Entrega Martí Batres, obra de rehabilitación del conjunto habitacional "Filipinas 178" tras años por el sismo de 2017
El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, entregó las obras de rehabilitación del conjunto habitacional "Filipinas 178", en la Alcaldía Benito Juárez, realizadas por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), en coordinación con la Comisión para la Reconstrucción, tras las afectaciones derivadas del sismo de 2017.
La intervención en poco más de mil metros cuadrados, contó con una inversión de 3 millones 18 mil 529 pesos, en beneficio de 21 familias que regresarán a un hogar nuevo a título gratuito.
“Hicimos contacto con ustedes, vimos que estaba cuarteada una trabe, una trabe grande de aquí de la entrada, todas estas escaleras –me acuerdo– estaban rotas, estaban desligadas de sus fijaciones ordinarias y había algunos otros problemas. (...) Se hizo el estudio, se hizo el cálculo del financiamiento, se hizo el proyecto ejecutivo y se procedió a realizar la rehabilitación. A mí me da mucho gusto que el día de hoy se está concluyendo una rehabilitación más de todos los inmuebles que fueron dañados por los temblores del 2017. (...) Aquí están en sus hogares, con una diferencia, están más seguros, estructuralmente están muy fortalecidos y esto tiene un efecto no solo físico en estas estructuras, sino en nuestra vida porque van a poder dormir muy tranquilos”, expresó.
El mandatario capitalino detalló que, durante la gestión de la actual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, como Jefa de Gobierno, se decidió que las viviendas atendidas a través del Programa de Reconstrucción de la Ciudad de México se entregaran a las familias de manera gratuita.
“El programa que se hizo ahora con este Gobierno de la Ciudad de México fue un programa extraordinario. (...) Es una rehabilitación sin costo para la gente, porque el costo de la rehabilitación es elevado y las familias no tienen recursos, sería pegarles en su economía familiar, y se decidió, por ser un evento extraordinario, rehabilitar o reconstruir más de 22 mil viviendas, y entre estas incorporamos las viviendas de esta unidad habitacional, de estos edificios que están aquí en Filipinas”, explicó.
Entre las labores efectuadas en las viviendas se realizó la rigidización de planta baja con trabes metálicas; construcción de muro de concreto reforzamiento con aplanados estructurales en fachada; anclajes y encaminado de columnas en la planta baja; pintura de muros en áreas comunes, planta baja y puertas de herrería; impermeabilización y aplicación de estuco en todas las fachadas; y cambio de la luminaria del estacionamiento. Por su parte, la coordinadora de Seguimiento a las Acciones de Reconstrucción y de Rehabilitación del INVI, Quetzalli Hernández González, destacó que gracias al convenio que se tiene con la Comisión para la Reconstrucción, fue posible reparar de manera eficiente los daños que ponían en riesgo la seguridad estructural del edificio.
“El costo de metro cuadrado de intervención es de menos de 3 mil pesos, es algo muy bueno porque significa que las empresas que coadyuvan en este proceso nos apoyan a que los costos sean costos de obra prácticamente netos, y que esta acción sea una acción, como bien caracteriza esta etapa de gobierno, con acento social”, agregó.
Finalmente, la beneficiaria Erika Jiménez Huautla, agradeció el apoyo que recibió por parte de las autoridades para no perder su patrimonio tras el sismo de 2017.
“Cuando tu patrimonio está en riesgo avanzas un largo camino para ver de qué manera nos pueden ayudar para poder vivir en un lugar seguro. (...) Martí Batres es el ejemplo que yo tengo de una persona, de ayudar a la gente sin pedir nada a cambio, que es realmente su labor social, el ayudar y ver por el bien de los demás, y es algo que yo agradezco mucho y siempre lo voy a decir, que es una persona íntegra, que se comprometió como no tienen una idea, él siempre decía que nos iban a ayudar y lo cumplió, lo cual le agradezco enormemente”, concluyó.
A la entrega también asistieron el director general del INVI, Anselmo Peña Collazo; la coordinadora ejecutiva de Seguimiento Institucional del INVI, Tania Libertad Argumedo Chávez; la comisionada para la Reconstrucción, Jabnely Maldonado Meza; y la diputada Rebeca Peralta León.
–o0o–