Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y funcionarios del gabinete local, en Conferencia de Prensa sobre el accidente del 9 de septiembre, un nuevo servicio de Locatel y la próxima conmemoración de los 40 años del Sismo de 1985

Publicado el 17 Septiembre 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias, buenos días a todas y todos.

El día de hoy queremos dar a conocer primeramente, recordar que LOCATEL este año cumple 40 años, perdón, 46 años –de– cuatro décadas con seis años más, ya casi va a cumplir 50 años, de dar servicio todo el tiempo; 24 horas, los siete días de la semana.

Es un servicio que surgió en 1979; que ha venido cambiando y evolucionando. Cada época también va cambiando la tecnología y se ha adecuado para servir a la población. Así que primeramente quiero hacer un reconocimiento a todos, a todo el equipo de LOCATEL, un gran reconocimiento.

Hay trabajadores que tienen el tiempo desde la fundación de LOCATEL, y además muchos que se han venido integrando.

Así que un gran reconocimiento a todo el equipo de LOCATEL, y también recordar las distintas etapas que ha tenido este organismo, esta herramienta tan útil para la población.

Tenemos un lujo, que significa que la población recuerda el número telefónico, que ha servido en los momentos más difíciles para la ciudad. Ha servido en los momentos de emergencia, de desgracias, y ha contribuido a que el Gobierno de la Ciudad pueda tener una relación directa con la ciudadanía en esos momentos.

Recordemos que desde el 2019, LOCATEL forma parte de la Agencia Digital, y en el momento de la pandemia, LOCATEL sirvió a la población dando mucho apoyo, asesoría, contacto, información a la población.

Y así, en los momentos difíciles, siempre LOCATEL ha estado cumpliendo esta gran misión de atender a la población.

Y también LOCATEL, como hemos dicho, pues ha jugado un papel relevante con la tecnología, como ha venido cambiando, para poder recibir reportes, que en la última administración se integró a todos los esfuerzos digitales que se hicieron, con las nuevas aplicaciones, que han ayudado a que la ciudad pueda tener ya de forma evolucionada, la manera de cómo contactarse, de cómo simplificar trámites y también cómo mejorar en tiempo, cualquier relación que se pueda hacer por los medios digitales.

Entonces, LOCATEL es una gran herramienta que favorece a la ciudadanía y al gobierno en esta relación que debe de existir.

Quiero informarles que hoy da un paso más LOCATEL en este sentido, y hoy se abre en LOCATEL una manera de comunicarse a través de WhatsApp. A través del WhatsApp, que hoy es una forma que utiliza la mayor parte de la población.

Podrán tener una manera de cómo hacer muchos servicios, a través de un gran eje de comunicación, teniendo el conjunto de actividades y de acciones que se tienen en las aplicaciones, y todavía, pienso que con varios mecanismos que ayudan a la población.

Uno de ellos, que para mucha población que no maneja otro instrumento digital, es más fácil acceder a un WhatsApp para llegar a todo.

Y segundo, que también podrán comunicarse directamente y ser atendidos de viva voz, si así lo requieren. Así que el Whatsapp, a través de un chatbot que nos van a presentar en este momento los compañeros, tanto de la ADIP como de Locatel, estaremos teniendo un instrumento más, con el que la población va a tener de forma directa, cercana, fácil, la manera de cómo comunicarse con su gobierno. Le voy a pedir a los compañeros que nos informen.

Para mí es en verdad un honor que LOCATEL cada vez mejore; cada vez se vaya actualizando y mejorando, y que la población sepa que siempre LOCATEL va a estar a su lado. En los momentos más difíciles, LOCATEL les va a ayudar para cualquier problema.

Pero también para facilitar la vida diaria de los capitalinos, cuentan con una herramienta mejorada técnicamente. Y el día de hoy vamos a tener una herramienta que está evolucionada y que siempre vamos a estar mejorando.

Así que felicidades LOCATEL, por 46 años de trabajo, de esfuerzo, de vida. Y gracias a la ADIP y al propio LOCATEL; gracias por tener cada día, mejores maneras de facilitar la vida de los capitalinos.

Adelante.

TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), ÁNGEL TAMARIZ SÁNCHEZ (ATS): Gracias, jefa de Gobierno, con su permiso.

Pues en el contexto de estos 46 años que cumple LOCATEL, hoy anunciamos, presentamos el chatbot del LOCATEL, un chat al que se puede acceder a través de Whatsapp, al número que ya toda la población conoce de manera muy clara, desde hace muchos años, el 55 56 58 1111.

