan a los policías que van a estar vigilando su colonia; pero también, quiero informarles que vamos a súper iluminar este cuadrante. Alcaldesa, lo vamos a hacer de la mano. 

Porque pensamos que una calle iluminada, es una calle más segura. Empezando por allí. Y cuando se iluminan muy bien las calles, cambia la vida de la gente. Muchos, que después de determinada hora ya no salen, empieza a cambiar la vida de la gente. 

Entonces, vamos a tener a sus jefes de cuadrante y su patrulla, pero también la iluminación de las calles de esta colonia.

Y me comentaba la alcaldesa, sobre las torres de alta tensión, abajo tenemos un camellón que tenemos que recuperar y mejorar. Porque hay poco espacio público, y esto, pues es una avenida que tenemos que recuperar. 

Ya le dejaré el tema a la alcaldesa, sobre el tianguis que está allí, pero, ¿qué queremos? ¿Recuperación del espacio público? ¿Queremos que aquí se ilumine y se pongan juegos para los niños? ¿Queremos que haya parque para perros? ¿Queremos que haya transformaciones, para que no esté abandonado el camellón? Y ya los componentes ustedes lo deciden, ¿de acuerdo? ¿Qué es lo que quieren? Pero lo importante es la transformación. 

Miren. Vine del otro lado, donde está el Campamento 2 de Octubre. Y la gente me dijo: "queremos que allí donde hay un corralón, se quite y se haga un espacio público”. Por eso, ahí vamos, ahí vamos. Eso es lo que nos pidió la gente. 

Le pedí al secretario de Seguridad que nos ayudara a cambiar ese corralón, y vamos a hacer un parque. Sí, con sus rejas, cerrado y todo, para beneficio de la población.

Y también les va a beneficiar en esta zona, porque es atravesando La Viga y después está el corralón, que se va a transformar en espacios para la convivencia.

Que vayan los adultos mayores, que tengan lugares de descanso, de recreación, de convivencia, lo que requieran. Ahorita no nos vamos a poner a decidir qué va a tener, después se va a convocar a todos ustedes, para que la prioridad sea esa.

Entonces, en esta ciudad recuperamos espacio público, iluminamos las calles, promovemos el programa Cerca de Ti, para que haya más seguridad. Y eso es lo que vamos a hacer en todas las colonias de esta gran Ciudad de México.

Le pido al secretario, al subsecretario, a los mandos de la policía, que garanticen que este programa sea un éxito. Que se recorra todos los días con convicción, con mística, con la frente en alto. Que la policía recupere su papel en la sociedad; que en estas colonias puedan ser reconocidos, a partir del trabajo que se lleve a cabo.

VECINAS: Inaudible.

CBM: Bueno, sobre eso… Sí, ahorita, vecinas. Ahorita vamos a ir Casa por Casa, para hablar. Porque vamos a escuchar a la población.

VECINA: Inaudible.

CBM: Ahorita, permítanme, sí, estamos terminando de dar el mensaje, y ahorita le doy la palabra.

Bueno, entonces en un mes, el viernes 8 de agosto, la asamblea, para que podamos, la primera Asamblea de Evaluación de la Policía en este cuadrante. En un mes van a estar presentes los secretarios, y quiero que ustedes participen, vengan. Sí, ahí voy, ahorita, ahorita, ahorita.

Entonces, quiero concluir diciendo que el día de hoy van a estar visitando Casa por Casa, el equipo de la Policía, y preguntándoles sobre algún tema. Y, sobre todo, dejando su tarjeta de presentación con el teléfono del cuadrante, para cualquier necesidad. ¿De acuerdo?

Adelante.

VECINA: (Inaudible) …muchas gracias por estar aquí, porque de no haber estado usted aquí, no habría tenido bacheo en esta calle, no habrían pintado las líneas blancas ni amarillas. Gracias por haber venido. Número dos: le pido a que así como estuvo aquí y arreglaron toda esta calle, a que vaya a Roqueta y a Santiago, y a todas las calles de esta colonia que todas tienen baches  y hoyos y tienen años, y la tercera es de la que la invito… (inaudible) 

CBM: Bueno, les quiero decir algo. Cuando era niña, entré a estudiar a la Secundaria 71, que está a unas cuadras de acá. Creo que es la colonia Marte.

Entonces, no pueden decirme que no conozco la zona, ¿sí? Aquí vivimos cerca, por la colonia, pero bueno, ahora déjenme decirles. Bueno, con mucho gusto estamos escuchando sus propuestas. Y lo que le quiero decir es que no es necesario que estemos viviendo en alguna parte de la ciudad, para conocer la problemática y saber. 

