Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en el evento de Casa por Casa, en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Iztapalapa

Publicado el 10 Julio 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buena tarde a todas y todos. Me da mucho gusto reencontrarnos en esta maravillosa plaza, en el corazón de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y las colonias aledañas. ¡Que viva Iztapalapa! ¡Que viva Desarrollo Urbano! ¡Y que viva el pueblo de las colonias vecinas a este lugar!

Quiero primeramente, saludar a la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez. Un fuerte aplauso a la alcaldesa de Iztapalapa, y gracias por acompañarnos en estos eventos, en estos lugares, porque a final de cuentas, aquí ustedes tienen presente a los gobiernos de la Cuarta Transformación de esta ciudad.

Aquí estamos gobernando al servicio del pueblo, para el pueblo. Los impuestos que ustedes cada año destinan a esta ciudad, se regresan en obras, servicios, acciones, programas sociales, que se devuelven al pueblo.

Y nos da gusto estar con ustedes, porque durante mucho tiempo hemos sido compañeros y compañeras, de muchas situaciones difíciles y de éxitos también.

Me acuerdo la primera vez que vine a Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, hace décadas, fue en una inundación; tremenda inundación aquí, justo en esta zona. Y desde allí, no nos separamos. Y desde allí hemos venido trabajando juntas y juntos.

Y hoy vengo a agradecer todo el apoyo del pueblo de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, para este gran movimiento de la Cuarta Transformación, que se convierte en gobierno.

Y desde aquí también saludamos a Andrés Manuel López Obrador, que no lo olvidamos, y aquí estamos. Y también un fuerte, fuerte aplauso, a nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Desde aquí, desde el corazón de una de las colonias que con su fuerza, ha hecho realidad las transformaciones de esta ciudad.

Venimos, es un programa muy importante. Este programa se llama Casa por Casa, y consiste en venir a tocar la puerta de todas las casas de esta enorme colonia y preguntarles: ¿qué necesitan? A eso venimos el día de hoy; a preguntarles: ¿qué necesitan? Para que a partir de mañana, empecemos a trabajar y atender las necesidades que ustedes planteen.

Y aquí está presente el gabinete del Gobierno de la Ciudad de México. Aquí tenemos a secretarias y secretarios, que vienen todos los jueves a distintas colonias. Nos tocan cerros, nos tocan hondonadas, nos tocan lugares que son muy lejanos o cercanos, depende de donde estemos. Pero el objetivo es caminar toda la Ciudad de México.

Y por eso venimos acá. Porque pensamos que estar con la gente y escucharla, implica un compromiso de atender a la población.

Hoy no venimos porque no es ninguna campaña; hoy venimos como gobierno, a resolverle a la población; como se merece la población que está aquí presente, a la población de Iztapalapa y de esta gran ciudad.

Por ejemplo, la semana pasada, ¿dónde estuvimos? Estuvimos en Benito Juárez, en la colonia Narvarte, en una zona que a lo mejor la conocemos donde antes era la SCOP, y que con el sismo del 85 quedaron totalmente destruidas esas enormes oficinas, de lo que era una Secretaría de Comunicaciones, de Obras, de hace mucho tiempo. Allí se va a hacer una Utopía, en el corazón de la Benito Juárez.

Allí se va a transformar ese enorme lugar. Son 45 mil metros cuadrados, y hablamos con la gente le dijimos en qué consistía el proyecto, junto con el alcalde de la Benito Juárez; junto con vecinos que no están con ningún gobierno, pero que acudieron a escuchar la información. Y vamos a atender la colonia Narvarte como todas las demás colonias.

Y a eso venimos hoy a Desarrollo Urbano Quetzalcóatl: a atender todas las solicitudes que ustedes han hecho.

Y miren. Vienen con nosotros entonces, los secretarios y secretarias, que nos acompañan cada semana, pues es muy importante que no perdamos el suelo.

Nos podemos enredar con tanto papeleo en los escritorios; nos podemos sumir en un conjunto de líos, que hay muchos, pero lo más importante es atender a la gente y salir a territorio. Y no olvidarnos que estamos donde estamos, gracias a ustedes, gracias al pueblo, gracias a la gente que decidió seguir transformando esta ciudad.

