Con el regreso de la Diana Cazadora a la Zona Rosa, inicia la recuperación de este emblemático lugar: Encinas Rodríguez

Publicado el 10 Julio 2025
IMG_0147.JPG
  • El titular de Metrópolis develó la escultura, acompañado del director de SERVIMET, la alcaldesa de Cuauhtémoc, vecinos, empresarios, restauranteros, hoteleros y visitantes de la Zona Rosa

En lo que consideró un acto emblemático, Alejandro Encinas Rodríguez, titular de Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, encabezó la develación y retorno de la Diana Cazadora a la Zona Rosa, lugar trascendental de la Ciudad de México.

Acompañado por el director general de Servicios Metropolitanos, Carlos Mackinlay; la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; el presidente de la Asociación de Comerciantes de la Zona Roza (ACOZORO), Rafael Saavedra Álvarez; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, Vicente Gutiérrez Camposeco; colonos, empresarios y comerciantes, Encinas Rodríguez resaltó la colaboración y esfuerzo de quienes conforman el Comité Técnico del Fideicomiso de la Colonia Juárez, órgano de asesoramiento y pilar fundamental para la recuperación de la escultura que representa un patrimonio cultural para los mexicanos.

Adelantó que se pretende detonar en un plazo de dos meses el programa de rescate de la Zona Rosa, el cual se llevará a cabo bajo la directriz de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y que se realizará, en consulta con vecinos, comerciantes, empresarios, restauranteros y hoteleros, lo que redundará en beneficio de quienes viven, trabajan y gozan de este icónico lugar, conocido a nivel nacional e internacional.

“Queremos pedirles su colaboración, porque tiene que ser una obra colectiva”, enfatizó el titular de Metrópolis, al tiempo que señaló que la Zona Rosa merece tener el lugar digno que le corresponde en el contexto de la Ciudad de México.

En su intervención, Rafael Saavedra Álvarez, presidente de la Agrupación de Comerciantes de la Zona Rosa (ACOZORO), destacó que los recursos para la restauración y el emplazamiento de la emblemática escultura se obtuvieron del mencionado fideicomiso.

Cabe mencionar que Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V. (SERVIMET), que encabeza Carlos Mackinlay, supervisa la distribución de los recursos generados por el derecho de estacionamiento de los parquímetros ubicados en el polígono de la colonia Juárez, brindando también asesoría a los habitantes interesados en presentar propuestas de proyectos que beneficien a su comunidad.

La Diana Cazadora es un homenaje a Helvia Martínez de Díaz Serrano, modelo de la obra realizada por el escultor Ariel de la Peña, quién se basó en el estudio fotográfico No.1 del año 1942, con el que se realizó la icónica fuente que está instalada en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México.

Esta obra que hoy engalana la galería al aire libre de la Zona Rosa, es la primera y única escultura de la Diana Cazadora exhibida con el rostro y cuerpo originales, misma que dio vida a una obra de arte que causó polémica en la vida artística y cultural en México.

-0-0-0-