Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y de funcionarios del gabinete de seguridad del Gobierno de la Ciudad de México, en la conferencia de prensa "Informe de Seguridad"

Publicado el 16 Octubre 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Casi buenas tardes a todas y todos. Quiero saludarlos. Agradecer mucho la presencia de los medios de comunicación. También de los mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de los invitados a este Informe de Seguridad, como cada mes lo hacemos.

Saludo también a todos los que el día de hoy están aquí presentes, pertenecientes, integrantes del Gabinete de Seguridad.

A la maestra Bertha Alcalde Luján, Fiscal General; Pablo Vázquez, secretario de Seguridad, así como a los tres representantes del Gobierno Federal, tanto de la Guardia Nacional, de la Marina y de Defensa.

Muchísimas gracias por acompañarnos. Y también a los integrantes y secretarios que pertenecen, y que nos reunimos todos los días, todas las mañanas, en el Gabinete de Seguridad. A todas y todos, muchas gracias por estar aquí.

Quiero decirles que septiembre es el noveno mes del año, en el que se confirma una reducción sostenida de delitos de alto impacto y de homicidios. El noveno mes, en este año.

En septiembre se demostró que hay también más detenciones; más judicializaciones, más órdenes de aprehensión, que en cualquier otro momento del año, y desde 2019.

Asimismo, con esto, septiembre refleja que la estrategia de seguridad está funcionando en la Ciudad de México.

Los delitos de alto impacto y los homicidios vienen a la baja. Esto es muy importante. Como hemos dicho: menos delitos y más detenciones, es igual a menos impunidad.

Quiero nuevamente agradecer al Gabinete de Seguridad, todo el trabajo que se hace todos los días, –lo cual ha o– tiene como resultado, el avance de la Ciudad en materia de seguridad.

Y esto es muy bueno. Quiero reconocer en especial, a las policías y a los policías de la Ciudad de México y reconocer también a la Policía de Investigación; a la Secretaría de Seguridad y a la Fiscalía, en particular.

Quiero hacer este reconocimiento, de dos instituciones que trabajan de la mano en el Gobierno de la ciudad. En el Gabinete se construyen estrategias conjuntas, y se avanza todos los días, con el objetivo de disminuir los delitos que se cometen en la Ciudad de México.

Y como hemos dicho, aunque hay menos homicidios, menos secuestros, menos feminicidios, hoy tenemos muchos más resultados en las detenciones y las judicializaciones.

En la Ciudad de México se mantiene entonces, una tendencia sostenida, a la baja, de los delitos de alto impacto, con una reducción del 59 por ciento, respecto a 2019; y de 12 por ciento, con respecto al año pasado, que es lo que a nosotros nos toca, y es el aporte que damos a esta disminución, ya como una tendencia de siete años.

Disminuyó 12 por ciento los delitos de alto impacto, en septiembre. De enero a septiembre del 2025, comparado con enero a septiembre del 2024.

Los homicidios dolosos disminuyeron también 48 por ciento, frente a 2019; y 10 por ciento, con respecto al año pasado. Es decir, en el año que estamos al frente de esta ciudad, los homicidios disminuyeron 10 por ciento.

Y con respecto al 2019, como siempre comparamos, ha disminuido el homicidio 48 por ciento.Tenemos –en un momento, la Fiscalía y la Secretaría van a detallar– tenemos una mayor eficiencia ministerial de homicidios. Por ejemplo: 125 por ciento de mejoría, en la eficiencia ministerial.

En materia de robo de vehículo, la reducción alcanza 55 por ciento, frente al 2019; y 9 por ciento frente al 2024.

Y cabe señalar, que el robo de vehículos con violencia, cayó 80 por ciento en comparación con 2019; y 32 por ciento, en 1 año. En este año que llevamos gobernando, el robo de vehículo con violencia, cayó 32 por ciento.

Y estos números son muy importantes. Reflejan la realidad de lo que acontece en la ciudad, y gracias al trabajo, tanto de la Secretaría de Seguridad como de la Fiscalía, se registraron más de 6 mil detenciones a delitos de alto impacto.

Es lo que llevamos también sumado, de lo que la Secretaría de Seguridad y Fiscalía han capturado: son 49 objetivos prioritarios, y se han desarticulado 44 células delictivas; ya en la suma de lo que ambas instituciones han hecho.

Y tenemos de enero a septiembre, un aumento del 65 por ciento, en las detenciones por extorsión. Es decir, llevamos 227 detenciones. También hemos profundizado en el modelo de Proximidad de Seguridad, con el programa La Policía Cerca de Ti. Este programa ha tenido como resultados, que hoy la policía esté visitando los domicilios de la Ciudad de México.