Así que, venimos aquí para seguirnos comprometiendo con esta gran colonia. Recuerdo que hace un tiempo me dijo la doctora Claudia Sheinbaum: ¿en dónde vamos a poner las estaciones del Cablebús? Y aquí en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, imagínense que no hay espacios públicos como quisiéramos que hubiera.

Entonces, aprovechamos para resolver un problema, que era el mercado que teníamos, ¿se acuerdan? Un mercado que estaba allí y que necesitábamos mejorar. Bueno, ahora imagínense, el mercado recibe a todas las personas que suben y bajan del Cablebús.

Y el Cablebús se puso en el corazón de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, se apoyó al mercado que estaba en una situación difícil, y hoy tenemos muchas ganancias para la comunidad, con un transporte de primer mundo.

Así que démosle un aplauso a la doctora Claudia Sheinbaum, por la iniciativa del Cablebús.

Nos toca construir el segundo piso de la Cuarta Transformación. Ahora vamos a construir cinco líneas de Cablebús en toda la Ciudad de México. Y en este año, vamos a iniciar la construcción en la alcaldía de Tlalpan, en Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, desde la parte más alta, y también vamos a construir, de Milpa Alta a Tláhuac, otro Cablebús. Y después vamos a hacer más en Cuajimalpa y Xochimilco.

Así que, pues ahí estamos construyendo uno de los mejores transportes del mundo, para los que menos tienen. Como hoy tienen ustedes en el corazón de su colonia, un transporte que los lleva literalmente volando al Metro, a donde pueden ya transportarse a donde quieran. Transporte limpio, transporte no contaminante, transporte seguro. ¿O cómo ven ustedes? Así que démosle un aplauso al Cablebús.

Y paralelamente, decidimos que aquí en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, teníamos que construir una Utopía. El problema es que no hay un espacio grande en donde pudiéramos concentrar los servicios. Así que se dividió en distintas partes y áreas.

Por eso aquí tenemos, en esta zona, en este parque histórico de la colonia, tenemos una alberca semiolímpica para la población de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl. Y había quienes decían: ¿cómo van a construir una alberca en una colonia que no tiene agua? Como si las albercas se llenaran de agua todos los días, y eso no es así. Ahora hay productos químicos que hacen que el agua se recicle permanentemente.

Pero, ¿por qué íbamos a quitarle a las niñas y niños de estas colonias, la posibilidad de tener una alberca, como en otra cualquier parte de la Ciudad de México? Así que la alberca es gratuita para toda la población.

Y eso es parte de lo que hoy queremos que haya en toda la ciudad. Después, en un pequeño camellón, instalamos el avión biblioteca. Y le pueden preguntar a cualquier niño de la zona, desde Buenavista hasta La Polvorilla, dónde está el avión, y todos saben en dónde está el avión biblioteca.

Y luego, recuperamos Villa Franqueza, que era siempre un basurero y un lugar donde el agua, siempre teníamos problemas del agua. Así que, se comenzó en distintas partes de esta colonia, en sus camellones, a desarrollar espacios públicos transformadores.

Bueno, así que el día de hoy, bueno, incluso el vaso regulador. El vaso regulador que hoy tenemos, tiene un mecanismo que vamos a llevar a toda la ciudad. No es sólo un vaso regulador que sólo infiltra agua, sino que tiene regulación, para que cuando queremos cerrar la infiltración, se cierre y se mande por las tuberías, o se sigue infiltrando. Y hay muchos vasos reguladores en la Ciudad de México, muchos, que no tienen este mecanismo.

Ahora vamos a exportar el mecanismo, como decimos, de Iztapalapa para el mundo, para que esta tecnología se lleve a otros lados. Y ahí tenemos también espacio público recuperado.

Bueno, quiero hablar sobre un tema que tenemos, un compromiso, que es el agua. La escasez de agua de esta zona y aquí, pues, sabemos que se distribuyen pipas para atender un problema que tiene infraestructura, que es la red de agua, pero que no llega agua suficiente a este lugar.

Vamos a hacer una gran tarea, algo muy importante para la ciudad, porque uno de los grandes compromisos que llevo para el Gobierno de la ciudad, es atender este problema.

