Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante evento Mercados que Florecen. Rehabilitación y Mantenimiento Mercados Públicos

Publicado el 10 Octubre 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM):¨ Buena tarde, buena tarde, a todas y todos los representantes de los mercados públicos de la Ciudad de México. Un fuerte aplauso para todos ustedes.

Saludo aquí al presídium que nos acompaña. Quiero saludar a los alcaldes y alcaldesas: Nancy Núñez, alcaldesa de Azcapotzalco; Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán; Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo; Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza; Alesandra Rojo, alcaldesa de Cuauhtémoc.

Y saludamos a los secretarios y secretarias; a Edgar Torres, director general de Abasto, Comercio y Distribución; a Myriam Urzúa, secretaria de Protección Civil; Raúl Basulto, Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico y a César Cravioto, secretario de Gobierno de la ciudad.

El día de hoy damos a conocer públicamente, una nueva forma de trabajar desde el Gobierno de la ciudad, con uno de los espacios públicos más importantes para la ciudad, que son los mercados. Generalmente, se hacía un programa que combinaba recursos de alcaldías con los recursos del Gobierno de la ciudad y cada año se ha invertido en los mercados, como debe de ser.

En este caso, vimos que es muy importante que las alcaldías, que ya lo están haciendo, implementen su propio programa de apoyo a los mercados y que nos coordinemos para que los apoyos que vamos a entregar y las obras que vamos a hacer, multipliquen el apoyo a los mercados.

Voy a ponerles un ejemplo. En este caso, en este año, vamos a apoyar a 80 mercados con 340 millones de pesos; 80 mercados públicos, con, perdón, 240 millones de pesos; 80 mercados con 240 millones de pesos. El año pasado se apoyó a 48 mercados, con la misma cantidad de recursos.

Entonces, ¿qué es lo que ahora vamos a hacer? Que estos 80 mercados van a tener obra y aparte las alcaldías van a intervenir con otros mercados que no hayan recibido apoyo este año, por parte del Gobierno de la ciudad. Les agradezco a los alcaldes y alcaldesas, por apoyar directamente a los mercados.

Y el día de hoy, entonces, estamos justamente apoyando esta gran tarea de la economía popular; apoyar la economía popular, pero miren ustedes, por un lado, es este programa que directamente implica apoyar a los mercados. Pero quiero sumarles lo que la Ciudad de México está invirtiendo el día de hoy, en general para los mercados, además de este programa.

Primero, 80 mercados que hoy acaban de anunciarse, van a recibir apoyo con 240 millones de pesos. Luego, se hizo un gran trabajo en la nave menor del Mercado de la Merced, ¿sí? Allí recuerden que esos son grandes mercados; creo que es el más grande de toda la ciudad; ahí 35 millones de pesos, porque implicaba mucha reestructuración.

Luego, 20 mercados más, que van a recibir el programa de Cosecha de Lluvia, 20 millones de pesos más. Es decir, que en los mercados se va a cosechar agua de lluvia y luego esa agua de lluvia nos va a servir para la temporada que es de mayor escasez y durante esa época, los mercados van a estar surtiéndose del agua de lluvia recuperada. Son 20 mercados, 20 millones de pesos.

Y además, a la Central de Abasto, que también es el gran mercado de la ciudad, con 35 millones de pesos. Es decir, en total estaremos apoyando a 102 mercados, con 340 millones de pesos. Más que el año pasado.

Y aquí se refleja el apoyo y la importancia que tienen los mercados. Aquí, en el presupuesto, es la expresión fundamental, de las políticas públicas. Porque podemos hablar bien de los mercados, pero, ¿cuánto le estamos invirtiendo?

Entonces, estoy orgullosa de decirles, que somos la administración que más estamos invirtiendo en los mercados y también es importante decirles que, no sólo nos interesa que los mercados estén bien, que se cambie la imagen, que se fortalezca cada uno de los espacios que tienen los mercados, que sean funcionales.

Nos interesa que los mercados no se conviertan en puntos de riesgo para ustedes y para la población que acude a ellos.

