Ronda de preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y funcionarios, durante la Conferencia de Prensa "Informe de Seguridad Ciudadana"

Publicado el 09 Septiembre 2025

P: Gracias, muy buenas tardes. Raquel Flores de Grupo Fórmula. Preguntar, de este lado, jefa de Gobierno. Hablaban respecto a esta baja en la incidencia de los delitos de alto impacto, pero para su Gobierno, ¿cuáles siguen siendo estos delitos que no ceden? No sé, lo comentaba la fiscal. Han trabajado mucho en el tema de extorsión, despojo y secuestro. ¿Cuál de éstos, todavía hay que meterle mayor trabajo, para que haya una disminución mayor, por favor?

Si nos pueden decir, ¿cuántos elementos de seguridad van a desplegar para los festejos del 15 de septiembre? ¿Cuándo va a encender las luces de las Fiestas Patrias, aquí del Zócalo, jefa de Gobierno? Y finalmente, respecto al incremento de los puestos ambulantes en el Zócalo capitalino, ya hay ciudadanos que se han quejado, y hoy la Presidenta comentó que usted es la encargada de ello. Muchas gracias.

P: Muy buenas tardes a todos. De acá, José Miguel Velázquez, de El Heraldo de México. Primero preguntar: ¿qué medidas específicas se van a reforzar para mantener esta tendencia a la baja y evitar un repunte en los próximos meses? También, jefa de Gobierno, preguntarles respecto a las detenciones del mes pasado, los 13 implicados en el asesinato de Jimena y José, ¿qué tanto han influido o influyeron en la percepción de seguridad, precisamente para el mes pasado? Sería todo, gracias.

P: Jefa de Gobierno, ¿qué tal?, buen día. Ivonne Menchaca, reportera de Grupo ACIR. Preguntarle, en el caso, aprovechando que estamos en el tema de seguridad, en los últimos meses se han dado, no sé si de manera coincidente, abandono de bebés, recién nacidos en la vía pública. Entonces preguntar si se podrían endurecer las penas para los padres que tomen esta opción. Ayer apenas vimos un caso igual, de una mujer que abandonó a su bebé en la calle, en la banqueta. Saber, ¿qué está pasando en este caso, y si habrá mecanismos, no sé, para que los padres, en lugar de dejarlos en esa circunstancia, en el bote de la basura o en donde sea, haya un mecanismo para que los entreguen al DIF o alguna asociación, no sé, para evitar este tipo de circunstancias?

Y cuando llegan estos niños que han sido abandonados, ¿qué pasa en la Fiscalía? Entiendo que hay un lugar donde permanecen, pero, ¿cuál es el proceso para que después los niños puedan tener una familia, puedan ser adoptados, o qué pasa en todo este proceso? Esa sería una. Y la segunda. Ayer enviaron un comunicado los familiares de Citlali Berenice Giles, esta joven que murió en la tragedia del Festival Axe Ceremonia 2025, y ellos señalan que a cinco meses, siguen enfrentando, leo textual: “obstáculos, negligencia, imparcialidad y encubrimiento por parte de la fiscalía”. Entonces, preguntar cómo ha avanzado esta investigación, y por qué los padres tienen esta percepción. Muchísimas gracias.

P: Hola, qué tal a todos, buenas tardes. Mi nombre es Fabián Evaristo, del periódico El Universal. Aprovechando la presencia de la fiscal, quería preguntarle sobre un par de temas. Y uno es la presentación de dos detenciones, fiscal, de dos mujeres que están relacionadas con el Cártel de Tláhuac, seguramente ya sabe a qué me refiero.

Saber sobre… hay una persona, una de las hijas del extinto líder de este grupo, que aún falta por ser detenida y pues, si nos pudiera informar sobre algunos posibles remanentes de esta organización criminal; si siguen operando. ¿Algún tipo de avance?

Y también sobre otro tema que se presentó el fin de semana, fiscal, que fue el feminicidio de una mujer que fue encontrada dentro de un hotel en la alcaldía Benito Juárez. Si hay algún tipo de avance sobre este caso.

