Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la entrega del programa "Desde la Cuna"
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buen día a todas, a todos los responsables de los recién nacidos en esta ciudad.
Les damos la bienvenida en este evento tan importante, que significa incorporar a los niños y niñas que han nacido en la Ciudad de México, y que tienen menos de mil días de nacidos. Un fuerte aplauso para todas y todos ellos.
¡Aplauso a todos ustedes; un fuerte aplauso para ustedes!
Saludo al presídium, a la representante del DIF nacional, la maestra María del Rocío García Pérez, que la acabamos de escuchar; muchísimas gracias por acompañarnos.
También recibimos con un aplauso a la representante de Política Social de UNICEF en México, Catalina Gómez Olaya, muchísimas gracias. La UNICEF nos acompaña en estos eventos.
También saludamos a las secretarias y secretarios del Gobierno de la Ciudad. Está con nosotros Araceli Damián, ella es la secretaria de Bienestar e Igualdad Social; Tomás Pliego, secretario de Participación Ciudadana; Myriam Urzúa, de Protección Civil; Ana Francis López-Bayghen, secretaria de Cultura; Eréndira Cruzvillegas, consejera Jurídica de la ciudad; Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico; Betty Rojas, directora general del DIF, aquí en la Ciudad de México; y nuestra secretaria de Pueblos y Barrios, Nelly Juárez.
Bueno, yo quiero saludarlos a todas, a todos ustedes con mucho afecto. Ustedes son madres, padres o tutores, los que cuidan a las niñas y niños. Y quiero comunicarles que el bienestar en la Ciudad de México no sólo se mide en cifras; no sólo se mide en obras, sino también el garantizar el cuidado y el crecimiento de su población.
Así que, el día de hoy con este programa, garantizamos el cuidar y crecimiento de los más pequeños de la Ciudad de México; de los que tienen entre cero y tres años de edad.
Y hoy estamos cumpliendo también nuestros compromisos y uno de ellos es, uno de los más importantes de este Gobierno, es que ninguna niña y ningún niño de la ciudad se quede atrás.
Así que, este programa que se llama Desde la Cuna, tiene el objetivo de garantizar los derechos de la primera infancia, como una responsabilidad compartida entre las familias y los gobiernos.
Porque sabemos que los primeros mil días de vida de la niñez, son determinantes para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de cualquier ser humano. Lo que hagamos o dejemos de hacer en esta etapa de los primeros mil días de las infancias, va a marcar el resto del camino de los seres humanos.
Es decir, que si hay niños y niñas que sufren desnutrición en esta edad, es irreversible, aunque después queramos resolverlo. El impacto que tiene en el crecimiento de las niñas y niños, tiene un impacto negativo ya en su desarrollo.
Por eso, este programa no es asistencialista. Tampoco es un programa transitorio. Es una política social con una visión estructural, que reconoce a las infancias como sujetas de derecho.
Por eso decidimos echar a andar este programa, que significa apoyo económico de mil 200 pesos bimestrales a cada niña y niño de esta edad.
Y ojo: no es por familia, es decir, si en una familia tenemos niñas y niños, varios, entre cero y tres años, el apoyo es por niño o por niña, no por familia.
Y además, este programa no es sólo una transferencia económica, sino que se imparten un conjunto de talleres y medidas, para apoyarlos a todas y todos ustedes.
Yo los invito a que asistan a cada una de las actividades a las que van a ser invitados. Habrá talleres de crianza positiva, en los que se darán las herramientas emocionales para poder criar bien a niños y niñas.
Habrá orientación alimentaria, que previene enfermedades crónicas; que previene la desnutrición y garantiza un crecimiento saludable.
Tercero, habrá seguimiento médico a todas las niñas y niños; estimulación temprana, porque queremos detectar a tiempo cualquier barrera en el desarrollo de la niñez.
Y sobre todo, formación a madres, padres, y quien cuide a las niñas y niños. Si lo cuidan las abuelitas, los tíos, las tías; quien cuide a los niños y niñas, formación para criar a las niñas y niños con amor.
Para que podamos ser parte de un conjunto de medidas, con esta medida de educar, de criar, de lograr la salud y el desarrollo de las niñas y niños, como parte integral de un programa de apoyo a las niñas y niños.
Miren ustedes. Desde que nacen hasta los tres años, y después entran, desde los tres algunos, al jardín de niños. Ya después entran a primaria y ahí ya tienen garantizada otra beca: Mi Beca Para Empezar, una beca que otorgó quien hoy es nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, a quien le agradecemos que nos deje este programa social. Un fuerte aplauso a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Y miren. El día de hoy estamos entregando el apoyo a más de 22 mil niñas y niños, y con ello, llevamos entregado 66 mil 400 apoyos a personas.
Y no nos detenemos allí. Todavía nos falta llegar a la meta de 85 mil beneficiarios este año.