También, como producto de la estrategias del Gabinete de Seguridad, todos los días, a las 8:00 de la mañana, se reúnen 72 estructuras; 72 coordinaciones territoriales de sector, en el que están presentes los mandos de la Secretaría de Seguridad, los representantes de las agencias del Ministerio Público, los titulares de Justicia Cívica; también, los representantes de Participación Ciudadana de las alcaldías y un representante de la Jefatura de Gobierno.

Se reúnen todas las mañanas a las 08:00 de la mañana, para evaluar el trabajo diario. Mientras nosotros nos reunimos aquí, de manera central. 72 estructuras se reúnen al mismo tiempo, en toda la ciudad, para darle seguimiento a esta estrategia para reducir la incidencia delictiva.

Además, también es importante decir, que allí, en estos territorios, se coordinan las alcaldías. Tan sólo en septiembre, tan sólo en este mes, se llevaron a cabo 210 Asambleas por la Paz y Seguridad. Y cada vez más población conoce a su jefe de cuadrante.

También se han tenido ya buenos resultados, que va a detallar el secretario de Seguridad, con respecto a la Policía Especializada de Género; que recordemos se tienen 30 nuevas patrullas para esta labor, y hemos tenido más de mil 200 detenciones, por diversos delitos de género. Me da mucho gusto que esté trabajando la Policía de Género, y además también hay capacitación al respecto, que se va a informar.

Hay que resaltar el avance que ha tenido la Fiscalía, en el combate a la impunidad. Lo reconocemos y lo felicitamos. Felicitamos a la institución, a la Fiscal. Se alcanzaron niveles de eficiencia ministerial, en los casos de feminicidio: 270 por ciento; y en homicidio, 125 por ciento.

Y siguen simultáneamente trabajando los programas de atención a las causas, y dando resultados, –a través de… bueno–, es muy importante decir, que todo lo que hacemos para la construcción de la paz, de la atención a las causas, hoy se integra en los Territorios de Paz e Igualdad, que es la suma de todo el esfuerzo institucional, en territorios definidos, en donde tenemos objetivos concretos.

Y el gran objetivo es construir procesos de paz.

Y bueno. Lamentamos mucho que se hayan presentado casos aislados de violencia, pero estos casos aislados no definen la situación de lo que acontece en la Ciudad de México; porque los homicidios vienen disminuyendo.

Estamos seguros de que este gran esfuerzo que se hace todos los días, tiene resultados. Hoy podemos ver casos emblemáticos, que acontecen a la semana, donde de inmediato hay detenidos; donde se inicia el proceso de judicialización.

Así que podemos asegurar que esta ciudad tiene resultados; tiene rumbo y reducción sostenida de delitos y de homicidios. Me dan muchísimo gusto estos resultados. Claro, no estamos satisfechos, y en el tema de seguridad vamos a seguir trabajando. Pero por supuesto que agradezco todo el trabajo que se hace, para poder decir que vamos disminuyendo los delitos.

Es un esfuerzo tremendo, que se hace desde todas las instituciones del Gabinete de Seguridad. Nos motiva mucho tener bajas en los delitos de alto impacto, en los homicidios y en el robo de vehículos, y nos motiva mucho para seguir trabajando con mucha responsabilidad, en estos temas.

Agradezco a todo el Gabinete nuevamente, y adelante con los demás compañeros.

TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA, ÁNGEL TAMARIZ SÁNCHEZ (ATS): Gracias. Con su permiso, jefa de Gobierno. Muy buenos días, tardes, a todas y todos. Saludo a los medios de comunicación. Saludo a mis compañeras y compañeros del Gabinete de Seguridad.

Voy a hacer una presentación de los datos de la incidencia delictiva en la Ciudad de México. Como ya adelantó la jefa de Gobierno y se va a poder apreciar, la estrategia de seguridad en la ciudad, encabezada por la jefa de Gobierno, está funcionando y se va a mostrar, como ya hemos estado viendo, una trayectoria sostenida a la baja, en la incidencia en la Ciudad de México.

En cuanto a los delitos de alto impacto en su totalidad, existe una disminución, contemplando el período de enero a septiembre de 2025, de un 59 por ciento, comparado con 2019; y de un 12 por ciento, comparado con 2024.

En esta gráfica que ya se había presentado, se nota claramente esta trayectoria sostenida hacia la baja, en donde actualmente nos encontramos, con 56 delitos de alto impacto, como promedio diario en la Ciudad de México, que representa 12 por ciento menos, que el año anterior.

Con respecto al homicidio doloso, también la tendencia sigue siendo hacia la baja. Ya esto representa la mitad de los homicidios, comparado con 2019; y un 10 por ciento menos que el 2024.