Y otra, si me lo permite, para el secretario Pablo Vázquez. En El Universal, secretario, documentamos la semana pasada, la vigilancia de policías de la Secretaría de Seguridad capitalina, en la Plaza Melchor Ocampo. Es una plaza que está en la alcaldía Cuauhtémoc. Esta vigilancia se dio porque al parecer, un grupo de mujeres que buscaba convertirlo en un Punto 420, para el consumo de cannabis, detectamos que había vigilancia en el lugar, al parecer para que las chicas no se instalaran, ya que nos informan no hay un acuerdo con Secretaría de Gobierno. ¿Nos puede informar sobre esta vigilancia, secretario?

Y jefa de Gobierno, una última pregunta. Ayer se entregó al legislativo el Paquete Fiscal 2026 del Gobierno Federal. ¿Tiene algún adelanto que pudiera darnos, sobre alguna partida para la Ciudad de México? Y si ya tienen ustedes estos adelantos sobre alguna partida, ¿en qué se ocuparían? ¿Nos pudiera desglosar alguna información al respecto? Sería cuánto. Muchas gracias.

PRESENTADOR: Hasta aquí con las preguntas del primer bloque. Adelante, por favor, jefa de Gobierno.

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias. Empezamos con Fórmula.

En cuanto a cuáles son los delitos. Son preguntas que no ceden. Bueno, es muy importante para el Gabinete de Seguridad, no descuidar ningún delito, ninguno.

No porque tengamos, por ejemplo, en el tema de homicidios, una disminución, significa que nos olvidamos. Son prioritarios todos.

Consideramos que el tema de los homicidios y el robo de vehículos, deben de ser los delitos que tenemos que cuidar más.

Todo lo que atente contra la vida, en el caso de homicidios y lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, constituyen los delitos en los que hay mayor ocupación por parte del gabinete.

Hay reuniones especiales para que se hagan estrategias específicas, y todos los sectores se llevan la gran tarea de cuidar este tema.

Y por otro lado, el robo de vehículos, que como sabemos, que con el incremento de la compra de motocicletas, pues ahora el robo no sólo de autos, sino de motocicletas, también se convierte en un tema que implica un conjunto de acciones que tenemos que estar revisando, para que en los sectores se lleven a cabo estrategias.

En general, una buena actuación de prevención de la Secretaría, y una buena actuación de la Fiscalía, en cuanto a la investigación y la detención de los que cometen delitos, es lo que ha ayudado a que vaya a la baja los delitos en la ciudad.

No se descuida a ninguno, y a los que tenemos que poner mayor atención, son los delitos que atentan contra la vida de las personas. En cuanto al operativo del 15 de septiembre, el operativo de seguridad, adelante, Secretario.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, y como todos los años, habrá un operativo especial para cuidar el tema de fiestas patrias, que involucrará a personal preventivo, de tránsito, ambulancias, también Cóndores; helicópteros de Cóndores que estarán sobrevolando los distintos puntos donde haya concentración, festejo y conmemoración de las fiestas patrias. El operativo tendrá un despliegue de 13 mil policías.

Detallaremos exactamente cuántos de cada corporación; desde luego el grueso lo lleva operación policial que estarán cuidando los principales centros, como decía, de festejo, conmemoración, así como corredores comerciales y gastronómicos, que en esos días son muy concurridos.

Tendremos el despliegue de 2 mil 300 vehículos, incluidos patrullas, motocicletas, moto ambulancias, ambulancias, y estaremos sobrevolando la ciudad, de manera constante a lo largo de los festejos con cinco helicópteros del agrupamiento Cóndores.

El resto de los detalles, los comunicaremos al término de la rueda de prensa, a través de las áreas de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad y la propia Secretaría.

Todo esto, por instrucciones de la jefa de Gobierno, para garantizar la paz, la seguridad y la buena celebración de nuestras fiestas patrias, los días 15 y 16 de septiembre.

CBM: Así es. Y en esta semana vamos a estar con las luces de las festividades. Y en cuanto a la tercera pregunta, es muy importante decir que nuestro programa de reordenamiento del Centro Histórico, avanzó con Reforma, que es muy importante, y va a continuar.

Adelante, secretario.

SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Sí, en efecto. En la tarea de la Subsecretaría de Reordenamiento Territorial, es justamente que en las zonas del centro de la ciudad, se pueda contener el comercio en vía pública. En algunas zonas se ha avanzado más que en otras, y lo que necesitamos es fortalecer esta presencia y esta estrategia.

