Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; al presidente de Grupo Modelo, Cassiano de Stefano; al presidente de Grupo Expansión, Édgar Farah; durante conferencia de prensa
PREGUNTA (P): Gracias, muy buenos días a todos. Bueno, el evento, ya si bien conocemos la fecha del 20 de noviembre al 18 de diciembre, ¿horarios? Desde a qué hora… bueno, los partidos, algunos serán de madrugada, otros muy temprano. PRESIDENTE DE GRUPO MODELO, CASSIANO DE STEFANO (CDS): El horario de las 07:00 de la mañana a las 05:00 de la tarde, pudiendo variar para la segunda fase, cuando cambien los horarios de inicio de los partidos más tempranos.
P: Entonces ¿va a estar el horario condicionado a la actividad que tenga la Selección Mexicana? CDS: No. Estará condicionado a los horarios de los partidos, de todos los partidos de la Copa. El objetivo es transmitir todos los partidos de la Copa del Mundo.
P: Ok. Y con relación a las actividades lúdicas y de activación de las que hablaba Javier, ¿también habrá un horario para que la gente pueda entrar? CDS: Estarán disponibles el 100 por ciento del tiempo.
P: O sea, si uno quiere ir –a lo mejor– a las 06:00 de la mañana a activarse ¿ya va a estar funcionando? Es que por eso quisiera saber los horarios de funcionamiento, para este tipo de actividades. A lo mejor una cosa son las transmisiones, pero las actividades… CDS: Ok, las actividades son de las 08:00 de la mañana a las 05:00 de la tarde.
P: Ahora, doctora, si bien dice es una donación de Grupo Modelo y de Grupo Expansión, ¿de qué manera va a colaborar el Gobierno de la Ciudad de México? Bueno, ya lo sabemos, con… JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Seguridad, protección civil, limpieza, etcétera. Es nada más lo que tiene que ver con la logística normal.
P: Con la logística. Se habla de 150 mil asistentes a lo largo de este mes o ¿durante un día podría, a lo mejor, presentarse? CSP: Probablemente hasta más, o sea pueden llegar hasta 10 mil personas diarias a poder ver, pero la idea es que haya una entrada, una salida para poder tener orden, por eso el registro.
P: Si bien ahí se va a llevar a cabo el Fan Festival, en el caso del Zócalo, donde tradicionalmente también se habían colocado pantallas para seguir los partidos de la Selección Mexicana, ¿no? CSP: Por lo pronto es nada más en el Monumento a la Revolución, porque hay otras actividades en el Zócalo ya preparadas. De hecho, este año también va a haber la Feria de Fin de Año, -ya la vamos a anunciar, como la tuvimos el año pasado-. Entonces, como está ocupado el Zócalo para otras actividades, decidimos que sea en el Monumento la Revolución.
P: Alguna restricción, indicaciones para todos aquellos, además del registro, por supuesto, de los que pretendan asistir. CSP: Pues ninguna restricción realmente, que se divierta.
P: Indicaciones. CDS: Súper importante el hecho de que hay que registrarse, es un paso adelante, garantizar la seguridad de la gente, que por eso estén tranquilos y sabemos 100 por ciento de la gente que eso hará.
P: Supongo que, al momento de hacer el registro, se nos arrojará algún folio que se deberá presentar para el ingreso. CSP: Para la entrada.
P: Ok, perfecto. Doctora, en otros temas -gracias-, estamos ya muy cerca del tiempo del que se habló para iniciar operaciones en el Trolebús Elevado, ¿cómo vamos, doctora? CSP: Ya estamos listos, estamos viendo si lo hacemos el viernes 21 o el lunes 24, ya para el inicio de su operación.
P: Ya quedó concluido lo que decía de la estación… CSP: Ya quedó concluido; queda una partecita ahí en algunas las estaciones y sobre todo, las pruebas operativas, particularmente en la vuelta, que tiene sus complicaciones cuando es un trolebús de los más grandes, pero ya está listo, es el viernes 21 –a lo mejor hacemos un evento– y el 24 ya inicia operaciones normales.
P: Y con relación a estas pruebas operativas de las que usted está hablando ¿ya se tiene a todo el personal?, ¿ya todos están capacitados? CSP: Ya se tiene el personal, ya están todos capacitados. Recuerden que el Trolebús Elevado tiene una parte que entra a Sistema de Transportes Eléctricos y otra en dónde operan los antiguos microbuses de Ermita-Iztapalapa. Entonces ellos también tienen sus propios trolebuses, ellos también ya están capacitados.
P: Perfecto, doctora. Y, por último, el día de ayer recibió aquí en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento a la ex secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. ¿A qué se debió la visita? CSP: Somos amigas, nos queremos mucho y estuvimos platicando, nada fuera de lo común, entonces, vamos a seguir ahí en contacto con Tatiana. Tatiana es un baluarte de la transformación del país, entonces vamos a seguir en comunicación con ella y con mucho cariño.
