Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en la presentación de nuevos Cuadrantes de Seguridad
JEFA DE GOBIERNO CLARA BRUGADA MOLINA (CBM). Gracias, hola, buenos días a todas y todos. Pues hoy estamos en este encuentro importante para la ciudad, porque el objetivo es reforzar la seguridad en la ciudad, así que nos dimos cita para dar a conocer una de las estrategias que van a fortalecer la seguridad en esta Ciudad de México.
Quiero saludar a los compañeros y compañeras que están en el presídium: al secretario de Seguridad, Pablo (Vázquez Camacho); al fiscal, que hoy cumple su último día en el encargo, y a la nueva fiscal electa por el Congreso de la Ciudad; al coordinador del Gabinete y al subsecretario de Operación Policial, así como todos los jefes de sector que se encuentran aquí. A todo el equipo de la Secretaría de Seguridad, los subsecretarios. Muchísimas gracias, a invitados e invitadas especiales; muchísimas gracias, que están aquí.
Creo que el modelo de seguridad que se ha implementado en esta ciudad es un modelo de ejemplo nacional, que debemos de profundizar; debemos de lograr que en esta etapa pueda cada día ser mejor, para continuar con el gran objetivo de seguir disminuyendo los índices delictivos de la Ciudad de México. Ése es el objetivo principal.
Así que, hoy queremos que se profundice la territorialización, la cercanía de la población, en este caso, de nuestra policía con la población. Así que tenemos un conjunto de propuestas guiadas, y lo tenemos que decir aquí, por una estrategia que implementó la doctora Claudia Sheinbaum, hoy Presidenta de la República, y que aquí funcionó en la Ciudad, y que se está llevando a todo el país. Ese conjunto de estrategias, se ha dicho y repetido en varias ocasiones, pero tiene que ver con varios ejes.
Uno de ellos es la atención a las causas de la inseguridad; investigación e inteligencia contra el crimen; tecnología de punta para mejorar el trabajo policial y de seguridad de la gente; tener más y mejorar la policía: una policía cercana a la gente; seguridad para las mujeres.
Esos son los ejes que guían nuestra estrategia. De esa manera, podemos decir al menos dos indicadores que demuestran lo que hemos dicho: que ha habido una disminución importante y que se ha construido un modelo de seguridad en esta ciudad.
Uno de ellos, justamente, es la disminución de los delitos de alto impacto en 56 por ciento, de acuerdo con los propios datos de la Fiscalía y del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública. 56 por ciento de disminución de los delitos de alto impacto.
Y el segundo indicador justamente, son los resultados que nos da el INEGI en la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana. Estos datos hablan de la percepción. Si recordamos en el 2018, el 8 por ciento de la población, de acuerdo con datos del INEGI, se sentía segura. El 8 por ciento. En 2024, en la última encuesta del INEGI, esto se convirtió en un 46 por ciento de la población, que se siente más segura.
Así que se avanzó, se multiplicó, la percepción de seguridad, más de cinco veces, y hoy tratamos de reforzar esta estrategia que ha dado resultados con el fortalecimiento de los cuadrantes. Éste fue un tema inicial que desde que llegamos estamos trabajando para ya echarlo a andar de inmediato.
Si nosotros tenemos la seguridad, la prevención, distribuida en cuadrantes de la ciudad, pues garantizar tener más cuadrantes significa más seguridad; significa más cercanía de la policía con la población y significa mayor prevención.
Así que actualmente la ciudad está dividida en 5 zonas, en 16 regiones, en 73 sectores y en 847 cuadrantes. Así fue como arrancó esta estrategia desde el 2019.
Hoy pasaremos de 847 cuadrantes que tiene la ciudad a mil 11 cuadrantes, es decir, sumaremos 164 cuadrantes más, que representan un aumento del 20 por ciento de estrategia de proximidad para la ciudad. Estamos aumentando de 847 a mil 11 cuadrantes en la ciudad.
Además de esta estrategia, que tiene que ver con el aumento de cuadrantes, también recordemos cómo están constituidos los cuadrantes: ellos tendrán por lo menos 3 jefes de cuadrante con 6 nuevos elementos que cubrirán las 24 horas y los 7 días de la semana, y una estrategia más: serán evaluados mensualmente por los propios vecinos y vecinas de cada cuadrante.