Y vamos a seguir trabajando en ello, sobre todo para mejorar el tema del comercio en Avenida Juárez, en la Alameda, y en toda la parte, digamos, poniente, del Centro de la ciudad.

En próximos días daremos a conocer más detalles de este plan.

CBM: Gracias. Continuamos con El Heraldo, sobre las medidas para continuar a la baja. Bueno, a mí me parece que los ejes en los que se basa nuestra estrategia de seguridad y justicia, son muy importantes. Y nosotros seguimos estas medidas al pie de la letra y las profundizamos.

De cuatro pasamos a seis. Y considero que la prevención que implica atender las causas, fortalecer el acercamiento a la ciudadanía, incrementar el número de cuadrantes; el modelo de proximidad de visitar casa por casa de parte de los policías, o el fortalecimiento de los equipos de inteligencia que tiene la ciudad, tanto en la Fiscalía, como en la seguridad, son claves para continuar dando resultados a la baja, en la incidencia delictiva.

Así que prevención, fortalecimiento de las policías, y garantizando que tengamos una coordinación, prácticamente tenemos un gabinete de coordinación para cada uno de los temas prioritarios de la ciudad. ¿Y qué significan los gabinetes? Significan coordinación permanente y cotidiana.

El modelo de seguridad y justicia que estamos llevando a cabo, es un modelo que está siendo replicado a nivel nacional por nuestra presidenta, y que como vemos, está dando resultados también a nivel nacional.

Nosotros no dejamos ni un momento la coordinación, el fortalecimiento de las policías, la prevención y también la atención a las causas.

En cuanto al impacto que se tiene con los detenidos que ha habido, en el caso de nuestros compañeros, consideramos que son mensajes y señales contra la impunidad.

Ustedes acaban de escuchar los números que presentó la Fiscalía, en torno a combatir la impunidad. A las detenciones, a las judicializaciones, a las órdenes de aprehensión, y son números que crecen mes con mes, comparado con el año pasado, y que significan más esfuerzos de la Fiscalía para detener a los responsables, para profundizar las investigaciones y para concluir con resultados, cada uno de los casos.

A mí me da muchísimo gusto escuchar estos resultados que se tienen y un mensaje de detener a los responsables de cualquier homicidio.

Escuchamos que en el caso de feminicidios –de los– llevamos 25, ¿no? De los 25 feminicidios que lamentablemente tenemos hasta el día de hoy en la ciudad, en 23 de los casos se detuvo a los feminicidas.

Y en el caso de los homicidas, de todos los casos de homicidios que se han tenido, ha incrementado la detención. Es decir, esos son los mensajes más importantes para la ciudadanía.

Saber y decirlo muy claro: que en la Ciudad de México, aquél que se atreva a matar a una mujer por cualquier razón, y más aun por razones de género, sabe que se enfrenta la justicia y la va a pagar.

Y así, en el caso de los homicidios. Cada vez más, la ciudad y su órgano de procuración de justicia, en coordinación con el Gabinete de Seguridad, cada vez más. se prepara, se especializa y se hace más eficaz.

Entonces, esos son los mensajes que consideramos se pueden haber dado a la ciudadanía, a partir de estas detenciones. Gracias.

En torno al Grupo ACIR. Bueno, consideramos que no ha aumentado. Tenemos ahí los datos, no ha aumentado el número de niños abandonados.

Más bien, hemos tenido algunos casos, sí recientes, pero no ha habido un aumento. Entonces, ¿qué tenemos que hacer? Siempre dar el mensaje de que hay mecanismos para que la autoridad pueda apoyar a quienes han decidido entregar a los niños en adopción, o hacer que tengan desde su punto de vista, condiciones o mejores condiciones.

Y sí, hay mecanismos. Le voy a pedir a la fiscal que pueda ayudarnos a responder, cómo la Fiscalía puede atender estos casos.

FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Con mucho gusto, jefa de Gobierno.