P: ¿No habrá alguna invitación para sumarse, en estos momentos, al Gobierno capitalino? en un futuro de acuerdo a… CSP: Pues ya lo veremos. Por lo pronto es una plática y vamos a seguir en contacto con ella.
P: Perfecto. Gracias, doctora.
P: ¿Qué tal? Muy buenos días, muy buenos días a todos. Doctora, referente al tema del “Fan Fest'', ¿qué fue lo que motivó, precisamente, a que se abriera la posibilidad de que los partidos los pudieran transmitir de manera gratuita para público mexicano? CDE: Ok, de nuestra parte, –mencionó Javier– en cuatro años va a haber el Mundial en México, Canadá y Estados Unidos. Nada mejor que prepararnos, adelantarnos y tener una experiencia previa a esto, creo que esto es el punto uno. El punto dos es celebrar; celebrar con nuestra Selección, celebrar un momento de fiesta a los mexicanos y a todo el mundo; y tener en la Ciudad de México algo súper especial, como aquí he mencionado, solamente seis ciudades fueron permitidas por FIFA para hacer este evento, Ciudad de México es una de ellas.
Y tercero, hacerlo con seguridad; entonces ya hubo eventos parecidos con esto, nos pareció que sería súper importante organizarlo en conjunto o de la mano con el Grupo Expansión, con un nivel superior de seguridad como esto de registrar a la gente, sabremos 100 por ciento de la gente que estuvo presente; y garantizar que la gente tenga condiciones para divertirse -como dijo Javier-, pero tranquila y con 100 de seguridad de seguridad
P: Hablando de seguridad ahorita, por ahí estuvo circulando -ahí en redes- lo del espectáculo este de globos aerostáticos. ¿Sí se va a poder realizar?, ¿qué ocurrió por ahí? CSP: Si, la próxima semana lo vamos a anunciar. Sí está lo de los globos y la idea es que sea aquí en el Zócalo.
P: Ah perfecto, ¿eso cuándo sería? CSP: Si, pero ya lo anunciamos para que la gente sepa.
P: Ah, muy bien. Y, bueno, finalmente, el día de ayer, bueno, recientemente se acaba de dictar la máxima sentencia al feminicida de la joven Ingrid Escamilla. Un feminicidio que cimbró la vida de los capitalinos, las conciencias, las almas, –perdón que suene hasta poético–; cimbró muchos sentimientos de los capitalinos, sobre todo por la crueldad y la saña con la que fue asesinada esta joven. Usted, anteriormente, en una conferencia de prensa, se comprometió a que la Fiscalía buscara el máximo castigo a este feminicida. Y primero preguntarle, ¿qué ha cambiado a raíz precisamente del feminicidio de Ingrid?, ¿qué ha cambiado en la impartición de justicia?, ¿qué ha cambiado? Este caso es significativo para México, porque también cambió lo que fue el movimiento, el manejo de los medios de comunicación. ¿Qué ha cambiado, precisamente, en el tema de la mujer?, si nos podría compartir. CSP: Si, bueno yo creo que la sentencia que se dio fue justa para los familiares. Segundo, -si ustedes recuerdan-, nosotros hicimos un llamado a que, –no sé si recuerdan– el caso es violencia familiar, digamos, de la pareja -que por cierto es el asesino material- pero el asesino intelectual se sigue buscando.
La pareja, primero la denuncia ella y sale; y nosotros pedimos al Poder Judicial, al Consejo de la Judicatura, que se sancionará al Magistrado y se sancionó. Es decir, no solamente es el tema de la justicia en términos del asesino material, sino que además hubo la sanción en el Poder Judicial; y esto marca algo fundamental, para nosotros no puede haber impunidad, no solo en los feminicidios, sino en cualquier delito y particularmente en los feminicidios.
La Fiscalía de Feminicidios, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que fue creada desde que era Procuraduría; hoy, la fiscal tiene un papel más importante como parte de la coordinación de todos los delitos sexuales y contra las mujeres, aparte de la Fiscalía de Feminicidios que está en esta área, y ha sido muy importante el papel que ha jugado la fiscal en este sentido.
Ah, es que esta es Ingrid Escamilla y la otra es Ingrid Abigail. Sí, en el caso de Ingrid, está todavía el asesino intelectual y en este caso que pedimos la máxima sentencia, se cumplió; y en todos los casos de feminicidio, el objetivo es que sea cero impunidad.
P: Sobre el actuar de estas personas que estaban dentro de la Procuraduría, que filtraron estas imágenes y que, de alguna manera, revictimizaron, ¿ahí qué cambió?, ¿qué? o sea, por eso le preguntaba. CSP: Pues el tema son las sanciones que haya. En el tema de protección a las mujeres, como ustedes saben, la Ciudad de México ha desarrollado diversas acciones, están las LUNAS, están las Abogadas de las mujeres en cada Ministerio Público, están distintas leyes que se han aprobado, desde el Banco de ADN, hasta el Registro Público de Agresores Sexuales.
