Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la videoconferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento

Publicado el 08 Diciembre 2020

Muy buenos días. Me acompaña la directora del DIF, Esthela Damián y el subsecretario de Gobierno, Arturo Medina; también está con nosotros el subsecretario de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; Dunia, Autoridad del Centro Histórico; y está también Oliva, bueno, el subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de Seguridad Ciudadana, su nombre es Pablo Vázquez; Betty Olivares también está con nosotros, la directora general del Instituto de la Juventud y Almudena, la secretaria de Inclusión y Bienestar.

Entonces todos están aquí para platicarnos sobre el programa “Barrio Adentro”, que ha sido muy, muy importante en el Centro Histórico, es una intervención directa del Gobierno de la Ciudad, es el Gobierno en tu barrio, es el Gobierno atendiendo las necesidades de una zona con muchas necesidades y mucha problemática, y la participación de distintas instancias de Gobierno. Ah, también está Froylan Enciso, que también es de Derechos Humanos de Secretaría de Gobierno de la Ciudad.

Ha sido una intervención muy importante, queremos que… Arturo nos va a presentar sus resultados y para poder contestar sus preguntas. Y es algo que vamos a ir desarrollando poco a poco en otros espacios de la ciudad, pero por lo pronto, nos quedamos en el Centro Histórico, particularmente en Santa María la Redonda y también en otra parte del Centro Histórico, en dos polígonos.

Y también nos acompaña la doctora Oliva López; el día de hoy el Presidente de la República anunció el tema de la vacuna, ya es como decíamos, una lucecita en este túnel tan difícil que hemos vivido con la pandemia. Las dos entidades donde inicia este programa, hay dos entidades, particularmente ahí va a estar la Ciudad de México para el personal de salud.

Y cualquier pregunta que ustedes tengan, Oliva está en contacto ahí con Secretaría de Salud del Gobierno de México, particularmente, por supuesto el doctor Alcocer, secretario de Salud y el subsecretario Hugo López-Gatell y todo su equipo para ver la participación de Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad en este proceso, y también ya se está trabajando hacia futuro en lo que será el programa de vacunación para la Ciudad de México; mientras tanto, hay que quedarnos en casa. Le paso el micrófono a Arturo.

SUBSECRETARIO DE GOBIERNO, FÉLIX ARTURO MEDINA PADILLA (FAMP): Buenos días a todos y a todas. Les agradecemos estar acá. Como ya se comentó, como ya lo dijo la Jefa de Gobierno, ya llevamos algunas semanas trabajando “Barrio Adentro”, desde el 13 de noviembre. Decirles que en este programa estamos trabajando servidoras y servidores públicos casi todos los días de la semana, acuden titulares a los recorridos, más de 120 personas acuden a estos recorridos en distintas brigadas con Sana Distancia, con medidas sanitarias y también los titulares de las dependencias que nos acompañan en esta conferencia, pero también otros que no están presentes.

Decir, que, en otras actividades, adicionalmente a los recorridos, tenemos aproximadamente 50 funcionarios atendiendo directamente y de manera cotidiana estos dos polígonos de Santa María la Redonda, la Guerrero y Centro 1, aquí en el Centro Histórico.

Como saben, y como ya se mencionó, “Barrio Adentro”, es una intervención social para el rescate de niños y niñas y adolescentes en la Ciudad de México, que es en particular, en la práctica, es ir casa por casa, es tocar las puertas, es presentarnos como parte del Gobierno de la Ciudad de México, conocer a la gente, ver cuál es la problemática que tienen, principalmente las niñas, niños y adolescentes en estos polígonos priorizados y el objetivo es contribuir a mejorar su calidad de vida, darles mejores opciones para acceder al desarrollo con equidad, buscar que ejerzan sus derechos, porque muchas veces no los conocen y prevenir su cooptación en actividades delictivas, en adicciones y en otras conductas que truncan su desarrollo.

Y en cambio, ofrecerle toda la oferta de la política social que tiene el Gobierno de la Ciudad, a través del INJUVE, del DIF, de SIBISO, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la propia Secretaría de Gobierno; es decir, un esfuerzo interinstitucional que nos permita contribuir a reconstruir el tejido social y poder articular junto con las familias, porque este es un trabajo en el que vamos de la mano de las familias, de los papás y de las mamás, de los abuelitos, que son quienes nos abren las puertas, y poder tener un mejor horizonte para los niños, niñas y adolescentes.

Acudimos 17 instancias del Gobierno de la Ciudad de México –la Secretaría de Gobierno, Seguridad Ciudadana, INJUVE, SIBISO, INDEPORTE, la Secretaría de las Mujeres, Turismo, el Instituto para las Adicciones y algunas otras–; hablando de los resultados que hemos tenido en estos días, se han llevado a cabo visita a 442 predios –como lo ven aquí en esta lámina–, se han levantado 2 mil 736 cédulas Casa por Casa y 314 por predio, completando los dos polígonos.