Y por eso venimos acá. Pudimos ir a otro lugar; pudimos ir a la Agrícola Pantitlán y pudimos ir a cualquier colonia de cualquier zona, ¿sí? Pero venimos acá y venimos acá con la intención de resolver los problemas, ¿sí? 

Y venimos aquí. Y miren, hablamos de iluminación, pero hay una gran tarea, en la que también la alcaldía de Iztacalco va a participar, que es la atención a los baches de las calles.

Miren, nosotros tenemos la tarea de corregir los baches de todas las avenidas principales de la ciudad. O sea, las grandes avenidas: Periférico, los ejes, etcétera, y a eso nos hemos dedicado.

A las alcaldías les tocan las calles secundarias. Y hoy le digo públicamente a la alcaldesa, que entre ambas atendamos todos los baches de estas colonias, ¿sí? Y que el Bachetón entre a todas estas calles.

Y quiero también comentar que no es sencillo atender los baches de todas las colonias, porque con el agua, con la lluvia, con todo, vuelve. O sea, es un trabajo permanente de mantenimiento de las calles de la ciudad.

Y la verdad he recorrido Iztacalco en varias colonias y calles, y he visto el trabajo de la alcaldesa y quiero felicitarla públicamente. 

No estamos conformes con todo lo que se ha hecho. No, nunca, ni ella ni nosotros, porque es un trabajo de todos los días; es un trabajo de mucho esfuerzo.

Pero lo importante es lo que estamos hoy diciendo y comprometiéndonos, ¿sí? 

Entonces, estamos hablando de alumbrado; estamos hablando de rescate del poco espacio público, y estamos hablando de atender todos los baches de la zona, ¿de acuerdo? Bueno. 

Por último, bueno, a ver, adelante, adelante. A ver, primero ella, luego, ahorita se lo doy a usted. Adelante, adelante. Sí, adelante. Sí. Denle micrófono, por favor.

VECINA: (Inaudible)

CBM: Lo que está diciendo es que no se respeta el balizamiento… A ver. Adelante, adelante. Tome el micrófono. A ver, no se escucha... Ahí está, ahí está. 

VECINA: ¿Ahí me escuchan? Ya, ya, gracias. Buenos días a todas, todos, gracias a ustedes, autoridades oficiales. Y bueno, nuestra petición es que se revisen los balizamientos ilegales, porque en la colonia están abundando los balizamientos ilegales…

CBM: ¿Los qué, perdón? 

VECINA: Los balizamientos. Para las personas con discapacidad, como mi hijo. Y las personas no respetan esos espacios blancos que pone la alcaldía, y vamos a hablar. Usted estaba mencionando hace un rato, que los gobiernos anteriores. No me voy a enfocar en los gobiernos anteriores; me voy a enfocar a quien se lo pedí. Se lo pedí a las dos administraciones anteriores de la alcaldía, a cargo de Morena, y nunca hubo un presupuesto para el poste, nunca hay pintura. 

Les dije: Yo la hago, yo la compro, yo mando a hacer el poste. Porque mis vecinos son tan buenas personas y tan desocupados, que me mandan a la patrulla si lo pinto, si lo coloco. Es absurdo que, como y sí lo entiendo, soy licenciada en Trabajo Social, dedicada a las enfermedades raras. Sí entiendo toda la solicitud y todo el trámite burocrático que tenemos que hacer, porque justamente las personas han abusado de las placas, de esos espacios y de muchas otras cosas y por eso nos lo piden.  Aquí traigo todos mis documentos de todo lo que tengo que hacer. 

CBM: Perfecto. Muy bien. 

VECINA: ¿Me permite, licenciada?  Nosotros la escuchamos. Usted viene a escucharnos.

CBM: Estoy escuchándola.   VECINA: Muchas gracias. 

CBM: Vamos a apurarnos para que otros hablen, por favor. 

VECINA: Muchas gracias. Entonces, aquí tengo mi oficio del CESAC, me lo dieron en febrero. No he podido ir a SEMOVI a hacer el trámite, porque precisamente es un engorroso trámite, y las personas que balizan con amarillo, nadie les dice nada. Entonces, ya tengo mi trámite, licenciada Paz, espero que cuando ya vaya, me pongan también mi poste. Eso es bien importante. Contrate trabajadores sociales. Usted hablaba de cambios sociales; necesitamos trabajo social, ¿sí? Muchas gracias. 

