Entrevista al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama durante Conferencia de Prensa. “El Zócalo Es Tuyo”
PREGUNTA (P): Buenas tardes, Jefe de Gobierno; buenas tardes a todos. Preguntarles, están hablando, “serán intervenciones menores”, ¿cuándo empiezan estas intervenciones? Y, ¿no se van a afectar las actividades que están presentando con estos trabajos que van a iniciar? Y bueno, la fecha específica, ¿la tendrán también?
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Ya les estaremos anunciando cuándo es la fecha en que inicia la intervención de la obra, hay un proceso previo de licitaciones y toda una parte legal, administrativa. Entonces, haremos una conferencia de prensa para comentar con ustedes y también para informarles cómo va a quedar, qué obra se va a hacer y los tiempos.
Nos vamos a ir adaptando de tal manera que no se interrumpan actividades, es decir, se irá haciendo por determinadas fases. Prácticamente la plaza, lo que es la plancha, no se toca; la intervención es en la avenida que circunda a la plancha del Zócalo, entonces esto va a permitir que pueda seguir habiendo actividades en la plancha del Zócalo. Si hay alguna interrupción, porque es necesaria, por características de la obra, pues ya se indicará.
P: OK, gracias. Es para el secretario de Movilidad. Hoy se publicó en la Gaceta Oficial que se extiende el periodo de registro para los prestadores de servicio de ciclotaxi aquí en el Centro Histórico, lo que entendí en el documento es que han fallado o no se han presentado todos los que estarían sujetos a este registro…
SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Básicamente se amplió el plazo, es decir, tienen que cumplir con ciertos requisitos. Ya habrán visto que buena parte de los ciclotaxis en el entorno del Centro Histórico tienen incluso su placa, se hizo todo el procedimiento, entonces se extendió el plazo porque el objetivo en realidad es la regularización y eso es lo que estamos haciendo.
P: ¿Tendrán el porcentaje de cuántas… están dando servicio?
ALL: No lo tengo aquí a la mano, pero con gusto se lo consigo.
P: OK. Gracias.
ALL: De nada.
P: Y en otros asuntos, es sobre seguridad. Tenemos cifras positivas y no negativas –podría decirse así– que se contradicen. Por un lado, la encuesta ENSU del INEGI asegura que el mes de diciembre fue el mes del nivel más alto de percepción ciudadana de seguridad; pero, por otro lado, el Secretariado de Seguridad Nacional asegura que en la Ciudad de México hay un incremento en el delito de homicidios dolosos de 2022 a 2023, con un incremento del 9.5 por ciento. ¿A qué se debe esto, Jefe de Gobierno?
MBG: Bueno, hay que señalar varias cosas, una de ellas es que todavía eso, las cifras nacionales, todavía sufren diversos ajustes, para empezar, por las clasificaciones o reclasificaciones que se van haciendo; pero, de todas maneras, la tendencia histórica que tenemos es una tendencia histórica a la baja, es decir, tenemos una tendencia a lo largo de todo el sexenio de disminución del homicidio, incluso yo diría, en estos días también.
Aunque en marzo hubo un ligero repunte, en marzo del año pasado, recuperamos la tendencia de disminución y tenemos, incluso ahora en los primeros días de enero, hasta ligeramente abajo del promedio de los dos homicidios diarios. O sea, la primera quincena de enero anduvimos más o menos como en 1.8 como tendencia en el número de homicidios; y también, la mayor parte del semestre, del segundo semestre de 2023, también tuvimos cifras positivas que fuimos nosotros contrastando con las del año pasado.
De hecho, todo el segundo semestre, a excepción de un mes, tiene menos homicidios que el segundo semestre del 2022; y como decía, hubo un pico en marzo de 2023, pero la tendencia histórica es a la baja.
Ahora hay que esperar, luego ya la información final que se dé sobre la clasificación que se haga de los homicidios; pero, de cualquier manera, importa mucho también la medición de la percepción, porque es lo que está sintiendo la ciudadanía. Entonces, tenemos una percepción muy importante a favor, o sea, el mes de diciembre del 2023 es el de la mejor percepción en materia de seguridad en la Ciudad de México, desde que existe esta medición.
