Mensaje la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en el evento “Casa por Casa”, en Gustavo A. Madero

Publicado el 02 Mayo 2025

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias. Quiero saludar con muchísimo gusto a todos los habitantes de Cuautepec, y en especial de Chalma de Guadalupe. Un fuerte, fuerte, fuerte aplauso y cariñoso.

Me da gusto estar con ustedes, y decirles que hoy venimos con un programa muy importante; un programa que va a transformar la vida de los habitantes de Chalma de Guadalupe.

Y venimos por supuesto, de la mano de nuestro alcalde, Jeancarlo Lozano, que nos da mucho gusto que esté aquí el día de hoy, y que nos acompañe. Y también hoy viene el gabinete de Gobierno de la Ciudad de México.

Vienen las secretarias y secretarios del Gobierno de la Ciudad de México, les pido que se pongan de pie. Y miren, viene la secretaria de Salud, Nadine Gasman, un fuerte aplauso. Viene alguien que ustedes conocen mucho, que es César Cravioto, y hoy es nuestro secretario de Gobierno de la Ciudad de México. Viene también el secretario de Finanzas del Gobierno de la Ciudad, nuestro querido compañero Juan Pablo de Botton.

Viene la consejera jurídica del Gobierno de la Ciudad, Eréndira Cruzvillegas; viene el secretario de gestión del Agua y drenaje de la ciudad, Mario Esparza; viene la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto; viene la secretaria de Mujeres, Daptnhe Cuevas; viene el secretario de Obras de la Ciudad de México, Raúl Basulto, y vienen también muchos, muchos compañeros, de Cultura, de Participación Ciudadana y de más lugares. Un aplauso a todas y todos ellos.

Y yo siempre les digo que es muy importante, porque cada semana salimos a una colonia todo el gobierno. Y salimos, no a hacer sólo a una asamblea, sino a tocar casa por casa.

Podemos tener muchos problemas, pero el secretario de Finanzas, díganme, ¿cuándo habían visto un secretario de Finanzas tocando puertas y preguntándole a la gente: qué necesita?, y a eso viene nuestro secretario de Finanzas.

Y a mí me da mucho gusto que el gabinete completo o por ejemplo, el secretario de Gobierno, César Cravioto, generalmente se la pasan atendiendo a toda la población que llega al Centro, al Zócalo, a ser atendido. Pero aquí viene a caminar las calles y tocar la puerta de Chalma de Guadalupe, y preguntarle a la gente: ¿qué necesita? Y hoy, como gobierno, atendemos.

A partir de mañana, empezamos a atender todas las solicitudes que ustedes hoy nos están solicitando. Así que, si venimos, es para atender.

Ahí van mil 514 solicitudes recibidas; pero vamos a tener más, porque ahorita, concluyendo, nos vamos a ir el alcalde, su servidora y los secretarios, a seguir tocando las puertas y preguntándole a la población.

Ahora, miren. ¿En qué consiste este programa, además de venir a tocar la puerta y preguntarle a la gente, qué necesita?

Esto no es cualquier cosa, porque cuando uno está en campaña, hace eso: toca uno la puerta y andamos buscando la mano de las personas y les decimos que vamos a regresar, que confíen en nosotros y después ya no nos ven.

Así que, lo que queremos es demostrar, que los Gobiernos de la Cuarta Transformación somos diferentes. Y por eso regresamos, no a una asamblea donde vienen generalmente los simpatizantes con este proyecto de transformación, ¡no! Venimos a tocar todas las casas, todas las viviendas, hayan votado o no por nosotros; pero aquí está su Gobierno, que viene a preguntarles qué necesitan, para atenderlos.

Ahora ya no es compromiso y quién sabe si se cumplan; ahora venimos a trabajar y a demostrar, porque era importante que la transformación siguiera en esta ciudad. Tenemos la tarea grande de que las cosas sigan cambiando en esta ciudad.

Miren. Cuando estuvo de presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le mandamos un fuerte aplauso desde Cuautepec, hizo cambios profundos en este país, muchos cambios. Demostró cómo, sin aumentar impuestos ni endeudar al país, se apoyó o se apoya, a la población que menos tiene, y mucho.

Así que hoy, ¿quién está en lugar de Andrés Manuel López Obrador? Nuestra querida compañera Claudia Sheinbam Pardo, a quien le mandamos otro gran aplauso, la primera mujer presidenta.

Así que… ¡Presidenta, presidenta! Y miren. Aquí tenemos una gran tarea; porque aquí gobernó nuestra querida presidenta, en esta ciudad. Tenemos la tarea de construir el Segundo Piso de la Transformación. Así le llamamos: el Segundo Piso de la Transformación.

Y venir Casa por Casa y atender a la gente, verla a los ojos con dignidad, con la frente en alto y decirles que estamos para servirle: que somos un Gobierno honesto, que todos los recursos públicos se van a ir a transformar la vida de la gente y comprometernos con la gente, con la población, con ustedes, el venir Casa por Casa, con todos los secretarios y el alcalde: ése es el Segundo Piso de la Transformación.

Eso es lo que queremos. Que los funcionarios estén al nivel de la población. Pero no nos quedamos allí. Si venimos, si hacemos un recorrido Casa por Casa, pues también tenemos que transformar esta colonia.

Así que vamos a transformar la colonia Chalma de Guadalupe. Y les quiero decir qué vamos a hacer.

