Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y de diferentes autoridades locales, durante conferencia de prensa en la que anunciaron medidas para fortalecer la regulación de la transportación de materiales y sustancias
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola amigas y amigos de la prensa, de los medios. Ahora se me hizo temprano, porque –tenemos una– fui convocada a una reunión metropolitana. Entonces –pues voy a tener que– vamos a tener que hacer muy breve la conferencia y creo que nada más va a dar para una o dos preguntas y nos vamos.
Ya después con calma haremos, en la semana, reponemos nuestras reuniones, pero no queremos dejar de presentar el día de hoy las medidas que tenemos para regular el transporte de sustancias peligrosas.
Entonces, rápidamente voy a exponer la propuesta. Después el secretario de Seguridad brevemente va a exponer las medidas de tránsito que se van a regular; y después vamos a hablar sobre las actualizaciones del tema del evento de la Concordia y la fiscal expone. Esa va a ser nuestra participación y si hay tiempo para una o dos preguntas, lo hacemos.
Bueno, adelante.
Entonces, vamos a empezar. Como habíamos comprometido, el Gobierno de la ciudad ha estado trabajando un conjunto de medidas para garantizar que por las vialidades de esta gran Ciudad de México, podamos tener un transporte seguro.
Y esto significa, fortalecer la regulación de la transportación de materiales y sustancias, que nos ayuden a prevenir esta situación tan dolorosa que estamos todavía viviendo y que nos ayude a que en la Ciudad de México tengamos garantía de una movilidad segura y de que nuestras calles puedan tener las condiciones para garantizarlo.
Así que, digamos que hay cinco ámbitos en los cuales estamos regulando. Uno de ellos es, límites más estrictos de velocidad; otros son rutas prioritarias y carriles específicos de circulación; regulación de horarios de tránsito, permisos y requisitos y controles reforzados a este tipo de vehículos; multas, sanciones, supervisión de la aplicación de las medidas.
Entonces, vamos a hacer la presentación de alrededor de una docena de propuestas:
-
Es que vamos a reducir a 30 kilómetros por hora (km/h) el límite de velocidad para vehículos que transporten sustancias peligrosas. Todo esto tiene que ver con reformas al Reglamento de Tránsito y también a otras disposiciones legales.
-
En la Ciudad de México no podrán circular vehículos con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos: hidrocarburos, en fin.
-
Prohibiremos la circulación por vías secundarias, de pipas que transportan más de 10 mil litros de hidrocarburos.
-
Los vehículos que transportan más de 20 mil litros de hidrocarburos, sólo podrán circular entre las 10:00 de la noche y las 05:00 de la mañana.
-
Prohibiremos la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas por vías de acceso controlado.
-
Duplicaremos las multas por infligir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos.
-
Utilizaremos radares móviles, en los cinco accesos carreteros a la Ciudad de México: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla, para controlar y sancionar cualquier exceso de velocidad de este tipo de transportes.
Queremos aclarar, que es para este tipo de transportes, no para otros; y que no se vaya a malinterpretar el tema de los radares móviles.
-
Estableceremos como requisito, para la obtención de la licencia de conducir tipo E-12, la constancia del curso de manejo de sustancias peligrosas y la constancia también de capacitaciones, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes autoriza para las licencias de conducir federales. Entonces vamos a retomar esa medida.
-
Propondremos al Gobierno Federal, que para la obtención del permiso de traslados de sustancias peligrosas, se solicite un dictamen realizado por una unidad verificadora autorizada por la Secretaría de Energía, sobre el cumplimiento de la Norma 007 SESH-2010.
-
En materia de control vehicular y de cumplimiento de requerimientos técnicos, los vehículos de traslado de sustancias tóxicas o peligrosas deberán presentar un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, (ASEA).
-
Publicaremos términos de referencia específicos para la elaboración de programas internos de Protección Civil, para distribución de gas natural, gas licuado de petróleo e hidrocarburos.
-
Implementaremos puntos de revisión aleatorios para verificar y garantizar que todos los vehículos que transporten sustancias peligrosas, que circulen por nuestra ciudad, cumplan con la normatividad y las disposiciones vigentes.
-
Proponemos un convenio de colaboración con la Secretaría de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, (ASEA), para llevar a cabo operativos conjuntos y revisar que se cumplan también estas normatividades, y en dado caso, revocar permisos cuando se trata de reincidencias, entre otras acciones, con el Gobierno Federal.