De hecho, aquí estamos, aquí estamos en el 2018. A la pregunta de si te sientes inseguro, el 92 por ciento contestaba que sí, y eso fue bajando más o menos unos 40 puntos; y el mes más bajo de todos estos meses, desde el 2018 hasta ahora, es diciembre de 2023, o sea, el mes pasado.
Aquí se puede apreciar cómo hay ligero movimiento y se retoma la tendencia de la percepción positiva; ninguna línea es exactamente recta, pero lo que tenemos que medir es la tendencia y la tendencia en la Ciudad de México es constante a la baja.
P: La percepción… eso sí, pero los datos del Secretariado.
MBG: La percepción y también la realidad, porque además la percepción corresponde a la realidad, es más difícil cambiar la percepción que la realidad.
Y la información que hemos señalado es que tenemos una disminución del conjunto de los delitos de alto impacto, o sea, el índice de los delitos de alto impacto ha ido a la baja, sigue a la baja y seguirá yendo a la baja; esa es la tendencia constante que tenemos y, además, ha empezado bien este año 2024.
P: Quien también salió a celebrar en su cuenta de X es el precandidato de la oposición, Santiago Taboada. En la encuesta de la que usted refiere, ENSU de INEGI, la Alcaldía Benito Juárez es la alcaldía o el municipio más seguro, tanto de la Ciudad de México como del país, y asegura él que los resultados en la implementación del programa de seguridad ahí, en esa alcaldía, es evidente que han dado resultado.
MBG: Ese señor, ese candidato de la oposición aquí en la Ciudad de México, hace “caravana con sombrero ajeno”, porque los resultados que tenemos no se deben a su trabajo, sino al trabajo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México.
¿Por qué? Voy a decirlo en dos partes: primera, solo la Fiscalía puede vincular a proceso, la Fiscalía tiene los instrumentos para determinar el ejercicio de la acción penal, la Fiscalía tiene los instrumentos para perseguir y llevar a juicio a presuntos delincuentes; esos instrumentos no los tiene una alcaldía, solo los tiene la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Ahora bien, a lo mejor la Alcaldía Benito Juárez dice: “No, es que nosotros tenemos a nuestros policías de ‘Blindar’ y no sé qué”. Bueno, esa policía también depende de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por cierto. Pero suponiendo, sin conceder, que fuera otra policía independiente y que estuviera haciendo la labor de seguridad, yo me remito a los números y tenemos, sobre las remisiones que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana de manera central, frente a las que realizan los policías auxiliares contratados por la alcaldía, una enorme diferencia y pongo unos ejemplos.
Por ejemplo, en el caso del delito de violación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana es la que ha remitido al 85 por ciento de los presuntos responsables; y luego está la alcaldía o los policías contratados por la alcaldía, el 15 por ciento.
En el caso del robo de vehículo sin violencia, es la Secretaría de Seguridad Ciudadana la que ha hecho el 83.6 por ciento de las remisiones. En el caso del delito de robo a vehículo con violencia, es la Secretaría de Seguridad Ciudadana la que ha hecho el 87.1 por ciento de las remisiones.
Luego, te pongo otro ejemplo, en el caso de robo a repartidor, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha hecho el 91.3 por ciento de las remisiones, o sea, de las detenciones.
En portación de arma de fuego, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno central, el 82 por ciento.
En robo a negocio con violencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el 83 por ciento.
En el caso de encubrimiento por receptación, o sea, aquellos que cuidan la mercancía robada, la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el 90.2 por ciento de las remisiones.
Bueno, en el caso de robo a cuentahabiente, la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que aquí dignamente representa Paulina, ha hecho el 100 por ciento de las detenciones…
P: O sea, todo el trabajo lo realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana…
MBG: Y la Policía Auxiliar contratada por la alcaldía, cero por ciento. Y en otro caso, robo a transportista, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha hecho el 100 por ciento de las remisiones.
O sea, cuando sale la alcaldía que dice que son por ellos, por favor, más respeto, es decir, desinforman. Quien hace este trabajo para que haya más seguridad en Benito Juárez como en el resto de la Ciudad de México, es la Secretaría de Seguridad Ciudadana y, por supuesto, la Fiscalía en el terreno que le corresponde. Entre estas dos áreas trabajan para combatir, investigar, desmembrar a la delincuencia.
