Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y de funcionarios, durante el recorrido de supervisión tras afectaciones por incendio en la Central de Abasto.

Publicado el 09 Febrero 2025

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Estamos en este recorrido, después del incendio de la Central de Abasto. Vemos un conjunto de más de mil 600 metros cuadrados que fueron afectados por el fuego; tenemos dos arcotechos que están totalmente deshechos y alrededor de 70 locales que también fueron afectados.

Primeramente, agradecer a los Bomberos, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la Secretaría de Protección Civil, que desde el primer momento estuvieron, y a la coordinadora general de la Central de Abasto. Y agradecer a todas las dependencias que estuvieron actuando, más de 700 personas que intervinieron para sofocar el fuego, lo lograron hacer rápido a pesar de que fue en la madrugada.

Agradecemos la participación de toda la gente que ayudó y también de las alcaldías que nos ayudaron con pipas de agua.

Hoy tenemos en este lugar una situación que enfrentar. Por aquí se encuentran los locatarios que tienen hoy su situación complicada, pero no están solos, a eso venimos el día de hoy. Venimos a apoyar, venimos a comprometernos para que este lugar pueda ser intervenido, solo se está esperando, primeramente, el dictamen.

Llega el jefe de Bomberos. Gracias, muchas gracias. Démosle un aplauso al Heroico Cuerpo de Bomberos.

Y tenemos, entonces, el dictamen de Protección Civil y del Instituto de Seguridad de las Construcciones. La Fiscalía actuó desde temprano para que, con ese dictamen que hoy se ha entregado a la Fiscalía, de inmediato podamos intervenir ya, retomando lo que diga el dictamen, sabiendo qué se tiene que demoler y qué no.

Le voy a pedir al secretario de Obras –¿dónde anda?– que estemos muy al pendiente y en coordinación con, tanto la Secretaría de Protección Civil, como la coordinadora general de la Central de Abasto, para que de inmediato podamos atender el dictamen que nos digan; empezar a limpiar desde el momento que nos den el dictamen, que nos liberen ya el lugar para poder intervenir; y empezar a proyectar nuevamente la instalación de los arcotechos acá, y lo que se haya afectado.

Entonces tenemos que tener muy claro qué de lo que resultó afectado se tiene que demoler, donde se tienen daños parciales y hay que atender y lo vamos a hacer de manera inmediata. Yo sé que en algún otro momento hubo dificultades y no se atendió –para acá, para los locatarios– de inmediato, pero ahora vamos a atender de inmediato.

Aquí está la Secretaría de Obras y vamos a entrar, para apoyar a la Central de Abasto para recuperar los arcotechos y los locales.

Mientras tanto, una opción provisional, la gente no se puede quedar sin vender y ya lo están viendo, ya lo están atendiendo; y tenemos que tener lugares provisionales para actuar de manera lo más rápido posible –le voy a pedir al secretario de Obras– y que podamos resolver esta situación que pasó con el incendio de la madrugada de hoy en la Central de Abasto.

A ver, secretaria.

[SEGUNDA INTERVENCIÓN]

Vamos a informarles lo que vamos a hacer. En primer lugar, es que debemos de trabajar para evitar cualquier otro incendio en la central de abasto. Eso significa poner de todos, tanto locatarios como gobierno, permisionarios, en fin, todo lo que tenemos que hacer para evitar.

La rehabilitación lo más pronto posible, nos pidieron y, sí, lo vamos a hacer.

Hoy nos entregan el dictamen de Protección Civil y del Instituto de Seguridad de las Construcciones, para que la Fiscalía nos libere ya el lugar y arranquen los trabajos de limpieza y sepamos realmente en donde no podemos trabajar y en donde sí.

Desde fuera vemos que hubo arcotechos que quedaron deshechos y alrededor de 70 locales que también tuvieron afectaciones. Entonces, aquí está el secretario de Obras para que con ese dictamen empecemos las obras de rehabilitación, no lo vamos a dejar para después.

Como les decía, estamos empezando el año y tenemos oportunidad de hacer que los recursos puedan destinarse a estas obras; cuando estamos en noviembre ya es difícil, porque ya no hay recursos o ya están muy amarrados para otros temas. Así que, aquí vamos a arrancar rápido la rehabilitación de lo que hoy quedó afectado por el incendio.