Como hoy escuchamos a la Presidenta en la mañanera, justamente, el Gobierno Federal está por presentar también un conjunto de medidas que estaremos en coordinación, y nos estaremos alineando también a lo que se presente por parte del Gobierno Federal.
Mientras tanto estas son las propuestas, invitamos a la ciudadanía a participar activamente en la construcción de una cultura de prevención y en la gestión integral de riesgos.
Y también convocamos a la ciudadanía a la ciudadanía a reportar cualquier anomalía o situación que ponga en riesgo la seguridad de todas y todos. Y nuestra ciudad, como sabemos, siempre ha sido la más solidaria y comprometida en la atención de emergencias.
Así que, esta ciudad merece la mejor reforma y normatividad para garantizar un transporte seguro, equipos que se trasladan en la Ciudad de México, que cumplan con disposiciones que se refuerzan, y así de esta manera, estaremos haciendo un conjunto de acciones y medidas para estar verificando que se cumpla.
Así que, como hemos dicho, queremos transformar esa gran fuerza solidaria de la Ciudad de México en una fuerza preventiva y eso implica también tener una mejor cultura de cumplimiento de la ley y de las normas.
De esta manera, estamos haciendo estas propuestas que nos garantizan transporte seguro de sustancias peligrosas o tóxicas aquí en la Ciudad de México.
Adelante, secretario.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Gracias. Con su permiso, jefa de Gobierno.
Solamente ahondar y reiterar los ajustes que se harán en materia de Reglamento de Tránsito para los transportes o los vehículos que transporten materiales tóxicos o peligrosos.
Recordar que lo haremos en cuatro dimensiones principales: rutas, horarios, límites de velocidad y vialidades permitidas. Como ya ha expuesto la jefa de Gobierno. Lo primero será prohibir la circulación de este tipo de transportes en vías de acceso controlado, son las vías de alta velocidad en la ciudad.
Vamos también a restringir los horarios: los transportes que tengan una capacidad menor a 10 mil litros van a poder circular en todas las vías de 10:00 a 18:00 horas; las que tengan de 10 mil a 20 mil, solamente en vías primarias de 10:00 a 18:00 horas; mayores a 20 mil y hasta 40 mil, en vías primarias, solamente de las 22:00 a las 05:00 de la mañana -de las 10:00 de la noche, a las 05:00 de la mañana-; y mayores de 40 mil -como mencionó la jefa de Gobierno-, no se les permitirá circular en la ciudad.
Se dispone un límite de velocidad para todos los transportes de materiales tóxicos o peligrosos, de máximo 30 kilómetros por hora, con independencia del límite de velocidad de la vía en la que se encuentren. Esto se hace respecto al tipo de material que van a trasladar.
Se van a duplicar las multas por infringir estas nuevas disposiciones; también se obligará a este tipo de transportes, independientemente de la vía, a circular en la extrema derecha y solamente cambiar de carril en caso de que se necesite rebasar.
Son esas las medidas y para garantizar que se cumplan vamos a tener, como en toda política pública de la ciudad. Primero que nada: trabajo preventivo, vamos a establecer diálogo con las empresas para comunicar las medidas, vamos a comunicar mediante campañas, vamos a hacer del conocimiento de los transportes las medidas mediante señalética, con las atribuciones que tenemos cada quien, SEMOVI y la Subsecretaría de Control de Tránsito, respectivamente.
Y también, desde luego, vamos a echar a andar dispositivos de distinta índole –como mencionaba la jefa de Gobierno– sobre todo en los accesos carreteros, los cinco principales accesos carreteros a la ciudad.
Va a haber dispositivos interinstitucionales, donde se verificará el cumplimiento de normativa en materia de Protección Civil, se verificará el cumplimiento de la normatividad general, en coordinación con el Gobierno de México y la ASEA.Y desde luego, las disposiciones de tránsito que ya mencionamos.
Es importante decir, que este tipo de transportes no pueden ser detenidos y no pueden ser revisados como cualquier transporte, precisamente por el tipo de material que trasladan.
De esta forma, lo que haremos y el protocolo que se adaptará es que la Subsecretaría de Control de Tránsito le indicará, al transporte en cuestión, que se orille o lo siga hasta una zona –que se va a determinar en cada uno de los accesos carreteros– una zona con bajo riesgo y ahí se hará la inspección. También para que no haya bajas de velocidad abruptas, por la detención de los vehículos que pudieran ocasionar accidentes.