En este contexto lo vamos ahorita a presentar. Le doy la palabra al director general del LOCATEL, para que haga una breve presentación de qué es y qué ha sido LOCATEL estos años.

DIRECTOR GENERAL DE LOCATEL, JOSÉ LUIS MORA CASTRO (JLMC): Gracias, jefa de Gobierno. Buenas tardes a todas y todos. En el marco del 46 aniversario de LOCATEL, estamos muy emocionados de poder presentar el chatbot. Pero antes de entrar en detalles, quiero hablarles un poco de estos 46 años ininterrumpidos de operación.

LOCATEL es el centro de contacto más grande de América Latina, opera los 365 días del año, las 24 horas del día. Está disponible para todas las y los ciudadanos, desde asesorías muy sencillas como el Programa Hoy No Circula, hasta dónde poder cambiar tus vales del Programa Mercomuna; trámites de cualquiera de los servicios del Gobierno de la Ciudad de México, por sólo mencionar algunos.

Un poco de la historia de LOCATEL, es que empezó operaciones en septiembre de 1979, como lo mencionó la jefa de Gobierno. Para 1983, forma parte ya del Gobierno de la Ciudad de México y en 2019 se integra a la Agencia Digital de Innovación Pública.

Otro de los datos importantes, es que durante 2022 se lanzó la Línea de las Mujeres, que ofrece asesoría jurídica, médica y psicológica, a las mujeres de la Ciudad de México.

Y también el día de hoy tenemos el honor de lanzar el chatbot. En los próximos días también tendremos una noticia muy positiva, con un servicio de lengua de señas mexicana, que estará disponible para todas las y los habitantes de la Ciudad de México. Para hablar un poco de números y representar lo que se hace, los y las operadoras de LOCATEL, en lo que va de la administración, que es del mes de octubre al día de hoy, han atendido 5 millones 326 mil 852 servicios.

Esto significa que hemos podido asesorar a 17 mil 201 mujeres. Se ha podido dar asesoría en trámites digitales, con la inclusión de diferentes trámites digitales, como la licencia, la tarjeta de circulación, a más de 177 mil personas, y hemos podido canalizar más de 743 mil folios SUAC.

Y hoy tenemos el privilegio de estar aquí, para celebrar 46 años de operación ininterrumpida, con un nuevo servicio que está al alcance de todas y todos, y lo más importante es que va evolucionando y va permitiendo que estos años sigan en avance.

Y para entrar un poco más en detalles, dejo al titular de la Agencia que nos mencione cómo va a operar.

ATS: Bueno, como ya les comentaba, el número es el que ya todo mundo conoce: 55 56 58 11 11 y la idea es que a partir de las instrucciones de la jefa de Gobierno, que hagamos el esfuerzo para que se convierta en el principal canal digital de comunicación con el Gobierno de la Ciudad de México, de atención ciudadana.

Es muy fácil. Simplemente se tiene que guardar el número de LOCATEL en el celular de la gente; escribir “Hola”, y elegir entre las opciones que se presentan en el chat. De los principales beneficios para la población, es que evidentemente es un servicio que está las 24 horas del día, los siete días de la semana, por tratarse de WhatsApp.

Esto fortalece toda la estrategia de digitalización, y por lo tanto, implica también ahorros en tiempo y recursos para la población, ya que puede resolver distintas problemáticas desde casa, sin tener que hacer los traslados.

Además, al tratarse de una herramienta digital, también a las personas con problemas de movilidad, y en general para distintas discapacidades, puede ayudar a que se puedan acercar al gobierno a través de un chat.

Y es muy importante que este chat no es sólo un bot. Es decir, no solamente responde de manera automatizada. En el momento que la persona ciudadana así lo desee, puede escribir o hablar, y un operador, operadora de LOCATEL, le va a atender por chat. Es decir, que atrás de quien esté escribiendo, va a ser una persona.

Entonces, cualquier ciudadana o ciudadano de la Ciudad de México, puede marcar por teléfono o escribir por chatbot o también que sea atendido por chat por una persona de LOCATEL, a través de este chat.

Las ventajas y características de este chat, es que la autenticación de las personas a través de Llave, se hace de manera automatizada. Si la persona ya está dada de alta en Llave, el chatbot reconoce al usuario como alguien autenticado, y esto agiliza los trámites.

Además, tiene interoperabilidad con el servicio, el Sistema Unificado de Atención Ciudadana, SUAC, para que también todos los reportes sean de manera muy ágil y la realización de los trámites que se hacen, son sin filas, sin traslados y sin tiempos de espera.