Ahorita está lloviendo, no tenemos tantos problemas como en el mes de febrero, marzo, abril y mayo, que viene el estiaje y se sufre mucho. Así que, estamos comprometidos a resolver el problema del agua y eso vengo a decírselos aquí, nuevamente.

No es un problema que se resuelva de un día para otro, pero es un compromiso que tenemos que atender. Y como decía alguien por ahí: “¡Me canso, ganso!”, de que vamos a resolver el tema del agua en esta zona.

Así que le he pedido al secretario del Agua, de Gestión Integral de Aguas de la Ciudad, que sea prioridad resolver el tema. Y eso significa dotar de más agua a Iztapalapa, dotar de más agua Iztapalapa.

Y por diferentes vías, y por diferentes formas, como hoy estamos atendiendo el agua; es decir, necesitamos que las periferias sin agua de la Ciudad de México, hoy se conviertan en prioridad para este Gobierno. Así que no vamos a dejarlos solos con el problema.

Yo lo sé. Cuando fui alcaldesa lo sufrimos juntos y juntas, y sé que éste es uno de los problemas más grandes en la zona. Voy a estar informando de manera permanente, los avances que tengamos para atender el tema del agua, que significa más agua para Iztapalapa. Y lo vamos a lograr.

Y estamos trabajando mucho. No significa, todavía les aclaro, porque no significa que en la próxima temporada de estiaje, que es el próximo año, ya esté resuelto. No, porque estamos haciendo muchas adecuaciones y política pública, reingeniería y una distribución del agua en la ciudad, que nos ayude a lograrlo, pero muy pronto lo vamos a lograr.

No quiero decir que el próximo año ya esté resuelto, pero ésta es una prioridad. Quisiera que estuviera resuelto de inmediato, pero no es sencillo.

Pero no dejo de trabajar para lograrlo y ustedes me conocen históricamente, y saben que lo que digo, lo cumplimos.

Así que, no vengo a ser promesas falsas, porque podría hoy no hablar ni siquiera del agua, ¿no? Pero sé que es un tema prioritario, y estamos cambiando la manera, el modo de gestión, del agua en la ciudad, que llevaba mucho tiempo haciéndose de una manera.

Y el otro tema prioritario es la seguridad, y lo sabemos. Y sabemos, sabemos que aquí es una prioridad el tema de seguridad.

Así que primero vamos y queremos construir una Estación de Policía, ¿cómo la ven? Aquí en Villa Franqueza y Manuel Cañas. En ese espacio que está al lado de la unidad, es una unidad, ¿no? Es como un triángulo que está ahí. Una Estación de Policía.

No es posible que Desarrollo Urbano Quetzalcóatl no tenga un servicio de policía permanente. Eso no quita las patrullas que tienen que estar acá, y eso es un tema que tenemos que platicar y que tenemos que esforzarnos, para que dé resultados.

Y el otro tema son las videocámaras. Quiero pedirle a Salvador Guerrero, que es el coordinador del C5, y que hoy nos viene acompañando, que le comente a la población cuántas videocámaras vamos a adquirir en estos días.

COORDINADOR GENERAL DEL C5, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC): Muchas gracias, jefa de Gobierno.

Buenas tardes a todas y a todos, primero que nada. Estamos orgullosos de estar con ustedes.

Y queremos decirles que tenemos la encomienda de la licenciada Clara Brugada, de elevar de 80 mil, a 150 mil, las cámaras que hay en la Ciudad de México.

Y eso, concretamente, implica un enorme esfuerzo para Iztapalapa. Ya la alcaldesa nos ha entregado una primera lista de prioridades, de dónde pueden estar colocados los tótems y las cámaras más modernas, que les llamamos PTZ.

Y el propósito es seguir contribuyendo a profundizar, a extender esta estrategia de Seguridad, que ha dado tan buenos resultados, y de los cuales ha hablado la jefa de Gobierno hace un par de días.

Así que estamos, seguimos abiertos a sus propuestas, y si tienen alguna que creen que no funciona, también nos lo indican; o un botón que haya sido vandalizado también, lo reponemos en 24 horas. Estamos atentos, jefa de Gobierno, a sus sugerencias.