Decir que en la Fiscalía tenemos un Centro de Estancia Transitoria, en donde estos bebés, estas bebés, estos niños, ahí van; tanto niñas como niños menores de 12 años, que están de manera transitoria, en la medida en que, primero se hace un trabajo de localización de posibles familiares, que los pudieran acoger, y en lo que nos coordinamos con el DIF, para que en los casos en donde no se identifican familiares, puedan irse a un albergue, y ahí se hagan cargo ya de los procesos de adopción correspondientes.

Para la Fiscalía es una prioridad seguir mejorando las condiciones de este Centro. Hemos hecho diversas labores de mejoramiento de la infraestructura; actividades en las que están las niñas, los niños. Es muy importante para nosotros, el bienestar de estos menores.

Y también son muy importantes las investigaciones relacionadas con estos hechos, que ya están tipificados en el Código Penal.

Efectivamente, en los casos recientes, tenemos ya, en los dos casos recientes, judicializaciones, y creemos que es muy importante darle seguimiento también a las investigaciones.

Y muy importante entender también, las causas que originaron este tipo de casos; las condiciones de salud en que se encuentran los bebés. Saber si fueron objeto de violencia previo al abandono. Son casos muy complejos, que tenemos que entender siempre de manera integral en su contexto.

CBM: Asimismo, en la Ciudad de México hemos impulsado programas que apoyan a la primera infancia.

Tenemos un programa social muy importante, Madres Sanas, Infancias Protegidas, en el que se apoya a las mujeres embarazadas, se les da seguimiento, se les da apoyo. Y después tenemos el programa Desde la Cuna, que da un apoyo a los recién nacidos, en los primeros mil días de vida que tienen los niños.

En estos programas, tenemos más de 500 millones destinados para apoyar a este sector, y por eso también estamos impulsando un gran programa, que es el Sistema Público de Cuidados, para que no sólo sean las mujeres las responsables de atender y cuidar a los niños; que sea la familia en su conjunto, y el gobierno pueda apoyar.

Estamos construyendo, nuestro objetivo es al final del 2030, contar con 300 nuevos espacios, que son Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, lo que antes llamábamos guarderías o mal llamábamos guarderías, 300 espacios más para la ciudad.

Es decir, queremos que esta gran tarea de criar a los niños, no sea responsabilidad sólo de las madres.

Tu pregunta es muy profunda porque implica muchos temas que van de fondo, y consideramos que hay que apoyar. Y quien tenga dudas, problemas, en fin, pueda comunicarse al gobierno y estaremos apoyándolos.

Acerca de las familias, de los familiares de quienes murieron…

BMAL: Con mucho gusto respondemos a la pregunta. Decir que nos apena mucho esta percepción, por parte de alguno de los familiares de Berenice.

Creo que es muy importante tomar en cuenta que en estos casos, hemos realizado una investigación exhaustiva, con más de 120 entrevistas, decenas de peritajes, entre muchos otros actos de investigación que se han realizado.

Muy importante, decir que es una investigación objetiva. No estamos nosotros determinados a que vamos a encubrir a nadie, pero tampoco vamos a fabricar culpables. Tenemos que ser muy objetivos en la investigación que se está realizando.

En este caso, hay, por parte de la asesoría jurídica, la petición de que se impute a una empresa en específico, que estaba encargada de los accesos, que estaba encargada del boletaje, entre otras cosas, que no estaba relacionada con el tema de la grúa.

Si recuerdan, que fue la grúa que se cayó, por la cual desafortunadamente perdieron la vida tanto Miguel Ángel como Berenice, que una de las familias nos han pedido que ya avancemos con la judicialización. Creemos que ya estamos listos con una investigación lo suficientemente exhaustiva, para poder hacer imputaciones y estamos próximos a judicializar el caso. ¿Por qué? Porque estamos determinados a que no haya impunidad en este caso que impactó tanto a la Ciudad de México.

CBM: Pasamos con el periódico El Universal, Evaristo. Bueno, sobre las detenciones del cártel de Tláhuac. ¿Quién quiere? Adelante.

BMAL: Sí, perdón. Del cártel de Tláhuac, decir que, gracias por la pregunta, en el caso de las detenciones generales de violencia, aquí no mencionamos el caso específicamente de estas dos personas líderes de este cártel, que sigue vivo en la Ciudad de México, porque fueron detenciones ya realizadas en septiembre.