Todos los operativos van a contar con supervisión de instituciones ajenas al mismo operativo, para garantizar su legalidad, y en estos operativos tendremos o echaremos a andar dispositivos de detección de exceso de velocidad móviles, los radares móviles, que solamente estarán dirigidos a este tipo de transporte, bajo los lineamientos que ya mencionamos. Y como se hace con estos dispositivos, se toma la velocidad, se orilla el transporte y se le hará saber, con la evidencia técnica en el aparato del radar móvil, que excedió o no la velocidad que se preverá.
Son a grandes rasgos los lineamientos en materia de Tránsito, desde luego todas las demás medidas que mencionó la jefa de Gobierno. Estaremos pendientes con todo el personal de la Policía para su detección y su derivación a la dependencia correspondiente. Muchas gracias.
CBM: Gracias, secretario.
Esas son las medidas detalladas, que la consejera jurídica, nos ayudará a que se lleven a cabo estas reformas a las disposiciones legales, todas son reglamentos, no necesitamos hacer reformas a las leyes.
Bueno, pasando a otro punto. Queremos informar sobre cómo vamos, en términos generales, sobre el evento de la Concordia.
Informamos a esta hora: que tenemos 13 personas que permanecen hospitalizadas, recibiendo atención médica, la mejor atención médica posible; 40 personas han recibido alta domiciliaria, por lo que han podido regresar a casa. Y gracias a este enorme trabajo que han estado haciendo los médicos y la comunidad médica y de atención en los hospitales.
Y con gran dolor, confirmamos, el lamentable fallecimiento de 31 personas.
Vamos a continuar haciendo un conjunto de actividades, que como Gobierno de la ciudad nos comprometimos, para darle seguimiento a este caso. Así que, vamos a seguir acompañando a los familiares y a las víctimas que han pasado por esta situación.
Como dijimos la vez pasada, en estos días, en estos tres días, se estará dando un segundo apoyo por parte del Gobierno de la ciudad, esperando que pronto ya tengamos la resolución que permita hacer justicia.
Así que, la Secretaría de Gobierno, está en esta tarea de dar los apoyos a las personas que tuvieron o que están actualmente como familiares o víctimas de este accidente.
Asimismo, se continúa brindando apoyo de otro tipo: apoyo psicológico, acompañamiento, también, de asesoría legal, que en eso varias instituciones de la ciudad, pero la Fiscalía tiene la información de lo que la Fiscalía ha hecho.
Y sabemos que la prioridad para el Gobierno de la ciudad es que se haga justicia y que haya un gran apoyo, a partir de la solución que se pueda lograr, que implica la reparación integral de los daños a familiares de personas fallecidas y a personas lesionadas.
Esta es la gran tarea y seguimos en esa situación de seguir acompañando este proceso y seguir apoyando para que las víctimas puedan tener la mejor información, el mejor apoyo, durante este tiempo.
Seguimos expresando nuestra solidaridad y decirle a los familiares y a las víctimas que cuentan con el Gobierno de la ciudad, que cuentan con las instituciones para garantizar hacer justicia en esta situación.
Entonces, estos días van a ser para seguir entregando apoyos. Seguramente la pregunta de ustedes es: ¿por qué el gobierno tiene que dar apoyos, cuando hay una empresa que tiene que responder?
Y la respuesta es que, efectivamente la empresa tiene que dar una atención de acuerdo a los resultados que la Fiscalía tiene que presentar. Y, nosotros lo que queremos es evitar que la población durante este tiempo, esté en una situación difícil, en la que algunos, que incluso son tutores o eran responsables de familia, pues hoy no tienen ese apoyo.
Y queremos que enfrente un momento o una etapa que implica, justamente, dar seguimiento legal, jurídico a su situación, sin que estén pensando que no tiene que comer la familia o que estén en una situación difícil.
Entonces, por eso decimos y siempre lo dijimos, es un apoyo solidario, que vamos a continuar con la entrega de los recursos a la población. Y nosotros, pues esperamos que pronto pueda ya resolverse; y la empresa, como debe de ser, pueda enfrentar esta situación apoyando y reparando de manera integral los daños que se ocasionaron.