Y el próximo año vamos a lograr la universalidad de este programa, ¿qué significa? Que todos y todas las niñas de menos de mil días de nacido, recibirán apoyo del Gobierno de la Ciudad de México.
Eso significa que nacer en esta ciudad, nacer en esta ciudad es sinónimo de esperanza, de dignidad y de futuro, porque ya los estamos esperando. Los niños y niñas que nazcan, tendrán un apoyo económico garantizado.
Y no nos quedamos allí. Ya estamos avanzando en otra etapa. Estamos avanzando para acompañar y para apoyar a las mujeres embarazadas, para que desde el inicio de su embarazo puedan tener salud ellas y los niños y niñas.
Así que, vamos a apoyar económicamente a las mujeres embarazadas en esta Ciudad de México, para garantizar que los niños y niñas que nazcan, nazcan bien, nazcan con salud, porque no les haya faltado nada a sus mamás mientras estaban en el vientre materno. Así que, pronto arrancaremos este programa.
Bueno. Eso significa que en la Ciudad de México habrá apoyos económicos desde la infancia hasta la vejez, aquí nadie se queda solo.
Y como dijimos, tenemos el programa de Mi Beca para Empezar. Tenemos también programas para las personas de 57 años de edad en adelante: de 57 a 59, luego mayores de 60 años, y luego los adultos mayores de 65 años.
Pero entonces, no sólo son para la gente mayor. Con este programa y con Mi Beca para Empezar, apoyamos desde el primer aliento a las niñas y niños, hasta el último suspiro a nuestros habitantes de la Ciudad de México.
¡Que viva la política social de los gobiernos de la Cuarta Transformación!
Por último. Quiero recordar e invitarles a todas las actividades, de talleres, de formaciones, de informaciones que tendremos para ustedes.
Generalmente, no hay escuelas para madres o padres. Así que, queremos como Gobierno, contribuir a que las niñas y niños que nazcan tengan la mejor educación, el mejor cuidado, la mejor salud y el gran cariño para ellos.
Tenemos que garantizar, como Ciudad de México, este apoyo, porque lo vemos como una obligación moral. Es una apuesta a que esta ciudad tenga garantía de ser una ciudad más justa, porque sus programas sociales van para todos y todas, y no se excluye a nadie.
Una ciudad más igualitaria, porque los programas y políticas sociales ayudan a ser una ciudad más igual y una ciudad más feliz, porque garantizamos salud y bienestar a la población.
Hoy decimos que en esta ciudad –y lo podemos decir–, y nos sentimos muy orgullosos, que en esta Ciudad de México, los que nacen tienen derechos. Los estamos esperando, a los recién nacidos, para apoyarlos en su vida, desde pequeñitos. Es más, desde antes de que nazcan.
Un fuerte aplauso para el corazón de nuestra ciudad, que son las niñas y niños de este gran lugar.
Así que, cerramos esta intervención agradeciéndoles a todas y todos ustedes, la asistencia a esta convocatoria.
Un aplauso a los promotores de Participación Ciudadana, que les hicieron llegar su invitación. Un reconocimiento a los secretarios y secretarias, que están al pendiente para que esta ciudad pueda hacer realidad la mejor política social en la Ciudad de México.
Muchísimas gracias y felicidades.
SECRETARIA DE BIENESTAR E IGUALDAD SOCIAL, ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ (ADG): Muy buenos días a todas, a todos; papás, mamás, ¿cómo están?
Bueno, este día queremos agradecerles a todos ustedes por venir. Y saludo a nuestra querida jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a los demás miembros del presídium; mis compañeras, compañeros, los de las organizaciones UNICEF, el DIF nacional y todos los demás.
Estamos muy felices y estamos muy emocionadas, porque estamos haciendo una entrega más en este Zócalo capitalino, el Zócalo que es su casa.
Este corazón de la ciudad que nos da el programa Desde la Cuna, con una entrega más; con más de 22 mil apoyos, colocando al gobierno de la ciudad como el primer gobierno en todo el país y además, de muchos países de América Latina, que llevan a cabo esta política social dirigida a la primera infancia.
Es un esfuerzo financiero enorme, pero lo más importante es que lo que queremos es que ningún niño, ninguna niña, se quede atrás. Y estos primeros tres años, cuatro años de vida, a los que está dirigido este programa, son fundamentales.
Es un apoyo universal. Eso quiere decir que ningún niño, ninguna niña, quedará atrás. Con esta entrega vamos a llegar a más de 66 mil apoyos el día de hoy, y tenemos una meta de 85 mil, que estará siendo la última entrega de este año, masiva, en el próximo mes.
Con el programa Desde la Cuna, estamos haciendo entonces justicia para las infancias; justicia para las mamás y los papás, que se dedican al cuidado, que van a tener un apoyo, que a veces es muy difícil comprar que los pañales, que esto, que el otro.