Lo que hicimos, fue construir una propuesta en donde pusiéramos como prioridad el atender temas que tienen que ver con el riesgo. ¿Cuántos problemas hay del sistema eléctrico? ¿Cuántos incendios hemos tenido históricamente, en los mercados? Porque cargamos mucho las redes eléctricas y no tenemos redes eléctricas suficientes y además correctas, para lo que hacemos.

Entonces, se priorizaron redes eléctricas y también se ha priorizado lo que tiene que ver con garantizar que no se convierta en un problema, el uso del gas, y el uso de, como ustedes lo hacen, de alguna otra situación que pueda provocar riesgos.

Entonces, tenemos un conjunto de obras para cuidar a los mercados, para garantizar, antes que ponerlos los bonitos, ¿qué queremos? Que estén seguros.

Antes de cambiar la imagen, necesitamos que los mercados estén seguros. Las prioridades para las obras que vamos a emprender, tienen que ver con los riesgos, con atajar los riesgos, combatir los riesgos. Y bueno, así, aún más, partiendo siempre de lo que requieren los mercados.

Entonces, en algunos mercados, además de atender estos temas, también se atienden otras necesidades que tiene. Hablar de apoyar a los mercados, tiene una innovación muy importante en esta administración, porque no basta con mejorar la imagen de los mercados, no basta con garantizar la seguridad de los mercados, sino, ¿cómo le hacemos, para que los mercados se conviertan en motores de la economía popular?

¿Cómo le hacemos para que podamos garantizar que desde los mercados, haya actividad económica en la ciudad? De lo contrario, tendremos hermosos mercados, pero sin gente. Y eso no lo queremos. Queremos que la gente vaya y que haya dignidad en los mercados de la Ciudad de México.

La innovación que hemos hecho, consiste en generar mercado, en generar clientes, en garantizar que la población vaya a ir a los mercados a comprar. ¿Con qué instrumento? Con Mercomuna. Con Mercomuna, que son los vales que se le entrega a la población, que vive en los pueblos, barrios y colonias, para que los puedan canjear en el comercio local; en mercados, en tiendas, en el comercio local. No en los grandes centros comerciales.

Antes se daban tarjetas de apoyo a la población y se canjeaban o sólo se podía tener acceso en los grandes centros comerciales.

Hoy no es así. Hoy este programa social significa mil millones de pesos, inyectados a los mercados y al comercio local. Es la manera como podemos hacer que la gente pueda tener consumo en sus propios barrios y colonias.

Si hubiera sido de otra manera, es decir, si el apoyo es un cheque o si el apoyo es una tarjeta, ya no para los grandes centros comerciales, sino una tarjeta, como se dan los apoyos de programas sociales, pues la gente los utiliza a veces para mil y otras cosas y no para el abasto popular.

En cambio, con los vales de Mercomuna, se garantiza que ese canje que se hace, sea de abasto popular, y que sea en los mercados y en las tiendas de la esquina, en el comercio local. Es la manera como lo garantizamos. Los principales consumidores de Mercomuna, son los mercados.

Y con ello, que ustedes lo sepan, porque ahí es voluntario; a nadie se obliga a que reciban los vales de Mercomuna. Hay personas que tienen desconfianza y dice: quién sabe, voy a dar mi mercancía por un papelito y quién sabe si después me lo puedan realmente cambiar. Pues váyanse acostumbrando. Porque vamos a tener cinco años más de vales Mercomuna, para que lo canjeen en sus mercados y aprovechen.

Y aprovechen. Aprovechen para que sea carnes, pollo, frutas, verduras, abarrotes y cualquier giro que tengan en los mercados. ¿De acuerdo? Es lo que necesite la gente.

¿Qué se requiere? Se requiere sólo que se registren en Mercomuna, que no implica pagar nada, que no significa papeles y más papeles.

Hablen a LOCATEL, que todos se saben el teléfono. Es 56 58 11 11, pero también se puede hablar al *311, y les pueden contestar y allí dicen: soy comerciante del mercado tal y quiero registrarme a Mercomuna, y de inmediato acude una persona a su negocio, en donde ya les platica, les comenta todo lo que deben saber y ustedes pueden despejar sus dudas.