Esto significa que si bien los policías, las policías, jefes, jefas de cuadrante han venido reportando a sus jefes cómo está la situación en cada territorio, hoy tendrán que aprender a rendir informes ante la ciudadanía. Y esto es muy importante, porque una, y una segunda vez, que no se tome en cuenta la situación que digan los vecinos, está bien; pero no podemos tener cuadrantes que no respondan a la solicitud, a la problemática de seguridad, que los vecinos planteen.
Así que queremos la participación ciudadana, para garantizar que los cuadrantes van a funcionar y van a funcionar bien. Y eso no es de un día para otro, o de un mes para otro, eso se va a ir construyendo poco a poco, y a lo largo y ancho de la ciudad.
Cada uno de los cuadrantes tendrá un contacto telefónico, que estará disponible 24 horas, así que hay que, nuevamente, informarle a la población, de ese teléfono.
Habrá recorridos permanentes en calle, trabajo conjunto con la comunidad y una articulación entre la policía y otras instituciones de gobierno. También recordemos que tenemos la aplicación de Mi Policía, que tendrá que estarse difundiendo, para que cada vez más ciudadanas y ciudadanos puedan acceder a tener de inmediato, contacto con los elementos del cuadrante y hacer llamadas de emergencia.
Así que, el objetivo es disminuir la incidencia delictiva. Y queremos que se disminuyan los tiempos de respuesta del 911, y queremos que se gane más confianza en la policía. Y esta confianza estará sustentada en la proximidad y en la evaluación ciudadana.
Por lo tanto, estaremos reforzando también esta estrategia, con el equipamiento necesario que requiera la policía. Pensamos que la mejor tecnología al servicio de la población, al servicio de la seguridad, es una de las estrategias importantes.
Recordando las tareas que tenemos de seguridad en este período de gobierno, es duplicar la cantidad de videocámaras que tiene la ciudad. Y vamos a empezar este año, pero tenemos esa tarea que nos va a ayudar mucho.
La utilización de herramientas de inteligencia artificial para el análisis de datos; tendremos más arcos detectores de vehículos y también vamos a fortalecer los servicios de emergencia médica, como tareas inmediatas para fortalecer la seguridad; así como hacer una gran adquisición de patrullas, que tenemos pendiente para la operación digna de esta tarea.
Bueno, entonces nuevos cuadrantes deben significar más seguridad. Y vamos a tener esta gran tarea: los cuadrantes deben responder a las nuevas realidades, a las condiciones geo-espaciales que tienen los territorios, y a las propias necesidades de los ciudadanos.
Nosotros creemos en una policía honesta, profesional y cercana a la gente. Y que una de las funciones principales de la Policía es la prevención del delito. Así que esta estrategia de ampliar los cuadrantes de la ciudad, tiene ese objetivo.
Un policía en su cuadrante tendrá que conocer más a los vecinos; va a hacer sus patrullajes, se va a bajar de su patrulla, va a conocer a los comerciantes, a los empresarios, a los vecinos y vecinas; sabrá de las actividades que ocurren todos los días en su territorio y podrá prevenir delitos y podrá prevenir el que se rompan las reglas de convivencia. Así que, la cercanía con la gente, con la comunidad y el territorio, pensamos que es clave para la seguridad.
El modelo entonces, de esta seguridad, es profundizar lo que ya se había hecho y pensamos que ha dado frutos. Yo, por último, quiero hacer un llamado a los jefes y jefas de sector, a todos los mandos policiales, para que continúen con el compromiso de esta estrategia de vigilancia por cuadrante en la ciudad.
Quiero convocarlos a que cada llamada que ustedes reciban de auxilio, por parte de la ciudadanía, la retomen como una prioridad. Que pongan todo su empeño para atender a las personas. Que recuerden que ustedes son ejemplo en el país; que hemos dicho en reiteradas ocasiones, que la ciudad cuenta con la mejor policía del país, y esto se demuestra en cada hecho, en cada territorio, en atención inmediata a cada llamada y, sobre todo, a la prevención, y a lograr que su cuadrante cada día esté libre de violencia. No es de un día para otro, pero que los cuadrantes que ustedes tienen a su cargo, que ustedes van a estar vigilando, tienen que estar libres de violencia, de delitos, poco a poco. Ése es el objetivo.