En este contexto también, como ya se ha anunciado anteriormente, se refuerza, ya se había anunciado Bachetel, que ya existía en este chat, y se integra además y se refuerza en el chatbot de LOCATEL, de la misma manera que con un reporte SUAC: se manda un saludo y se pide ubicación, se manda una foto y se responde con el folio SUAC que se haya reportado.

Como mencionó la jefa de Gobierno, ésta es una estrategia más para combatir la brecha digital. Mencionar que según datos que se tienen, el 92.6 por ciento de las personas usuarias de internet, mayores de 16 años, utilizaron WhatsApp en 2024.

Es una herramienta que permea en toda la población y que la utilizan de todas las edades, de todas las características de la población, y por lo tanto se convierte en una herramienta que no discrimina.

Además, todas las telefónicas de celulares en la Ciudad de México, dan el servicio de WhatsApp de manera gratuita. Por lo tanto, esta herramienta de atención ciudadana, está al alcance de la gente, aunque no tenga datos en su celular, lo cual lo hace muy importante.

Y por último, mencionar que a 46 años de su fundación, LOCATEL sigue trabajando por y para la gente.

Y con este nuevo servicio, con el chat LOCATEL, que va a estar evolucionando, como ya mencionó la jefa de Gobierno, es decir, hoy en día podemos encontrar algunos servicios, que ustedes ya van a encontrar en la plataforma, digo, en el chat, y vamos a estar integrando cada vez más información o información que sea relevante en el momento, más trámites y más servicios. Poco a poco se irá fortaleciendo.

Es cuánto, jefa.

CBM: Bueno, pues ahí tienen ustedes este nuevo avance tecnológico para comunicarnos con la población, y allí pueden tener, quienes están ya dentro de la plataforma, la aplicación Llave, que ya tienen acceso a esta aplicación, y quiénes no.

Así que es un servicio que va a ayudar mucho a la población, con un conjunto de dudas, de problemas, para poder comunicarse con el Gobierno.

Así que yo felicito a LOCATEL por sus 46 años y felicito a la Agencia Digital por un nuevo servicio más, para la ciudadanía.

Muchísimas gracias, compañeros.

CBM: Sí. El siguiente punto es recordarles lo que habíamos informado a ustedes, acerca de las actividades y acciones que tienen que ver con los 40 años del Sismo de 1985, y también de los ocho años del sismo del 2017.

Varias acciones que se tienen programadas, pero sobre todo acerca del segundo simulacro nacional, que se va a llevar a cabo justamente el próximo viernes 19 de septiembre.

Este simulacro se llevará a cabo a las 12 horas, con un escenario hipotético de un sismo de magnitud 8.1, localizado en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Sobre este tema, como todos sabemos, queremos recordarle a la ciudadanía, que el próximo viernes a las 12:00 horas sonará la alarma, la alerta sísmica, y a través de varios medios, la población será comunicada para que pueda participar en este simulacro.

Un simulacro siempre nos va a ayudar a prepararnos, cada vez más, para enfrentar alguna emergencia, como en este caso, pues es un sismo.

Así que los medios por los que se va a difundir la alerta, son los altavoces del C5: 27 mil 887 altavoces distribuidos en toda la ciudad; los teléfonos celulares con la tecnología cell broadcast; radio y televisión, principalmente.

También va a participar el Gobierno, por supuesto de la ciudad; el Gobierno Federal, las alcaldías y muchos organismos civiles que están ya preparándose para ello.

Y tenemos a lo largo de estos días, muchas actividades que tienen que ver con esta conmemoración. Adelante, Secretaria.

SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): Muchísimas gracias. Muchísimas gracias, Jefa de Gobierno.

Efectivamente, el segundo simulacro nacional 2025, se llevará a cabo en dos días más, 19 de septiembre, exactamente a las 12:00 del día.

A las 12:00 horas, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico de la Ciudad, va a detonar esta alerta sísmica, para que inmediatamente todos los habitantes de la ciudad, dependiendo además del lugar en que se encuentren, activen los protocolos establecidos en los programas internos de Protección Civil, y lleven a cabo las acciones de autoprotección correspondientes.

A partir de las 12:01, se va a activar el protocolo del Plan de Emergencia Sísmica. Y éste comienza primero con el sobrevuelo de los cinco helicópteros Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y también con el paneo de las cámaras del C5, para llevar a cabo una evaluación inicial de daños. Esto lo hacemos cada vez, en cada simulacro.

Recordamos que este protocolo se basa además, en una coordinación territorial piramidal, que está estructurada en seis niveles. En cada uno de ellos, se han establecido funciones específicas, a fin de asegurar una respuesta eficiente y eficaz, ante una emergencia sísmica.

