Ronda de preguntas y respuestas, durante la conferencia en que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó los avances de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro
P: Hola, muy buenas tardes, Eduardo Pérez del Financiero Televisión. Preguntarles: ¿Cuál es el porcentaje del avance en total de la Línea 1? y ya dijeron que planean abrirlo completamente a mediados de este año, pero ya va a cumplir casi tres años de su rehabilitación y si nos podrían dar en sí un mes exacto, si pudieran hacerlo, para la gente que también ya le urge esta apertura, pues ya sepan más o menos.
Y también sobre la Línea 3, ya lo mencionaba la jefa de Gobierno, ¿cuándo inicia la rehabilitación que será nocturna? Como lo acaban de mencionar. ¿Cuándo iniciará esta rehabilitación o esta forma de revisar en la Línea 3 y si durará casi tres años, como esta rehabilitación que se ha hecho en la Línea 1? Gracias.
P: Buenas tardes, Natalia Estrada de Enfoque Noticias. Quisiera preguntarle, ya sea a la jefa de Gobierno o al director del Metro. Hace unos meses, Enfoque Noticias publicó un reportaje sobre una filtración de hidrocarburo en la Estación Tacubaya, justamente en donde se llevan los trabajos de rehabilitación de la línea. Saber si ya pudieron saber de dónde se originó la filtración, dado que la gasolinera que se había cerrado. Si nos pudieran decir qué pasó ahí, si hubo un retraso en las obras en esta parte del Metro. Al secretario, si nos puede dar un poco más de detalle sobre este fideicomiso que usted comentaba, si bien no se va a aumentar la deuda, que nos pudiera decir en qué estatus está en esta materia del gobierno de la ciudad. Muchas gracias.
P: Buenas tardes, Laura Arana de El Universal. Preguntar tres preguntas rápido. La primera, para el director del Metro: ¿Cuándo ya se va a concluir la construcción de los trenes? Tengo entendido que todavía estaban en planta nueve unidades, ¿cuándo ya se van a entregar en su totalidad? Y dos preguntas para la jefa de Gobierno, respecto a la obra civil del Tren Interurbano, ¿hay una fecha que ya le manejen? ¿Cuándo estará concluida esta obra civil? Posteriormente entraría la etapa de la electromecánica y todo, pero para tener conocimiento sobre el avance del Interurbano.
Y aprovechando también que está el secretario de Finanzas, este presupuesto para la ampliación de la Línea 12, tengo entendido que va a ser con recursos federales. ¿Cuánto sería el estimado que estarían ustedes solicitando para concluir la ampliación de la Línea 12, y qué pláticas hay con el Gobierno Federal para poder otorgar estos recursos? Gracias.
P: Hola buenas tardes, Danna Estrada, de El Sol de México. Para la jefa de Gobierno o para el director de Metro. Saber cuántas cámaras de videovigilancia existen hoy en todo el sistema del Metro y hacia dónde están conectadas. Y ya decía usted, jefa de Gobierno, que esperan 5 mil, sin embargo, para la Línea 1, son 3 mil y cacho, entonces para 12 líneas, no sé si 5 mil sean suficientes, y si no, pues cuántas serían necesarias para cubrir las 12 líneas. Y justo al tener un C2, ¿qué es lo que se busca? ¿Prevenir o si han detectado alguna incidencia mayor, no sé, robó, no sé, qué tipo de cosas son las que se buscaría prevenir con este C2? Y nada más confirmar cuántas cámaras existen hoy en día en todo el sistema y quién las está vigilando, dónde están conectadas.
P: Hola que tal, muy buenas tardes, a todas, a todos, a todes. Liliana Roble, de Pulso Saludable. Yo quisiera conocer si tienen pensado algún protocolo para cuando alguien tome la mala decisión de rayar, de pintar alguna de las instalaciones, cómo va a proceder este protocolo. Ahora es muy evidente el uso de las cámaras, pero qué utilidad le van a dar. Gracias.
P: Buenas tardes, Bernardo Uribe de Grupo Reforma. Jefa de Gobierno, usted en diciembre comentaba que las sanciones a la empresa por los retrasos sumaban mil 500 millones de pesos. Preguntarle si esta cifra se ha actualizado. Y también si nos puede especificar a qué empresa se ha hecho específicamente estas sanciones; si la cifra aumentó y cuánto específicamente ha aumentado. Gracias.