Las titulares y los titulares de las dependencias hemos visitado 106 predios de manera directa, y en cada uno de ellos son multifamiliares, encontrando a centenas de familias y encontrándolos en el espacio público.

¿Cuáles son los resultados en este primer corte de “Barrio Adentro”? Por parte del INJUVE, a través del Programa “Los Jóvenes Unen al Bario” se han atendido a mil 771 jóvenes de manera directa, hemos hablado con ellos, hemos intercambiado y les hemos preguntado cuáles son sus intereses; se ha tamizado a 900 por parte de los funcionarios y funcionarias, de la propia titular del INJUVE, y ya hay incorporados 380 mujeres y hombres jóvenes en esta importante acción, a través del cual van a tener un apoyo por parte del Gobierno, y ellos se comprometen a seguir estudiando, a hacer deporte y a hacer trabajo en favor de la comunidad, esta es una de las acciones que más ha tenido impacto positivo entre los habitantes de estos polígonos.

Por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de “Sector Joven”, hemos brindado 11 mil 340 atenciones y se han preinscrito a 204 personas a cursos que, de manera controlada y con medidas de protección sanitaria, se desarrollarán en los próximos días para estos dos polígonos.

Por parte del INDEPORTE, también a través de “Ponte Pila”, hemos atendido a mil 466 personas de manera directa e inmediata. Para el caso de PILARES, este es un adelanto porque un poco más adelante vamos a ver otros datos respecto a la apertura de dos espacios –tanto en Tepito como en Perú–, se han atendido a 861 personas; por parte del DIF se han atendido a 296 familias detectadas en estos recorrido puerta a puerta, y de las cuales, se ha identificado 33 casos con necesidad de seguimiento especial; es decir, que podrían vulnerarse los derechos de niñas, niños o adolescentes y en los cuales el DIF ha puesto especial atención.

Por parte de la Secretaría de Obras ya tenemos a 103 personas trabajando en el “Empleo Temporal”, aunque se han pre-registrado 646, solamente 103 lo han tomado y ya están trabajando, incluso, en su propia comunidad, hecho que se ha reflejado incluso en el espacio público que recorremos todos los días en “Barrio Adentro”.

Por parte de Participación Ciudadana, la brigada ha contribuido a la realización de los recorridos, de tocar las puertas, de conocer, de presentarnos a la población y, sobre todo, de levantar las cédulas que nos han permitido conocer las necesidades sociales y también algunas de infraestructura en las calles y en las propias unidades o viviendas o predios.

Por parte del DIF hemos llevado la “Academia de Buena Crianza” y se han atendido a personas en sus predios y así, de igual forma, se han entregado algunos elementos para mejorar las condiciones de vida de personas con discapacidad.

Por parte de la Secretaría de las Mujeres ha sido impresionante el recibimiento que se ha tenido, se ha recibido a 770 mujeres y se ha incorporado a 56 en casos de un seguimiento particular; recordar que una de las estrategias principales de la doctora Claudia Sheinbaum, del Gobierno de la Ciudad es combatir todas las formas de violencia, en particular, la violencia de género y, bueno, pues hemos estado muy al pendiente y hemos tenido casos de contacto directo y aplicación de medidas inmediatas para garantizar la seguridad e integridad de las mujeres.

Por parte de la SIBISO el IAPP ha atendido a 212 personas en situación de calle –solo en estos polígonos– y también se han gestionado 187 apoyos a adultos mayores con el Gobierno de la Ciudad y con el Gobierno de México.

Por otro lado, también, se instaló un Quiosco de Salud en el que se han aplicado tanto vacunas como pruebas de COVID y hemos tenido resultados y un impacto positivo en la comunidad que no se animaba a salir de su colonia para buscar este tipo de servicios.

Por otro lado, el C5 ha reparado de manera inmediata un número importante de cámaras que se encontraban con alguna falla o daño provocado en las instalaciones, ya están reparadas y esto ha sido importante también para las tareas de prevención y en su caso de atención de las demandas ciudadanas en materia de seguridad.

Por parte de FIDEGAR, que es otra de las instancias participantes se ha atendido y resuelto de manera inmediata el caso de 79 niños, niñas y adolescentes que todavía no contaban con su tarjeta de “Mi Beca para Empezar” o algunos otros, hemos hecho hallazgos importantes donde también hemos encontrado un porcentaje importante de niños y niñas que no están en ningún sistema educativo y también el DIF, aquí está la directora general, ha ayudado para que empiecen o que se puedan incorporar a alguna de las modalidades educativas con las que cuenta la Secretaría de Educación con el apoyo del Gobierno de la Ciudad.