La jefa de Gobierno y algunos de los integrantes de su gabinete, irán al comité de emergencia en el C5. Y además se instala de forma inmediata y en sesión ordinaria, el Comité de Emergencia.

Cada uno de los compañeros, prácticamente 5 mil funcionarios, van a ser movilizados ese día en ese momento, y cada uno de ellos va a ir a sus alcaldías y a sus puntos correspondientes, a las 72 coordinaciones territoriales, y a los mil 17 cuadrantes, en los cuales está dividida la ciudad.

En esta ocasión, jefa de Gobierno, vamos a tener dos escenarios hipotéticos: uno en el Paseo de la Reforma y avenida Juárez, y otro va a estar en Reforma 222.

Van a participar en ellos todos los cuerpos de emergencia, y se harán demostraciones de labores de rescate en estructuras colapsadas, pero también de rescate vertical, extracción vehicular, combate de incendio, atención prehospitalaria y evacuación aeromédica.

En cada una de las alcaldías –y esto es algo también que vamos a hacer por primera vez– va a haber, se va a instalar, al menos un escenario hipotético, en el que se van a sumar los compañeros de Protección Civil, grupos voluntarios, Fuerzas Armadas y diversas instituciones.

Para terminar, solamente invitarlos, a través de ustedes, a todos y a todas, para que se sumen a este ejercicio, registrando sus inmuebles en el siguiente enlace: www.preparados.gob.mx

Y les quiero comentar que hasta este momento ya llevamos cerca de 24 mil 223 inmuebles. Prácticamente ya estamos casi a punto de superar cualquier tipo de registro que hayamos tenido con anterioridad.

Muchísimas gracias.

CBM: Lo de mañana.

MUV: Mañana, dentro del marco de los eventos conmemorativos de los 40 años, el día de mañana, tendremos una clase masiva, justamente de RCP, que vamos a tener más de 2 mil compañeros y compañeras, que queremos que participen activamente en este tipo de actividades.

Quiero comentarles también, que en este momento ya se inició además, la Ruta del 85, a través del Turibús y el Capitalbús, en donde estamos llevando a muchos compañeros que se inscribieron en ello, a los 24 puntos más icónicos de la ciudad, planteándoles a través de un historiador, Iván Salcido, que está con ellos explicándoles qué es lo que había con anterioridad, y de qué manera la ciudad se ha ido transformando, a partir de ese momento.

CBM: Bueno, pues muchísimas gracias, secretaria. Y continuamos.

PRESENTADORA: Acompañan a la jefa de Gobierno, la maestra Bertha Alcalde Luján, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México; el secretario de Gobierno, el licenciado César Cravioto Romero; la doctora Nadine Gasman Zylbermann, secretaria de Salud; la doctora Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social; el licenciado Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, y asimismo, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la arquitecta Myriam Urzúa Venegas. Tiene la palabra, la jefa de Gobierno.

CBM: Gracias. Vamos a dar información sobre la emergencia que se presentó hace una semana en el Puente de la Concordia, que dio como resultado un conjunto de personas afectadas.

Y quiero empezar hablando sobre el recuento de cómo vamos, con las personas que han estado hospitalizadas y su avance.

Primeramente, decir que llevamos 30 personas que están hospitalizadas en 10 hospitales de la Ciudad de México; y una menor, que fue trasladada a un hospital de Estados Unidos; 33 personas ya fueron dadas de alta, y agradecemos el trabajo de médicos, especialistas, enfermeras, que han laborado en este caso, en los distintos hospitales.

Y lamentamos mucho el fallecimiento de 20 personas, que al día de hoy, en este momento, han perdido la vida, han fallecido. Éste es el recuento de cómo vamos. Reiteramos, reitero, nuestra solidaridad con las personas que están en los hospitales y con los familiares de las personas fallecidas.

Desde el Gobierno de la ciudad seguimos apoyando, como lo dijimos. Hemos avanzado en la entrega de un inicial apoyo emergente, a personas lesionadas y fallecidas; se han entregado estos apoyos emergentes solidarios, tanto a personas que han estado heridas, se están entregando a personas que se han dado de alta; se está localizando a varias de ellas. Y por supuesto, a los familiares de las personas fallecidas.

Hemos desplegado una red de servidores públicos, para dar seguimiento personal a cada uno de los responsables de las familias que hoy están sufriendo esta situación, de tener a sus familiares o a personas que resultaron fallecidas y también a los que se han dado de alta.