Obviamente, se van a instalar desde hoy mesas de trabajo aquí, con la coordinadora, que me da gusto saber que de inmediato se trabajó. Démosle un aplauso aquí a nuestra coordinadora de la Central de Abasto, también.

La mesa de diálogo desde hoy para ubicar a los que realmente no van a poder regresar a sus sitios de venta y destinarles –desde hoy– un lugar en donde puedan trabajar de manera provisional. Así que, como dije, no van a quedar ustedes sin ninguna alternativa, desde hoy van a contar con esa alternativa.

También voy a gestionar apoyos a los permisionarios, apoyos económicos a los que perdieron su mercancía, ¿de acuerdo?

Asimismo, vamos a construir una serie de infraestructura hidráulica que, con asesoría de los compañeros del Heroico Cuerpo de Bomberos nos van a decir qué necesitamos tener en la Central de Abasto para tener agua ante cualquier situación. Aunque el objetivo es no llegar a esa situación, pero hay que prevenir. Entonces, eso implica hacer obras hidráulicas para tener tomas de agua, cisternas, en fin, lo que se requiera para enfrentar estos casos.

Así que, pues manos a la obra. A partir de hoy se empieza la limpieza y se empieza el trabajo, y ustedes se ponen a trabajar y los vamos a apoyar lo más pronto posible para que económicamente los que salen afectados puedan de inmediato continuar con su trabajo.

LOCATARIO: …problemas con la luz, esto fue ocasionado por la luz.

CBM: Claro, eso es lo primero que se va a tomar en cuenta, por supuesto.

LOCATARIA: ¿Nos podría apoyar con pipas de agua en la zona? Ojalá, y este apoyo que va a hacer para los compañeros locatarios de la zona de flores, se haga extensivo el trabajo para el área de cocina, porque si esta área se daña también nosotros corremos riesgo, porque tenemos el (inaudible).

CBM: Sí, miren, lo que también acordamos es que vamos a hacer un trabajo zona por zona de la Central de Abasto para prevenir. El tema de la luz –como se dijo por ahí–, o el gas, el uso del gas, o sea, todo lo que signifique un riesgo y peligro tiene que estar con un protocolo para evitar cualquier accidente. Entonces vamos a hacer, zona por zona, un plan de protección civil para que todos estemos más seguros y vamos a atender.

A ver, otra persona. Aquí.

LOCATARIA: Estoy en el grupo de (inaudible), estamos afectados en pérdida total, no tenemos dónde ponernos, no tenemos carpa, no tenemos (inaudible), queremos que nos apoyen con eso, ¿por qué?, porque queremos seguir, pero queremos su apoyo. No hemos podido movernos, no hemos ni desayunado, ni comido, ni nada. Necesitamos realmente su apoyo en estos momentos, que pongan carpas, que pongan…

CBM: Le voy a decir lo que vamos a hacer. Primeramente, no podemos actuar, ni siquiera para limpiar, si no tenemos el dictamen ya. Ya me dice Protección Civil –¿dónde anda?– y el Instituto de Seguridad de las Construcciones que en muy poco tiempo entregan el dictamen; y con ese dictamen, entonces se empieza, uno, a definir dónde, cómo y con qué apoyamos para que puedan ustedes estar y se empieza limpiar, y se empieza a hacer todo.

Pero sabemos de la situación, no se ha podido hacer antes hasta que no sepamos bien de dónde a dónde tenemos que, prácticamente, clausurar para evitar que sigan trabajando, y entonces ya los afectados tendrán su alternativa, no los vamos a dejar así, ya lo dije y se va a hacer.

Estamos en eso: vamos a cumplir, vamos a trabajar y los vamos a apoyar; no los vamos a dejar solos y mi presencia es con ese objetivo, ¿de acuerdo? Y continúan las mesas de trabajo.

Gracias a todos.

SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): … Secretaría de Seguridad Ciudadana, Bomberos, CEDA, también la alcaldía de Iztapalapa que participó.

Y la Secretaría de Gestión Integral del Agua, que abrió las garzas y que nos permitió tener el agua necesaria; 30 pipas estuvieron participando, estuvieron aportando para que esto se terminara rápido.