CBM: Mira, Salvador, esta colonia requiere –tener que– que se convierta en la colonia más videovigilada de la Ciudad de México. Eso implica que se haga la propuesta, el proyecto, de la instalación de todas las videocámaras necesarias. Te encargo que de toda esta adquisición de este año, prioricemos a Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, con lo suficiente, con todas las que se requieran. Gracias.

Y quiero también presentarles, aquí está la línea de mando de Seguridad en la zona. Está el jefe gladiador presente; por acá está también el regional de ACOP, el de sector Quetzal y de cuadrante.

Esta colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, tenía dos cuadrantes, que implica en cada cuadrante, una patrulla y elementos de policía. Y lo ampliamos a cuatro. Desarrollo Urbano Quetzalcóatl hoy tiene cuatro cuadrantes, con equipo de patrullas y de policías; sólo para Desarrollo Urbano Quetzalcóatl. Y miren: acabamos de adquirir más de 3 mil patrullas, para toda la Ciudad de México.

Quiero que pasen en las pantallas las nuevas patrullas, que a partir de la próxima semana, llegan a todas las colonias. No van a hacer falta ni patrullas, ni elementos, ni los suficientes cuadrantes para la zona.

Estación de policía, aquí en la esquina, diría que es Villa Franqueza y Manuel Cañas, para que estén las 24 horas atendiendo cualquier problema que ustedes tengan.

Y algo más importante: vamos a hacer que Desarrollo Urbano Quetzalcóatl se convierta en un Territorio de Paz y de Igualdad. Y esto significa una intervención profunda a esta colonia; no sólo resolver los problemas de servicios, sino que vamos a empezar viendo los problemas económicos de las familias. ¿Qué familia no tiene empleo? ¿Qué familia necesita apoyo, para que los jóvenes se dediquen a estudiar, y no a otras cosas?

Por aquí está nuestra secretaria del Trabajo, y vamos a entrar con un esquema, de que, en aquellas familias donde no haya empleo, apoyarlos para que consigan un empleo. Porque ningún programa social va a sustituir al empleo. Podrán estar siendo apoyados por muchos programas, pero lo importante es que tengan empleo. ¿Cómo la ven? Eso es lo primero. Queremos que los jóvenes estén estudiando o trabajando.

Quisiéramos que estuvieran estudiando. Y aquí, en esta colonia, la colonia siempre ha querido una preparatoria para sus jóvenes. Vamos a buscar el lugar, para que toda esta comunidad, con tantos jóvenes, pueda tener alternativa cercana, porque Desarrollo Urbano, pues no tiene espacio público. Pero esto es importante; empleo, educación, salud; los derechos fundamentales que ustedes puedan tener.

Quisiera pedirle a la secretaria de Salud, que explique el programa de Prevención de Salud. Ellos tienen su centro de salud aquí.

SECRETARIA DE SALUD, NADINE GASMAN ZYLBERMANN (NGZ): Buenas tardes, muchas gracias, jefa de Gobierno.

La jefa nos ha encomendado ser una ciudad que produce salud, no sólo que la atiende. El IMSS Bienestar tiene los centros de salud, los hospitales; nosotros desde la Secretaría de Salud, los servicios de salud pública, estamos en un programa que se llama ciudad que Late desde los Hogares, donde vamos a estar tocando las puertas, para hacer una historia y una atención integrada a las familias, para ver cómo están, cómo están de salud. Darles asesoría de nutrición, activación; ver cómo está su glucosa, cómo está su presión arterial, cómo están las jóvenes que están iniciando su vida sexual y los jóvenes.

O sea, todo lo que tiene que ver con prevenir, pero también con hacer detecciones, hacer diagnósticos oportunos, antes de que se compliquen las cosas.

Y en las Utopías vamos a tener las Casas de la Salud, donde vamos a atender las enfermedades más importantes, pero otra vez, sobre todo, prevenir. Ahí va a haber laboratorios clínicos y va a haber también referencia a los centros de salud y hospitales.

CBM: Muchas gracias. Y bueno, ya nos llegó la lluvia. Por último, quisiera decirles que en cuanto a los servicios que aquí han solicitado, vamos apoyar para que Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en coordinación con la alcaldía, podamos atender la iluminación completa de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl.

Y por último, también nos vamos a coordinar para el Bachetón, para acabar con los baches de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl. Iluminación y Bachetón serán prioridad para los servicios públicos.