Ha habido un conjunto de acciones que se han llevado a cabo, como también lo planteamos desde apoyos en comida, apoyos en la pernocta, apoyos en salud mental, apoyos de asesoría jurídica, y los secretarios van a informar a detalle.

También la Fiscalía General de Justicia va a informar en su momento, acerca de cómo vamos en el ámbito jurídico.

Reiteramos el compromiso del Gobierno de la ciudad, con los familiares y con las personas afectadas, de que vamos y estamos trabajando, para garantizar que haya justicia, y que no tengamos problemas en este sentido. Estamos exigiendo reparación integral del daño, en cada caso. Y como sabemos, es la Fiscalía la responsable de este tema. Y por nuestra parte, estaremos haciendo todo para que esto se cumpla.

También quiero agradecer toda la solidaridad de la ciudadanía, que desde el primer momento ha manifestado y ha actuado en favor de los afectados en este trágico evento. Y quiero agradecer mucho, a todas las personas que han venido apoyando.

Hemos tenido muchas peticiones, de que pudiéramos tener un mecanismo para que se pudieran generar apoyos; que puedan hacer donaciones económicas a las familias.

Y para ello, hemos decidido crear un comité de solidaridad con las víctimas de la explosión, acontecida en el puente de la Concordia hace una semana.

Y el objetivo de este comité, será recibir y administrar donaciones y aportaciones solidarias, para las personas lesionadas y las familias que, como sabemos, pues no sólo es una ayuda de un momento, sino que tendrán consecuencias a lo largo de sus vidas.

En este comité estaremos invitando a un representante de la ONU, un representante de la UNAM; estaremos invitando a un representante de Cruz Roja, representantes de sociedad civil, de empresarios, de personalidades reconocidas, para que rápidamente, en estos días, se conforme un comité y puedan definir una cuenta a donde se pueda depositar y luego distribuirlo a las personas afectadas.

Por nuestra parte, estaría la secretaria de Bienestar, la doctora Araceli Damián, y pues queremos que en estos días se pueda construir este comité y pronto podamos tener ya información de cómo se puede apoyar. Sobre todo, donaciones económicas, que muchos en verdad hemos recibido peticiones de maneras de cómo poder apoyar.

Bueno, entonces vamos a pasar con la información más detallada.

Secretaria de Salud, adelante.

SECRETARIA DE SALUD, NADINE GASMAN ZYLBERMANN (NGZ): Muchas gracias, Jefa. Pues sí, todo el Sistema de Salud de la ciudad ha estado trabajando, para atender esta fase tan importante, que es la de preservar la vida. Si me pasan la presentación, por favor.

Tenemos a la fecha, el corte del día de hoy a las 10:00 de la mañana. Como saben, hemos hecho cortes dos veces al día: a las 10:00 de la mañana y a las 10:00 de la noche.

31 personas hospitalizadas, de las cuales 15 se encuentran muy graves; 23 son adultos y adultas, y hay ocho menores de 17 años. 33 personas han sido dadas de alta, y en la siguiente tenemos, como decía la jefa de Gobierno, desafortunadamente 20 personas, que han perdido la vida: 18 adultos y dos personas menores de 17 años.

Están en 10 hospitales de la ciudad, son los hospitalizados, y como les decía, para el día de hoy tenemos 16 personas muy graves y cuatro personas graves; seis estables y cuatro delicados, que están mejorando.

Por otro lado, se trasladó, como se hizo saber, el 15 de septiembre a la niña Yazmin Azulé Carrillo, de dos años, que tenía el 30 por ciento de su cuerpo con quemaduras, y quemaduras de la vía aérea; fue trasladada por parte de la Fundación Michou y Mau, en coordinación con el Gobierno de la ciudad y el IMSS.

Ella estaba internada en el Hospital Pediátrico Siglo XXI; ahora está en el hospital de Galveston. Está siendo tratada y seguimos dándole seguimiento.

Al mismo tiempo, estamos valorando otros casos que podrían ser trasladados. Es una decisión que tiene dos componentes: uno, el deseo de las familias de que sean trasladadas, y la segunda, una valoración médica. Estamos en contacto con la fundación.

Un tema que ha sido muy importante y que se le ha dado mucha importancia, no es sólo la atención médica que es complicada, que es compleja, y que requiere de muchos insumos y expertise, desde el punto de vista técnico y que las instituciones del sector salud de la Ciudad de México tienen, tanto en el IMSS como en el IMSS-Bienestar, como en el ISSSTE, como en el Instituto Nacional de Rehabilitación y en PEMEX, que están dando un servicio de calidad, con atención de terapia intensiva, en muchos casos especializada, y con todos los insumos y los equipos que han necesitado.