En la siguiente gráfica se nota esta tendencia también, en donde ya con un 2.18 homicidios diarios, estamos ya abajo de 2024, y abajo de 2023, lo que representa un 10 por ciento comparado con 2024, y ese 48 del que hablábamos: casi la mitad de los homicidios del 2019.

También, muy buenos resultados con respecto al robo de vehículo. Tenemos una disminución del 55 por ciento, con respecto a 2019; de 10 mil que se tuvieron en 2019, casi 10 mil; se tienen en este período de enero a septiembre de 2025, 4 mil 456. Y estos datos representan una reducción, también del 10 por ciento, comparado con el año pasado.

En la siguiente gráfica se muestra también esta tendencia, en donde existe esta reducción, que es uno de los delitos en los que se han concentrado los esfuerzos de este Gabinete de Seguridad.

Ya resaltó este dato la jefa de Gobierno, y queremos resaltarlo nuevamente. Tenemos una disminución del 32 por ciento en el robo de vehículo con violencia. Es decir, está bajando la violencia de manera muy contundente en la Ciudad de México; esto, comparado con el año pasado, con 2024, en el período que hemos estado mencionando, esto es, de enero a septiembre.

En la siguiente lámina se muestra esto, en los datos duros: 80 por ciento de disminución, comparado con 2019. Estamos hablando de robo de vehículo con violencia y ese 32 por ciento, muy importante, comparado con el año pasado.

En la siguiente lámina, revisamos los delitos de robo a personas en el espacio público también; en su conjunto, una disminución muy importante de 61 por ciento, comparado con 2019 y del 16 por ciento, comparado con el año pasado, resaltando el robo a pasajero a bordo de microbús con y sin violencia, que reduce un 44 por ciento. Y también el robo a pasajero, a bordo de Metrobús con violencia, que reduce también otro 44 por ciento.

En la siguiente, en su totalidad, en general, todos los delitos de alto impacto tienen una reducción importante. Ya mencionamos homicidio doloso, pero también violación, con un 16 por ciento menos, comparado con 2024. Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: 13 por ciento de reducción.

La siguiente, el 44 por ciento que habíamos dicho de robo a pasajero en microbús; 36 por ciento de reducción en robo a transportista. 50 por ciento de reducción al pasajero a bordo de taxi con violencia y 44 por ciento a bordo de Metrobús, que ya habíamos mencionado.

En robo a transeúnte, una disminución del 17 por ciento con violencia; y del siete por ciento sin violencia. Y por último, reducción del 31 por ciento en robo a repartidor, que también es algo que le duele mucho a este sector de la población, que trabaja en el reparto de mercancías o de alimentos. Luego, 12 por ciento de disminución en robo a casa habitación con violencia y 12 por ciento de reducción en robo a negocio con violencia.

Y como ya habíamos mencionado, en robo de vehículo, 10 por ciento de disminución, 32 con violencia su reducción y cuatro por ciento sin violencia.

Como ven, en los delitos de alto impacto, hay una disminución sostenida y con esto confirmamos que la Estrategia de Seguridad de la Ciudad de México, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, está funcionando.

Sería cuánto. Muchas gracias.

COORDINADOR GENERAL DEL C5, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC): Buenos días, buenas tardes a todas y todos. Saludo con respeto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada; a todos los integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía, de las Fuerzas Armadas, y a nuestros compañeros y compañeras de los medios de comunicación.

La territorialización y mediatización sin precedente, que ha tenido el C5 este año, hubieran ocasionado eventualmente un aumento de las llamadas de urgencias y emergencias.

En contraste a esa expectativa, que a veces incluso se usa como argumento para decir que han aumentado ciertas llamadas de ciertos delitos, porque ha aumentado la promoción de las instancias que los atienden, en contraste con esa expectativa, lo que ha sucedido en la Ciudad de México, tiende a demostrar que dos cosas han ocurrido.

La primera, conocemos más de la cifra negra. La segunda, los datos de la principal línea de atención, que es el 911, por ejemplo, muestran que las llamadas han disminuido; lo que se agrega al argumento triple: hay menor incidencia, hay menos atmósfera de inseguridad, hay menos llamadas, menos cifra negra, y por lo tanto, menos incidencia delictiva.

Y aquí están las gráficas, dos de ellas que lo muestran.

Solamente en el mes de septiembre, respecto del equivalente del año pasado, hay una disminución de casi un quinto, en este caso, 18.1 por ciento, respecto del conjunto de las llamadas procedentes para atención de urgencias y de emergencias; que contrasta también muy positivamente, con esta disminución que se registró en agosto, respecto de agosto del año pasado, que fue de 12.4 por ciento.

Así que ahí advertimos que esta disminución ilustra sobre esta atmósfera de seguridad, y sobre esta disminución de la incidencia delictiva.