CBM: Gracias. Un aplauso, adelante. Allí, mire el vecino que está atrás de ti. 

VECINO: Antes que nada, muy buenas tardes, licenciada. Mi nombre es Guillermo. Soy vecino de esta comunidad; soy mago profesional y se lo digo con mucho orgullo. Mi tío que está aquí presente, es juez y árbitro de la Federación Mexicana, a sus 84 años de edad.

Somos vecinos, y a mí me encantaría, usted como representante, agradecerle a cada una de las autoridades, que se difunda más la cultura, que haya espacios para presentar espectáculos.

Como le digo, soy mago de artistas circenses, payasos, magos, y de alguna manera poder representar e invitar a los jóvenes a que se integren, y hagamos campañas para enaltecer sobre todo la cultura, y el día de mañana poder representar a nivel internacional, lo que es la parte cultural,  licenciada, señora alcaldesa.

Para mí es un honor poderme permitir expresar, porque soy digno de esta unidad, en el F-102 y (inaudible)

CBM: El sonido, por favor. 

VECINO: …en Acapulco, ha pasado el huracán y mi papá falleció. Ayer se quisieron meter al departamento de mi papá, lo violaron, rompieron la reja y mandé a una persona, precisamente que es mi amigo, a cerrar, mi tío me acompañó. No vengo a calificar el trabajo de ustedes, al contrario, vengo a unirme, como ser humano, a los esfuerzos, ya que soy parte de esta comunidad, y soy un señor que ahora soy representante de una comunidad, y le invito a tener un reforzamiento, porque se están metiendo a los departamentos; se quieren apoderar y en este caso, no es la primera vez, licenciada.

CBM: Muy bien, gracias por su intervención. Y le pido aquí a la Secretaría que de inmediato atiendan este tema que nos acaban de denunciar. Con mucho gusto. Y con gusto también retomamos el tema cultural que usted está haciendo, y ahorita los apoyamos. 

Por último… Adelante, y ahorita los apoyamos. Pasen el micrófono… Ahí voy, ahí voy.

VECINA: Sí agradezco y creo que mis vecinos agradecen sumamente el esfuerzo que está haciendo la alcaldesa. Se ha visto el cambio. No sé los demás vecinos, sí he visto el cambio, he visto las luminarias que se están colocando, el bacheo que se está haciendo. Nosotros tenemos una situación muy particular, tuvimos un inmenso socavón; la alcaldesa lo atendió con prioridad. 

Sin embargo, sabemos también que hay muchas cosas que no están al alcance, varias cosas, de ella. El presupuesto, creo que lo está estirando de manera exitosa, el presupuesto. 

Sin embargo, hoy vengo a solicitar de manera muy respetuosa, que nos ayude por favor, porque si bien ya nos están reparando la red de drenaje, tenemos un problemón con la carpeta asfáltica; aquí traigo mis fotografías. 

Entonces, sí le solicito que por favor, que ayude a la alcaldesa, por favor, para que nos reencarpeten la calle, y sé que nuestra petición que estamos haciendo hoy, pues va a ser escuchada, porque nosotros llevábamos más de 25 años solicitando el cambio de drenaje colapsado que teníamos, con una situación tremenda de agua sucia que se salía, en estas lluvias parecía que necesitábamos barco, con agua negra.

Entonces, hoy hemos sido atendidos, se lo agradecemos mucho, pero sí, nuestra carpeta asfáltica y nuestros dos postes que se están cayendo. 

CBM: Muy bien. Bueno, creo que lo dejamos acá. Ya hablaron los vecinos que querían. Vamos a ir al Casa por Casa, ¿de acuerdo? 

Muchísimas gracias a todas y todos.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Muy buenos días a todas y todos. Con su permiso, jefa de Gobierno. Saludo con mucho gusto a la alcaldesa en Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, a quien agradezco el apoyo y el trabajo coordinado, en favor de las y los habitantes de esta alcaldía.  Muchas gracias, alcaldesa, y a todo su equipo, por todo el trabajo que hemos hecho en los últimos meses para construir seguridad en Iztacalco.

Agradezco la presencia del secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo; del titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, mejor conocido como el C5, el doctor Salvador Guerrero Chiprés, y a mis compañeros del gabinete del Gobierno de la ciudad.

También saludo y reconozco mucho el trabajo de la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Paulina Salazar, y a los subsecretarios de Operación Policial: el jefe Álamo, al subsecretario de Control de Tránsito, el jefe Anubis, y desde luego, a mi compañera, la policía primera, Rocío Palafox Dionisio, jefe del Cuadrante 3 del sector Iztaccíhuatl. 