Este domingo se detuvieron tanto a la que era la hija del antiguo líder de este cártel de Tláhuac, alias “El Ojos” como a la viuda. Estas dos personas lideresas de este grupo, son detenciones muy relevantes para la ciudad. Son dos personas que tenían, incluso se ofrecía una recompensa, perdón, por información vinculada a estas dos personas.

Se logró la detención por parte de Policía de Investigación, después de una ardua investigación que duró por varios meses, y continuamos la investigación. Aquí mismo se mencionó, todavía hay una persona que tiene todavía recompensa vigente. Y ya hay algunas personas, en la estructura, con un cargo menor, que seguimos investigando y vamos a seguir deteniendo.

CBM: Sí. La siguiente pregunta es sobre el feminicidio que se llevó a cabo en un hotel de la Benito Juárez.

BMAL: Sobre este caso del feminicidio en el hotel, lo tenemos muy presente; la investigación va muy avanzada. Próximamente estaremos ya dando información sobre los resultados específicos en este caso.

Es importante ahora guardar el sigilo de la investigación respecto a esto, pero sí podemos decir, que va muy avanzada la investigación.

CBM: Y recordamos que ése es uno de los puntos de la Alerta contra la Violencia hacia las Mujeres: una reforma legislativa, consejera, que se va a presentar justamente a la Ley de Establecimientos Mercantiles, para que desde los hoteles nos puedan ayudar a prevenir los feminicidios.

Ya estaremos presentándola próximamente. En cuanto a la Plaza Melchor Ocampo, adelante, secretario.

PVC: Con su permiso, jefa. Solamente decir que cualquier punto que sea destinado al consumo, bajo esta política que tiene la ciudad de tolerancia, debe ser acordado previamente con la Secretaría de Gobierno. De otra forma, no es posible ocupar los espacios para ese fin.

La invitación es a que se construya ese acuerdo, y la vigilancia responde justamente a prevenir que se ocupen espacios fuera de algún acuerdo con la Secretaría de Gobierno. Desde luego el secretario puede complementar la información.

La ciudad está sin duda, abierta siempre al diálogo, siempre abierta a la promoción de derechos en este sentido, pero tiene que haber un orden al respecto.

No sé si el secretario quiera comentar.

CBM: La siguiente pregunta es sobre el paquete fiscal.

Bueno. Allí viene el conjunto de acciones que va a hacer el Gobierno Federal. Sin embargo, no desglosa para cada entidad todavía, pero estamos seguros de que vamos a avanzar, conforme a los fondos y lo que marca la ley, y sabemos que la federación seguirá apoyando a la Ciudad de México.

Así que, si bien no viene desglosado ahí, sabemos que en el tema de movilidad, como es un acuerdo, estaremos siendo apoyados.

¿Seguimos con otra ronda?

PRESENTADOR: Adelante, por favor, compañeras y compañeros. Nombre y medio.

P: Jefa de Gobierno, buenas tardes. Jonás López, reportero de Grupo Imagen. Autoridades, buenas tardes a todos. Tengo una pregunta y una aclaración. Primero,quiero saber su postura respecto al caso de la señora de 88 años que falleció, probablemente ahogada, porque se inundó su casa debido a los escurrimientos de las lluvias del domingo pasado, en la alcaldía Tlalpan donde llovió fuerte y sucedió esta tragedia.

Primero, ¿cuál sería su postura? ¿Cuáles serían las medidas para la no repetición de este tipo tragedias? Preguntar si se investiga negligencia por parte de servidores públicos, ya sea de la alcaldía Tlalpan o del Gobierno de la Ciudad de México, en particular de la Secretaría del Agua, luego de que vecinos ya habían denunciado que esa zona se inundaba por los escurrimientos de la lluvia en la zona del Ajusco medio.

Y preguntarle: ¿ésta sería la primera víctima mortal en esta temporada de lluvias, o tienen registros de que ya se ha presentado alguna otra?

Y la aclaración, sobre el tema del comercio informal en el Centro Histórico. Viene la última parte del año, en donde empiezan las verbenas populares, y regularmente el Gobierno de la Ciudad de México autoriza algunas verbenas de fin de año, navideñas. Incluso ahorita está la de las fiestas patrias. ¿Esto no va a ser un impedimento para que inicie la reorganización del comercio informal en el Centro Histórico; esta contención que se está anunciando que se va a hacer? Por favor, gracias.