Ya a partir del lunes 13, 13 de enero, el próximo lunes, empieza la evaluación por cada sector. El Gabinete de Seguridad que hacemos a nivel central todas las mañanas, —a las…bueno, ya cambiamos de 7 de la mañana– lo vamos a hacer a las 6:45 de la mañana, vamos a tener una primera parte de las tareas del Gabinete Central y después vendrá cada sector de la ciudad a su evaluación.
Cada sector, no cada alcaldía, cada sector, porque ésa es la unidad territorial en la que está dividida la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en donde tenemos la estructura, donde están los mandos que revisan lo que acontece en cada territorio.
Entonces, por un lado, tendremos el despliegue territorial, con más cuadrantes para la ciudad, y por otro lado tendremos la evaluación de cada sector a través del Gabinete Central de Seguridad. Ése va a ser el mecanismo, ése va a ser el gran esfuerzo: por un lado, la territorialidad, la proximidad y la cercanía. Y por otro lado, la evaluación a lo más, también –digamos–, territorial, que podamos hacer, que son los sectores. Y por otro lado está la evaluación de los sectores con la ciudadanía.
Entonces empieza una nueva etapa de proximidad para la Ciudad de México y contamos con el apoyo de todas y de todos ustedes, como los mandos de Policía. El gran objetivo es seguir bajando la incidencia delictiva en esta ciudad. Muchísimas gracias y le cedemos la palabra al secretario de Seguridad, adelante.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Muchas gracias. Con su permiso, jefa de Gobierno.
Buenos días a todas y todos. Saludo al doctor Ulises Lara López, coordinador general de Investigación Territorial, en ejercicio de la suplencia de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Y con su permiso, jefa, aprovecho para reconocer y agradecer mucho todo el trabajo y todo el apoyo coordinado con el doctor Ulises Lara en estos últimos meses, años. De verdad, todo nuestro reconocimiento y agradecimiento desde la policía, muchas gracias, fiscal.
A la maestra Bertha Alcalde Luján, fiscal designada por el Congreso de la Ciudad de México, que entrará en funciones el día de mañana; al maestro Manuel Oropeza Morales, coordinador general del gabinete de Seguridad y Construcción de Paz. Desde luego, a mi compañero en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, al comisario jefe Elpidio de la Cruz Contreras, subsecretario de operación policial, así como a los subsecretarios, subsecretarias, aquí presentes; a todo el equipo de la Secretaría.
Y con mucho reconocimiento y agradecimiento, saludo a mis compañeros y compañeras titulares de los sectores y cuadrantes, que se encuentran aquí presentes. Muchas gracias por estar el día de hoy aquí con nosotros, acompañando a nuestra jefa de Gobierno.
Con gran honor me permito informar los pormenores de la nueva estrategia de territorialización de la Policía de la Ciudad de México, instruida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Una iniciativa que marca un paso importante hacia la construcción de una seguridad pública más cercana, eficaz y confiable y que, atendiendo a la visión de la jefa de Gobierno, habrá de constituirse en la piedra angular del quehacer policial en los próximos años.
Esta estrategia, sustentada en el modelo de proximidad, refleja nuestro compromiso con las y los ciudadanos de la capital, para garantizar un entorno seguro y una relación más estrecha entre la policía y su comunidad.
La proximidad no es sólo un concepto operativo, sino una filosofía que debe permear en toda la corporación policial. Su esencia radica en la colaboración activa con la ciudadanía, entendiendo que la seguridad es una tarea colectiva.
Quiero agradecer la presencia de Clara Luz, de Vanina, de Jesús, de Trinidad Alejandro, Irma, miembros, representantes, de algunos vecinos que trabajan constantemente para construir seguridad con la policía, muchas gracias por estar aquí.
Para construir este vínculo de confianza, necesitamos generar interacciones positivas y significativas con las personas; escucharlas y atender sus preocupaciones.
Con esta nueva estrategia buscamos fortalecer las bases de la estrategia de proximidad por cuadrantes, implementada en el 2019. Este modelo ha demostrado ser eficaz para delimitar las responsabilidades geográficas, facilitar la identificación de zonas de riesgo y reducir los tiempos de respuesta ante emergencias.