Y, la verdad, es que creo que ahora es levantarnos, hacer las cosas bien. Y como ustedes ven, la jefa de Gobierno está en la mejor disposición de que esto lo arreglemos pronto.

COORDINADORA GENERAL DE LA CENTRAL DE ABASTO, MÓNICA PACHECO SKIDMORE (MPS): …agradecer a nuestros vendedores, a nuestros comerciantes, que al igual que los servicios de emergencia trabajaron muy duro para limpiar inmediatamente, para salirse del espacio, dar todas las facilidades para atender esta emergencia.

Iniciamos ya las mesas de trabajo, jefa de Gobierno, con los comerciantes afectados directamente. Estamos ya definiendo el lugar donde van a continuar ellos su venta de manera temporal, mientras se hace la limpieza y hacemos la valoración de los daños correspondientes y la obra que se va a iniciar para que sea muy pronta la respuesta.

Les estamos diciendo que vamos a trabajar muy de la mano con ellos y en diálogo para llegar a acuerdos muy rápidos.

CBM: … a que se agilice, no podemos ir a tiempos que no nos ayuden. Afortunadamente lo que aconteció no tuvo afectaciones humanas, sin materiales, y por eso tienen que aplicarse los seguros de inmediato.

MPS: Ya estuvo el dictamen, vinieron los peritos, ya tenemos todo, terminan el día de mañana temprano, y se hace el acta correspondiente para iniciar el trabajo, ya todo listo.

CBM: Bueno, entonces, prácticamente están avanzados todos los trámites.

Le vamos a dar la palabra al compañero responsable del Cuerpo de Bomberos. Adelante.

DIRECTOR GENERAL DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUAN MANUEL PÉREZ COVA (JMPC): …aquí laborando por la facilidades que nos dieron del acceso, pudimos hacer nuestro trabajo muy rápido, gracias a la colaboración, por supuesto, de todas las áreas de emergencia.

Nos parece que el tiempo récord en que llegamos, ayudó mucho a que la subestación localizada aquí en CEDA estuviera muy pendiente.

Agradecer a mis compañeras y mis compañeros, como siempre. Mi reconocimiento a todos quienes intervinieron en primer momento. Logramos que no se propagara el incendio a las otras áreas, esa es la parte en que más nos preocupaba, –jefa, por supuesto– y afortunadamente informarles que es saldo blanco.

Muchas gracias.

[RECORRIDO]

MUV: Son dos naves –esta nave es la Nave 4 y esta es la Nave I–, estas dos tienen afectación completa.

CBM: ¿Qué había ahí…?

MUV: Flores y hortalizas. Ahora, había muchos locales acá que estaban trabajando con madera y, especialmente, para hacer algunos arreglos florales para el 14 de febrero.

MPS: Es muy inflamable.

MUV: No, hay lugares aquí que si tú los ves están llenos de unas bandejas de plástico que tenían justamente para hacer esos arreglos y claro, por supuesto eso se quemó.

CBM: OK. Entonces, ¿cuántas…?

MUV: 68

CBM: Y naves, ¿cuántas se quemaron?

MUV: Dos.

CBM: ¿Estas son las dos? Estas son las dos.

MUV: Es muy importante que fue lo primero que hicimos y, además se les planteó a los locatarios, que íbamos a llamar de forma inmediata al Instituto de Seguridad para las Construcciones para que hiciera el dictamen estructural.

Hablé con Renato Berrón, Renato Berrón inmediatamente llamó a los compañeros para que vinieran, ya se hizo, ya se levantó, el día de mañana ya vamos a tener el documento completo –el dictamen–, pero lo más importante es las afectaciones que hay en las trabes, las afectaciones que hay en los arcotechos, los problemas que hay en los muros de carga, y que es muy posible que estas dos naves tengan que tener una demolición parcial o total.

CBM: Se ve claramente, ¿no?

MPS: Lo que nos dice el jefe Vulcano que llegó a una temperatura casi de (inaudible).

MUV: Por eso es que, mire, cómo están los techos.

Se atendió rápidamente. Es decir, esto empezó a las 3:12 minutos, a las 7:18 ya estaba totalmente confinado, pero, además, ya se había hecho todo el trabajo de remoción y se terminó el trabajo además de hidratación de todo el lugar de para poder… para que entrara –exacto–.