Y en esta gráfica, ustedes pueden observar también, cómo las llamadas efectivas, aquellas que realmente representan casos reales de urgencias y de emergencias, han disminuido.

Sólo menciono el caso de este número.

En el 2024, teníamos diariamente 4 mil 654 llamadas de emergencias y de urgencias. Y actualmente, a propósito de esta disminución que estoy presentando como ejemplo para señalar la disminución general, demostrable y fundamentada, de la incidencia delictiva, tenemos una disminución en absolutos, que lleva ese número a 4 mil siete llamadas.

Ahí hay una disminución muy importante, que puede ser utilizada como un elemento clave, constitutivo de la afirmación según lo cual, sí, ciertamente los casos aislados de violencia, no definen la situación general de seguridad, que ha mejorado en incidencia delictiva menor, mejor administración de seguridad y también mayor conocimiento de la cifra negra y cómo la disminución de esta cifra negra acredita el argumento de que hay más seguridad en la capital nacional.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Con su permiso, jefa de Gobierno. Muy buenos días a todas y todos.

El día de hoy, por instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, me permito informar los resultados obtenidos en el mes de septiembre, en el marco de la implementación de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz de la Ciudad de México.

Gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, como son la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, así como la Fiscalía General de la República, desde el 5 de octubre de 2024, hasta el 30 de septiembre de 2025, en la ciudad se ha logrado la detención de 6 mil 757 personas por delitos de alto impacto, entre las que destaca la detención de 723 personas, pertenecientes a 30 células delictivas que, como resultado de estas acciones, han sido desmanteladas.

Se han decomisado más de 814 kilos de marihuana, 150 kilos de cocaína y aproximadamente 20 kilos de metanfetamina.

Asimismo, 72 mil dosis y 906 bolsas a granel de cocaína; 61 mil y mil 970 bolsas a granel de marihuana, así como 16 mil dosis de metanfetaminas y 4 mil 948 dosis de cristal. También, 894 armas de fuego cortas y largas; 117 cargadores y 8 mil 173 cartuchos.

Asimismo, se han asegurado 3 mil 289 vehículos, 452 de éstos, semicompletos; así como 218 motocicletas desvalijadas, y como ya se informará, más de 17 mil toneladas de autopartes.

Es importante destacar que derivado de trabajos de inteligencia e investigación, en este mismo período, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha contribuido a la detención de 38 objetivos prioritarios; tres de éstos, en el mes de septiembre.

El 15 de septiembre se detuvo a Irving Jonathan “N”, alias “El Irving”, líder del grupo delictivo La Unión Tepito, dedicado a la extorsión y narcomenudeo, en las colonias Morelos y Peralvillo, así como en el barrio de Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc.

El 18 de septiembre, fue detenido Juan Manuel “N”, alias “El Chacal” o “El Chucky”, líder del grupo delictivo conocido como Los Tanzanios, con actividades de narcomenudeo, extorsión y cobro de pisos, con operaciones en el oriente de la Ciudad de México.

Finalmente, el 19 de septiembre, en coordinación con autoridades del Estado de México, fue detenido Iván “N”, alias “El Chícharo”, presunto líder de una facción también de la Unión Tepito, dedicado a la venta y distribución de drogas, así como a la extorsión a comerciantes.

Por otra parte, como resultado de la estrategia contra la extorsión, anunciada por la jefa de Gobierno en noviembre de 2024 y la estrategia de extorsión que se coordina con el Gobierno de México, entre enero y septiembre de 2025, se han detenido a 227 personas; 204 por el delito de extorsión y 23 por el delito de extorsión en grado de tentativa.

Es importante resaltar, que en lo que va de 2025, se ha registrado un incremento del 65.9 por ciento en las detenciones por este delito, en comparación con lo registrado en el mismo período en 2024.

A fin de garantizar la seguridad de nuestra ciudad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizó también diversas acciones relevantes, que destaco a continuación.

El 3 de septiembre se detuvo a Luis Ángel “N”, Alan “N”, Brenda “N”, Ricardo “N” y Alan “N”, por el delito de extorsión tras una persecución, en la colonia Barrio San Antonio, en la alcaldía Iztapalapa.

El 9 de septiembre, fueron detenidos Karen “N”, Guillermina “N” y un menor de edad, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, por el delito de narcomenudeo. El menor de edad es presunto integrante de un grupo delictivo y está vinculado a un homicidio ocurrido al interior de un mercado, en noviembre de 2024. Las personas detenidas están presuntamente relacionadas también, con la colocación de una manta con amenazas a un grupo antagónico.

El 12 de septiembre en Coyoacán, se detuvo a Josefina “N” y Carlos Daniel “N”, por delitos contra la salud. La mujer es presunta líder de un grupo delictivo, dedicado a la venta de narcóticos, y el hombre es probable responsable del homicidio del hermano del líder de un grupo delictivo antagónico en la zona.