Ahora damos un paso más, actualizando los cuadrantes, en función de indicadores clave, como la densidad poblacional, la incidencia delictiva y las tasas de llamadas al número 911 y otros números de emergencia. Todo ello para garantizar una operación más precisa y adaptada a las necesidades actuales.
Las principales acciones del modelo de proximidad y cómo funciona la estrategia de territorialización, busca que las personas denuncien para que se detone la investigación de los delitos, simplificando los procesos en todo momento.
Como su nombre lo indica, sectorizar el territorio significa también garantizar que haya una respuesta inferior a los cinco minutos en promedio, en todo el territorio, llegando ésta a ser incluso inferior a los tres minutos en la zona consolidada urbanamente en la ciudad.
También realizaremos reuniones periódicas con vecinas y vecinos, para reconocer de primera mano sus inquietudes. Con esa recopilación valiosa de información, podremos fortalecer el análisis delictivo, la generación de inteligencia, planificar patrullajes estratégicos y desde luego también operativos, para disuadir a la delincuencia.
Otro componente importante es la evaluación del desempeño policial, que va más allá de las estadísticas delictivas, y considera también elementos cualitativos, incluidos, desde luego, el tema de la percepción de la seguridad por parte de la ciudadanía.
Una vez identificados los problemas específicos de seguridad, se diseñarán estrategias personalizadas al territorio, bueno, territorializadas.
Estrategias ad hoc, para resolver cada uno de los problemas que encontremos. En la distribución actual, como ya lo ha dicho nuestra jefa de Gobierno, contamos con 840 cuadrantes organizados en cinco zonas: la centro, norte, oriente, poniente y sur. Hoy agregamos 164 nuevos cuadrantes, distribuidos en las 16 alcaldías, para dar un total de mil 11, y estaremos agregando más cuadrantes conforme haya necesidad, de acuerdo con la evaluación que ha instruido nuestra jefa de Gobierno.
Este esquema permitirá una vigilancia continua y efectiva las 24 horas, los 365 días del año, con responsables asignados en cada turno.
Es importante mencionar que continuaremos con la política de asignar la titularidad de los cuadrantes, privilegiando un mecanismo de concurso, que evalúe méritos, capacidades y experiencia.
De igual forma, dentro de esta nueva estrategia de territorialización, la jefa de Gobierno nos ha instruido también a fortalecer con más personal y más recursos, hasta 10 cuadrantes prioritarios en cada alcaldía, a partir de su incidencia delictiva, condiciones de violencia, condiciones sociales, impacto en la percepción comunitaria y entorno urbano.
Esta reorganización es una muestra de nuestro compromiso con la mejora continua y con el fortalecimiento de nuestra capacidad de respuesta. Bajo este modelo de gestión del territorio la Policía se constituye como una fuerza proactiva y cercana, que trabaja continuamente en la disuasión, atención y prevención de delitos, fortaleciendo el vínculo con la ciudadanía y promoviendo en todo momento una cultura de la denuncia.
Además, se fortalecerán los recorridos de tierra; se coordinarán y realizarán visitas vecinales a establecimientos del cuadrante, así como reuniones de coordinación con representantes de las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México.
Estaremos también evaluando nuestras estrategias con indicadores diversos que reflejen, no sólo los índices delictivos, sino también el impacto real de nuestras acciones en la percepción y confianza.
Cada mes en promedio, los jefes de cuadrante, las jefas de cuadrante y también los titulares de los sectores, acudirán ante instancias institucionales y ciudadanas a rendir cuentas sobre la incidencia delictiva en sus territorios, para la prevención, reducción y evaluación integral de los resultados en seguridad, procurando siempre reconocer a los equipos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana e interinstitucionales que cumplan con sus objetivos, y corregir y construir capacidades donde sea necesario.La implementación de esta nueva estrategia de territorialización también reafirma nuestro compromiso con el trato justo, respetuoso y digno hacia todas y todos los miembros de la corporación. Eliminaremos cualquier práctica que contravenga los principios de ética y profesionalismo que nos guían.
Para concluir, la nueva estrategia y el fortalecimiento del modelo de proximidad, son un recordatorio de que la seguridad es trabajo conjunto. Cada ciudadana, cada ciudadano, es un aliado en esta labor, y cada elemento de nuestra policía es un agente clave para materializar este cambio.