Está también, por supuesto, todo el trabajo que se ha desarrollado por parte de la Fiscalía General de Justicia, entonces… y también está el caso que ha desarrollado la Fiscalía General de Justicia para todas las filtraciones, en donde ha habido un castigo y una sanción muy importante. Si se hace la investigación por parte de la Fiscalía, ya ha habido sanciones para los servidores públicos de las Fiscalías.
P: Marcó todo un precedente. CSP: Marcó un precedente, pero, además, yo creo que lo más importante, es que no haya impunidad, como lo he dicho y todo el sistema de protección… haya una ley especial en la Ciudad de México, que es la ley en donde el agresor sale de casa; que siempre pensamos en las mujeres que sufren violencia en el hogar, poderlas sacar y llevarlas a un refugio.
Nosotros lo que hicimos, no solamente fue fortalecer los refugios, sino que la sanción sea para el agresor; y la mujer, con sus hijos se pueda quedar en la casa y el agresor sea quien sale de casa con medidas cautelares, y el apoyo económico que se le da a una mujer que está en riesgo de feminicidio.
Entonces, es una cantidad muy importante de acciones y programas y fortalecimiento institucional que se ha desarrollado, y, al mismo tiempo, el trabajo permanente para que disminuya y se erradique la violencia contra las mujeres.
P: Finalmente, doctora –disculpen mis compañeros–, ¿cuál sería el mensaje que le mandaría usted a Ingrid, a la familia de Ingrid y a las otras familias de las otras "Ingrid" que fueron olvidadas en las administraciones anteriores? CSP: Que se acerquen al Gobierno de la Ciudad, que se acerquen a la Fiscalía y como decimos en esta ciudad: las mujeres no están solas.
P: ¿Qué tal? Buenos días, doctora, buenos días a todos. Yo quisiera preguntarle sobre el tema de FIFA Fan Fest, si nos pueden detallar ¿cómo va a ser el proceso de registro?, ¿cuál es la tecnología que también se va a utilizar en este evento? PRESIDENTE DE GRUPO EXPANSIÓN, ÉDGAR FARAH (EF): Sí, en días próximos vamos a dar a conocer todos los requisitos para darse de alta, va a ser a través del portal y tengo el... exacto, FIFA Fan Fest...
CSP: A ver, otra vez…
CDS: Y de hecho también en la red social -ahorita no se alcanza a ver- pero (inaudible)
CSP: ¿.mx? A ver, por qué no vienes para acá para que...
CDS: fifafestivalmx...
DIRECTOR DE EVENTOS DEPORTIVOS DE GRUPO EXPANSIÓN, JAVIER CARVALLO CHANCHILLO (JCC): Exacto, ahí tenemos las redes sociales: FIFA Fan Festival Mx, y el sitio web es fifafanfestivalmx.com
P: Muchísimas gracias. Y, doctora, yo también quisiera preguntarle acerca de, bueno, ya se publicó el tema en la Gaceta Oficial, el tema del cubrebocas, pero quizá también hay un poco de dudas en cuestión de ¿en cuáles sitios cerrados sí se puede utilizar, bueno, se recomienda la utilización del cubrebocas? Bueno, algunas personas incluso dicen si en los centros comerciales se pudiera utilizar; dicen que, en el Metro, en el transporte público, pero hay algunos que tienen poco más de ventilación, como es el Metrobús.
Entonces ¿cómo puede ser ahí la recomendación? CSP: Sí. La recomendación es que se siga usando en el transporte público, principalmente, y en lugares donde hay mucha gente, donde no hay sana distancia. Por supuesto que es sugerencia, no es obligatorio, pero es importante que en el Metro cuando va muy lleno que, en el transporte público, Metrobús, etcétera, pues se pueda utilizar el cubrebocas. P: Es decir, los lineamientos que ahora fueron publicados por la Gaceta Oficial, ¿están apegados a los de la Organización Mundial de la Salud, o por qué traen alguna…? CSP: A ver. Dio el Gobierno de México una sugerencia también, y nosotros la misma sugerencia en el sentido de que al aire libre -ya lo habíamos dicho- no es necesario, y sobre todo en los lugares donde hay muchísima gente, pues se recomienda que se utilice, particularmente ahora que viene el invierno. P: Doctora, y ya finalmente, ¿cuál va a ser su pronóstico para el Mundial? CSP: Mi pronóstico, bueno, primero que la Selección llegue al quinto partido. P: Muchísimas Gracias. P: ¿Se va a pintar el…? CSP: Si llega al quinto partido, sí. Ya dijimos. Ahora sí que lo prometido es deuda. CSP: Muchas gracias a todos y todas.