P: Buena tarde para todos, y todas, Carlos Guzmán de Grupo Avanradio de Veracruz. Consultarle, en tema del Tren Interurbano, con el Presidente López Obrador, cuando se inauguró lo que es el tramo Santa Fe, se daba como fecha fatal, septiembre de este año. Ya comentaba alguna cuestión al final de esta conferencia. Es únicamente consultarle este tema y también mencionó 34 trenes para esta Línea 1. Según recordábamos con la actual Presidenta, se comentaba que eran 29 trenes nuevos. ¿Entonces serán adicionales a los que se tiene? ¿Y de qué líneas se podrían tomar? Muchas gracias.
CBM: Bueno, vamos a pedirle al director del Metro que pueda contestar, y luego a los demás.
GCA: Con mucho gusto. Con la apertura de la estación Chapultepec, que ya indicó la jefa de Gobierno cuándo sería, tendríamos el 85 por ciento de las estaciones en operación. Eso es ya un avance muy importante y un alivio también importante para el traslado de los usuarios.
La otra pregunta tenía que ver con las filtraciones que se identificaron en el inter-tramo entre Tacubaya y Observatorio. Sí, fueron hidrocarburos. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y el Sistema de Aguas intervino muy rápidamente, e identificaron que esa filtración provenía de una gasolinera que se encuentra en superficie, justo arriba de por donde pasa el trazo del tren. Fue contenida inmediatamente. No más de 48 horas estuvo activa esa esa filtración.
Nosotros sellamos todo el tramo el inter-tramo de entre Tacubaya y Observatorio, y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos hizo lo procedente con la gasolinera: clausurar y buscar la remediación de los suelos.
Lo que tiene que ver con las cámaras, hay más de 3 mil cámaras en la Línea 1 entre trenes y estaciones de control que está instalado en el C5. La Línea 1 se vigila y se monitorea desde el C5 y por supuesto en coordinación con el C5.
Tenemos adicionalmente instaladas, otras 2 mil cámaras en la Línea 2 a las 6; esas 2 mil cámaras ya se trasladaron al nuevo C2, donde se van a ir incorporando las nuevas adquisiciones de cámaras.
Se vigilan desde nuestro nuevo C2 que está ubicado en las instalaciones centrales de Delicias, es decir, en total contamos con cerca de 6 mil cámaras en vigilancia permanente las 24 horas, que sirve para lo que comentaba también la otra reportera sobre el vandalismo. ¿Qué se hace con el vandalismo? Nuestro sistema de monitoreo lo detecta por videocámaras o es denunciado por usuarios u observado por elementos de policía y vigilantes con los que cuenta el Sistema de Transporte Colectivo. En su caso, se detiene al infractor y se le remite al juez cívico, que es el que aplicará la sanción correspondiente.
En el otro comentario, que era con respecto a las sanciones aplicadas a la empresa; la empresa responsable de las obras es la empresa CRRC. Las sanciones, el contrato, tiene hitos, fechas, condiciones muy claras de sanción.
Cuando se cumple cada uno de los hitos, se hace el recuento del desempeño, consideraciones y tiempo de ejecución de las obras, y eso fue lo que llevó a la aplicación de la primera sanción de mil 500 millones de pesos. Cumpliendo cada uno de esos hitos, se hará el recuento y en su caso la aplicación de las sanciones correspondientes.
Creo que –era…ah, y– la otra sobre el número de trenes, son 29 trenes nuevos; los NM22 que llamamos porque es la fecha en la que comenzaron a llegar a México, todos están totalmente construidos, todos están totalmente ensamblados, en nuestra planta de Querétaro, en la planta de la empresa de Querétaro.
En la Ciudad de México ya tenemos 20. Faltan nueve de llegar a la Ciudad de México que depende de las obras que estamos haciendo en la parte de Talleres Zaragoza y en los tapones, para poderlos estacionar.
Adicionalmente, la línea ya contaba con 10 nuevos trenes, que entraron en operación entre 2018 y 2019. Son nuevos también; tienen cuatro años de estar en operación.
Se hizo la adecuación de esos trenes para el nuevo sistema de control, y están operando en la Línea 1, seguirán operando en la Línea 1, y ya vimos ahorita operando. Lo que quisimos demostrar también aquí es la integración tecnológica. La jefa de Gobierno hizo el traslado y supervisión en un tren nuevo en un NM22, pero el que vimos en contrasentido, era un NM16. Estos nuevos trenes.
Y bueno, creo que son las preguntas que me corresponden.
CBM: Muy bien, adelante secretario De Botton.
JPBF: Con su permiso jefa de Gobierno. De manera muy puntual, respecto del fideicomiso a infraestructura, movilidad, agua y seguridad pública de la Ciudad de México, recordar que nosotros presentamos la propuesta para la creación de este fideicomiso, para el paquete económico de la ciudad, tuvimos la aprobación del Congreso.