Hoy reafirmamos ante usted, jefa de Gobierno, nuestra determinación de construir una Policía que inspire confianza, que escuche, que actúe, y que cumpla con su misión principal, proteger y servir a la ciudadanía.
Muchas gracias.
CBM: Muchas gracias al secretario de Seguridad. Y le pedimos al subsecretario de operación policial, el comisario jefe, licenciado Elpidio de la Cruz, que tome usted la palabra.
SUBSECRETARIO DE OPERACIÓN POLICÍAL, ELPIDIO DE LA CRUZ (EDC): Muchas gracias. Con su permiso, jefa de Gobierno; con su permiso, secretario. Buenos días a todas y todos
El día de hoy es muy significativo para todos nosotros. Como ha instruido nuestra jefa de Gobierno, damos a conocer la nueva territorialización de la Policía de la Ciudad de México, con la cual se refuerza la Estrategia de Proximidad de Cuadrantes, con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta en la atención de hechos delictivos o faltas administrativas que alteren el orden público. Y algo que es más importante para nosotros: estar más cerca de la ciudadanía.
En los últimos años, los delitos de alto impacto han tenido disminuciones significativas: entre 2018 y 2024 se redujeron –como ya lo mencionó nuestra jefa de Gobierno–, un 56 por ciento. Igualmente la victimización ha disminuido en 17 puntos porcentuales desde el 2019.
La ciudadanía se siente cada vez más segura. La percepción de inseguridad pasó de 82.9 por ciento en 2018, a 52.1 por ciento en el tercer trimestre del 2024, el segundo nivel más bajo desde que se realiza esta medición, y al mismo tiempo, la confianza en la Policía se ha incrementado en los últimos años.
Sin embargo, hoy estamos ante la oportunidad de entregar mejores resultados para las y los ciudadanos. Todos los modelos de operación policial deben sujetarse a una revisión constante, para identificar áreas de mejora y multiplicar las buenas prácticas y las fortalezas, abriendo espacios a la innovación, para responder a las demandas y necesidades de nuestra ciudad, que está siempre en constante crecimiento y evolución.
Por ello, para el caso de la organización territorial de la Policía de la Ciudad, se tomó la decisión de incrementar los cuadrantes, para adentrarnos de mejor manera, en territorio. Detectar y atender las demandas y necesidades de la ciudad, de los ciudadanos, y acercar los servicios de la Policía a la comunidad.
Como ya se explicó, a partir de hoy, nuestra ciudad pasará de 847 cuadrantes a mil 20 cuadrantes; cuadrantes adicionales que nos permitirán una mejor redistribución de nuestro estado de fuerza y de todos nuestros recursos, con los que contamos en la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Jefa de Gobierno: conscientes del reto que asumimos con esta encomienda y agradecidos por su voto de confianza, hoy renovamos el compromiso que adquirimos cuando nos convertimos policías.
Convoco a todas mis compañeras y compañeros, especialmente de la subsecretaría de Operación Policial, a las y los mandos, y sobre todo a quienes están al frente de cada uno de los mil 20 cuadrantes de nuestra ciudad.
Al estar siempre cerca de la gente, caminando en nuestro territorio, atentos a las necesidades de la ciudadanía, dispuestos a ayudar a quien requiera de nuestros servicios; cumplir con la instrucción de nuestra jefa de Gobierno, poniendo todas las herramientas a nuestro alcance, para servir a la sociedad y seguir construyendo la paz en nuestra ciudad.
CBM: Muchas gracias jefe. Bueno, pues ese es el primer componente de una serie de más estrategias que vamos a hacer en la Ciudad de México con el objetivo de construir territorios de paz e igualdad y de seguir disminuyendo la incidencia delictiva.
Por un lado, sabemos que disminuir y hablar de números es una tarea. Construir paz, es un proceso. Así que esta ciudad lleva ya 6 años construyendo y avanzando en procesos y queremos darle continuidad. Ésta es una estrategia fundamental para seguir construyendo paz en la Ciudad de México. Así que muchísimas gracias, compañeros, vamos a estarnos viendo constantemente, evaluando y sabemos lo que esto significa, muchas gracias a todas y todos.