Y cuando vean que los demás comerciantes de ese mercado también están en Mercomuna, pues a veces, las propias mesas directivas, dicen: por favor, vengan a registrar a todos los comercios del mercado.

Entonces, apenas se ha entregado la mitad de beneficiarios de Mercomuna. Falta la otra mitad en este año. Les pido, aprovecho, para decirles que se registren a Mercomuna y podamos garantizar un programa doble, con apoyo doble. Se apoya a los que menos tienen, pero también se apoya al comercio local y se apoya a los mercados. Esto era lo que siempre nos pedían; nos pedían apoyo para mejorar los mercados y hacer cosas para que la gente fuera a comprar a los mercados. Vamos a decirles que queremos que haya mercados completos, que estén inscritos y todos reciban y aprovechen este beneficio.

Por eso, hoy les damos la noticia de que 80 mercados serán apoyados con este programa, y que 22 más también serán apoyados o están ya siendo apoyados, con otros programas.

Toda nuestra energía y prioridad, es que se conviertan en los mejores, en el mejor espacio de consumo popular. Que los mercados que tienen historia e identidad, se transformen físicamente, sean seguros y sean el corazón de la ciudad

¿Cuántos empleos generan ustedes, los 340 mercados de la ciudad? 250 mil empleos. Un aplauso. ¡250 mil empleos!

Y luego, ya también vamos a informarles, de qué manera, FONDESO, que es otro organismo de la ciudad, estará apoyando a los mercados. A los que quieran ampliar su mercado, mejorar. Está teniendo reestructuraciones FONDESO y la próxima semana vamos a dar a conocer todas esas mejoras que va a tener FONDESO, para apoyar al pequeño comercio.

Pronto, muy pronto, vamos a tener mejores mercados con economía, con dinamismo económico, y con apoyo a sus locatarios. Si los locatarios están bien, está bien la ciudad.

Si los mercados florecen, la ciudad florece. Así que todo nuestro apoyo a los mercados, y ¡felicidades! 80 mercados van a recibir apoyo.

Muchas gracias.

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO, MANOLA ZABALZA ALDAMA (MSA): ¿Cómo están? Muy buenos días, es viernes. ¿Cómo están?

Bueno, como ustedes saben, este año estamos celebrando 700 años de la Ciudad de México, de la fundación de la gran Tenochtitlan, ¿y qué creen? También celebramos 700 años de mercados públicos.

Felicidades por sus 700 años. Siete siglos, en los que el abasto de una de las ciudades más importantes del mundo, desde hace siete siglos, lo han hecho ustedes.

Ustedes fundaron el motor económico, la gran Tenochtitlan, teniendo el Mercado de Tlatelolco, que era el motor y el centro económico, no sólo de la ciudad, sino de todo el imperio.

¿Qué significa esto? 700 años de soluciones en abasto, en comercio, en distribución. Los canales, las chinampas, las milpas, son la infraestructura que permitió el florecimiento comercial y original de la ciudad.

Y por eso, hoy también debe de ser prioridad esa base, la base de seguridad y mantenimiento; no sólo por los 700 años con los que llevan caminando con la ciudad, sino por los próximos 700 años.

Los mercados públicos, no sólo son un tema del pasado, sino que sobre todo, son un tema del futuro, porque cada locataria, cada locatario, es una empresa; es una fuente de empleos, es una fuente de soberanía alimentaria para la ciudad.

En la Ciudad de México, gracias al liderazgo de nuestra jefa de Gobierno y líder, Clara Brugada, que nos ha hecho y nos ha dado una luz, de cuál es el modelo económico que queremos. Nosotros creemos en un modelo económico que esté al servicio de la gente y no un modelo económico como era antes, donde la gente estaba al servicio de la economía.

Y ése es el verdadero modelo económico humanista, transformador y digno, de la Capital de la Transformación. Y para eso, queremos un sistema económico, no sólo que nos dé derechos escritos, sino derechos ejercidos.