Así que, esa es la respuesta.
Y, les decimos que desde el primer momento y hasta donde sea necesario estaremos apoyando como Gobierno de la ciudad.
Adelante, fiscal.
FISCAL GENERAL DE JUSTICIA, BERTHA ALCALDE LUJAN (BAL): Con mucho gusto. Podemos informar sobre las causas tanto inmediatas como mediatas, que la investigación sigue en curso.
Así como lo que hace a la responsabilidad relacionada con este terrible incidente.
Hoy en día contamos con los dictámenes en tránsito terrestre, criminalística, fotografía, mecánica, incendios y explosiones, instalaciones hidrosanitarias y topografía; y estamos concluyendo peritajes adicionales en seguridad industrial, entre otras diligencias relacionadas con el cumplimiento de la normatividad, por parte de la empresa. Tanto en lo que respecta al vehículo, como a las condiciones laborales del conductor.
De tal forma, que la próxima semana podamos hacer públicos los resultados de la investigación en esta primera etapa.
No obstante, con base a estos dictámenes ya elaborados, podemos adelantar lo siguiente: como lo mencionamos en la conferencia de prensa pasada, se ha podido establecer que el percance se originó cuando el conductor de la pipa, al tomar la curva de incorporación hacia la Autopista México-Puebla, perdió el control de su vehículo e impactó contra el muro divisor del arroyo vehicular.
El tractocamión golpeó inicialmente, con su parte frontal izquierda, uno de los bloques del muro de contención, lo que provocó que la pipa comenzara a ladearse hacia su costado izquierdo.
Durante esa maniobra, la fricción del costado de la pipa contra el muro ocasionó daños en su superficie superior generando la hendidura por donde se fugó el gas. Debido a la inercia del impacto, la unidad terminó recostada sobre su lado izquierdo.
De acuerdo a los registros de telemetría GPS, proporcionados por la empresa propietaria, se acreditó que el tractocamión ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 km/h, lo que coincide con los cálculos realizados por peritos en mecánica y tránsito terrestre.
En un lapso corto de tiempo, la velocidad se redujo progresivamente hasta que la unidad quedó detenida después del impacto. Fue entonces cuando ocurrió la fuga y posterior inició la ignición del gas.
Por lo que respecta a la vía, peritos de esta Fiscalía, realizaron inspecciones inmediatas con fijación fotográfica y videográfica, acreditando que no existían baches, ni daños en la superficie de rodamiento en la zona del percance.
Asimismo, las periciales practicadas al tractocamión y a la pipa, establecieron que no presenta fallas mecánicas en llantas, frenos, ejes, ni otros componentes que pudieran haber ocasionado el accidente. Las válvulas también funcionaban adecuadamente y se encontraban cerradas, la fuga se produjo por la hendidura generada después del impacto.
Es importante señalar que en esta investigación también participa la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, la ASEA, instancia reguladora del sector de hidrocarburos, con el propósito de fortalecer los elementos técnicos y regulatorios que permitan esclarecer plenamente la causa del percance.
La colaboración de la ASEA se suma a los dictámenes periciales de esta Fiscalía, lo que garantiza un análisis integral en materia de seguridad industrial y manejo de sustancias peligrosas.
Es muy importante poder brindar certeza a la ciudadanía en relación a algunos señalamientos que se han difundido en medios y redes sociales.
Punto número uno: en relación a un video difundido en redes sociales y por algunos medios de comunicación, que muestran al vehículo a velocidad moderada. Este video no corresponde al momento del accidente. Este registro ocurrió antes de la curva donde sucedieron los hechos y no refleja la velocidad real al momento del siniestro.
Tanto los videos privados como del C5 fueron analizados y se tomaron en cuenta los cálculos que hicieron nuestros peritos en relación a la velocidad.
Y como ya lo mencionamos, esto se adiciona a la propia información que se brindó en relación al GPS que tenía este vehículo.
Punto número dos. El accidente no fue provocado por un bache, se acreditó que la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas, sin daños que pudieran generar un percance de esta magnitud. Es falso también, que se haya pavimentado esta vía posterior al accidente, esto lo pudieron corroborar, tanto algunos medios de comunicación, y hoy en día, también lo pueden seguir corroborando.
