Transcripción de las palabras del secretario de Obras y Servicios y del coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), durante el recorrido por zonas de intervención de la 4ª etapa de revitalización del Centro Histórico
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Buenos días a todas y a todos. El día de hoy vamos a informar las intervenciones que se llevaron a cabo en la cuarta etapa en Centro Histórico.
Por un lado, tenemos la intervención de Paseo de la Reforma, que en esta ocasión desde Violeta hasta el Eje 1 Norte que es donde nos encontramos. Aquí la inversión fueron 43 millones de pesos y 31 mil metros cuadrados de superficie intervenida; más de 18 mil metros cuadrados de repavimentación, en realidad Paseo de la Reforma lo hemos estado repavimentando desde Periférico hasta este punto; en el caso de área peatonal fueron 9 mil 253 metros cuadrados y 4 mil 090 metros cuadrados de área verde; se rehabilitó también la ciclovía.
Se construyeron 10 cruces seguros, se instalaron luminarias. Y tenemos, al día de hoy también, petición de los vecinos de analizar algún otro cruce seguro, sobre todo en este tramo, porque hay muchos adultos mayores. Entonces esta es la intervención de Paseo de la Reforma, con eso estamos concluyendo hasta el Eje 1 Norte.
Pasamos a lo que es Polígono Lagunilla, que es la segunda intervención de esta cuarta etapa, donde la inversión fueron 38.6 millones de pesos, 13 mil 500 metros cuadrados de superficie intervenidas, 2 mil metros cuadrados de área peatonal ganada. En el caso de Comonfort estamos ganando casi 4 metros en promedio de ancho para zona peatonal, nos comentan que eso ha sido muy positivo en cuanto a la dinámica de la zona; y en el caso de la calle de República de Honduras, tenemos 1.50 metros ganados en área de superficie peatonal.
Igual aquí tenemos intervenciones en soterramiento de instalaciones, en todo lo que es la sustitución de las superficies peatonales y de la sustitución de la superficie de rodamiento. La instalación de luminarias y la instalación de áreas verdes.
Y una lámina resumen de lo que han significado estas cuatro etapas a lo largo de estos cuatro años: es una inversión de 740 millones, nada más de Secretaría de Obras, faltaría la parte de Sistema de Aguas; son 281 mil metros cuadrados de intervención; son 5 kilómetros de ciclovías que se implementaron; áreas peatonales intervenidas 133 mil metros cuadrados, áreas verdes 33 mil; más de 2 mil luminarias instaladas; y una superficie vial de 120 mil metros cuadrados que también se reemplazó por concreto hidráulico, con toda la obra inducida que esto trae asociada.
Se intervinieron zonas –como hemos informado en ocasiones previas–, que nunca se habían trabajado como es el Antiguo Barrio de Zoquiapan, la Antigua Merced, la parte de Santa María La Redonda, justamente, que nunca se había llegado a hacer trabajos aquí. También en la colonia Guerrero, en lo que es la zona del Barrio de San Hipólito; intervenimos República de Chile, Brasil, –ahora como mencioné–, Honduras y Paseo de la Reforma en este tramo desde Balderas hasta el Eje 1 Norte.
Adicional a esto, está Avenida Chapultepec, Avenida Balderas, México-Tenochtitlan, que son las llegadas que también son parte de los trazos prehispánicos que conectaban a Centro Histórico.
Pues es lo que hoy les estamos informando.
COORDINADOR GENERAL DEL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO (SACMEX), RAFAEL BERNARDO CARMONA PAREDES (RBCP): Muy buenos días, doctora; muy buenos días a todas y a todos.
La cuarta etapa de intervención en el Centro Histórico por parte del Sistema de Aguas de la Ciudad de México –del SACMEX–, se llevó al cabo de junio a septiembre del año pasado. En esta cuarta etapa, en agua potable se invirtieron 7 millones 456 mil 508 pesos y 4 centavos.
Se colocaron tuberías nuevas en Comonfort, entre República de Honduras y Eje 1 Norte López Rayón; en República de Paraguay, entre la calle Comonfort y República de Brasil; en la calle de Órgano, entre Comonfort y Palma Norte; y en Palma Norte, entre las calles de Órgano y República de Paraguay. Además de haber sustituido todas estas tuberías, se colocaron tomas domiciliarias nuevas en 70 domicilios, todo esto corresponde a la Dirección General de Drenaje. Entonces son recibir las 70 descargas, las descargas de 70 domicilios.
Ahora paso a agua potable. En agua potable se invirtieron 8 millones 629 mil 452 pesos. Se sustituyeron 107 tomas domiciliarias. La intervención fue prácticamente en las mismas calles que en las que se intervino el drenaje: Comonfort, República de Paraguay, República de Honduras, entre calle Comonfort y República de Argentina; y en la calle de Órgano, entre Comonfort y Palma Norte.
Estos trabajos son correspondientes a la cuarta etapa. En el 2019, 2020 y 2021 se hicieron las etapas 1, 2 y 3 de la sustitución de drenaje, agua potable, tomas domiciliarias y descargas en otros sitios del Centro Histórico.