¿Qué vamos a hacer con ustedes? Pues vamos a poner las bases para que la fuente de su trabajo, la fuente de sus ingresos y la fuente de la prosperidad compartida, tenga instalaciones seguras, instalaciones dignas y sobre todo, instalaciones de las que todas y todos nos sintamos orgullosos, porque los mercados públicos son patrimonio cultural e inmaterial de la Ciudad de México y una de las grandes fuentes de identidad de esta capital chilanga.

Es por eso que la jefa de Gobierno instruyó invertir 234 millones de pesos, en instrumentos de desarrollo. Una inversión que se traduce en la libertad de ejercer derechos y en la justicia para nuestro primer eslabón económico de la ciudad.

Hemos completado un histórico estudio técnico, y para eso le quiero dar un profundo agradecimiento al secretario de Gobierno, al secretario de Obras y a la secretaria de Protección Civil, que sin ustedes –porque se fueron mercado por mercado, trabe por trabe, entrada por entrada– fue un esfuerzo titánico, para identificar los mercados que necesitaban más atención, y por supuesto, de la mano de nuestras alcaldesas y alcaldes, que han estado caminando con nosotros en esta aventura del comercio y el abasto de la ciudad.

Este estudio técnico y especializado, además de ser histórico, es un proceso de justicia. Queremos que con las instalaciones renovadas y seguras, todos los derechos de la economía social y barrial, lo puedan ejercer todas y todos ustedes.

El mínimo requisito para florecer económicamente, es garantizar el derecho a ejercer el trabajo y la empresa, con seguridad y tranquilidad.

Mantener vivo el legado de 700 años del abasto justo y popular, es tarea de todos. Y hoy es muestra de que este gobierno se transforma, y transforma con los mercados públicos.

Muchas gracias.

PRESENTADOR: Agradeciendo en esta pausa, la presencia de las y los compañeros locatarios y locatarias, de los mercados que nos acompañan: Melchor Múzquiz Zona, José María Pino Suárez, Tizapán, Jalalpa el Grande, Santa Fe, Olivar del Conde, Reynosa Tamaulipas, Jardín Fortuna Nacional, Luminadores, Pasteros, San Juan Tilhuaca, Azcapotzalco, Lago, Primero de Diciembre, Álamos, Carmen Serdán, Coyoacán, Los Reyes Coyoacán, Arsenal Mexicano, Hermosillo, Avante, Rosa Torres, San Mateo Tlaltenango, Tepito Ropa y Telas Granaditas, Beethoven, Merced Mixcalco, Abelardo L Rodríguez Zona, San Juan Arcos de Belén, Isabela Católica, Lagunilla San Camilito, Progreso Nacional, San Felipe de Jesús, Ampliación Casas Alemán, Ramón Corona, Cuautepec, Vicente Guerrero, Santa María Ticomán, Primero de Septiembre, Villazona y Providencia.

Damos también la bienvenida, al alcalde Miguel Hidalgo, el licenciado Mauricio Tabe Echartea.

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Muy buenas tardes a todas y todos. Saludo a todos los integrantes del presídium.

Informarle, jefa de Gobierno, que a la Secretaría de Obras y Servicios nos ha tocado jugar un papel importante también, en la atención a los mercados públicos de la Ciudad de México.

Decir que en esta coordinación estrecha que tenemos varias secretarías de la Ciudad de México, en este caso con la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Económico, vamos a participar en lo que se ha planteado como el programa de mantenimiento mayor y menor, a los mercados públicos, que año con año se desarrolla, y que en esta ocasión será la Secretaría de Obras y Servicios, quien pueda estar desarrollando estos trabajos.

Como bien lo dijo la Secretaria Manola, en esta ocasión, más de 80 mercados serán los que se han considerado intervenir, en esta fase de mantenimiento, con una inversión de 234 millones de pesos.

Se estableció que estos mercados particularmente, una de sus características a partir de una revisión inicial que hizo la Secretaría de Protección Civil, en coordinación con SEDECO, que son mercados a los que principalmente hay que hacer una intervención en sus instalaciones: instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, de gas y de riego.