Ese dinero lo van a tener ahí, va a estar seguro, lo van a tener estos primeros cuatro años de vida, cuatro años de vida de sus niñas y sus niños. Y lo que queremos es que haya sonrisas, que haya desarrollo, que haya creatividad, y que las niñas y niños de esta ciudad vivan felices.
Y una tercera virtud de este programa, es que llega a quienes menos tienen, porque está comprobadísimo que las familias con hijos pequeños, son las que padecen mayores rezagos y pobreza en cualquier parte del mundo, y la Ciudad de México no es la excepción.
Entonces por eso, también es muy importante apoyar a este sector de la población.
Y agradezco a la jefa de Gobierno de nuevo, el que haya tenido esta gran idea de apoyar a las primeras infancias.
Bienvenidas, bienvenidos al programa, y muchas gracias por venir el día de hoy.
TITULAR DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (SNDIF), MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA PÉREZ (MRGP): Hola, muy buenos días, ¿cómo están? ¿Bien? Me da mucho gusto estar aquí con todas ustedes, las mamás y papás que nos acompañan en este día, en el Zócalo de la Ciudad de México, que es el corazón del país.
Agradezco muchísimo a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, por su amable invitación para dirigirme a ustedes, y saludo con mucho gusto a todos los compañeros en el presídium.
Este importante acto representa la vocación social del Gobierno de la Ciudad de México, y reconoce el valor de los primeros años de vida, importantísimos para todos.
Los niños y las niñas que nacen en el país, todos ellos traen consigo un potencial infinito para transformar su entorno y para construir un futuro mejor. Por eso, el programa Desde la Cuna apuesta por un México donde toda la infancia pueda soñar en grande y crecer con igualdad de oportunidades.
Hoy, con los gobiernos de la Cuarta Transformación, las madres ya no tienen que elegir entre la leche para su bebé y los medicamentos.
Los apoyos que se brindan, son un acto de justicia social y un reconocimiento a su labor como primeras educadoras de México.
Este apoyo económico que otorga el Gobierno de la Ciudad de México es un acto histórico, pues ayuda a fortalecer el tejido familiar y a disminuir la pobreza. Nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha trazado con claridad el camino en materia de atención a la primera infancia, con salud, educación y apoyos sociales para reforzar su atención.
Y como gobierno tenemos el deber de colocar a las infancias en el centro de nuestras políticas públicas. Solo así lograremos transformar nuestro entorno y construir un país donde ningún destino esté determinado por el lugar donde se nace.
Desde el DIF Nacional trabajamos con acciones dirigidas a la atención de la primera infancia, bajo los ejes de desarrollo con bienestar, igualdad sustantiva y derechos humanos.
Priorizamos el cuidado infantil, la nutrición temprana, la asistencia social y la salud comunitaria.
Participamos en programas como Primeros Mil Días de Vida, Estrategia de Vida Saludable y Programa de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
Por ello es que el programa Desde la Cuna, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, toma especial relevancia, pues es una herramienta efectiva para disminuir las desigualdades y combatir la pobreza en la capital del país; nuestra capital, que es el corazón de todo el país.
Queridas mamás y papás, el segundo piso de la Cuarta Transformación tiene una visión clara en favor de las personas más desprotegidas.
Queremos que sepan que no están solas. Hay un proyecto de nación y una ciudad encabezada por Clara Brugada, que reconoce el poder de proteger la infancia desde su nacimiento, y de acompañarlo durante su niñez y adolescencia.
Hoy, cada una y cada uno de los servidores públicos que estamos aquí presentes, sabemos que debemos trabajar todos los días, para que nadie se quede afuera y nadie se quede atrás.
Todas y todos juntos, con trabajo y compromiso, podemos construir un futuro lleno de oportunidades para las niñas y los niños de nuestra ciudad y de nuestro gran país.
Muchísimas gracias.
ENTREGA A BENEFICIARIOS
PRESENTADOR: Invitamos a que se aproxime y reciba de manos de nuestra jefa de Gobierno, su apoyo Desde la Cuna, a nuestra vecina beneficiaria, Jessica Guadalupe Aguilar Zamora.
Recibe también de manos de la titular del Sistema Nacional DIF, la maestra María del Rocío García Pérez, nuestra vecina beneficiaria, Dana Fernanda Fuentes Suárez.
Hace entrega la secretaria de Bienestar e Igualdad Social del gobierno de la ciudad, la doctora Araceli Damián González, a nuestra beneficiaria, Ana Valeria Cabes Casimiro.
Y cerrando el primer bloque de entrega, de manos de nuestra jefa de Gobierno, por favor, para Luz María Zárate.
Se despide así de ustedes, la jefa de Gobierno en la Ciudad de México, licenciada Clara Brugada Molina, agradeciéndoles la presencia.