Como se tiene previsto en el Código Fiscal, nosotros estamos dando certeza a la ciudadanía respecto del uso de estos recursos que corresponden al monto equivalente del 1 por ciento del impuesto sobre nómina, ya neto de los incentivos fiscales que se le dieron a pequeñas y micro empresas, así como inversiones nuevas.
Este recurso, como ustedes saben, pues se paga a mes vencido. Entonces es la fecha de vencimiento de la obligación el 17 de febrero. Nosotros estamos en la fase de instrumentación, que quedará instrumentado este mes, y digamos, la integración de este recurso, está conforme a lo que se tenía planeado en el presupuesto, y pues completamente en transparencia de que todo el recurso se utiliza para inversión en estos aspectos y no en ningún caso, digamos, para el gasto corriente.
En el caso de la Línea 12, nosotros tenemos previstos los recursos necesarios para cubrir los compromisos contractuales que se adquirieron en administraciones anteriores que ascienden a dos mil 100 millones de pesos, entonces, digamos, eso se tiene cubierto. Y entiendo, se está trabajando en la parte técnica, para lo que sería una posible ampliación de la Línea 12.
En este momento no se tiene, digamos, instrumentado una parte financiera, dado que se tiene una discusión técnica y eso sería.. ¿cuánto? Mencionar quizá también que no se tienen deudas por pagar a la empresa. Se pagaron 539 millones en diciembre del año anterior, y ahorita, digamos, nosotros hemos cumplido financieramente con todo lo que le corresponde a la ciudad y contractualmente, pues se siguen siguiendo los procedimientos, como comentó el director general del Metro.
CBM: Gracias. Bueno, para reforzar las fechas. En marzo estaríamos concluyendo y abriendo el Metro hasta Chapultepec. Eso es lo importante. Habíamos dicho que a mitad del año, habíamos mencionado que podíamos avanzar hasta Chapultepec antes. Simplemente habíamos informado que a mitad del año íbamos a concluir, digamos, las líneas que se estaban trabajando antes de Observatorio.
Entonces, digamos la buena noticia: es que en marzo vamos a tener entrega de Metro hasta el Metro Chapultepec. A mitad del año estaremos en Tacubaya. Y yo no quiero decir una fecha de cuándo van a entregar en Observatorio, porque les toca a los compañeros del Gobierno Federal.
Tampoco van a ser unas fechas muy alejadas, y ¿les parece que en la próxima conferencia que hagamos sobre Metro, invitemos a los compañeros del Gobierno Federal? Para que nos digan en qué tiempo vamos a tener resuelto el tema de Observatorio. Pero el Metro ya estará listo desde mitad del año para que cuando ellos terminen, nosotros también podamos llegar al Metro Observatorio. Mientras tanto, tenemos marzo Chapultepec; mitad del año, Tacubaya.
Ahora, –en cuanto– Bueno, básicamente los compañeros ya dieron respuesta. Quiero también informarles que vamos a hacer cambio de imagen del Metro. Un vidrio rayado, en fin, todo influye a que el Metro no tenga las condiciones óptimas. Entonces vamos a cambiar la imagen del Metro, a partir de este año.
Y en cuanto a videocámaras, pues ya se informaron. Al menos vamos a iniciar con estas 5 mil videocámaras, que son muchísimas, porque las principales se dieron a partir de la Línea 1 del Metro. Así que nosotros vamos a implementar este acopio de videocámaras, esta adquisición de videocámaras, a lo largo y ancho del Metro, y vamos a garantizar. Ya después estaremos informándoles acerca del C2, pero vamos a garantizar que las líneas de Metro, todas tengan videocámaras. Con estas 5 mil. Y cada año vamos a ir reforzando las videocámaras, porque así debemos de trabajar. Es decir, en la Línea 1 que está renovada, miren cuántas videocámaras tiene, casi 3 mil.
Entonces vamos a ir poco a poco, pero no vamos a esperar a instalar videocámaras hasta que renovemos todas las líneas del Metro. Vamos ya, de inmediato, a trabajar para que en este año podamos dotarle, al metro, 5 mil videocámaras nuevas.
Y bueno, pues en general ya se respondieron las preguntas. Vamos a estar al pendiente de todo lo que acontezca en estos días; atendiendo estas fechas que estamos dando y garantizando que las empresas trabajen lo mejor posible en la última fase del Metro.
Muchas gracias a todas y todos.