El 19 de septiembre, fue detenida Virginia “N”, por delitos contra la salud, portación de arma de fuego y cohecho, en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc. Es integrante de un grupo delictivo generador de violencia en la zona, dedicado a la venta de narcóticos, al homicidio, despojo y extorsión.

Entre mayo y septiembre del presente año, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, se ejecutaron ocho órdenes de aprehensión, por el delito de asociación delictuosa agravada y delitos contra la salud, en contra de tres hombres y cinco mujeres, posibles integrantes de un grupo delictivo, vinculado al menos con seis eventos de robo en domicilios, en las alcaldías Coyoacán y Miguel Hidalgo.

Finalmente, entre el 25 y 26 de septiembre, elementos de esta Secretaría, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, instancias federales de seguridad y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, cumplimentaron ocho órdenes de aprehensión y dos órdenes de cateo, en contra de integrantes de una célula delictiva dedicada al secuestro y extorsión, relacionados con un secuestro exprés agravado, ocurrido el 26 de abril de 2021.

En estas acciones se detuvo a nueve personas, incluyendo la detención flagrante de Brian Guillermo “N” por el delito de resistencia, particulares y cohecho.

Por su parte, la subsecretaría de Control de Tránsito continúa con la implementación del programa de chatarrización, desplegado y en coordinación con 16 alcaldías, para recuperar espacios públicos y garantizar la movilidad segura de todas y todos. De enero a septiembre, se han retirado de las calles 3 mil 482 vehículos que se encontraban en estado de abandono, lo que representa un 14 por ciento más, de lo registrado en el mismo período de 2024.

La Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz se sustenta en una policía profesional, con sólidos procesos de formación, que cuenta con un sistema de ascensos y recompensas, que reconoce el servicio de nuestra gente.

Por ello, resultado del trabajo de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional, durante la presente administración, la Secretaría ha incorporado a sus filas, a mil 154 nuevos policías y ha otorgado 3 mil ascensos, más de 6 mil 700 condecoraciones y más de 20 mil 500 estímulos, a las y los integrantes de la corporación.

El modelo de Proximidad Ciudadana se consolida en nuestra ciudad. Resultado de la estrategia La Policía Cerca de Ti, instruida por la jefa de Gobierno, se han realizado más de 2 millones de visitas a casas, negocios, escuelas y espacios públicos, para establecer contacto personal directo y permanente con la ciudadanía.

Comprometidos con el combate a la violencia de género, de enero a septiembre de 2025, han sido detenidas mil 289 personas, por el delito de violencia familiar.

Además, la policía especializada de género se fortaleció con 39 unidades, para reforzar los patrullajes preventivos y disuasivos, en zonas de alta incidencia por este delito.

Finalmente, para garantizar un regreso a clase seguro y ordenado, en septiembre se puso en marcha con éxito, el operativo Regreso a Clase Seguro, en el que participaron 15 mil hombres y mujeres policías, apoyados por más de mil 400 unidades.

Reconozco y agradezco, el trabajo y entrega de cada hombre y cada mujer policía. Guiados por el liderazgo de la jefa de Gobierno, seguiremos trabajando en coordinación con la Fiscalía General de Justicia y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en la construcción de una ciudad siempre más justa, más segura y en paz.

Muchas gracias.

FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): ¿Qué tal? Muy buenas tardes, tengan todas y todos.

Agradecer de nuevo, la posibilidad de informar mensualmente, en conjunto con el Gabinete de Seguridad, los resultados, en esta ocasión del mes de septiembre.

Podemos decir desde la Fiscalía, que la tendencia a la baja en esta ciudad continúa. Es decir, no nada más tenemos menos delitos, menos delitos de alto impacto, sino que también tenemos menos impunidad. Tenemos más justicia. Y los datos son muy claros. Como ya se había referido, hubo una disminución muy importante, de menos 12 por ciento, comparando los datos de 2024 como de 2025, a partir de enero a septiembre.

Y hubo un aumento en las vinculaciones a proceso; es decir, en las detenciones y judicializaciones, de personas que probablemente cometieron delitos de alto impacto. Esto nos habla de más justicia.

Y me gustaría resaltar tres delitos, que forman parte de la política criminal, tanto de la Fiscalía como del Gabinete de Seguridad, que son: el caso de violación, con un aumento de detenciones y judicializacizaciones de 25 por ciento. Que es el caso también, del robo a casa habitación, en donde podemos ver un aumento del 21 por ciento. Y el caso de lesión dolosa por disparo de arma de fuego, con un aumento del 43 por ciento.