En relación a las labores de identificación y búsqueda de familia, podemos informar también lo siguiente:
En un primer momento se tenían dos personas –aquí lo habíamos mencionado– sin identificar. Un hombre que perdió la vida y una mujer que permanecía en estado crítico y desafortunadamente perdió la vida después.
Hoy podemos informar que ambas ya fueron plenamente identificadas, se trata de: Gilberto Aarón Méndez y Laura Lorena Barrera de la Torre.
Y, esta identificación se logró, en uno de los casos, por confronta de huellas dactilares; y en otro, gracias a la información aportada a la línea especial para el caso, información que después se logró corroborar.
En el caso de Laura Lorena, ya logró notificarse a la familia; y desafortunadamente, en el caso de Gilberto, aún no localizamos a la familia. Está ya disponible el foto boletín con la información actualizada, lo que nos permite poder ir fortaleciendo las labores de localización. Cualquier información, les agradecemos que nos la hagan llegar a la línea especial del caso.
En relación a la atención de víctimas. Decir que la Fiscalía continúa con la recopilación de entrevistas y la integración de la información necesaria para la estimación de los montos de la reparación del daño. Para ello, se han desplegado unidades móviles en hospitales con mayor concentración: en el Hospital Rubén Leñero, el Instituto Nacional de Rehabilitación y en el Hospital General Magdalena de las Salinas.
Así como, se han asignado asesores jurídicos a cada una de las familias. De tal forma, que podamos avanzar lo antes posible con la recopilación de esta información. De igual manera, nuestros asesores jurídicos han sostenido entrevistas con la gran mayoría de las víctimas y sus familiares, a quienes se les han ofrecido los servicios gratuitos de representación legal, de servicios en psicología y trabajo social, muchos de ellos han sido aceptados.
Asimismo, los responsables de la investigación han mantenido reuniones con las víctimas para informar sobre los avances del caso, y mantenemos una comunicación constante.
También, hemos atendido reuniones personalmente por la consejera, el secretario de Gobierno y mi persona, se han convocado a todas las familias para poderles informar personalmente cómo avanza la investigación del caso, cómo avanza todo lo relacionado al pago de la reparación del daño y que podamos tener una investigación y un proceso lo más transparente posible, tanto con las víctimas directas e indirectas, como con los medios de comunicación.
Decir, que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad tiene habilitada una línea de atención permanente para todas las personas afectadas por la explosión e incendio, incluidas aquellas que sufrieron daños a sus vehículos o inmuebles. El número de contacto, lo repito, es 55-46-09-44-32.
Está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. A través de este medio las víctimas y sus familias pueden resolver dudas relacionadas con el proceso penal y mantener comunicación directa con los asesores designados.
Asimismo, contamos con un módulo de atención presencial en Río de la Loza 156, quinto piso, en la colonia Doctores, donde también brindamos acompañamiento legal, psicológico y social.
Decir también, que la empresa ha comparecido en diversas ocasiones al Ministerio Público, ha proporcionado la información que se le ha solicitado para esclarecer las causas del accidente y ha manifestado su voluntad de aportar recursos para la reparación del daño; así como, cuenta con pólizas de seguro vigentes.
Hacer mucho hincapié que en la Fiscalía vamos a investigar, no solo las causas inmediatas, sino también mediatas, qué condiciones pudieron generar que se dé este terrible accidente, incluyendo el cumplimiento de la normatividad por parte de la empresa, en lo que hace al conductor, en lo que hace al vehículo y que vamos a ser muy transparentes. Esperamos informar la próxima semana sobre estos resultados.
Quiero reiterar, que esta Fiscalía está plenamente comprometida con la verdad, con la justicia y con el acompañamiento a las víctimas. Seguiremos informando con absoluta transparencia en los avances de esta investigación y este proceso.
Muchas gracias.
CBM: Muchísimas gracias, fiscal.
Y esperamos que, en estos días -el lunes seguramente, viernes o lunes de la próxima semana-, estaremos continuando con las informaciones, y lo que sea necesario.
Ya es momento de concluir la reunión. Así que, les agradecemos mucho.
El jueves vamos a presentar un tema importante y terminando de ello hacemos la reunión de la conferencia, las preguntas que hayan quedado pendientes. ¿sí? Mañana no, porque nos vamos hasta Magdalena Contreras; y el jueves estaríamos atendiendo todas las dudas, preguntas que tengan.
Muchísimas gracias.