Miren. Vamos a continuar apoyando los programas sociales, empezando por los niños recién nacidos de cero a 3 años, Desde la Cuna; van a seguir con este programa recibiendo un apoyo.

Y en los próximos días, arrancan dos programas: el programa de apoyo a mujeres embarazadas, para dar un apoyo durante el embarazo. Ése es un programa que pronto, en estos días, va a arrancar.

Y el otro programa es de cuidadoras y cuidadores. Vamos a arrancar el programa que apoye a las personas que cuidan a los que ya no pueden depender de sí mismos.

Hay personas enfermas, personas con discapacidad o personas ya muy grandes de edad, y siempre hay una persona, la mayoría de las veces mujeres, que se dedican a cuidarlos. Así que vamos a apoyar con un programa de apoyo a cuidadoras y cuidadores; en los próximos días va a arrancar.

Vamos a continuar con el apoyo a las personas de 57 a 59 años de edad; se llama Ingreso Ciudadano Universal. Y también a los adultos mayores de 60 a 64 años.

Miren, nuestra presidenta está apoyando a las mujeres de 60 a 64 años de edad y el Gobierno de la ciudad está apoyando a los hombres, para que nadie se quede atrás, de 60 a 64 años de edad. Es decir, en esta ciudad, a partir de los 57 años, ya se recibe el Ingreso Ciudadano Universal o como lo dice nuestra Constitución, el mínimo vital.

Y también a los universitarios, los universitarios que estudien en escuela pública y vivan en la Ciudad de México, recibirán una beca para el transporte. Eso ya arrancó, y lo seguimos apoyando.

Y también echaremos a andar el Programa Mercomuna, que tuvo tanto éxito aquí en Iztapalapa, y ahora en toda la Ciudad de México. En los próximos días estaremos apoyando con esos programas sociales.

Estos gobiernos de la Transformación hacen que la política social de la ciudad, signifique regresarles a ustedes los impuestos; los impuestos de ustedes se regresan en obras, en servicios y en programas sociales. Todo nuestro apoyo y solidaridad a la población de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, a La Polvorilla, a la Hank González, a Mixcoatl, a Buenavista y a todas las colonias aledañas.

Entonces, –vamos a– ya está concluyendo la lluvia, ya podemos seguir nuestro camino. Vamos a caminar casa por casa, como siempre lo hemos hecho; preguntándole a la gente qué necesita y atendiéndoles a ustedes.

Regresamos a Iztapalapa, el corazón de la Cuarta Transformación, a seguir transformando la vida de la gente.

Muchísimas gracias a todas y todos.

¡Que viva Iztapalapa!

SUBSECRETARIO DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ÁNGEL SÁNCHEZ CORTÉS (ASC): Muy buenas tardes. ¿Cómo está Desarrollo Urbano? ¿Cómo está Desarrollo Urbano? Y cómo no va a estar bien, si hoy estamos de fiesta, porque le estamos dando la bienvenida, aquí en Iztapalapa, en su casa, a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Con su permiso, jefa de Gobierno, honorable presídium, vamos a informar lo que estamos llevando a cabo el día de hoy, aquí en Desarrollo Urbano.

Miren. Desde hace unas horas, llegaron los equipos, llegaron los secretarios, las secretarias, ya con un polígono muy bien definido, y se fueron a tocar puerta por puerta. Y siguen tocando puertas.

Y quiero comentarles, que ya tenemos el resultado. El primer resultado, esto se va a incrementar, porque las compañeras y compañeros siguen tocando puertas, casa por casa.

El programa Casa por Casa, quiero decirles que inició cuando nuestra jefa de Gobierno era alcaldesa. El programa Casa por Casa nació del corazón, de la mente, de nuestra jefa de Gobierno, porque ella dijo: "queremos hacer un gobierno distinto; queremos que todas las vecinas y los vecinos sean atendidas, sean atendidos, porque ocurre que cuando estás en campaña, vas a todas las casas a visitar, y cuando ya se llega al cargo donde se está, en este caso solicitando, ya no regresan.

Ahora no es así. Nuestra jefa de Gobierno dijo: quiero regresar casa por casa, durante todo el gobierno. Y miren: ahora este programa se fue a toda la ciudad.