Y vemos acá los casos de feminicidio. También como lo hemos venido informando, podemos decir que los feminicidios se han reducido de manera importante, tomando datos desde el 2024, en un 36.5 por ciento. En 2024 se cometieron 52 feminicidios, y a lo que vamos del 2025, se han cometido 33 feminicidios.

Y hemos aumentado de manera muy importante, las detenciones y judicializaciones de los casos de feminicidio. ¿Cómo hemos logrado esto? Hemos judicializado no únicamente casos de este año, sino también casos del pasado. Hemos pasado de 72 detenciones y judicializaciones, de probables feminicidas, a 89 en 2025.

Y me gustaría dar un dato adicional, en relación a esto. De estas 89 vinculaciones a proceso, por feminicidio, ¿de qué año son? Decir que 28 detenciones y judicializaciones, son del 2025. Es decir, de 33 casos de feminicidios en el 2025, ya en 28 casos, hay un probable feminicida en prisión. Y hay avances muy importantes en los cinco restantes, en la investigación.

En los demás feminicidios, tenemos 15 detenciones y judicializaciones de los feminicidios del 2024; cuatro del 2023; 11 del 2022; ocho de feminicidios del 2021; cinco de feminicidios del 2020; cuatro de feminicidios del 2019; cinco de feminicidios del 2018, y nueve correspondientes a feminicidios de años anteriores. Este delito es una prioridad para la Fiscalía y para el Gabinete. Agradecer mucho la colaboración de todo el Gabinete en estos esfuerzos.

Y podemos decir también, en relación al homicidio doloso, que la tendencia también sigue a la baja, en relación al número de homicidios cometidos en esta ciudad, en un 10 por ciento, como ya se había referido.

Y también en el aumento de las detenciones y judicializaciones; lo que formalmente conocemos como vinculaciones a proceso: pasamos de 585 vinculaciones a proceso, o detenciones y judicializaciones, a 746 en 2025, en lo que va de enero a septiembre del 2024. Dando así una eficiencia ministerial de 125 por ciento.

Y decir algo muy importante. Si bien el nombre formal es “eficiencia ministerial”, lo real es que es mucho más que eficiencia de ministerios públicos. Es eficiencia de la Policía de Investigación de la Fiscalía, y también es eficiencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes colaboran de manera muy importante en las investigaciones de homicidio, y en general una eficiencia del Gabinete de Seguridad, que ha logrado tener estos números que el día de hoy confirmamos.

Y un dato muy importante para nosotros. Tenemos mil órdenes de aprehensión más cumplimentadas, que en 2024. En esta gráfica podemos ver de manera muy clara, cómo la eficiencia de nuestros equipos de Policía de Investigación, en la detención con órdenes de aprehensión.

Esto es muy importante decirlo: con órdenes de aprehensión, que ha aumentado de manera muy importante, y ya ha venido en un aumento constante desde el 2020. Podemos ver aquí en la gráfica, cómo tenemos 5 mil 190 órdenes de aprehensión, que se han cumplimentado este año.

Y esto habla del trabajo que se realiza por nuestros compañeros, principalmente de la Policía de Investigación.

Agradecer mucho al jefe general Alfonso Mendoza, a todos los equipos, y no se diga, de nuevo, a la Secretaría de Seguridad, que colabora con las investigaciones.

Y en relación a las investigaciones de generadores de violencia de alto perfil, durante el mes de septiembre, la policía de investigación, en coordinación con autoridades de distintos estados del país, logró la detención de personas vinculadas a algunos de los delitos más graves que lastiman a nuestra sociedad: homicidios, feminicidios, secuestros y extorsiones.

Entre los casos más relevantes, destacan la captura de Samantha “N”, alias “La hija del Ojos” y María de Los Ángeles “N,” alias “la Jefa”, identificada como líderes del cártel de Tláhuac, y consideradas detenciones prioritarias, por su participación en delitos de narcomenudeo, extorsión, secuestro y homicidio.

Adicionalmente a Liliana “N”, alias “La Voz”, quien también fue detenida, sólo que ya el 3 de octubre. En todos estos casos, había incluso la posibilidad de recompensa, para quienes brindaran información sobre su paradero.

Asimismo, logramos detener a María Isabel “N”, operadora de La Unión Tepito vinculada también a delitos de narcomenudeo, extorsión, entre otros.

Asimismo, en distintos operativos, se detuvo a feminicidas y homicidas que actuaban en varias alcaldías de la capital; casos como el de Noé “N”, quien privó de la vida a su pareja sentimental en Iztapalapa. Ana Luisa “N” y Roberto “N”, responsables del feminicidio de una joven en Iztacalco, lo que refleja la firmeza con la que actuamos frente a la violencia contra las mujeres.

