Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y del secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, durante la conferencia de prensa en torno a las elecciones del Poder Judicial

Publicado el 24 Abril 2025

Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y del secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, durante la conferencia de prensa en torno a las elecciones del Poder Judicial.

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Pues el día de hoy, el tema que vamos a tocar tiene que ver con la elección del Poder Judicial, el primero de junio y con la atribución que tenemos como Gobierno de la Ciudad de difundir esta elección para que la población tenga la información necesaria para ir a votar.

Ésta es una tarea importante, que estamos coordinando la propaganda que promueva la difusión de la elección del primero de junio.

Hemos dicho ya en varias ocasiones, que esta elección se lleva a cabo en uno de los momentos inéditos para la democracia; para la historia democrática de este país, y por supuesto de la ciudad. Porque por primera vez vamos a elegir de manera directa, a quienes integran el Poder Judicial a nivel local y a nivel federal.

Con esta elección del primero de junio, desde nuestro punto de vista, se amplían los derechos políticos de la ciudadanía y se fortalece también la legitimidad del sistema de justicia en este país.

Hay una deuda histórica en este tema del Poder Judicial; en el tema de cómo se aplica la justicia en este país. Así que, considero que es momento de construir un Poder Judicial accesible, efectivo, imparcial, democrático y libre.

Que para la aplicación de la justicia, no tenga que haber de por medio dinero, corrupción, sino que se ejerza la aplicación de la justicia de manera libre y democrática. Es el gran objetivo.

Y en total, habrá 325 cargos; enseguida el Secretario de Gobierno va a explicar a detalle esta gran tarea y jornada democrática para elegir al Poder Judicial, pero son 325 cargos; 138 que le corresponden al Poder Judicial de la Ciudad de México, y 187 cargos que le corresponden al Poder Judicial Federal.

¿Y cómo se va a llevar a cabo esta elección, en esta Ciudad de México? La ciudad será dividida en 11 distritos judiciales.

Es un nuevo esquema que se ha definido ya por los organismos electorales, y que ayuda a que este proceso pueda llevarse a cabo de manera más accesible.

Entonces, tendremos en la ciudad 11 distritos judiciales. Y las casillas, se aplicará el modelo habitual de casillas. Generalmente van a ser las mismas casillas en donde la población vota históricamente, digo, de manera general, y eso garantiza que la población tenga de manera cercana a su domicilio, la oportunidad de salir a votar.

Recordemos que en otras elecciones había una casilla por cada tres secciones electorales; aquí van a ser las casillas por sección electoral que conocemos, y la población podrá ubicarlas a partir del 15 de mayo, a través del portal del Instituto Nacional Electoral.

¿Y quién va a contar los votos? Porque imagínense ustedes, cuántos cargos se van a elegir. Entonces los votos, el Instituto Nacional Electoral y de la ciudad en general, los organismos electorales, van a poner a los mejores especialistas que tienen, para el conteo de votos.

Así que, vamos a tener un conteo de votos muy riguroso y transparente, que estará a cargo del servicio profesional electoral nacional, y también de capacitadores electorales, locales, personal que tiene el Instituto Electoral, en este caso, también de la ciudad.

Entonces esta elección marca un antes y un después, en la relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía.

Por primera vez se va a decidir quién imparte justicia, y con ello estaremos dando paso a la consolidación de la democracia.

Es muy importante señalar que el primero de junio, no sólo se van a elegir jueces, juezas o magistrados, sino que se elige también el tipo de justicia que queremos.

Una justicia cercana, legítima, que sirva al pueblo. Una justicia que escuche, que repare, y que sobre todo, no le dé vuelta a la desigualdad. Que no haya justicia sólo para algunos, y no haya justicia para la gran mayoría.

Así que, como jefa de Gobierno, quiero invitar a los capitalinos y a las capitalinas, a que salgan a votar este primero de junio. Que lo hagan con convicción, que conozcan a quienes y por quienes quieren votar, y que se den un tiempo para iniciar un proceso en esta ciudad y en el país, de elegir al Poder Judicial.

Invito a los capitalinos para que el primero de junio se lleve a cabo esta gran elección, con una decisión importante de que el Poder Judicial inicie su proceso de cambio.

Queremos que la gente participe, que salga a votar; que se sienta parte de todo un proceso nuevo que estaremos viviendo en el Poder Judicial.

Y le pido al secretario de Gobierno, César Cravioto, que explique detalladamente, en qué consiste. Bueno, que nos explique en qué consiste, que nos presente las boletas y todo lo que tiene que ver con la elección del Poder Judicial.

Adelante.

SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Con mucho gusto, jefa de Gobierno.

Bien, como ya comentó la jefa de Gobierno, este primero de junio tendremos una elección histórica en la ciudad y en el país, donde votaremos por primera vez por las personas que integran el Poder Judicial de México y de la Ciudad de México.

Como también ya comentó la jefa de Gobierno, a partir del 15 de mayo podemos ya todos ubicar nuestras casillas.

Aun cuando va a haber un poco menos de casillas que en una elección, digamos, de las que conocemos, los puntos de las casillas van a ser prácticamente los mismos. Pero en lugar de poner tal vez cuatro urnas, pues nada más pongan dos urnas, pero el número de lugares donde van a ponerse las casillas, prácticamente van a ser los mismos en la ciudad.

Y para quien quiera conocer quiénes son los candidatos y candidatas, estamos poniendo tanto el portal que instaló el INE para ello, como el portal que instaló el Instituto Electoral de la Ciudad de México para ello.

De hecho, esta presentación la vamos a subir a nuestras redes, para que cualquier habitante de la ciudad pueda consultarlo.

