Héctor Infanzón en concierto: Una noche de jazz y memoria

Publicado el 14 Mayo 2025
  • Héctor Infanzón, referente del jazz mexicano, celebra una carrera de más de 45 años marcada por colaboraciones internacionales, premios y una fusión única entre tradición y vanguardia

  • Se presenta el 23 de mayo de 2025, en la Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli, a las 19 horas; entrada libre

El próximo viernes 23 de mayo, a las 19 horas, la Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, abrirá sus puertas para recibir a uno de los músicos más emblemáticos de México: Héctor Infanzón.

Con una trayectoria de casi cinco décadas, el pianista y compositor ofrecerá un concierto donde la emoción, la técnica y la improvisación convergen en una experiencia musical única. Este recital será una oportunidad privilegiada para escuchar algunas de sus obras más representativas, así como piezas de otros grandes compositores que han marcado su vida artística.

El programa incluye composiciones originales como La Víspera, Zócalo y Azúcar, en las que Infanzón combina magistralmente elementos del jazz, la música clásica y las raíces populares de México. La velada también rinde homenaje a figuras fundamentales de la música universal, como el argentino Astor Piazzolla, con Lunfardo, y el ruso Sergei Rachmaninoff, a través de una improvisación libre sobre su Momento Musical No. 6. Además, interpretará Fantasiosa, una obra del compositor mexicano Mario Ruiz Armengol, con quien Infanzón compartió una profunda afinidad estética.

Reconocido tanto por su virtuosismo como por su capacidad de construir puentes entre géneros, Infanzón ha colaborado con importantes orquestas sinfónicas y ha llevado su música a los escenarios más prestigiosos de América, Europa y Asia. Cada una de sus presentaciones es una muestra de sensibilidad, creatividad y profundo conocimiento musical. La propuesta artística de Infanzón va más allá de lo convencional: sus piezas, lejos de ser únicamente ejercicios técnicos, están impregnadas de narrativa, de ciudad, de historia. La Botica de Don Carlos y Singapur son ejemplo de ello: composiciones que evocan lugares, memorias y paisajes sonoros desde la libertad del jazz y la estructura de la música de concierto.

Su formación en instituciones como la Escuela Superior de Música del INBA, la Escuela Nacional de Música y Berklee College of Music, ha sido la base sobre la cual ha construido un lenguaje propio, nutrido por influencias diversas, pero siempre con un sello profundamente mexicano.

Infanzón no solo interpreta, también cuenta historias. En No porque me acuerdo y Aquí en mí, la emoción se torna protagonista. En estas obras, el piano deja de ser un instrumento y se convierte en voz, en memoria viva. El concierto se enmarca en la celebración de sus más de 45 años de carrera, una trayectoria que ha sido reconocida con premios como la Medalla Bellas Artes, la “Lira de Oro”, el reconocimiento de la SACM, y dos nominaciones al Latin Grammy en 2021 por su disco Tres Historias Concertantes.

Más allá de los reconocimientos, lo que distingue a Infanzón es su capacidad para reinventarse, para dialogar con el presente sin perder de vista sus raíces. Su música es una invitación a escuchar con atención, a sentir, a reflexionar.

Este evento es ideal tanto para amantes del jazz como para quienes buscan una experiencia artística diferente, cercana, y profundamente conmovedora. Cada pieza del programa fue seleccionada con un propósito narrativo y emocional, garantizando un recorrido sonoro de gran riqueza. Lo que coincide con la política del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada para acercar la cultura a todos los capitalinos.

La Sala Hermilo Novelo, conocida por su excelente acústica y atmósfera íntima, será el marco perfecto para este encuentro entre el público y uno de los grandes músicos contemporáneos de México.

El acceso al evento es completamente libre hasta completar el aforo. Se recomienda llegar con anticipación para asegurar un buen lugar. No pierdas la oportunidad de presenciar este concierto que celebra no solo una carrera brillante, sino también la vigencia y evolución de la música hecha en México. Una noche para recordar, a través de las teclas de un piano.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-