Y ya quiero informarles que hoy estamos realizando la segunda vuelta del programa Casa por Casa en Iztapalapa.

Nuestra jefa de Gobierno, con todo el equipo, ya recorrió, con todo su Gabinete, toda la ciudad. Y el día de hoy estamos llevando a cabo la jornada número 31. Se han recorrido y atendido 71 unidades territoriales.

Quiero comentarles que el programa Casa por Casa, es la intervención o una de las intervenciones más importantes que puede llevar a cabo un Gobierno con la población, a las colonias, a donde están las necesidades.

Y miren. Llevamos 31 colonias visitadas, o más bien jornadas y colonias visitadas; 75 unidades territoriales; 4 mil 299 manzanas; 244 mil 785 viviendas tocadas, y hemos llegado con este programa importante a 868 mil 708 personas o habitantes, que son los que viven en ese número de manzanas y colonias. Es un programa muy importante.

Si decimos nosotros que estamos en una ciudad con más de 9 millones de habitantes, pues ya hemos atendido y visitado, nada más y nada menos, que a más de 800 mil.

Y miren, en este recorrido se le ha dado folio a un número de peticiones muy importantes: 57 mil 47 peticiones, se les ha dado folio. No es poca cosa.

De esos 57 mil, se han atendido 42 mil 241 folios o solicitudes, que hace la gente. Eso quiere decir que todas las áreas de Gobierno y las alcaldías, en este caso las secretarías, están atendiendo de manera puntual, todos los días con todo el equipo, lo que la ciudadanía demanda.

Y han caminado todas estas colonias, kilómetros y kilómetros; mírenlos ustedes, ya están todas, todos, muy flaquitos, de tanto recorrer la ciudad, porque este es un gobierno de territorio, no es un gobierno de escritorio.

Y por supuesto que se merecen un aplauso, y sobre todo, un aplauso para nuestra jefa de Gobierno, quien es la que está encabezando este programa.

Ella no nos dice: vayan ustedes y yo me quedo en el escritorio. Ella es la que nos pone el ejemplo; ella es la que toca las puertas y la que de manera directa, le dice a la gente: ¿qué necesitas?.

Y miren, regresando; ah, bueno, miren, quiero comentarles otra cosa. Que hoy se publicó esta encuesta de nuestra jefa de Gobierno, donde el 74 por ciento de los capitalinos, la aprueban; aprueban el gobierno que está llevando a cabo.

Miren nada más: 74 por ciento de aprobación, en la encuesta que hoy saca El Universal.

Y tenemos que echarle ganas; seguir caminando, para que a la próxima, sigamos avanzando.

Y miren, aquí en Desarrollo. Si podemos pasar la gráfica de cómo quedaron las peticiones aquí.

Miren, aquí la gente ha solicitado mantenimiento de alumbrado público: 410 peticiones; baches, la solución a 357 baches; solicitud de vigilancia; 338 son los problemas que tenemos en Desarrollo, y a eso venimos, a resolver.

Desazolves, por el tema de las lluvias, 307; poda de árbol, 227; mantenimiento y reparación de banquetas, 151; temas del agua, 96 solicitudes; mantenimiento de cámaras de vigilancia, 85 solicitudes; calidad del agua, 72 solicitudes; pavimentación y reencarpetado, la gente hizo 68 solicitudes. Y hay otros, como programas sociales, etcétera, donde tenemos 703.

En total, esta jornada está llegando a dos mil 814 solicitudes, que se va a incrementar, y ya en un momento, las áreas, las secretarías, van a recibir los folios que les corresponde, para poder atender de manera inmediata, y seguir transformando Desarrollo Urbano Quetzalcoatl.

Muchas gracias y excelente tarde.

ALCALDESA DE IZTAPALAPA, ALEIDA ALAVEZ RUIZ (AAR): Muy buenas tardes, muy buenas tardes, vecinas, vecinos, de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y colonias aledañas. Qué bueno que estemos el día de hoy sumándonos a este programa Casa por Casa. Le damos la más cordial bienvenida a ésta, su casa, a nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Informarle, jefa de Gobierno, que en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl hicimos presencia desde el año pasado, en un programa que denominamos 30 Días por la Paz: se realizaron diversos servicios, programas, con la finalidad de restablecer el tejido social y la convivencia.