De igual forma turismo ha atendido a un número muy importante de personas a través de actividades gratuitas de turismo en la propia ciudad, en el propio Centro Histórico y ha tenido una respuesta muy buena entre la población que pese a vivir en el Centro Histórico no conocían los museos, sus calles o la historia de los inmuebles donde vivían, claro todo con medidas de Sana Distancia y protección sanitaria.

Por parte el IAPA, el DIF, también se ha atendido a 234 personas y canalizado a 37 más para atención especializada en adicciones.

Este es un hallazgo importante, hay muchos jóvenes, hombres y mujeres que tienen este problema; hemos explicado que es una enfermedad, que queremos atenderla y los propios familiares nos han acercado y ha sido también muy impactante ver cómo existe una solidaridad en torno a ayudar a estas personas. Esperamos seguir creciendo en los buenos números y que se atienda.

Por parte del INVI y PROSOC también se han detectado espacios para trabajar y bueno, vamos a estar en próximos días teniendo reuniones con los titulares para ver cuáles son los espacios que se pueden intervenir.

Como les decía, los PILARES han sido un eje fundamental en esta actividad. Están abiertos con cita para evitar aglomeraciones y tenemos resultados importantes, sobre todo de gente que ha decidido retomar sus estudios de manera virtual, en primaria, secundaria, universidad y de igual forma de la capacitación para el autoempleo a través de distintos talleres.

Recordar que estos puntos son fundamentales, son gratuitos tanto en las clases como en los materiales y creemos que es una estrategia que ha dado muy buen resultado para que la gente pueda continuar con su desarrollo.

“Sí al desarme, sí a la paz”, hemos tenido una recepción de siete armas largas, seis armas cortas, una pistola de fabricación artesanal, estopines y cartuchos recibidos y se han erogado 138 mil 153 pesos solo en el módulo de Santa María la Redonda que es a donde estamos canalizando a quienes visitamos en su domicilio.

Ahora también, “Barrio Adentro” no es solamente una acción gubernamental, también contamos con las actividades de los aliados y en estas se han apropiado del espacio público en torno a las calles que estamos visitando y se cuenta con diversos logros que pueden ver en esta diapositiva de actividades tanto de talleres, de reinserción escolar, de murales, de talleres de circo, de serigrafía, cursos más avanzados de cultura de la legalidad entre otras actividades que pueden ver aquí de manera detallada.

Ha habido tres actividades presenciales con 112 asistentes y cinco actividades virtuales con 142 asistentes y agradecer también a estos aliados por el apoyo que nos han dado con materiales para proteger la salud de quienes asisten a estos talleres y de quienes recorren también con “Barrio Adentro” las calles.

Ahora, hemos concluido esta primera etapa con estos resultados, con estos números, ¿hacia dónde vamos?

Vamos a seguir de la mano de la gente, vamos a seguir tocando su casa. En la primera visita algunos no nos abrieron, algunos nos vieron con reserva, ya demostramos que estamos, por órdenes de la Jefa de Gobierno trabajando, incorporando y dando soluciones de manera inmediata.

Lo que sigue es regresar y dar seguimiento a estos casos y seguir incorporando a niños y jóvenes principalmente, para que puedan contar con la política social que ha implementado el Gobierno de la Ciudad y garantizar su acceso al desarrollo a través del ejercicio pleno de los derechos.

Vamos a seguir, vamos a regresar, vamos a tocar su puerta y esperamos contar con el apoyo de sus padres, de sus abuelos, de sus abuelas y poder fortalecer así a la comunidad que estamos interviniendo a través de “Barrio Adentro”. Gracias.

CSP: Bueno pues esta es la información, no sé, Oliva si quieras comentar algo de lo que han platicado con Secretaría de Salud.

SECRETARIA DE SALUD, OLIVA LÓPEZ ARELLANO (OLA): Sí, comentar muy rápidamente que como ustedes saben, llegan las vacunas de Pfizer a finales de diciembre.

Ya se tiene comunicación con la Secretaría de Salud del Gobierno de México porque una de las ciudades, van a ser dos ciudades, una de las ciudades iniciales es la Ciudad de México, por su densidad, por su concentración de población, por el riesgo también de contagio y será el personal de Salud.

Entonces están previstas 107 mil 500 dosis para la Ciudad de México. Y estamos trabajando con ellos para esta parte de inmediato, para empezar a vacunar en cuanto lleguen, pero también para el plan general, que sería desarrollado durante todo el siguiente año.

Insistir que hay mucha coordinación y que se está trabajando con la Subsecretaría de Prevención y Promoción de Salud, en particular con CeNSIA, con la doctora Miriam Veras, y también con SEDENA porque ellos van a participar en la ubicación de puestos de vacunación y en parte en la logística. CSP: Muchas gracias, Oliva.

Bueno pues muchas gracias y pasamos a sus preguntas sobre “Barrio Adentro” y cualquier otro tema.