Anuncia Clara Brugada transformación del Fondo de Desarrollo Económico con un presupuesto de más de 500 millones de pesos
- La mandataria capitalina explicó que los nuevos instrumentos de Fondeso consisten en destinar un capital semilla y créditos a emprendimiento con asesoría para garantizar su éxito
- Para los montos de 10, 20 y 30 mil pesos tendrán una tasa de interés de cero por ciento, y para cantidades de 30, 70 y hasta 100 mil pesos se aplicará 3 por ciento de interés, y los pagos serán entre 24 y 36 meses
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la transformación del Fondo de Desarrollo Económico (Fondeso) bajo la instrumentación de dos ejes de acción: la inversión en capital semilla y la entrega de créditos en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la Ciudad de México, con el objetivo de avanzar en la economía formal.
“Vemos a Fondeso sí, como esa herramienta económica que financia los proyectos micros y pequeños de la Ciudad, pero también vemos a Fondeso como un instrumento que ayude a superar la pobreza en los emprendimientos que pueda llevar a cabo la población. En esto residen los cambios importantes”, indicó.
En conferencia de prensa, realizada en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina explicó que los nuevos instrumentos de Fondeso consisten en destinar un capital semilla que va desde 25 mil pesos para emprendimientos nuevos hasta la entrega de créditos de 100 mil pesos, para el fortalecimiento de proyectos económicos.
Precisó que estos emprendimientos nuevos tendrán un equipo técnico de acompañamiento con asesoría, a fin de elaborar un diagnóstico que garantice su éxito.
“Queremos lograr que la economía avance hacia la formalidad y tenemos muchos proyectos, negocios también que no están en la formalidad; entonces, este es el gran objetivo que nos proponemos, que garantice que la población va a aprender a ingresar a la formalidad, como debe ser, es decir, legalmente, económicamente y también productivamente”, enfatizó.
La titular del Ejecutivo local reiteró que el compromiso de su administración es fortalecer la economía local, por lo que la población que quiera emprender un proyecto económico y que no reciba apoyo de los bancos, porque no tiene un aval, hoy Fondeso tendrá la facilidades de apoyarlos.
Para ello, refirió Brugada Molina que Fondeso tiene este año un presupuesto de más de 500 millones de pesos, de los cuales 200 millones ya fueron asignados a proyectos de autonomía económica de las mujeres, con el objetivo de apoyarlas en sus emprendimientos con una visión de autonomía económica con perspectiva de género.
En su oportunidad, la titular del Fondesa, Daniela Cordero Arenas, afirmó: “con estos montos se pretende impulsar con mucha fuerza la economía de quienes más lo necesitan, pequeños comercios, personas emprendedoras y la apuesta por la economía de aquellas personas que carecen de acceso a la banca tradicional o que han sido rechazados por ésta; un esfuerzo que refleja el compromiso de nuestra ciudad con la economía popular”.
Expuso que el objetivo general es otorgar servicios financieros a la población, a fin de desarrollar iniciativas de emprendimiento y el fortalecimiento de las nanoempresas y mipymes; también, impulsar la economía de la Ciudad de México, cuya población prioritaria a favorecer serán las mujeres residentes de la capital, además de buscar que personas morales con domicilio fiscal en la ciudad accedan a créditos con menos requisitos.
Asimismo, se crea un impulso económico de cara al Mundial de fútbol de 2026 con un capital semilla de 25 mil pesos para quienes cuentan con una idea de negocio o proyecto productivo que requiera el respaldo del gobierno local, el cual busca proporcionar los recursos iniciales para cubrir costos esenciales y convertir las ideas en realidad sin tener que empeñar un patrimonio.
Cordero Arenas señaló que con la nueva propuesta se reducen a dos los productos financieros para abarcar a toda la población a través de la homologación de requisitos; el primero de ellos es el microcrédito reembolsable Xitopehua y el segundo Ikal, un capital semilla no reembolsable con entrega del recurso en dos ministraciones, la segunda en un máximo de un mes luego de la primera.
La capital del país es el principal polo económico de emprendimiento del país, donde se concentran casi medio millón de unidades económicas, mipymes, lo que equivale a 98 por ciento de las empresas en la ciudad, y las cuales generan más de 3.4 millones de empleos.
En el crédito Xitopehua se plantean montos de 10, 20 y 30 mil pesos con una tasa de interés de cero por ciento, y para cifras superiores a los 30, 70 y hasta 100 mil pesos, se aplicará 3 por ciento de interés y los pagos serán de 24 a 36 meses.
El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, detalló que, por ejemplo, en un crédito de 30 mil pesos, el pago total de intereses a 24 meses sería de mil 110.34 pesos, por lo que el monto total a cubrir ascendería a 31 mil 110.34 pesos. En el caso del crédito máximo, de 100 mil pesos, el plazo será de 36 meses, con un total de 5 mil 231 pesos de intereses, resultando en 105 mil 231.73 pesos a pagar en tres años.
El funcionario destacó que las y los beneficiarios tendrán la posibilidad de liquidar anticipadamente su crédito y, al hacerlo, podrán acceder de inmediato a un nuevo financiamiento, lo que representa una mejora sustancial frente a las reglas anteriores.
En este sentido, explicó que antes, si una persona contrataba un crédito a 12 meses y lo liquidaba en seis, debía esperar hasta concluir el plazo original para volver a solicitar otro apoyo. Con las nuevas reglas, en cambio, se permitirá acceder a un nuevo crédito una vez saldado el anterior, sin necesidad de esperar.
-o0o-