Y de manera permanente, tenemos ya actividades culturales, deportivas; estamos ya con muchas actividades en La Comuna, que colinda con el PILARES, y que creo estamos haciendo de ese espacio, un centro de mucha actividad, en donde las vecinas y vecinos pueden encontrar opciones para su tiempo, para el cuidado de las infancias, para la salud emocional.

El servicio de lavandería, quiero decirle que lo vamos a habilitar con el reuso de agua, que hay un proyecto de la UAM, que hace que las lavanderías reusen hasta 11 veces el agua, y eso para zonas como ésta, que carecemos del vital líquido, es un proyecto maravilloso. Vamos a poner ese servicio en las lavanderías.

Y el comedor también le está dando actualmente a las vecinas y vecinos, 350 comidas diarias. Esto también es muy benéfico para esta zona de La Comuna que bueno, usted conoce perfectamente bien y nos ha tocado hacer equipo con PILARES y con todo lo que rodea a La Comuna.

En este año, sólo de desarrollo urbano, se han atendido mil 276 solicitudes de servicios públicos; se ha realizado mantenimiento a camellones como Villa Sid, Villa Franqueza y Villa Feliche; además de también entrar constantemente aquí en Manuel Cañas.

Quiero decirle y compartir, que la estrategia de Seguridad, que es algo prioritario en la zona, la estamos coordinando de manera muy estrecha desde el Gabinete de Paz.

Por eso, agradezco que todos los jefes de sector aquí presentes, nos ayuden con esta coordinación, que tenemos todos los días en el Gabinete, para retomar los diferentes operativos que se han realizado y se seguirán realizando, en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl.

Así como la puesta en marcha el día de ayer, de las Unidades Violeta, que son para que las mujeres tengan cómo atender cualquier llamado, de cualquier índole, para garantizar su integridad. Ya entraron en marcha las Unidades Violeta de la Policía Auxiliar de la demarcación. Pero quiero compartirle algo que nos ha estado aquejando estos últimos días; no precisamente aquí en Desarrollo Urbano, sino en la zona de la López Portillo, en la avenida de las Torres.

Ya llevamos tres socavones, atendidos por la Secretaría del Agua. Se requiere ya cambiar la tubería del drenaje de toda esa calle, que es avenida de las Torres. Pero mejor aún, solicitarle, y sé que ya lo trae en su agenda, porque la vez pasada que nos visitó para anunciar el pozo de absorción, también se dio cuenta de la intervención que se hará en Canal de Chalco.

Necesitamos recuperar Canal de Chalco, y me dio mucho gusto que la jefa de Gobierno lo anunciara, y ayer con la secretaria de Medio Ambiente, hiciéramos ya una programación de trabajos, de arranque de trabajos, del rescate del Canal de Chalco.

Nos merecemos, esta zona de Iztapalapa, un canal similar al de Canal Nacional. Por eso vamos a entrar a su recuperación, y lo haremos de la mano con el Gobierno de la ciudad; con ese claro compromiso, con todo lo que es nuestra zona oriente.

Decirle también, y se lo comentaron aquí llegando, que tenemos la grata noticia de que acaban de recibir sus escrituras los locatarios del mercado del Cablebús. Ya es una consolidación, el que tengan sus locales, con toda legítima propiedad y ¡enhorabuena! Porque son de las cosas que activaremos como una ruta económica y turística, desde aquí hasta la Sierra de Santa Catarina.

Entonces también agradecerle a las personas que se vieron involucradas siempre, en esta idea del trabajo cotidiano, para lograr estas escrituras.

Pero vamos por más. Vamos por la escrituración de diferentes zonas, aquí en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl. Lo dijimos aquí mismo, en este lugar en campaña, pero ahora ya tenemos mesas de trabajo que consolidarán escrituras que están pendientes, como las de la Manzana 11 P, y otras que estamos atendiendo en mesas de trabajo.

Gracias por su colaboración, a todas las áreas del Gobierno de la Ciudad, y por esa disposición de la jefa de Gobierno, para que ya regularicemos diferentes zonas que faltan, aquí en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl.

Bienvenida, jefa de Gobierno.