Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, posterior a la visita de un edificio rehabilitado, ubicado en Heriberto Frías 806, Narvarte Poniente, Alcaldía Benito Juárez

Publicado el 29 Agosto 2020

P: Buenos días a todos. Primero que nada, preguntarle, aprovechando que está el comisionado, qué tan efectivo ha sido el tema de redensificación ¿Han tenido éxito en estos departamentos que van a volver a que regrese un poco el dinero o cómo ha ido ese tema, comisionado? TITULAR DE LA COMISIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Bueno, justamente se modificó la ley, modificamos el plan de reconstrucción, se modificaron los estatutos en el Fideicomiso, para que ya se pueda iniciar la venta, no hemos iniciado con la venta de los departamentos, pero a más tardar el próximo mes de octubre ya iniciaremos con la venta. Nosotros estamos claros de que nos va a ir bien con la venta de los departamentos y ya vamos a poder retornar recurso al Fideicomiso para seguirle inyectando dinero a la reconstrucción. Qué bueno que haces la pregunta para invitar que todo aquel que quiera comprar alguno de estos departamentos estará ayudando al proceso de reconstrucción. Ya estaríamos ahorita en posibilidades de sacar a la venta un poco más de cien departamentos que o están en reconstrucción o completamente terminados, ya finales de año ya podríamos llegar a este número triplicado para que podamos tener ya esta posibilidad. P: Me recuerda la cantidad de departamentos que el monto que dice recuperar. CCR: La cantidad de departamentos, no hemos cerrado algunos proyectos de reconstrucción con redensificación, pero queremos recuperar alrededor de 4 mil millones de pesos P: Doctora, me gustaría preguntarle, el PAN la denunció a usted y al presidente ante el INE por el uso indebido de recursos públicos y promoción y difusión de propaganda con expresiones político - electorales por el águila juarista que se puso en el Zócalo e incluso piden como medida cautelar que por el momento se retire, preguntarle cuál es su opinión al respecto. CSP: Ya la vi, fue un diputado quien puso esta denuncia. Nosotros lo hemos dicho, el águila juarista representa parte de la historia nacional y por eso está en uno de los edificios, no tiene que ver con nada partidario y también lo invitaría a que conociera en qué estado donde gobierna el PAN se ha puesto el águila juarista; porque también hay muchos estados en donde para la celebración de las fiestas patrias se ha utilizado el águila juarista; entonces no tiene nada que ver con el asunto partidario y al contrario es una recuperación de la historia de nuestro país en este rescate de memoria histórica.

P: En la denuncia le hacen una solicitud, una serie de solicitudes de información, ¿las van a entregar? CSP: Sí, todas las que, no tenemos nada que esconder. De hecho vamos a prender las luces, los invitamos, con sana distancia, el primero de septiembre en la noche en un evento muy modesto para prender las luces del centro de la ciudad. P: Por último, preguntarle, abona al movimiento de la Cuarta Transformación la incorporación de los diputados Héctor Serrano y Mauricio Toledo, quien incluso ejerció violencia política – electoral durante su campaña, reventó algunos eventos e incluso la acusó a usted de haber autosaboteado sus propios eventos. ¿abonan este tipo de personajes a la Cuarta Transformación? CSP: No, yo no estoy de acuerdo, me parece que el fin no justifica los medios, que nosotros luchamos muchos años por hacer política de una manera distinta y no veo por qué, el poder no es el poder por el poder, el poder es para transformar a la sociedad, transformar la realidad en la que vivimos, para mejores condiciones de vida de todas y de todos, disminuir desigualdades, eso es por lo que siempre luchamos, entonces cada partido tiene su responsabilidad, tiene sus decisiones pero me parece que no, de ninguna manera abona al fondo de lo que luchamos, que es por transformar la realidad, acabar con la corrupción y rescatar lo mejor de la memoria de nuestro país. P: ¿La avaricia por la mesa directiva de la Cámara de Diputados por encima de los principios de la Cuarta Transformación? CSP: Yo lo diría de esta manera; el fin no justifica los medios, y hay que recordar como lo dije ayer, de dónde venimos para saber a dónde vamos. No por tener un puesto de poder olvidemos nuestra historia, nuestros orígenes y por qué luchamos. Gracias. P: Buenas tardes. Doctora, preguntarle si la Línea 5, la ampliación de la Línea 5 del Metrobús va a ser inaugurada mañana como se venía estimando, y si no es así, ¿cuál es el motivo, por favor? CSP: Sí, hubo, hay un tema de unos elevadores que están por terminarse y falta un periodo de pruebas que se requiere. Entonces vamos a ir mañana a la visita donde prácticamente ya está todo terminado para poder dar el banderazo para el periodo de pruebas, que se terminen los elevadores y quizá al lunes siguiente ya estaría operando perfectamente. Pero el día de mañana vamos a hacer la visita.