Las alcaldías no tienen facultades de investigación, la Fiscalía tiene facultades de investigación y, gracias a la reforma que nosotros promovimos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ahora tiene facultades de investigación e inteligencia también. Ellos se coordinan, ubican a los delincuentes, ubican a las bandas, hacen labor de investigación, desmembran a las bandas, detienen a los integrantes.
Está como el caso este de una banda que estaba pegando mucho a los habitantes de Benito Juárez en el robo de vehículos, la banda de “Los Feregrinos". Este es un dato muy importante, esta banda fue ubicada, investigada, detenida, desarticulada por la Secretaría Seguridad Ciudadana. ¿Y dónde detuvo a los responsables? En Coyoacán, ahí es donde estaban, aunque robaban en Benito Juárez, fueron ubicados en Coyoacán.
¿Quién puede hacer esta labor? La Secretaría de Seguridad Ciudadana. Es más, en los números que acabo de leer no están contempladas estas detenciones que se hacen fuera de la alcaldía, pero hay detenciones que hace la Secretaría de Seguridad Ciudadana fuera de Benito Juárez, de delincuentes, que afectan a los habitantes de Benito Juárez.
Entonces, desde aquí reafirmo y le digo a los habitantes de Benito Juárez: afortunadamente hay Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fiscalía General de Justicia y Gobierno de la Ciudad que cuida y protege a los habitantes de Benito Juárez. Lo otro que hace el candidato de la oposición que tú mencionaste, es “caravana con sombrero ajeno”, es “colgarse medallitas” que no le corresponden.
P: ¿Así para todos los alcaldes?
MBG: En general, claro. Cada alcaldía contrata policías auxiliares, pues sí, pero quien hace la labor sustantiva, por las razones que ya expliqué, son dos órganos centrales, porque, como decía, son los que hacen las detenciones; y si nos vamos alcaldía por alcaldía también puedo hacer el mismo comparativo. Es decir, la labor de la seguridad en la Ciudad de México descansa sobre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y sobre la Fiscalía.
Aquí hay un elemento formal, además, que es importante subrayar. En la ciudad no existen dos niveles de mando, en los estados sí hay Policía Estatal y Policía Municipal. Aquí no hay policía municipal, aquí solo hay una Policía y es la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que tiene varios cuerpos, por ejemplo, tiene la Policía Preventiva, la Policía Metropolitana, la Policía Bancaria e Industrial, la Policía Auxiliar.
Y la Policía Auxiliar, así como la Policía Bancaria e Industrial puede ser contratada por diversos entes públicos y privados. Las alcaldías contratan a policías auxiliares, pero eso no quiere decir que haya una policía municipal o policía de alcaldías en la Ciudad de México.
P: OK, gracias.
MBG: Más respeto a la verdad, por favor.
P: Buenas tardes, Jefe de Gobierno y a los demás presentes. Bueno, ya nos adelantaban, primero que nada, las actividades que van a haber por parte de cada una de las dependencias. Preguntarle en un primer momento si ¿otras dependencias se van a sumar, como SEDEMA, SEDESA, con algún tipo de actividades?
MBG: Sí, se van a sumar otras dependencias, van a participar múltiples dependencias para darle vida al Zócalo de la Ciudad de México. Y el Zócalo además es un espacio que tiene vida por acontecimientos nacionales también, esto es importante señalarlo. Ya comentamos, por ejemplo, que alrededor de las Fiestas Patrias hay actividades que realiza el Gobierno de la República, hay también actividades que se realizan por el Gobierno de la República en torno a las festividades de la Revolución Mexicana.
Y luego, por otra parte, también tenemos grandes movilizaciones sociales, nacionales, de fuerzas políticas, o sindicatos, o movimientos que realizan movilizaciones en el Zócalo de la Ciudad de México, eso también es parte de la vida del Zócalo de la Ciudad de México.
Recientemente tuvimos actividades que realizó, por ejemplo, la Secretaría de la Defensa Nacional en torno al Bicentenario del Heroico Colegio Militar. Entonces tuvimos también diversas actividades y todo eso también va a seguir nutriendo la vida del Zócalo capitalino, es decir, actividades que realizan dependencias federales.