¿Qué hay que recordar de esta elección? Bueno. Primero, que los partidos políticos no tendrán ninguna representación durante estas elecciones, pero sí puede haber observadores ciudadanos, quienes ya se registraron o se están registrando, que vigilarán el proceso, para que este proceso se pueda realizar en orden y con apego a la legalidad.

También decir, que como cualquier otra elección, las casillas estarán atendidas por autoridades ciudadanas, seleccionadas por el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

¿Cómo votaremos? Bueno, pues el primero de junio, al igual que cualquier otra elección, debemos acudir a nuestra casilla con nuestra credencial de elector para votar.

Y como en otras elecciones, los funcionarios de casilla nos entregarán las boletas para que podamos emitir nuestro voto. ¿Cuántas boletas nos van a dar en la Ciudad de México?

Nos van a dar nueve boletas; seis que van a corresponder a la elección del Poder Judicial Federal y tres boletas que nos darán para la elección del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Todas las boletas están divididas en dos columnas, como las boletas en grande que tenemos aquí. Del lado izquierdo son las candidatas mujeres y del lado derecho son los candidatos hombres.

A diferencia de las elecciones políticas, que es a las que estamos acostumbrados, aquí no van a tachar por el candidato de su elección, sino que cada candidato tiene un número. Y entonces lo que tiene que elegir el ciudadano, es el número del candidato de su preferencia, que lo tienen que poner en los recuadros que están arriba, en cada una de las boletas.

O sea, no vamos a tachar a los candidatos de nuestra preferencia, sino que vamos a poner el número que le corresponde al candidato de nuestra preferencia.

Como ya dijo la jefa de Gobierno, la Ciudad de México está dividida en 11 distritos judiciales electorales.

A ver, de las nueve boletas que dijimos que nos iban a entregar, de cuatro de ellas que son federales, se van a elegir: ministros de la corte, magistraturas de las salas superiores del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral.

De estas cuatro candidaturas o estas cuatro boletas que vamos a tener, en todos estos cargos aparecerán los mismos candidatos en todos los distritos. O sea: ministro de la Corte, Sala Superior del Tribunal, magistrado de Tribunal Disciplina Judicial Federal y magistrados de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y ahí viene el número de cargos que se elegirán para estos rubros.

Siguiente. Ahí viene cuántas mujeres y cuántos hombres para estos cargos, y más adelante tenemos —por favor, la siguiente— las boletas. Ésta es la boleta para la Suprema Corte de Justicia, con todos los nombres que vendrán y con los cuadritos —como les decía— de lado izquierdo.

Se elegirán por ejemplo, en este caso, cinco mujeres y cuatro hombres, que vienen del lado derecho.

Siguiente boleta. Estos son del Tribunal Federal Electoral de la Sala Superior.

Siguiente boleta. Cada boleta tiene un color distinto, así, digamos: el INE y el Instituto Electoral de la Ciudad de México, diferenciaron.

Siguiente boleta. Estos son los magistrados y magistrados federales del Tribunal de Disciplina Judicial.

Siguiente boleta. Y estos son de la Sala Regional del Tribunal Electoral.

Entonces hasta aquí todos vamos a tener los mismos nombres de los mismos candidatos, en todos los distritos.

Los siguientes, ahorita estamos en lo federal y después vamos a lo local --siguiente, por favor—.

Lo federal también va a tener 104 magistraturas de distrito, de distintas materias, y 64 jueces de distrito de distintas materias.

Aquí sí, ya en cada distrito la gente va a tener nombres de candidatos distintos.O sea, quien vive en el Distrito Electoral Judicial 1, va a tener a unos candidatos a magistrados de circuito y a unos candidatos a jueces; pero quien viva en el Distrito 6 tendrá otros candidatos y votará por distintas personas.

Y estos son: color rosa, las boletas de magistrados y magistradas de circuito.

Y aquí también va a diferenciarse. En algunos distritos, por ejemplo, en éste que tenemos como muestra, van a votar por tres hombres y por tres mujeres; pero habrá distritos que probablemente voten por cuatro mujeres y por tres hombres o viceversa, porque ahí lo que se hizo es equilibrar el número de candidatos por el número de distritos.

Eso en color amarillo, son las boletas federales a jueces y juezas de Distrito Federal.

Eso es lo federal.

Lo local, vamos a elegir a Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México; 98 juezas y jueces de la Ciudad de México y 34 magistrados y magistradas de la Ciudad de México.

Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, serán tres mujeres y dos hombres de la ciudad. Y lo mismo que a nivel federal: los candidatos y las candidatas del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, los mismos nombres aparecerán en los 11 distritos locales judiciales.

Y la boleta es ésta, que también es color rosa, e igual ahí aparece el cuadrito y tienen que poner los tres nombres de mujeres y los dos nombres de hombres que sean de la elección, del gusto, de cada ciudadano.

Y ya los 98 jueces y 34 magistrados, ahí sí, al igual que en lo federal, en cada distrito vendrán nombres de candidatos distintos, en cada distrito electoral de la Ciudad de México.

Y ahí viene el número de mujeres y el número de hombres, de cada plaza que se va a elegir.

Y éste es el color y estos son los que reprodujimos en grande, el color para jueces de la Ciudad de México. Y la siguiente, que es azul, para magistrados de la Ciudad de México.

Esas son las boletas y lo mismo que a nivel federal. En algunos distritos algunos jueces votarán por dos mujeres y un hombre; magistrados, dos hombres y una mujer, etcétera, pero ahí sí puede cambiar distrito por distrito.

Y bueno, lo que les venimos a invitar a todos, es que si queremos una mejor impartición de justicia, pues todos necesitamos participar en esta elección que es histórica en la ciudad y en el país.

Es cuanto, jefa de Gobierno.

CBM: ¿Está fácil? Bueno, un poco complicado, ¿verdad? Bien, entonces adelante, por favor.