Muchas gracias a todos los que nos acompañan; mis compañeros y compañeras, también de la subsecretaria de Participación: a Edith, a Wilfrido, a los mandos de regional, a nuestro Coordinador de zona y a los Jefes de sector.  Y desde luego a ustedes, a las vecinas y vecinos que trabajan con la policía, que nos brindan su confianza para garantizar seguridad.

El día de hoy, por instrucciones de la jefa de Gobierno, la Policía de la Ciudad de México se hace presente en la colonia Reforma Iztaccíhuatl, de la Alcaldía Iztacalco, para caminar las calles, tocar puerta por puerta, conocer el territorio y establecer un vínculo directo, personal y permanente, con todas y todos los ciudadanos, escuchando sus demandas en materia de seguridad, sus quejas también, y generando mecanismos para dar atención inmediata y soluciones a sus problemas.

Como lo anunció la jefa de Gobierno el pasado 18 de junio, la estrategia la Policía Cerca de Ti, profundiza el modelo de proximidad policial que se ha impulsado en esta administración. 

Una nueva forma de construir seguridad y confianza, bajo la visión de un gobierno cercano, que pone a las y los ciudadanos en el centro de sus actividades; presente en el territorio, dedicado de manera permanente al servicio de la sociedad. 

La seguridad es un servicio público y tiene que proveerse con calidad a la gente.

En el marco de esta estrategia, la Policía de la Ciudad de México ha fortalecido su presencia en las calles, colonias, pueblos y barrios de las 16 alcaldías, estableciendo contacto con las personas en sus comunidades, para que los habitantes conozcan a sus policías.

Resultado de estas acciones, del 18 de junio a la fecha, se han realizado más de 330 mil visitas domiciliarias, en los mil 20 cuadrantes de las 16 alcaldías, donde las y los policías han entregado trípticos con medios de contacto, información relevante, consejos y medidas de autocuidado para la gente.

Tan sólo en Iztacalco, la Policía de la Ciudad de México ha realizado 14 mil 236 visitas en casas, comercios, escuelas y espacios públicos. A través de estas visitas, hemos recabado información muy valiosa, que nos permite delinear estrategias, hacerlas a la medida y atender sus problemas. 

Este modelo se fortalece con la participación de las y los miembros de la comunidad. Por ello, tras las visitas de los policías de cuadrante, se desarrollarán Jornadas de Seguridad en toda la ciudad.

Con sesiones informativas, difusión de servicios institucionales, como la aplicación Mi Policía ¿Quiénes conocen la aplicación Mi Policía? Levanten la mano. Bueno, en un momento más también, les estaremos explicando en sus casas, cómo pueden descargar esta aplicación y contactarnos haciendo solamente un click en el teléfono.

Actividades lúdicas, y desde luego la implementación de programas como el Conduce sin Alcohol. ¿Quién ha caído en el alcoholímetro? Muy bien.

Y el programa de Chatarrización que encabeza la subsecretaría de Control de Tránsito. Estas acciones se suman al reforzamiento de la estrategia de cuadrantes, con la cual redistribuimos el territorio.

En la alcaldía Iztacalco, dividida en tres sectores, pasamos de 37 cuadrantes a 49 cuadrantes. Esto quiere decir que hay más policías vigilando territorios más pequeños, y por tanto, haciéndolo mejor.

Y vamos a estar reforzando también, ya lo comentará seguramente la jefa de Gobierno, con más elementos y patrullas. 

Hoy por hoy, el sector Iztaccihuatl tiene 258 elementos y 14 patrullas, pero ya llegaron patrullas nuevas. Próximamente habrá más presencia en el territorio.

Agradezco desde este espacio, la vocación y el trabajo oportuno y diligente de los 7 mil hombres y mujeres policías, que diariamente están recorriendo las calles de la ciudad, y que en nombre del Gobierno de la Ciudad de México y de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, son portavoces y agentes activos, de una estrategia de seguridad y construcción de paz, que ha dado buenos resultados en beneficio de la sociedad.

Reconozco a mis compañeros subsecretarios y a todos los mandos. 

Hoy, jefa de Gobierno, guiados por su liderazgo, tenemos el honor de recorrer la colonia Reforma Iztaccihuatl con usted, y la responsabilidad de llegar a todos los rincones de nuestra ciudad, convencidos de que cada casa visitada, cada conversación sostenida y cada emergencia atendida, fortalece la paz en nuestra comunidad. 