Y hay actividades incluso que realizan estados de la República, aquí hemos tenido ferias culturales, artísticas, comerciales de otros estados, de otras entidades federativas en el Zócalo de la ciudad.
P: En otro tema, también preguntarle, ¿cómo van las investigaciones respecto a la caída de la dovela en las obras del Tren Interurbano? Justamente si nos puede decir si hay actualizaciones al momento, también recordando que el día de ayer se presentaron Lía Limón y Santiago Taboada a la Fiscalía para presentar una denuncia propiamente.
MBG: A “zopilotear”, se presentaron a “zopilotear”. Pero más allá de los zopilotes, hay una investigación que hace la Fiscalía General de Justicia y ya va informar de esos resultados, por un lado; y, por otra parte, está la labor sustantiva de la obra que se está realizando, que es una obra importante para dos entidades federativas, el Estado de México y la Ciudad de México; y luego, está en la labor que realizan diversas áreas, estamos atentos para escuchar cualquier planteamiento de la ciudadanía en la zona.
De hecho, a lo largo de toda la obra, desde que la obra empezó hasta ahora que se intensificó su construcción, ha habido interacción con la ciudadanía que se encuentra a los costados de la obra, sobre todo en la parte más urbanizada.
P: Justamente en este tema, mencionaban que al afectado de la camioneta no le querían pagar el daño, ¿qué pudiera decir al respecto?
MBG: Vamos a estar atentos a eso. Es más, te voy a decir, ha habido un apoyo económico a diversas comunidades en varios momentos, de esa zona y más arriba, por razones diversas que tienen que ver precisamente por el trazo que lleva la obra; pero vamos a revisar cada punto de cada cosa que se vaya viendo para ver… lo que sea en justicia tendrá que hacerse, hay que analizar cómo está cada caso.
Bueno, da la información el secretario de Gobierno de que sí se está pagando y que está en trámite el pago correspondiente.
P: De acuerdo, gracias. Justamente, también preguntar, diputadas de oposición señalaban justamente las medidas que se había tomado por parte de Protección Civil no habían sido adecuadas y por eso estaban vehículos y personas cerca de esta zona, pero también el legislador Gaviño señalaba que no solamente depende de las autoridades a nivel Gobierno central, sino también local, de la alcaldía.
MBG: Bueno, yo ya informaba el otro día que el Gobierno central realiza diversas actividades de protección civil que deberían corresponder a las alcaldías. A veces, incluso… porque este es un acontecimiento difundido, pero tenemos diversas situaciones que se presentan cotidianamente y la secretaria de Protección Civil va al Gabinete y ahí informa en el Gabinete de lo que está sucediendo en la ciudad, y a veces hay casos en que alguna alcaldía no está interviniendo, y yo la orientación que doy es: “Métanse, ayuden, es lo fundamental, y es proteger a la gente”.
P: Finalmente, Víctor Hugo Romo señaló mediante su cuenta de…
MBG: Ya les decía el otro día, por ejemplo, –perdón– o sea, una explosión en Álvaro Obregón y ¿quién ayudó a la gente allá en Punta de Cehuayo? Pues el Gobierno de la Ciudad; se dio la explosion en Lago Ammer, en la Miguel Hidalgo, ¿quién ayudó a la gente en todos los terrenos, social, emergente, inmediato, reconstrucción, etcétera? El Gobierno de la Ciudad; fue la explosión acá en la Del Valle, ¿quién se presentó ahí? El Gobierno de la Ciudad de México. O sea, nosotros hacemos muchas labores en las alcaldías.
O sea, perdón que lo diga así tan claro, pero ya en este momento creo que es importante, en muchos casos hacemos las tareas de protección civil que le corresponde hacer a las alcaldías y lo hacemos porque lo más importante es proteger a la población.
P: De acuerdo. Sí, le preguntaba que Víctor Hugo Romo, mediante su cuenta de X, señaló que el alcalde de la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, estaba invitando a trabajadores de la demarcación que no residían ahí a cambiar su dirección para que votaran a favor de la oposición en ese lugar.
MBG: Bueno, hay que investigar eso, hay que investigarlo, si hubiera una anomalía ahí estaría muy mal, ahora sí que las autoridades correspondientes que investiguen ese hecho.