P: Gracias. Jefa de Gobierno, secretarios, buenas tardes. Jefa de Gobierno, consultarle sobre –ah, perdón– Rodrigo Cerezo del diario 24 Horas. Consultarle sobre los avances de las mesas de trabajo con sexoservidoras, derivado de las protestas por las obras de la ciclovía en Tlalpan. Ellos mencionaban que aunque por parte del gobierno capitalino se buscaba garantizar un espacio para que ellas atendieran a los posibles clientes y demás, pues señalaban que por parte de la constructora no se han respetado los acuerdos. Y bueno, también en la materia, consultarles si desde el Gobierno Local se prevén algunas estrategias, o ya se tienen contempladas algunas estrategias en materia de turismo sexual, rumbo al Mundial de 2026, ya que, bueno, decían que este tipo de eventos de talla internacional, no sólo se tratan de deporte, sino que también hay mucho turismo sexual.

Igual mencionaban que sería pertinente desplegar campañas y demás de prevención, por el tema de los contagios y demás. Entonces, pues consultarle por ahí. Por ahí por parte de la Secretaría de Gobierno ya nos habían adelantado que se estaban analizando algunas propuestas de regulación, que incluirían ciertos protocolos de conducta, de vestimenta, horarios de las sexoservidoras; también si nos pudiera adelantar algo de eso. Gracias.

P: Buenas tardes, Karen Pérez, de Los Reporteros MX. Me gustaría preguntar en primer lugar, qué garantía hay de que los árboles, estamos hablando del cambio de las palmeras por nuevos árboles en la ciudad, qué garantía hay de que estos nuevos árboles no sufran, lo mismo que le pasó a la Ahuehuete de Reforma, que han pasado los años y lo han movido, no floreció y bueno, esos detalles que tuvo este árbol. ¿Cómo garantizar que no suceda con los nuevos?

Y ya en cuanto al tema, saber cómo va el proceso de los detenidos de Dylan Samuel N, operador del cártel del Nuevo Imperio, Luis Alberto N, Christopher N de “Los Richis” y “Los Estúpidos”, y si alguno de ellos ha dado de pronto declaraciones que contribuyan a seguir desmantelando estas células delictivas. Sería todo, gracias.

PRESENTADOR: Hasta ahí con las preguntas. Adelante, por favor, jefa de Gobierno.

CBM: Gracias, gracias. Bueno, estamos esperando los resultados todavía de la investigación –para Grupo Imagen– de la persona, de la mujer de 88 años, que murió en cuanto a las lluvias.

No sabemos si estrictamente fue por eso. Pero aun así es muy importante que se pudiese atender, verificar, investigar, qué fue lo que sucedió, a fondo, y creo que también tiene que ver con la investigación que lleve a cabo la Fiscalía. Ahora sí que tendrá que ver estrictamente qué fue lo que pasó, qué sucedió y si tiene que ver con algún tema de negligencia, pues también.

A mí me parece que el tema de las lluvias, debe ponernos alerta a todas y a todos. No sólo al gobierno, también a las familias, también a todos los que tenemos familiares grandes y que sabemos que estamos en una situación, en un lugar difícil, en donde puede haber algún accidente, alguna situación, que pueda provocar un accidente.

No sólo son las lluvias que puedan inundar, también tiene que ver con los lugares que están abajo de espacios, de montañas, de alguna orografía que tengamos en la ciudad, y que esté en riesgo, en alto riesgo. Entonces, tenemos que ir siendo corresponsables.

Para mí es lamentable, lamentable, lamentable, este fallecimiento, y vamos a esperar a los resultados de las investigaciones, para a partir de eso, acatar lo que venga. Si se confirma, vamos a esperar los resultados.

Sobre el segundo punto, que le llamas aclaración. Bueno, le pediría al secretario de Gobierno que nos pueda decir. No es algo nuevo que se empiece a hacer. Entiendo que todo el programa de Reordenamiento en el Centro Histórico, tiene que ver con muchas alternativas que se le tienen que dar a la gente. Adelante.