También se logró la detención de Ismael “N”, alias “El Maye”, por homicidio calificado en Magdalena Contreras. De Juan Ulises “N”, integrante de un grupo delictivo dedicado a la extorsión, quien fue aprehendido en el Estado de México, tras un ataque armado que dejó una persona sin vida y otra lesionada.

Detrás de cada una de estas detenciones, hay horas de trabajo técnico, inteligencia operativa y coordinación institucional.

Y el trabajo de la Fiscalía, nos queda muy claro, no termina con la investigación y no termina con la detención de probables responsables. Nuestro compromiso es que cada investigación bien integrada, se traduzca en una sentencia condenatoria que repare el daño y reafirme la confianza de la ciudadanía en la justicia.

En septiembre, los tribunales dictaron sentencias ejemplares, que reafirman ese compromiso. Pedro “N” fue condenado a 50 años de prisión, por secuestro exprés con fines de extorsión, tras privar de la libertad a un ciudadano en Gustavo A. Madero. Carlos David “N” y José Alejandro “N” recibieron 83 años de cárcel, por homicidio calificado y tentativa de homicidio, delitos cometidos en Álvaro Obregón.

Y en materia de delitos sexuales, logramos que Honorio “N” fuera sentenciado a 64 años y nueve meses de prisión, por violación agravada y corrupción de menores; que José Luis “N” recibiera 70 años de prisión, por abusar reiteradamente de una menor de 12 años en Tláhuac.

Finalmente, en la lucha contra la violencia feminicida, se obtuvo una sentencia de 52 y seis meses de cárcel, contra Benjamín “N”, responsable de privar de la vida a una mujer en la alcaldía Iztacalco.

Con esto, podemos ver que tenemos 95 por ciento de sentencias condenatorias, de las 588 que se dictaron en septiembre, con 26 absolutorias y cuatro mixtas.

En relación al combate al robo de vehículo y autopartes que, como saben, también es una prioridad para este gabinete, podemos decir que se ha logrado el aumento de detenciones en conjunto con los esfuerzos de las instituciones representadas en el Gabinete de Seguridad, en un 8.5 por ciento, con mil 25 detenciones, vinculadas a robo de vehículo. Esto implica 28 más, en el caso de la remisión, y 53 más en el caso de las órdenes de aprehensión, comparando datos con 2024.

Y una estrategia muy importante para nosotros: los cateos que se están realizando en aquellos lugares que sabemos son, que hay, en zonas de enfriamiento de los carros que se venden, en donde se venden autopartes, muy probablemente de autos robados.

Hemos hecho un número muy importante de cateos: 141 más que en el 2024, con un total de 188 cateos; lo que nos permite atacar, no únicamente el delito de robo de vehículo con y sin violencia, sino también el delito de robo de autopartes, que sabemos también es muy sentido por la sociedad capitalina.

Hemos logrado recuperar en total, 5 mil 732 toneladas de autopartes, en estos cateos. Estos son los cateos que se hicieron este mes, en el mes de septiembre, en Iztapalapa, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Iztacalco, Venustiano Carranza, Tláhuac, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Benito Juárez, con este número de autopartes específicamente, en septiembre.

Y también, como lo hemos venido informando, un eje importante para nosotros, de la estrategia en Fiscalía, tiene que ver con liberar los espacios públicos en las calles.

En esta ocasión podemos informar, que hemos avanzado con la alcaldía Venustiano Carranza, con 184 vehículos que estaban estacionados en la vía pública; con una estrategia muy puntual que nos permite, no únicamente quitar los vehículos de las calles para ponerlos en lugares específicos que tiene ya la Fiscalía, sino poder devolver de manera mucho más eficiente, los automóviles a sus legítimos dueños, después de que se cometió un delito.

Y también mencionar un evento muy importante, que tuvimos en el mes de septiembre, que nos permitió la incorporación de 306 nuevos policías de investigación, en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Estamos conscientes de que, para mejorar la justicia, tenemos que apostarle a la investigación. Y para eso necesitamos tener más policías de investigación, mejor capacitados.

Es por eso que con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, logramos esta incorporación de estos nuevos agentes, con mil horas de capacitación, en 45 asignaturas específicas, que nos van a permitir reforzar sobre todo, las áreas de homicidio, extorsión, robo de vehículo, la fiscalía de niños y niñas, delitos sexuales, desaparecidos, robo a casa habitación y violencia familiar.

Muchas gracias.

COORDINADOR GENERAL DEL GABINETE DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA, MANUEL OROPEZA MORALES (MOM): Gracias, buenas tardes a todas y a todos.

En materia de atención a las causas, durante el mes de septiembre continuamos con la estrategia Casa por Casa.

Se visitaron las colonias Tacubaya, San Bartolo Ameyalco, San Felipe de Jesús, San José Tláhuac y Álamos y se han recibido 60 mil 904 solicitudes vecinales.