P: Algunos concesionarios de transporte que van a operar esa nueva empresa, la empresa operadora, se han manifestado porque ellas consideran que sería mejor que se inaugurara todo el tramo hasta que esté terminada en Xochimilco, tanto por la cuestión de que la mitad de los operadores quedarían sin trabajo, como también para ofrecer una mejor conectividad a los nuevos usuarios de esta Línea. No sé cuál sea la opinión al respecto. CSP: Hemos hecho todos los estudios y puede operar perfectamente hasta Las Bombas, que es la primera parte que llegaría a la alcaldía de Tlalpan, y después faltaría de esa parte a Xochimilco, que se terminaría, estamos esperando, a finales de este año. Entonces, se hicieron todos los estudios, puede operar adecuadamente y también es importante que ya comience a operar porque, pues, prácticamente todas las estaciones están terminadas y si no operan pues también se requiere un mantenimiento mayor. Entonces es importante que lo que ya está listo comience a operar y después, tres meses después, ya estaríamos inaugurando todo el tramo.

P: Gracias. En otro tema, doctora, sobre la torre que se construye… CSP: Hay que recordar que esta siguiente parte, este segundo tramo, se desarrolló ya con nuestra administración, con nuestro gobierno, no estaba planteado desde el original el proyecto, y nosotros tomamos la decisión de llegar a Xochimilco; fue un periodo muy largo de comunicación, de diálogo con los vecinos y vecinas de Xochimilco, de otra parte de Tlalpan, hasta que finalmente llegó a un acuerdo. Entonces por eso esta parte se retrasa tres meses.

P: Ok. Le preguntaba sobre la torre que se construye a un costado de la Presa Anzaldo, si las circunstancias lo ameritan, ¿el gobierno capitalino estaría pensando incluso en una expropiación? CSP: No, nosotros creemos que ese predio es del Gobierno de la ciudad, o sea, que realmente se están haciendo todas las investigaciones, hay un juicio de lesividad que interpuso la Seduvi desde que llegamos al gobierno; otro juicio de la alcaldía Álvaro Obregón. Es un sinsentido ese edificio ahí, es un vaso de regulación fundamental para el Sistema de Aguas; inclusive hasta para los propios desarrolladores no es precisamente el mejor lugar para vivir de una persona que quiera comprar un departamento. Entonces nuestro objetivo es llegar hasta el nivel de demolición y que haya las responsabilidades a los funcionarios que autorizaron.

P: Si se trata de un predio del gobierno entonces, ¿se podría presumir que hay un delito de despojo? CSP: Es lo que estamos revisando justamente en el Registro Público de la Propiedad, cómo fue y desde cuándo es que, supuestamente, este es un predio privado.

P: Gracias, doctora.

