Convocan SEDEMA y Ecoguardas a explorar y proteger la riqueza natural del sur de la Ciudad de México con el recorrido en el Xitle
- El recorrido busca reconectar a la ciudadanía con uno de los ecosistemas más emblemáticos del sur de la ciudad
- Al finalizar el paseo, se ofrecerá un taller de elaboración de terrarios en miniatura. Este taller tiene un costo de $140 por persona
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y del Centro de Cultura Ambiental (CCE) Ecoguardas, invita a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a participar este sábado 12 de julio, de 8:00 a 10:00 horas, en el recorrido y taller “Las faldas del Xitle”, una experiencia inmersiva en uno de los ecosistemas más emblemáticos y diversos del sur de la ciudad.
Esta actividad busca reconectar a la ciudadanía con el Bosque Templado de la Sierra del Ajusco-Chichinauhtzin, un territorio de enorme valor ecológico y biocultural, donde convergen especies endémicas, saberes tradicionales y un patrimonio natural que ha sido clave en la historia de los pueblos del sur.
Durante el recorrido guiado, las y los asistentes conocerán la historia geológica del volcán Xitle, la biodiversidad de la zona —que alberga aves, reptiles, hongos y una amplia variedad de plantas— y los procesos de regeneración que hacen posible que este ecosistema siga vivo, a pesar de las presiones urbanas. Al finalizar el paseo, se ofrecerá un taller de elaboración de terrarios en miniatura, una manera lúdica y creativa de comprender los equilibrios ecológicos y llevarse un pequeño ecosistema a casa.
El recorrido tiene un costo de $18 por persona y el taller de $140. Se recomienda el uso de ropa cómoda, gorra y protector solar.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, a través de la Sedema, cuya titular es Julia Álvarez Icaza, fortalece la cultura ambiental comunitaria y promueven una relación más sensible y respetuosa con la naturaleza. Además, reconocen el valor de los saberes locales y la importancia de conservar zonas de recarga hídrica, conectividad ecológica y patrimonio natural para las futuras generaciones.