CCR: Sí, sobre la pregunta, el tema de concreto de que si por las verbenas, romerías, va a haber un incremento, no. Simplemente, justamente, con las mismas personas que se dedican al comercio informal en estas verbenas, como la que comentas, que actualmente ésta, la del 16 de septiembre, se les permite ponerse, para vender banderas y artículos que tienen que ver con las fiestas patrias, pero no es que sea gente nueva que llega al comercio, sino que se les deja en algunos puntos en concreto, donde generalmente no hay comercio, como en calle 16 de Septiembre, Madero, etcétera, para vender este tipo de artículos, sólo en esta temporada, y el 17 de septiembre tienen que retirarse. Pero no hay un incremento, por las verbenas.

CBM: De una vez lo de las sexoservidoras.

CCR: Ah, sobre lo de 24 Horas. Bueno, hemos tenido 7 mesas de trabajo, tanto en el área de atención a la diversidad sexual, como en el área de Derechos Humanos de la Secretaría, y con los compañeros de la Secretaría de Obras, que son quienes están haciendo la obra de la ciclovía, ahí en Tlalpan.

¿Qué se ha acordado? Que va a haber 58 puntos de inclusión, porque como se tenían jardineras y eran altas, e iba a haber plantas, pues decían que no podían ejercer su trabajo.

Entonces, se acordaron 58 puntos, que en efecto, ya se señalaron los puntos, y ya la secretaria de Obras, que son quienes están haciendo la obra, van a respetar esos puntos, para que sean espacios donde puedan ejercer su trabajo.

Sí, bueno. No sólo va a ser para quienes ejercen el trabajo sexual, sino también van a ser espacios donde la gente pueda, por ejemplo, ahí tomar el Uber, tomar si se acerca un transporte público, ahí descienden, etcétera.

Entonces, son, digamos, 58 espacios en todo Tlalpan, donde se pueden, donde no va a estar, digamos, la ciclovía, y va a haber estas como bahías para ello.

Y respecto al tema de la vestimenta. A ver, decir que es una regulación que ya lleva años en un proceso de acuerdo, entre vecinos y quienes ejercen el trabajo sexual, sobre todo en espacios cercanos a escuelas, edificios de vivienda, y es una especie de autorregulación y una especie de acuerdo, que por años se ha dado entre vecinos y quienes ejercen el trabajo sexual.

CBM: Sí. Sólo para dejar muy claro, y que no se vaya a malinterpretar en los medios, la definición de la calzada de Tlalpan, es para todos los servicios que se brindan a través de las avenidas principal y son accesos incluyentes. Es decir, para cualquier tipo de servicio en el que, desde una banqueta se pueda acceder a un autobús, se puede acceder a un taxi, en fin.

Entonces, no es sólo para este caso, para sexoservidoras, sino en general para toda la población. Eso debe quedar muy claro, si no, ya me imagino alguna nota que diga: 54 espacios para este tema.

Y por otro lado, el tema del reordenamiento en el Centro Histórico. Esto va a cambiar. La situación es difícil. Es uno de los temas más difíciles, porque para nosotros implica siempre dos derechos que tenemos que estar equilibrando: no utilizar la fuerza, pero tampoco permitir el desbordamiento, en fin.

Ya en su momento, daremos los números. En su momento, de cuántos había cuando llegamos y cómo lo vamos a reordenar.

El secretario de Gobierno tiene esta tarea, de ir garantizando el reordenamiento del Centro Histórico, lo más pronto que pueda.

Avanzamos sobre el tema de estrategias frente al turismo sexual. Adelante, secretario de Seguridad.

PVC: Gracias. En la víspera o en espera de los eventos que estará recibiendo la ciudad, se tienen distintos comités, que están vinculados al Comité Central de Trabajo de organización del evento, y en esos comités se abordan distintos temas.

Uno de los comités es el tema de seguridad, como saben. Y ahí se tiene un grupo de trabajo específico para temas de género y promoción de los derechos humanos, desde la perspectiva de seguridad.

¿Qué es lo que estamos haciendo? Estamos trabajando coordinados, en este caso por la Secretaría de las Mujeres, y también en vinculación con organismos internacionales, para prevenir, sobre todo prevenir, cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres, por razones de género en el contexto del evento deportivo, pero también violencia en contra de cualquier población que pueda ser vulnerable a actividades, ya sean violentas o incluso a cualquier modalidad de explotación.

