Imparte IAPA capacitación sobre nuevo paradigma en la atención de la salud mental y el uso de sustancias psicoactivas

Publicado el 07 Febrero 2025
IMG_1282.jpg
IMG_1362.jpg
IMG_1429.jpg
IMG_1452.jpg
IMG_1226.jpg

● Con el objetivo de mejorar la atención a personas usuarias de sustancias psicoactivas 70 personas profesionales integrantes del IAPA recibieron esta capacitación. ● Esta conferencia se enfocó en la prevención y atención del uso de sustancias psicoactivas desde el modelo de Reducción de Riesgos y Daños.

Al inicio de la capacitación, Eréndira Raquel Pasaran García, Directora de de Profesionalización y Desarrollo Interinstitucional del IAPA, mencionó que históricamente el tema de sustancias psicoactivas se ha abordado desde un enfoque prohibicionista que estigmatiza y criminaliza a las personas usuarias de SPAS, por lo que es importante hacer un cambio, no solo en las prácticas, sino también en el cambio de filosofía.

En este sentido, Fany Pineda Miranda, Directora de Prototipos de Atención e Inclusión Comunitaria del IAPA agregó que en esta capacitación se abordan la innovación en la política de drogas y en salud mental para que el IAPA esté a la vanguardia a nivel internacional en la atención a la salud mental y el consumo de sustancias.

Finalmente, la Directora General del IAPA, Amaya Ordorika Imaz, puntualizó que esta capacitación y quienes asistieron, forman parte del gran esfuerzo para ampliar y generar acceso al derecho a la salud, que está enfocado en dos poblaciones que históricamente han sido marginadas, estigmatizadas y criminalizadas, que son las personas usuarias de SPA’s y usuarias de los servicios de salud mental.

Amaya Ordorika continuó señalando que “el IAPA tiene una responsabilidad mayor, ya que la población a la que estamos buscando para que se acerque, es la población a la que tradicionalmente su interacción con el gobierno le representaba, encarcelamiento, internamiento involuntario, extorsión y violencia, por lo que ahora tenemos que demostrarles que pueden confiar en nosotros, que lo que tenemos para ofrecerles es útil y que lo hacemos reconociéndoles como personas sujetas de derechos”.

Por estos motivos, esta capacitación es de suma importancia para que las personas que participan de este gran proyecto conozcan este nuevo paradigma en el que la atención a la salud emocional y al uso de sustancias psicoactivas se centra en las personas y en el reconocimiento de sus derechos.

¡Por una ciudad que produce salud!