Eso quiero decirlo con mucha claridad. Todas las instituciones han movilizado los recursos necesarios para atender a estos pacientes. Pero también el tema de la atención a la salud mental, no sólo de los pacientes, los que están despiertos y están ya recuperándose, pero sobre todo para las familias.

Hay un grupo coordinador de atención mental, donde están todas estas instituciones: el IAPA por parte de la Secretaría de Salud, perdón, de Seguridad Ciudadana; la Fiscalía, la Secretaría de Gobierno, la SiESABI, el IMSS-Bienestar, el ISSSTE, la Secretaría de Bienestar, etcétera, que están dando, hemos dado más de 300 atenciones a las personas, a las familias , dando desde el primer contacto, contención emocional, primeros auxilios psicológicos. Y se han dado atenciones de seguimiento y también de tanatología.

También se habilitó una línea telefónica, el 55 7195 2071, que es un número donde se llama y ahí una persona, que es Belén, contesta las llamadas. Hemos recibido en estos días, 57 llamadas, la mayoría hablando, pidiendo información, para localizar a familiares.

Al inicio, eso era sobre todo al inicio, pero también en estas llamadas ha habido toda esta solidaridad, para ofrecer donaciones de sangre, de alimentos, de dinero, etcétera.

Y realmente, lo que queremos decirle a la ciudadanía, es que, muy importante en este momento, si uno quiere donar algo, es donar sangre. Ahí están los requisitos que se necesitan.

Tenemos los hospitales, que son los puntos de donación, tanto del IMSS-Bienestar, de la Secretaría de Salud, del ISSSTE y del IMSS.

Y un número telefónico: el 55 71 95 20 71, donde pueden preguntar también dónde está el punto de donación más importante.

Decir que estamos pendientes, que estamos trabajando; que le agradecemos muchísimo a todos los equipos, que no sólo reaccionaron de una manera muy rápida, movilizándose, las enfermeras, los técnicos, trabajadoras sociales, médicos, médicas, sino que se han mantenido durante esta toda semana, trabajando y dándole atención a las personas, para garantizar su vida primero, y después la recuperación de la funcionalidad lo más posible, en todos los subsistemas de salud. Gracias.

CBM: Sí. Y reiteramos también nuestro agradecimiento, a todos los hospitales que han estado atendiendo a las víctimas. Un reconocimiento por la atención que han tenido. Es una atención muy buena.

Y también reiteramos que no han necesitado ningún insumo. Ellos han puesto todo, esto es muy importante.

Y un agradecimiento a la presidenta de la República, por garantizar que los servicios de salud federales, todos, estén atendiendo bien a las personas afectadas.

Gracias, secretaria.

Le pido al secretario de Gobierno, que por favor pueda informarnos.

SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Sí, gracias, jefa de Gobierno. Por instrucciones de la jefa de Gobierno, hicimos un grupo de compañeras y compañeros de distintas dependencias del Gobierno de la ciudad, para dar acompañamiento puntual a las familias víctimas de este accidente.

Les reportamos que tenemos, digamos, dos tipos de seguimiento.

Servidoras y servidores públicos que dan acompañamiento en campo a familiares que tienen todavía personas hospitalizadas. Se está con estas familias todo el día en el hospital, para ver sus necesidades, atenderlas y resolverles las necesidades inmediatas que vayan teniendo estas familias.

Y también tenemos un grupo de servidoras y servidores públicos, que dan acompañamiento, sobre todo telefónico, tanto a familiares que ya fueron dados de alta, como a familiares que desafortunadamente perdieron la vida; que ya no están en un hospital, pero que continúa el seguimiento a esas familias.

Dentro de este seguimiento, de este acompañamiento que hace el Gobierno de la ciudad, se han gestionado desde permisos, solicitudes a empresas o dependencias públicas, explicando que su familiar está en estas condiciones, y que tienen que ausentarse de su lugar de trabajo.

También hemos, estamos haciendo, atendiendo solicitudes, para condonar distintas deudas que tenían las víctimas de este accidente.

También hemos dado hospedaje en hoteles cercanos a hospitales de familias que así los solicitan, y como el caso que ya comentó la secretaria de Salud, acompañamiento, para que puedan irse a recibir tratamientos especializados en el extranjero, a algunas víctimas.

También, junto con la Fiscalía, la Consejería Jurídica, estamos ayudando al acompañamiento jurídico de quien así lo pide, y coordinados también por la Secretaría de Salud, dando acompañamiento psicológico a los familiares que así lo requieran.