De ello, hay mucha documentación a nivel internacional, a la que nos estamos refiriendo para fortalecer nuestras estrategias.

Naciones Unidas ha publicado distintos trabajos sobre los riesgos que hay que prever, en lo que hace el trabajo sexual y la explotación, en eventos deportivos. Estamos atendiendo el tema, siempre desde una perspectiva –y eso distingue a la ciudad– una perspectiva de derechos, y una perspectiva de igualdad, que recorre estos temas.

Vamos a seguirlo trabajando, y en su momento daremos cuenta ya de acciones específicas, pero como bien mencionan, el acento está en la prevención, y para eso estamos haciendo alianza, no sólo con dependencias del gobierno, sino también con el sector privado, los hoteles y otras instancias de sociedad civil que están interesadas y están ayudando en el tema.

CBM: Sí. Entonces queremos un Mundial, como lo hemos mencionado, un Mundial con juego limpio y sociedad justa. Y eso implica que alrededor del Mundial, se pueda construir un conjunto de acciones y actividades, para que tengamos un Mundial sin machismo, sin clasismo, sin racismo, pero que también tengamos un Mundial pacífico y que podamos prevenir, para que cuando lleguen a esta Ciudad de México, puedan vivir esta gran ciudad; disfrutarla, gozarla, pero respetando.

Para que la comisión de delitos, por parte de los turistas, sea la mínima. Y eso implica justamente, como prevención, el tema de la manera en cómo se relacionan, con cada uno de los puntos que podría ser un riesgo, como es justamente lo sexual.

Así que estaremos pronto dando a conocer todas las medidas preventivas y todo lo que se va a hacer, para garantizar que el Mundial se viva en las mejores condiciones. Por último, pasamos a la pregunta de Los Reporteros, sobre la sustitución de árboles por palmeras. Si es que no vamos a enfrentar una situación difícil.

Bueno, queremos decir que el Ahuehuete ahí va, ¿eh? No se secó. Ahí va, ahí va, ahí va. Y los árboles que se están plantando, sustituyendo a las palmeras, son árboles que justamente se adaptan a la Ciudad de México. Son árboles ya estudiados, y garantizan que son aptos para aguantar etapas de sequía y también mucha lluvia.

Nos estamos refiriendo al arrayán floral; nos referimos también a algunas otras variedades, que tienen que ver con el duraznillo, el zapote, el guamúchil, el tejocote. Ese tipo de árboles van a ser los que se van a plantar, o se están plantando en la sustitución de las palmeras.

Es decir, que además de todo lo que provee un árbol a todos nosotros, a esta ciudad, también va a ser de una belleza por sus flores.

Es decir, son árboles ya grandes, no son pequeñitos; ya todos tienen casi tres metros, ya son árboles grandes, que van a pegar muy bien, y que dentro de un año o dos, vamos a ver miles plantados en la ciudad. Miles y miles, con su follaje, con sus flores, generando un gran espectáculo, que nos va a ayudar mucho para la ciudad.

Entonces yo estoy muy contenta, porque vamos a estar acabando con esta situación tan difícil de tener a las palmeras ya afectadas y siendo un peligro para la comunidad. Y con ello, la última pregunta: ¿cómo va el tema de los detenidos de los cárteles? Adelante. Y es la última.

BMAL: Decir que bueno, estamos ahora en etapa de investigación complementaria, como todas estas detenciones, que cabe destacar, estas detenciones que anunciamos, todas son ya con orden de aprehensión, como habíamos ya mencionado.

Esto quiere decir, que ya justificamos ante un juez, la probable responsabilidad de los distintos delitos por los cuales fueron imputados, y ahora lo que sigue es una investigación complementaria. La idea es poder fortalecer la investigación, para estar próximos a un juicio y poder obtener sentencias condenatorias en todos estos casos.

CBM: Concluimos esta conferencia con buenos resultados, en nuestro Informe de Seguridad.

Tenemos más seguridad, menos impunidad y menos desigualdad en la Ciudad de México. Muchas gracias a todas y todos.

-o0o-