Seguiremos trabajando todos los días sin descanso para construir una ciudad siempre más segura, justa y en paz. 

Muchas gracias.

ALCALDESA DE IZTACALCO, LOURDES PAZ REYES (LPR): Muy buenos días a todas y a todos. Querida jefa de Gobierno, bienvenida aquí a Iztacalco.

Asimismo, saludamos con mucho gusto al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; al secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego, y a todo el presídium. 

Gracias por estar aquí, al compañero Salvador Guerrero* Chiprés del C5, y a los mandos de la secretaría; al subsecretario, el jefe Álamo, al de Policía Vial, a la compañera de Participación, también de la secretaría. Muchas gracias por estar aquí

Hoy, de la mano de nuestra jefa de Gobierno, continuamos dando pasos firmes y llenos de convicción, hacia la construcción de una sociedad más segura y un gobierno cercano a toda la población. 


*Se corrige al original “Hernández”.

La Policía Cerca de Ti es un claro ejemplo del compromiso para trabajar en coordinación y en beneficio de toda la población. Ello ha permitido ampliar nuestra presencia en territorio y tener una mejor respuesta en la atención.

La ruta es clara, y es hacer de Iztacalco una alcaldía en la que se sientan en paz y que con el compromiso y dedicación de nuestros policías, protejan y sirvan a la comunidad.

Agradecemos que se hagan dispositivos de seguridad en coordinación interinstitucional, entre fuerzas de Seguridad Federal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y también la Policía Auxiliar de la Alcaldía.

Hemos efectuado, jefa de Gobierno, más de 450 revisiones, en lo que va del año. Se han hecho programas de chatarrización, recuperaciones de espacios públicos y también se han hecho remisiones al Juzgado Cívico y al Ministerio Público. 

En el sector Iztaccíhuatl, que es donde estamos presentes, se han realizado asambleas de Seguridad y recorridos en compañía de la población, levantando sus demandas y poniendo en marcha también nuestro programa Manita de Gato y Comunidad Segura. 

Con esto, atendemos las causas de inseguridad. Nos sumamos a que sean atendibles, además de que mejoramos los servicios.

Más de 380 luminarias cambiadas, más de 200 podas, más de 100 desazolves y balizamientos en la Colonia Santiago Sur, y asimismo continuaremos los trabajos de los Senderos Seguros en la Colonia Amacuzac y en trabajos de Comunidad Segura en la colonia Reforma Iztaccíhuatl. 

Mi compromiso y coordinación con nuestra jefa de Gobierno, no solamente es para mejorar la seguridad, sino también, lo que nos toca como alcaldes, es atender los servicios para que se mejoren las condiciones del entorno, para que nuestras familias salgan, lleguen y se sientan seguros.

Agradezco muchísimo a nuestra jefa de Gobierno, que está el día de hoy aquí en Iztacalco. Por supuesto que siempre es muy bien recibida, porque siempre nos trae muy buenas noticias para Iztacalco, y su presencia sin duda, alienta mucho a la comunidad, a que estemos trabajando juntas, por un Iztacalco mejor, por un Iztacalco más seguro.

Muchísimas gracias a todas y todos. Bienvenidos todos.

[VIDEO SOBRE LA ESTRATEGIA “LA POLICÍA CERCA DE TI”]

POLICÍA 1: Buenas tardes, caballero. Me presento, soy el policía segundo 89 23 31. Crisantos Muñoz Fernández, responsable aquí del Cuadrante 3, de la sexta sección. 

Le venimos a entregar un folleto, en el cual contiene unos tips para prevenir algún tipo de robo. 

POLICÍA 2: Asimismo, vienen algunas acciones para prevenir el robo de las autopartes, el robo de vehículo y el robo de las motocicletas. 

Esto es creado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el secretario de Seguridad Ciudadana. Te entrego y que tengas un excelente día. Hasta luego.

NARRADOR: Desde el inicio de esta estrategia a la fecha, las y los policías de nuestra ciudad han llevado a cabo la visita a 330 mil 775 domicilios, en las 16 alcaldías. 

VECINA 1: Sí, nos estuvo explicando que pues, realmente es otra nueva modalidad de atención al ciudadano. 

POLICÍA 2: Venimos implementando el nuevo programa de proximidad, La Policía Cerca de Ti. 

VECINO 2: Me dio un tríptico en donde puedo informarme y tomar la información completa, sobre todo, esto de la App.

VECINO 3: Son buenos oficiales, la verdad. 

--oOo--