También este mes, continuó la coordinación con el Gobierno Federal, con las fuerzas federales, el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz. Se lograron recuperar 13 armas largas, 56 armas cortas, dos granadas y 4 mil 121 cartuchos. Y del primero de enero al 30 de septiembre, se han destruido mil 113 armas en la Ciudad de México.

También la Secretaría de Gobierno continuó este mes de septiembre, con el programa La Noche de Todos. Este mes, se intervinieron 124 establecimientos mercantiles, y entre otras cosas, esto implicó 14 suspensiones, 20 clausuras, nueve personas detenidas por quebrantamiento de sellos.

Y continuó el trabajo, también coordinado por la Secretaría de Gobierno y diversas dependencias, del Gabinete contra el Despojo, que del 4 de abril que inició su trabajo al 30 de septiembre, ha tenido 2 mil 617 atenciones, a las y los ciudadanos de nuestra ciudad.

Hoy presentamos también un informe muy importante de la estrategia Vida Plena, Corazón Contento, que instrumenta la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones.

Este programa opera en 960 escuelas públicas de la Ciudad de México: 802 secundarias y 158 planteles de educación media superior. Y a través de 200 especialistas en salud mental, se atiende a la comunidad escolar, estudiantes, personal docente y administrativo, padres y madres de familia, en cinco ejes de atención, que son: salud mental, temas de depresión, ansiedad y estrés; conducta suicida, violencia entre pares o bullying; violencia sexual y consumo de sustancias psicoactivas.

Y ha tenido resultados muy importantes en el pasado ciclo escolar, que implicó entre otras cosas, 234 mil 570 interacciones con la comunidad estudiantil, y la asistencia de 71 mil 904 personas a las asambleas familiares que desarrolla el Instituto; además de los talleres, diálogos y toda la estrategia que se desarrolla en las escuelas públicas de nivel secundaria y media superior de la ciudad.

Complementario con esto, continúa el Programa de Auxilio Escolar, que en el mes de septiembre se reactivó en la atención a 421 planteles escolares: 256 escuelas secundarias y 165 planteles de educación media superior, en el turno nocturno, como ya lo sabemos. Y complementariamente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Policía de Seguridad Escolar, llevó 106 pláticas también, a los planteles educativos.

Como ya mencionó la jefa de Gobierno, durante el mes de septiembre, a través de las coordinaciones de Seguridad que se despliegan en la Ciudad de México, se tuvieron 209 Asambleas Ciudadanas para la Construcción de Paz en diversas colonias de la Ciudad de México, a las cuales asistieron más de 10 mil vecinos y vecinas de las 16 alcaldías.

Y en materia de coordinación, al 30 de septiembre, nuestro gabinete ha tenido 294 sesiones,desde el 5 de octubre que inició esta administración: 221 en lo que corresponde al año 2025, y la jefa de Gobierno participó en 39 sesiones del Gabinete Federal de Seguridad que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum, presentando los reportes semanales sobre la seguridad en la Ciudad de México, y diversas acciones más, que despliega el gobierno en materia de Seguridad y Construcción de Paz.

Sería todo, muchas gracias. Muchas gracias.

PRESENTADORA: Muy buenos días, muy buenas tardes. El Gobierno de la Ciudad de México, Capital de la Transformación, les da la más cordial bienvenida a este Informe de Seguridad.

Saludamos a los representantes de los medios de comunicación, así como a las personas que siguen esta transmisión, a través de redes sociales.

Acompañan a la jefa de Gobierno, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, maestra Bertha Alcalde Luján. El Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, licenciado Pablo Vázquez Camacho. La Secretaria de la Contraloría General de la Ciudad de México, licenciada Nashieli Ramírez Hernández.

El coordinador general del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, maestro José Manuel Oropeza Morales. El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, maestro Ángel Tamaríz Sánchez. La Consejera Jurídica y Servicios Legales de la Ciudad de México, doctora Eréndira Cruzvillegas Fuentes.

El subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, licenciado Fadlala Akabani Neire. El representante de la Primera Zona Militar, Coronel de Infantería, Ezequiel Félix García Mendoza. El Capitán de Corbeta, Adrián Hernández Montoya.

El segundo Comandante del 21 Batallón de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, Teniente Coronel Gerardo Ruiz Paredes. El subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, comisario jefe licenciado Elpidio de la Cruz Contreras. El coordinador general del C5, doctor Salvador Guerrero Chiprés.

El licenciado Tomás Pliego Calvo, secretario de Atención y Participación Ciudadana. El licenciado Luis Gómez Negrete, comisionado de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México.

Preside la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, licenciada Clara Brugada Molina, a quien invitamos a hacer uso de la palabra.