P: Hola Doctora, buenas tardes. Tres preguntas, la primera: si nos puede hablar un poquito del informe de gobierno, se está centrando mucho la atención en el informe del Presidente, pero también viene el de usted ¿ya se definió por parte del secretario de Gobierno y del Congreso de la Ciudad de México, sería virtual, sería presencial? CSP: Todavía no, están en ese diálogo, ahora viene un periodo extraordinario del Congreso de la Ciudad de México. Están ya definiendo las condiciones para el periodo ordinario y a partir de ahí, lo que defina el Congreso de la Ciudad. De todas maneras, yo lo he planteado, el posicionamiento de los partidos políticos ya sea de manera a distancia, virtual o física, estaré presente para escucharlos. P: El Presidente de la República ya ha mencionado sus tres puntos principales a destacar en este informe que viene el 1° de septiembre. En el caso de usted, ¿cuáles serían los puntos más importantes a destacar en este segundo informe de gobierno? CSP: Yo creo que vamos a esperar que pase el informe del Presidente; y ya de ahí entramos al periodo de difusión del informe, siete días antes y cinco días después. P: Tocando, bueno aprovechando el tema del Metrobús que tocó mi compañero que me antecedió en la palabra, cuando fue el aniversario del Sistema, allá en el oriente de la Ciudad de México, se nos comentaba de dos posibles nuevos proyectos: el de Periférico y el de Circuito Interior. En el caso del Circuito Interior se nos dijo que estaban en análisis, ¿ya se concluyeron? ¿cuándo comenzarían las obras? CSP: El próximo año. Se siguen todavía los estudios, sería una línea de Metrobús, tipo la Línea cuatro, es decir… P: ¿Eléctrica? CSP: Más que el tema eléctrico, serían estaciones que estarían del lado derecho, no del lado izquierdo, con vehículos bajos. P: ¿Doble piso? CSP: No, vehículos bajos y estamos todavía en el estudio y a partir del próximo año se destinarían recursos para el Metrobús de Circuito Interior, que es un proyecto de transporte público muy importante porque conecta cerca de diez líneas de Metrobús, Metro, etcétera. P: ¿Y de Periférico, aún sigue en estudio? CSP: Todavía sigue en estudio, ahí hay un tema no solamente, de la parte de organización del transporte, sino físico, cómo quedaría el Metrobús sobre Periférico, ver si es en todo el Circuito, se iniciaría una parte. Esa todavía está en preestudios por decirlo así. El de Circuito Interior sí lo vamos a hacer, sería el próximo año. P: En el caso de la Constitución de la Ciudad de México, son prácticamente tres años de la Constitución de la Ciudad de México, en unas encuestas que se han hecho en redes sociales, la gente prácticamente la desconoce. ¿Se va a hacer algún esfuerzo por parte de este gobierno de igualdad y derechos que usted encabeza, para que la gente conozca la Constitución y sepa exactamente qué es lo que contiene, siendo que ya como la ciudad es una entidad prácticamente federativa? Gracias. CSP: Sí, es importante que se conozca la Constitución de la entidad y en su momento quizás y el cinco de febrero podríamos hacer un proceso de difusión. P: Hola, buenas tardes. Al Comisionado preguntarle ¿cuál es la inversión que realizó en estos tres puntos, en estas tres unidades y cuántas personas vuelven a sus hogares y si nos podría detallar un poquito más sobre la venta de estos departamentos que había comentado en la primera pregunta? ¿cómo sería el proceso? Por favor. CCR: Bien, sobre el número de departamentos, son 30 en este inmueble, son 16 en el de Cuauhtémoc, que ahí vamos 46 y son 8 en el de Cafetales, o sea 54, son las familias que van a regresar a su hogar. En este inmueble fueron siete millones de pesos, en el anterior fueron seis millones 600 mil pesos y el de Cafetales, ese lo hizo el Instituto de Vivienda es una reconstrucción, ese es un edificio nuevo. Se hicieron ocho departamentos para devolverle a los damnificados, más dos de redificación, ese costó 23 millones 904 mil pesos. Y la otra pregunta fue… P: ¿Cómo sería la venta de departamentos? CCR: Ah, esto nos va a ayudar SERVIMET y el Fideicomiso de la Reconstrucción o sea la secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad y están haciendo convenios, se está viendo con algunos inmobiliarios que ellos comercialicen. Entonces, estamos viendo, se van a sacar a subasta los departamentos para ver quiénes dan las mejores condiciones de venta. P: Ok. Por otro lado, preguntarle a la Jefa de Gobierno, si sabe algo sobre la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa sobre el puente de Xochimilco, el viernes, ayer comentaban que se iba a dar una resolución, ¿hay algún avance? ¿se paran las obras o siguen? CSP: No, las obras siguen, es muy importante que se conozca. Ese puente, lo único que estamos haciendo en términos de los humedales de Xochimilco es reubicar un humedal, que fue construido en los 90’s cuando se hizo la ampliación del Periférico. No solamente, no estamos afectando el área natural protegida de Xochimilco, sino que al contrario, por primera vez se están destinando recursos históricos que no se habían destinado para la restauración de Xochimilco. Entre los recursos que se le están dando a los chinamperos, la inversión al parque ecológico de la Ciudad de México y la restauración de los canales, estamos invirtiendo casi 300 millones de pesos y el próximo año iniciamos un programa muy importante para que haya descarga cero en los canales de Xochimilco, es decir, que podamos limpiar por completo los canales y el humedal que se afectó, es un humedal artificial que fue construido cuando se amplió Xochimilco, y se va a restaurar completamente. Entonces en realidad no hay fondo en el asunto, ni ambiental, ni en movilidad. Y el puente se hace no solamente para beneficio de los automóviles, sino del transporte público, que quien conozca por esa zona, cuando uno llega a Cuemanco y vas hacia Xochimilco, Tláhuac o Iztapalapa, puede haber un atorón de una hora, hora y media en las horas pico para pasar menos de 400 metros. Entonces va a resolver un problema muy importante de movilidad y no hay afectación al medio ambiente; al contrario, estamos rescatando el patrimonio histórico y cultural de la Ciudad. P: ¿Aún no hay una resolución de ese juez? CSP: No P: Ok. Por otro lado, preguntarle, hay una alianza llamada Federalista en la CONAGO, donde hay 10 gobernadores de oposición. Han comentado que se saldrían de la CONAGO, ¿usted qué opinión tiene al respecto? ¿Y si usted valoraría salir de la CONAGO? y por supuesto también, la opción de la CONAGO de que también si se están realizando pactos, bien o mal, o la vialidad de la CONAGO. CSP: La CONAGO no es una institución constitucional, la CONAGO no está en la Constitución como un organismo de la República de organización de los gobernadores. Es una asociación que se hizo a principio de los 2000, primero con cinco, seis gobiernos, y después se fue ampliando hasta convertirse en un espacio de diálogo de todos los estados de la República y de la Ciudad de México y yo lo valoro de esa manera; es a través de la CONAGO si te puedes poner de acuerdo con los estados o te puedes reunir con el Gobierno de México, en una organización de los estados, pues es bueno. Pero la CONAGO, desde mi perspectiva, quien se quiera salir de la CONAGO pues está en su derecho, y lo importante es sencillamente pues este espacio que nos permite un diálogo entre los estados y la Ciudad de México; pero no es algo en donde uno diga, bueno pues se está violentado la Constitución, no, es un espacio de coordinación y que permite al Gobierno Federal tener un diálogo al mismo tiempo con todos los estados. P: Gracias.