A propósito que hablas de Miguel Hidalgo, acabamos de ir el fin de semana pasado con la secretaria de Protección Civil a la zona donde está Ciudad de Bienestar, porque hubo un problema de protección civil ahí, un socavón y otro tipo de problemáticas; ovacionaron a la secretaria de Protección Civil, creo que fue la más aplaudida en esa reunión, ¿por qué? Por todas las obras que hizo en el Gobierno de la Ciudad de México, fue el Gobierno de la Ciudad de México quien fue a esa alcaldía y fue a hacer las obras de protección civil.
P: De acuerdo, muchas gracias.
MBG: Creo que el secretario de Gobierno quería agregar algo. Adelante.
SECRETARIO DE GOBIERNO, RICARDO RUIZ SUÁREZ (RRS): No, solamente precisar lo que ya se señaló, sí se está en proceso de pago. Primero se hizo un censo, gente que a partir de lo que sucedió nos decía que pudieran haber tenido una afectación, se ha estado recorriendo, se ha estado haciendo un censo, en algunos casos se va a dar algún apoyo, algunos comerciantes que en ese momento dijeron que han tenido problemas para poder seguir trabajando.
Es el caso de quienes estaban en ese momento, que es un taller mecánico, que a pesar de que se ha estado constantemente tanteándoles que no pueden estar en la zona, han sacado automóviles para seguir trabajando, ya hablamos con ellos, que no pueden estar en esa zona, ya se les había señalado varias veces y se les va a dar un apoyo de manera directa.
Ya se está hablando con quienes sufrieron algún daño, estamos hablando de un taxi, una camioneta, se van a dar varios apoyos, incluso tengo las cantidades que se están planteando, estamos en eso.
Se va a trabajar en esa zona, en otras zonas y, por supuesto, estamos reforzando todo el trabajo con la gente que está alrededor, para que haya, para que se guarden todas las medidas de precaución que están establecidas, pero que tenemos que estar reforzando y vigilando con el acompañamiento de los propios grupos sociales que están en la zona, que también han planteado que se comprometen también ellos a ser vigilantes de este proceso.
P: ¿Se violó el protocolo al estar ahí las dos unidades?
RRS: No, se tiene que revisar, más que estar planteando ahí quién tuvo la culpa en ese sentido, lo que estamos haciendo ahí es reforzar y sobre todo platicando con la gente que, de manera muy abierta, nos ha estado planteando colaborar en este proceso.
MBG: Muchas gracias. Solamente dos grandes comentarios. Primero, decirles que una vez que ha salido publicado en la Gaceta Oficial el Acuerdo sobre la Peatonalización del Zócalo, vamos a tener actividad cotidiana en el Zócalo de la Ciudad de México.
Las familias pueden venir a pasear al Zócalo, a caminar en el Zócalo de la Ciudad de México, va a haber actividad de diverso tipo como ya vimos: cultural, deportiva, módulos informativos, etcétera, del Gobierno de la Ciudad de México, de sus diversas áreas. Hoy presentamos algunas actividades que van a hacer algunas áreas del Gobierno, pero va a haber otras más también.
Y, por otra parte, también el otro punto que me interesa subrayar es que, en efecto, hoy el INEGI dio buenas noticias sobre el trabajo de seguridad que se realiza en la Ciudad de México. Sigue disminuyendo la percepción de inseguridad y aumentando la percepción de seguridad.
Además, tenemos una tendencia histórica a la baja en los delitos de alto impacto en la Ciudad de México, siguen bajando los índices delictivos y van a seguir bajando; la Ciudad de México tiene una tendencia de disminución en el índice delictivo que no tiene ninguna otra gran ciudad del mundo.
Incluso, el compañero del INEGI que nos expuso la información hoy por la mañana señaló que no existe ningún otro caso de otra gran ciudad del mundo parecida a la Ciudad de México, con la tendencia tan firme y tan consistente a la baja en sus índices delictivos como la Ciudad de México.
Nos da gusto informarlo y decir que esta es una ciudad segura y que vamos a seguir trabajando para que cada día lo sea más. Diciembre del 2023, de acuerdo a la ciudadanía, es el mes, este que acaba de transcurrir, más seguro en la historia de los últimos seis años en la Ciudad de México.
Muchas gracias, que tengan muy bonito día.