Disfruta la programación ambiental y científica del Museo de Historia Natural y el CCA Chapultepec del 1 al 6 de abril
El Museo de Historia Natural tendrá talleres, charlas y recorridos del 1 al 6 de abril para toda la familia
El CCA Chapultepec ofrecerá un taller de reciclado de papel y actividades de ciencia con el colectivo LAMAT
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a participar en las actividades culturales, educativas y recreativas que se llevarán a cabo la primera semana de abril en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), así como en el Centro de Cultura (CCA) Ambiental Chapultepec.
Entre las actividades programadas destaca el taller “Marcapáginas silvestres”, que se realizará el viernes 4 de abril en la Biblioteca del museo, dirigido a personas mayores de 10 años, donde podrán crear su propio separador con temática de naturaleza mientras fomentan el gusto por la lectura. El sábado 5 de abril se ofrecerá la charla “El águila arpía: la villana de una historia mal contada”, en la que el público conocerá la importancia ecológica de esta majestuosa ave del sur de México. Ese mismo día, en la plazoleta del museo, se presentará una narración oral muy especial basada en el cuento “La caca más bonita del mundo”, una divertida historia que despertará la curiosidad de grandes y chicos sobre el mundo animal.
El domingo 6 de abril se llevará a cabo el recorrido temático “¿Vivo en una piña o en el fondo del Museo de Historia Natural?”, donde niñas y niños podrán buscar a sus personajes favoritos de caricatura en la sala de Diversidad Biológica. Ese mismo día, a las 15 horas, se presentará la charla “Mitos y constelaciones”, un espacio para descubrir las historias detrás de las estrellas y acercarse al cielo desde una perspectiva científica y cultural. Además, el colectivo LAMAT ofrecerá dos actividades de divulgación científica: una charla sobre minerales y cristalización, y otra más sobre cómo los sismos pueden afectar a los volcanes. Ambas se llevarán a cabo entre las 13 y las 15 horas, y contarán con la participación de la Dra. Julie Roberge.
Por su parte, el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecerá un taller de reciclado de papel los días sábado 5 y domingo 6 de abril a las 15 horas, donde las y los asistentes aprenderán a reutilizar papel de forma creativa y sostenible. Esta actividad es de entrada libre y busca fomentar hábitos responsables con el ambiente desde el hogar.
Todas las actividades en el Museo de Historia Natural están incluidas con el boleto de entrada general, que tiene un costo de $38, y de $18 para estudiantes, docentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores con credencial INAPAM y niñas y niños. El acceso es gratuito para menores de tres años.