CBM: Porque aquí tenemos una…

MUV: Sí, exacto, una estación. A los siete minutos llegó Bomberos, siete minutos; y llegaron y se abrieron garzas, se abrieron cuatro garzas, tuvimos 30 pipas, no solamente de la CEDA, sino que también de Bomberos y también de Iztapalapa y también de la Gustavo A. Madero, es decir, nos apoyaron algunas de las alcaldías, generalmente lo hacen.

Hubo 700 personas que participaron: 500 de Seguridad Ciudadana, que nos ayudaron a hacer el círculo de seguridad; 50, 60 personas de la CEDA, que apoyaron en toda la sacada de las cosas hacia fuera; hubo 15 personas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos; y, además, estuvieron 50 de Bomberos. Entonces, la verdad, es que se trabajó… 700 personas.

CBM: Inaudible.

MUV: Son cerca de mil 650 metros.

CBM: ¿Y la afectación es? Las más duras fueron…

MUV: Estas dos naves, estas dos naves tienen cuatro cuerpos hacia atrás.

Eso es el Instituto de Seguridad para las Construcciones, el dictamen estructural… pero esto es a partir de lo que el Instituto de Seguridad para las Construcciones nos plantee, entonces, hay que hacer entrega.

CBM: ¿Qué necesitan ustedes, la Secretaría? ¿Ustedes cuándo entregan la evaluación?

MUV: Ahora, en la tarde.

CBM: OK. Entonces, la secretaría entrega a la Fiscalía. El Instituto… OK.

Entonces eso es muy importante para que se pueda trabajar desde mañana muy temprano a la limpieza de todo.

MUV: Hoy día, hoy día esto queda limpio.

Mira, hay lugares, hay locales como ese en donde todavía hay cosas que pueden sacar. Hay varios otros, porque la mayoría de ellos estaban cerrados; entonces el problema fue que los bomberos tuvieron que abrir todas las todas las cortinas metálicas que había para saber, además, si no había alguien adentro.

CBM: Estuvo tremendo, sobre todo abrir los locales.

MUV: Vamos.

CBM: Pero entonces, a ver, sí necesitamos que hoy mismo podamos tener el dictamen que nos permita desde la noche empezar a limpiar.

MUV: Lo tenemos hoy por la tarde.

CBM: Entonces, si hoy en la tarde tenemos el dictamen empezamos ya las tareas; y ya con este otro dictamen ya sabremos más bien…

MUV: Qué es lo que hay que hacer.

CBM: Qué se tiene que hacer, es decir, si tenemos que demoler, si tenemos que hacer…

MUV: Así es, así es.

CBM:Este es el otro dictamen de riesgo, ¿no?

MUV: Es el de estructuras y ese se le entrega también a Raúl.

CBM: Muy bien. Raúl, ¿ya viste todo?

MUV: Esto es de los arcotechos; es un tema, no de ahora, hace cuatro años tuvimos otro incendio del mismo tipo.

CBM: Inaudible.

MUV: El fuego… son galvanizados.

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Es lámina galvanizada.

MUV: El calor, los grados de calor, fueron más de mil grados de calor.

CBM: Se funde.

MUV: Claro, se funde. Exacto.

CBM: No eran los mismos que se habían…

RBL: Pero la vez pasada fue el granizo.

MUV: No, ese no fue.

RBL: Pero se refiere al arcotecho.

MUV: No, ese es otro. El de 10 años fue hace otro incendio. Los otros arcotechos fueron cuando cayó una granizada atípica y lo que hizo fue, de repente, se empezó…

CBM:Pero no fue el mismo, ¿verdad?

MUV: No, no, no, no, no fue el mismo. No fue el mismo.

CMB: No fue el mismo. OK, vamos.

¿Cómo le llaman a eso?

Bueno, entonces, ¿cuáles fueron los locales afectados? Los que están allá. Vamos, vamos a ver.

La papelería, de regalos.

MUV: Esas fueron como (inaudible), se quemaron.

CBM: Pero, además, con el aire se sentía que…

MUV: No, las lenguas de fuego eran así.

CBM: Fue una cosa terrible. Fue tan terrible que vimos que había una estación de bomberos.