Se llevó a cabo la XXXI Reunión Binacional del programa para la recuperación del Lobo Mexicano

Publicado el 05 Agosto 2025
  • Estas reuniones se realizan de forma anual, alternando la sede entre México y Estados Unidos
  • Durante la reunión se evaluaron ejemplares con potencial para reproducción y reintroducción, y se compartieron avances en análisis de genética, comportamiento y percepción social

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), informa que los días 31 de julio y 1 de agosto se llevó a cabo la XXXI Reunión Binacional del Programa para la Recuperación del Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi), en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec.

Estas reuniones se realizan de forma anual, alternando la sede entre México y Estados Unidos, en las que se reúnen los representantes de las instituciones participantes de ambos países, coordinadores del programa y el grupo asesor del programa. El objetivo principal es actualizar la información sobre el análisis genético y poblacional del programa, análisis de la situación ex situ e in situ de las poblaciones, reportes institucionales acerca de los ejemplares que albergan, decisiones para la reproducción y la reintroducción del lobo mexicano, la cual es una especie emblemática y en peligro de extinción.

El lobo mexicano, la subespecie más pequeña de lobo en América, fue exterminado en vida libre debido a campañas de erradicación vinculadas a conflictos ganaderos desde la década de los cuarenta. Para 1976 fue declarado “Extinto en vida silvestre”, mismo año en el que fue incluido en el “Acta de Especies en Riesgo” de Estados Unidos, lo que obligó al desarrollo de un programa binacional de recuperación. Desde entonces, ambos países han trabajado conjuntamente en su reproducción y reintroducción.

Este programa ha sido posible gracias a la colaboración entre zoológicos, centros de conservación y agencias ambientales de México y Estados Unidos. La SEDEMA, mediante sus tres Centros de Conservación —Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes— ha sido parte fundamental de este esfuerzo desde 1978, registrando el nacimiento de 200 crías de lobo mexicano bajo cuidado profesional.

Durante esta edición de la Reunión Binacional, se evaluaron ejemplares con potencial para reproducción y reintroducción, y se compartieron avances en análisis de genética, comportamiento y percepción social, fundamentales para asegurar la viabilidad a largo plazo de la especie.

Con estas acciones, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y el trabajo colaborativo para la protección de especies prioritarias como el lobo mexicano.