Celebra SEDEMA el “XVII Festival Alas Metropolitanas”
● El “XVII Festival Alas Metropolitanas” se llevará a cabo en el mes de octubre y tendrá varias actividades en diferentes sedes como Bosque San Juan de Aragón, Cerro de la Estrella o Sierra Santa Catarina.
● Esta actividad busca resaltar el valor de las aves en el equilibrio de los ecosistemas y su relación con el hombre.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a las y los capitalinos a unirse a los talleres, pláticas, exposiciones y recorridos guiados que se realizarán en Bosque de San Juan de Aragón, Desierto de los Leones, Cerro de la Estrella, Sierra de Guadalupe y Sierra de Santa Catarina con el propósito de celebrar el “XVII Festival Alas Metropolitanas” en el mes de octubre de 2025.
Alas Metropolitanas es una organización sin fines de lucro que busca resaltar el valor de las aves en el equilibrio de los ecosistemas y su relación con el hombre a través de la integración de diversos colectivos dedicados al avistamiento de aves en diversas partes de la Ciudad de México, quienes durante el año se unen a las actividades de educación ambiental realizadas con el objetivo de reconocer, conservar y cuidar las Áreas de Valor Ambiental y Áreas Naturales Protegidas.
Del mismo modo, las Áreas Naturales Protegidas Cerro de la Estrella y Sierra de Guadalupe presentarán un festival ambiental. Sierra de Guadalupe lo llevará a cabo el sábado 11 de octubre, de 8:00 a 13:00 horas, en el que se unirá la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) a través del Parque Nacional El Tepeyac, la FES IZTACALA, así como los colectivos Iztaaves, Pedagogías Verdes y Accipiter´s Birding. El punto de encuentro será en Palapa del Guerrero, Parque Nacional del Tepeyac (https://maps.app.goo.gl/Ujhb7f8w3tKWGXh18) donde a través de un recorrido de observación de aves, talleres y módulos interactivos los participantes podrán conocer la avifauna de la zona norte de la capital.
Por otra parte, el Cerro de la Estrella en colaboración con la alcaldía Iztapalapa llevará a cabo su festival el domingo 19 de octubre de 8:00 a 13:30 horas, en El Museo Fuego Nuevo (https://maps.app.goo.gl/jDNNAYksr7fhhRjYA), con el objetivo de crear un espacio de encuentro ciudadano, cultural y científico que promueva la conciencia ambiental sobre la importancia de las aves en los ecosistemas, impulsando acciones de conservación que garanticen su permanencia y el derecho de las futuras generaciones a un ambiente sano. Se contará con observación de aves de 8:00 a 9:30 horas que contará con el apoyo de colectivos de observadores de aves como Chipes rojos y Chalchiuhtlicue. Posteriormente, se dará inicio a stands interactivos, exposición fotográfica de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor ambiental de la Ciudad de México, talleres y conferencias impartidas por expertos.
Finalmente, en la Sierra de Santa Catarina habrá un recorrido dirigido solamente a integrantes de Alas Metropolitanas. Sin embargo, el Parque Nacional Desierto de los Leones tendrá un recorrido abierto al público el sábado 25 de octubre de 8:00 a 11:00 horas. El cupo es limitado, por lo que los interesados deberán enviar su registro por correo a: coordinacion.anp.pndl@gmail.com.
La clausura de este gran festival se llevará a cabo el domingo 27 de octubre en el Bosque de San Juan de Aragón, en el andador de lago, acceso 8, donde a partir de las 10:00 horas las y los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de talleres, pláticas y actividades lúdicas en las que conocerán datos y característica relevantes sobre la avifauna; además podrán participar en las caminatas para la observación de las diferentes especies de aves que habitan y migran a esta importante Área de Valor Ambiental.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, bajo la dirección de Julia Álvarez Icaza Ramírez, confirma su compromiso con la ciudadanía para garantizar el derecho a un medio ambiente sano e implementa acciones para la conservación de la biodiversidad que ofrecen a la comunidad actividades de educación ambiental de calidad que contribuyan al cuidado y la preservación de los ecosistemas.