Respecto a los apoyos solidarios emergentes que se está dando por parte del Gobierno de la ciudad, y que también algunos los ha dado el Gobierno del Estado de México, se han entregado actualmente 53 apoyos emergentes: 36 a personas lesionadas, 11 a personas fallecidas. El día de hoy se entregan –perdón– es 17 a personas fallecidas.

Hoy se entregan ocho apoyos más y 22 están que se dieron de alta los primeros días. Estamos en algunos casos localizando a estas personas, que estuvieron por horas nada más en el hospital, buscando a sus familiares, para poder entregar este apoyo y complementar todos los apoyos requeridos.

Es cuánto.

CBM: Gracias, secretario. Secretaria Araceli Damián.

SECRETARIA DE BIENESTAR E IGUALDAD SOCIAL, ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ (ADG): Sí, gracias.

La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social instaló cuatro módulos de atención, para las personas que sus familiares, sobre todo, de personas afectadas por este suceso.

Uno de ellos, en el Hospital Rubén Leñero, otro en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra; otro más, en el Hospital Regional del ISSSTE, General Ignacio Zaragoza. Y finalmente, en el Hospital Magdalena de las Salinas.

Se instalaron cinco comedores emergentes inicialmente; sin embargo, dado el hecho de que muchas de las personas afectadas se fueron dando de alta, se está dando actualmente, se está llevando la comida al Hospital Rubén Leñero, y de ahí se distribuyen las raciones de comida a los demás hospitales, inclusive algunos más.

Y la relación ahí está. En términos de cuántos alimentos se han distribuido, son un total de 3 mil 920 raciones, y ahí está en ese cuadro la distribución.

También nosotros hemos proporcionado, como ya se dijo, algunos apoyos psicológicos, jurídicos, y además se instalaron cuatro camas, digo, carpas de descanso, en las inmediaciones del Hospital Rubén Leñero; en el Ignacio Zaragoza, en el de rehabilitación y en el General Regional Número 2, con 60 camastros, distribuidos como están ahí.

Además de que se entregaron cobijas y asimismo se están entregando sillas de ruedas. Se instalaron sanitarios portátiles en el Hospital Rubén Leñero, para el uso también de familiares, y se están entregando kits de higiene personal, para las y los familiares.

También hemos estado apoyando en las gestiones para las cuestiones funerarias y traslados, a las familias del hospital a su domicilio. Sería todo, gracias.

CBM: Gracias. Vamos a continuar, y le pedimos a la Fiscalía que por favor pueda dar su informe. Por favor, Nadine.

FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): ¿Qué tal? Muy buenas tardes a todas, a todos.

El día de hoy informo sobre los avances de la investigación y la atención a las víctimas de esta lamentable explosión, ocurrida el 9 de septiembre.

Sobre los hechos, informo que de acuerdo al avance de las investigaciones, se sabe que la pipa de transporte de gas LP, venía de Tuxpan, Veracruz, en donde cargó, y se dirigía a una gasera en la alcaldía Tláhuac, para descargar.

Al momento en que circulaba por la Autopista México-Texcoco, tomó una salida para incorporarse a la Autopista México-Puebla.

Esta vía de incorporación es una curva con pendiente positiva. Al entrar en la curva, el vehículo perdió el control y se impactó contra el muro de contención exterior. Inmediatamente después, cambió de dirección y tuvo un segundo impacto con el muro de contención interior.

Justo en ese lapso, se observó la volcadura del contenedor de gas, que quedó tendido sobre la carpeta asfáltica. El contenedor presentó un golpe en su parte frontal izquierda, mismo que generó una fractura de aproximadamente 40 centímetros, desde la cual se fugó el gas.

El diámetro de expansión del gas, previo a la explosión, fue de 180 metros. Sabemos que en esa área se generó la chispa que detonó el incendio. Es de destacar, que la fractura se generó por un golpe con un objeto rígido, que pudiera ser una parte del camión o restos del muro de contención.

Estos detalles forman parte de las periciales en curso, cuyos resultados se harán públicos posteriormente.

En segundo lugar, me gustaría mencionar que por el momento se cuentan con dos personas, cuya identidad no se ha logrado determinar, de las cuales una ha fallecido y otra se encuentra en estado crítico. Y aprovecho la presencia de los medios de comunicación, para que nos ayuden a difundir esta información.

La persona fallecida se trata de un hombre de entre 40 y 50 años, de 1.64 metros de estatura, complexión mediana, cabello castaño corto, piel moreno claro, con nariz aguileña, que ingresó sin prendas ni pertenencias, y del que no se cuenta con señales particulares; con un nombre probable de Gilberto Aarón o Aarón Gustavo Hernández López, de acuerdo a la información que primeramente se proporcionó al primer respondiente.