Es decir, todas las instalaciones que se necesitan en los mercados, tienen que estar en perfectas condiciones. Eso es lo principal, a lo que los recursos que en esta ocasión, vamos a destinar. En una siguiente fase, vamos a ver otros tipos de trabajos; pero es la prioridad que principalmente lo eléctrico, lo hidráulico y lo sanitario, puedan estar atendidos. Así que esa va a ser la tarea.

Prácticamente ya estamos listos y listas para poder arrancar con estas obras. En los próximos días, se harán los procesos de contratación, de tal manera que arranquemos formalmente estas obras, que ya tenemos programadas para este año.

Decir que vamos a tener un método de seguimiento. Es muy importante caminar de la mano con SEDECO; caminar de la mano con las organizaciones que ya se tienen al interior de los mercados, porque es importante hacer supervisiones de obras constantes, quincenales y mensuales, para estar verificando que vamos avanzando bien; que se están tomando las decisiones correctas, para que al término de esta obra, o estas obras, podamos estar garantizando resultados que estamos planteándonos.

Será no solamente un tema de obra pública, sino que tendrá un acompañamiento ciudadano por parte de los mercados y también de las autoridades. También decir, que desde la Secretaría de Obras estamos haciendo otros trabajos complementarios.

Instalamos 20 nuevos sistemas de captación de agua de lluvia, en mercados públicos, con la finalidad de instalar un sistema de potabilización, para que esta agua de lluvia se pueda potabilizar.

Hicimos pruebas con la Secretaría del Agua; se hicieron pruebas de laboratorio que nos permiten garantizar que esta agua de lluvia se potabilice, y que pueda ser para el consumo humano de los mercados públicos donde se está instalando.

Así que, también ahí hay una inversión importante, de alrededor de 20 millones de pesos, en 20 mercados, que se están desarrollando en la Ciudad de México.

También decir, que hay una inversión importante en la nave menor de la Merced, como uno de los compromisos que la jefa de Gobierno nos pidió al inicio de año.

Se están invirtiendo casi 25 millones de pesos, en cambiar la instalación eléctrica de toda la nave menor, en lo cual ya estamos muy avanzados y en las próximas semanas también haremos entrega formal de estas instalaciones, de la nave menor.

Y por último, también una inversión importante en la Central de Abastos. Estamos ahí apoyando la Central de Abastos, con la construcción de cuatro naves, que están desarrollándose y que también hay una inversión importante, entre el 2025 y el 2026, de alrededor de 30 millones de pesos, que estamos haciendo.

Se han hecho enormes esfuerzos, desde el Gobierno de la ciudad, desde la obra pública, para desarrollar todos estos trabajos. Y estoy seguro de que muy pronto tendrán un gran beneficio para todas y todos.

Muchísimas gracias por su atención.

PRESENTADOR: Continuamos con el agradecimiento a las y los compañeros locatarios, también del Mercado Militar Marte, Juventino Rosas, José López Portillo, Apatlaco, Agrícola Oriental, Iztapalapa, Sector Popular, Santa Cruz Meyehualco, San Lorenzo Xicoténcatl.

Cananea, Magdalena Contreras La Loma, Cerro del Judío, Tacubaya, Granada, 18 de Marzo, Tacuba, Benito Juárez Milpa Alta, Benito Juárez Anexo, Santa Cecilia, Típico Regional, Ampliación Selene, Mixquic, Del Mar, 24 de Febrero, Mirador, Comidas Huipulco, Plaza Mexicana del Sur, Lázaro Cárdenas, Villa Coapa, Unidad Rastro.

Morelos, Jamaica Comidas, Minillas, Merced Nave Mayor y Menor, Pantitlán Arenal, Moctezuma, Ampliación San Marcos, Xochimilco Zona Xóchitl y Nativitas.

A todas y todos ustedes, así como a las y los compañeros representantes de alcaldías, sean todas y todos bienvenidos.

Damos también la bienvenida, a la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.