Sedema conmemora los 50 años de presencia de pandas gigantes en México

Publicado el 10 Septiembre 2025
  • El 10 de septiembre de 1975 llegaron a Chapultepec Ying Ying y Pe Pe, dos cachorros pandas de apenas 10 meses de edad
  • Actualmente, Xin Xin, de 35 años, se convirtió en la panda más longeva que ha vivido en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec y la más longeva fuera de China

La Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), celebra 50 años de presencia de pandas gigantes en México. El 10 de septiembre de 1975 quedó marcada como una fecha sin precedentes en nuestra historia: la llegada a Chapultepec de Ying Ying y Pe Pe, dos cachorros de apenas 10 meses de edad. Este gesto fue posible gracias a un acuerdo diplomático que simbolizó la amistad y cooperación entre la República Popular China y México.

Años después, en 1981, nació Tohui, hija de Ying Ying y Pe Pe, quien se convirtió en la primera panda en alcanzar la edad adulta fuera de China —un ícono global—. Su importancia trascendió al ámbito cultural; fue tan querida que incluso inspiró una canción en su honor.

Gracias a este hito, el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, comúnmente conocido como Zoológico de Chapultepec, se consolidó como el centro de reproducción de pandas gigantes más exitoso fuera de China, con el nacimiento de ocho crías en total.

La longevidad de estos ejemplares también ha superado las expectativas. En vida silvestre, un panda vive en promedio entre 15 y 20 años, pero bajo cuidado profesional en Chapultepec, Xiu Hua llegó a vivir más de 27 años y Shuan Shuan 35 años, convirtiéndose en su momento en una de las pandas más longevas registradas fuera de China. Ahora Xin Xin, quien cumplió 35 años hace un par de meses, se convirtió en la panda más longeva que ha vivido en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec y, además, en la panda más longeva fuera de China.

Xin Xin nació el 1 de julio de 1990. Con su nombre que significa “esperanza”, Xin Xin representa el logro del cuidado profesional y dedicado por parte de los panderos, médicos veterinarios y biólogos del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec. Hoy, a sus 35 años, superó ampliamente la esperanza de vida de su especie. La titular de la SEDEMA, Julia Álvarez Icaza, ha subrayado en ruedas de prensa que Xin Xin se encuentra en la etapa final de su ciclo de vida y que, por lo tanto, la ciudad se prepara para un eventual cierre de este ciclo tan significativo.

Mantener a un panda gigante fuera de China hoy implica un costo anual aproximado de 1 millón de dólares, así como la firma de contratos de al menos diez años, según la política exterior modificada por el Gobierno chino en 1984.

Con tan solo una panda viva y con el linaje nacido en Chapultepec en vías de concluir, la SEDEMA analiza futuras posibilidades para continuar con el legado de conservación.

A través de estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada y la Secretaría de Medio Ambiente, bajo la dirección de Julia Álvarez Icaza Ramírez, consolida un compromiso profundo con la conservación de las especies de fauna silvestre, así como ambientes dignos para la ciudadanía.