Por otro lado, la persona en estado crítico, se trata de una mujer de entre 15 y 25 años, que se encuentra en el Hospital General Magdalena de las Salinas, en la alcaldía Gustavo A. Madero, de la que se tiene la hipótesis de identidad como Giovana, con señas particulares de una cicatriz vertical por cesárea y cuatro tatuajes: un tatuaje con corazón atravesado por una rosa en color negro, en la espalda baja; otro con forma de pulsera tipo greca, con una escritura manuscrita en el antebrazo derecho y un tatuaje más con una pulsera de corazones ubicado en el tobillo izquierdo.

La Fiscalía estará publicando foto-boletines de búsqueda de familia, para ambas personas, los cuales estarán disponibles en nuestras redes sociales y en la página de la Comisión de Búsqueda. Si se cuenta con información de los posibles familiares, por favor comunicarse al teléfono 55 53 45 50 80, que es el teléfono de la Fiscalía Especializada de Desaparecidos.

También informar, que el día de ayer por la tarde falleció Fernando Soto, quien hasta el momento había sido identificado como el conductor de la pipa de gas, involucrada en el accidente.

Quiero ser muy enfática. Más allá del fallecimiento del conductor, la investigación y la causa penal continúan. En este momento, nuestro objetivo es establecer con claridad qué responsabilidad corresponde a cada uno de los actores relacionados con este terrible incidente.

Entre otras cosas, se investigan las condiciones operativas y cumplimiento de la normatividad, por parte de la empresa. Con base en estos elementos, impulsaremos un proceso penal en el que se priorice la reparación integral del daño para todas las víctimas, lo más pronto posible.

En este sentido, informo que la empresa, a través de sus apoderados legales, ya compareció ante el Ministerio Público; ha colaborado con la investigación y manifestó su disposición de aportar recursos económicos para la reparación del daño a las víctimas, y seguir colaborando en la investigación mediante la aportación de toda la información disponible.

Hasta el momento, se han exhibido, como ya lo habíamos referido, cuatro pólizas de seguro vigentes, que se ponen a disposición. No obstante, más allá de las pólizas de seguros, la empresa ha manifestado su voluntad de aportar recursos económicos propios, para integrar los montos de reparación del daño.

Por otro lado, manifestar que desde el primer momento, la Fiscalía ha estado cercana a las víctimas y sus familias.

A cada una de ellas se les ha asignado un asesor jurídico, cuya función es representarlas y velar por sus intereses, conforme avanza el proceso penal.

Adicionalmente, quiero informar que la Fiscalía General de Justicia habilitó una línea de atención permanente, para todas las personas afectadas por la explosión, incluidas aquellas que sufrieron daños a sus vehículos o inmuebles.

El número de contacto es: 55 4609 4432, y está disponible las 24 horas, los siete días a la semana.

A través de esta línea, las víctimas y sus familiares podrán resolver ver dudas, con lo que respecta al proceso penal, y poder recibir asesoría si aún tienen dudas a partir del contacto que tienen ya con sus asesores jurídicos.

Asimismo, contamos con un módulo de atención presencial, en Doctor Río de la Loza 156, quinto piso, colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, donde se brinda acompañamiento legal, psicológico y social.

De manera adicional, hemos pedido a nuestros ministerios públicos que vayan a los hospitales, para que ahí se recaben entrevistas, información correspondiente los familiares, y no tengan que ir a las agencias del Ministerio Público.

Acabamos de instalar también cuatro unidades móviles del Ministerio Público en los hospitales. Esto, ahorita se están instalando el día de hoy, en los hospitales Rubén Leñero, ISSSTE Zaragoza, Magdalena de las Salinas y el Instituto de Rehabilitación.

Quiero reiterar que esta Fiscalía está plenamente comprometida con la verdad, con la justicia y con el acompañamiento a las víctimas.

Seguiremos informando con absoluta transparencia, sobre el avance a la investigación. Muchas gracias.

CBM: Gracias, fiscal. Y como tal, confiamos totalmente en que en este caso, se hará justicia.

Y ése es nuestro papel como Gobierno de la Ciudad: apoyar a las familias y a las personas que resultaron víctimas. Estamos entrando a esa etapa y no dejamos de seguir apoyando personalmente a los familiares que siguen luchando por su salud.

Así que esa es la información que damos al respecto, y abrimos las preguntas.

-o0o-