Invitan SEDEMA y el Museo de Historia Natural a disfrutar ciencia, arte y naturaleza en familia el 12 y 13 de abril
● SEDEMA invita a niñas, niños y adultos a explorar la ciencia y la naturaleza con actividades como teatro de dinosaurios, charlas genéticas y talleres de astronomía
● El 12 y el 13 de abril, el Museo de Historia Natural y el CCA Chapultepec ofrecen recorridos guiados, juegos literarios y experiencias cuánticas para toda la familia
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita al público a disfrutar de la programación especial que el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec ofrecerán el 12 y 13 de abril de 2025. Estas actividades buscan fomentar el conocimiento científico, el pensamiento ambiental y la convivencia en familia mediante charlas, talleres y eventos lúdicos.
El sábado 12 de abril, en punto de las 13:00 horas, la plazoleta del Museo de Historia Natural se llenará de risas y aprendizaje con El Rincón de Dippy, una divertida obra de teatro guiñol protagonizada por dinosaurios, que invita a niñas y niños a conocer la importancia de separar los residuos. La actividad es de acceso libre con el boleto de entrada al museo y forma parte de una programación quincenal diseñada para toda la familia.
Ese mismo día, pero a las 12:00 horas en el Biolaboratorio del museo, se llevará a cabo la charla científica “Los cuentos del genoma: la historia de nuestra especie”, con la participación del investigador Agustín B. Ávila Casanueva, del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM. Esta actividad forma parte del ciclo Diálogos Científicos: Conectando ideas en el museo, que mes con mes presenta a especialistas del ámbito científico nacional para compartir con el público los descubrimientos más recientes sobre ciencia y tecnología.
El domingo 13 de abril, entre las 11:00 y las 14:00 horas, la biblioteca del museo será sede del juego de destreza “¿Dónde está el autor de mi libro?”, una actividad lúdica de fomento a la lectura que invita a las y los asistentes a descubrir a grandes autores literarios mientras se divierten en familia.
Ese mismo día, en un horario de 13:00 a 16:00 horas, el colectivo Cosmokat ofrecerá talleres y charlas de divulgación astronómica en la plazoleta del museo. Las y los asistentes podrán participar en el taller de esgrafiado espacial y observar el Sol a través de telescopios, en una jornada que busca acercar la astronomía de manera práctica, curiosa y accesible para todas las edades.
Durante el fin de semana, el público también podrá ser parte de las actividades conmemorativas del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, organizadas en colaboración con el colectivo Mentes en Órbita. El sábado 12 y domingo 13 de abril, de 12:00 a 15:00 horas, se llevarán a cabo en la plazoleta del museo las charlas Los colores de Newton, con un punto de vista cuántico y Cuentos cuánticos: Un viaje por lo increíblemente pequeño, que invitan a imaginar, reflexionar y maravillarse con los misterios del universo y la física moderna.
Por su parte, el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec también ofrecerá actividades durante el fin de semana. El sábado 12 y domingo 13 de abril a las 15:00 horas, se realizará un recorrido guiado por los jardines del CCA, donde se podrá conocer la biodiversidad de los ecosistemas urbanos que coexisten en la Ciudad de México. En el mismo horario y sede, también se impartirá la charla El Plato del Buen Comer, que invita a reflexionar sobre la relación entre la salud personal y el cuidado del medio ambiente, y cómo una alimentación equilibrada puede ser una alternativa accesible y sustentable.
Todas las actividades del Museo de Historia Natural están incluidas con el boleto de acceso, cuyo costo es de $38 pesos en entrada general y $18 pesos para estudiantes, maestros, personas con discapacidad y personas con credencial del INAPAM. Niñas y niños menores de tres años entran gratis. Las actividades en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec son de entrada libre.