Primeramente, vamos a iluminar toda la colonia Chalma de Guadalupe, toda; todas sus calles. Miren. Esta colonia tiene 140 manzanas, y vamos a instalar mil 820 piezas.

Así va a quedar Chalma de Guadalupe, como está en la pantalla: mil 800 piezas, pero no de 100 watts, de 250 watts, que cuesta más del doble de los 100 watts, pero que cuando se instalan, parece de día las calles, porque pensamos que iluminar las calles, por ahí empieza la seguridad. Una calle bien iluminada, es una calle más segura.

Así que, vamos a súper iluminar Chalma de Guadalupe, y se va convertir en el punto más luminoso de todo Cuautepec. Así tan sólo –tan sólo–. Gracias.

Pero miren, tan sólo las lámparas, tan sólo las mil 820 lámparas, son 17 millones 945 mil pesos, que ninguna colonia de la ciudad tiene, sólo Chalma de Guadalupe lo va a tener.

Así que 18 millones de pesos son para iluminación, y así. ¿Por qué? Porque se lo merecen, porque queremos que las cosas sigan cambiando en esta ciudad, y por supuesto, que va a haber caminos, los caminos que van a iluminarse más, que es la Avenida Chalma a la Villa, que es por donde pasa el transporte público.

Ese camino va a estar muy bien iluminado, pero ya no nos va a pasar, de que iluminamos un camino y entras a una calle y está todo oscuro, no; aquí vamos a iluminar el camino y todas las calles van a estar súper iluminadas. ¿De acuerdo? Y ya lo van a ver, yo voy a regresar en la noche, cuando ya esté todo iluminado Chalma de Guadalupe, ¿de acuerdo? Y vamos aquí a hacer un gran baile, cuando esté súper iluminado Chalma de Guadalupe, ¿les parece? Y miren. Además de iluminar, vamos a podar, que yo sé que ése es un rezago en la ciudad. Vamos a podar los árboles, que a veces impiden que se vean las luminarias. Vamos a podar los árboles y vamos a llenar de murales las avenidas principales de Chalma de Guadalupe. Y también vamos a ir avanzando en los principales problemas que ustedes nos digan el día de hoy. Miren. Vamos a instalar muy bien. Y aquí viene la Subsecretaria de Seguridad, un Módulo de Seguridad que quedó un poco abandonado. Es el de la calle Estado de México y Aguascalientes, ¿sí? Subsecretaria y arquitecto Raúl Basulto, al secretario y a la subsecretaria. Vamos a recuperar muy bien, el módulo, bueno, vamos a empezar con este que está abandonado y vamos a hacerlo estación de policía, para que siempre haya policía, día, tarde y noche, siempre. Y miren. Yo quiero que me ayuden a algo: quiero que a partir de que instalemos el módulo, que eso va a ser muy rápido, cada mes, Chalma de Guadalupe se reúna con nosotros, se reúna con sus gobiernos, y evaluemos cómo va la seguridad en Chalma de Guadalupe, ¿sí? Para que estén presentes las áreas de todas las secretarías del Gobierno de la Ciudad y la Alcaldía. Aquí vamos juntos, no separados. Y queremos que la gente nos diga si se está cumpliendo o no en seguridad; si la policía cumple o no cumple, y ya van a ver cómo vamos a trabajar. Al principio, los jefes de cuadrante, seguramente van a aprender que además de rendirle cuentas a sus jefes, tendrán que aprender a rendir cuentas al pueblo, y lo tienen que aprender y cada mes, una reunión.

Yo sólo les pido una hora al mes. Quiero que estén presentes y que evaluemos cómo vamos en seguridad. Podemos ir muy bien o podemos ir muy mal, pero hay que escuchar a la población y para eso van a hacer las reuniones. Así que, vamos a arrancar con el módulo de seguridad.

Y recuerden, una reunión mensual, para evaluar la seguridad en Chalma de Guadalupe.

Y luego, tenemos también aquí, yo digo cerca, porque queda más cerca que cualquier otro lugar, ahorita que nosotros veníamos subiendo y a ustedes les toca bajar, pero está el deportivo Carmen Serdán, y ya le pedí al alcalde para que ese espacio, que es un espacio muy grande, y ayuda a toda la zona de Cuautepec, allí vamos a construir una Utopía.

Una Utopía, que es una enorme transformación para la gente. Una Utopía va a tener infraestructura deportiva, como nunca antes se ha tenido. No un deportivo nada más, sino que va a tener lo mejor del deporte.

Y yo quiero escucharlos, y que me digan qué infraestructura deportiva quieren tener. Lo que siempre han soñado de practicar deporte, allí se va a tener. Ustedes saben que se puede construir y hacer de todo.

La mayor infraestructura cultural, también. Decenas de salones para aprender arte, teatro, danza, auditorios, como lo están viendo ahorita en las áreas. Pistas de tartán, de piso de tartán, para que vayan a caminar o a correr, pero que estén súper bien las pistas de tartán.

Albercas gratuitas, que no se cobre ni la entrada ni la mensualidad, así como lo están viendo. Albercas gratuitas, pistas de tartán, espacios para todos, y también, además de la cultura y de atracciones, por ejemplo, bueno, estoy acordándome de Coyoacán, que una niña me llevó una cartulina, que decía: “queremos una coyosauria” Y yo decía: ¿qué es una coyosauria? Bueno, como en Iztapalapa hicimos Iztapasauria, que es un parque temático de dinosaurios, véanlos como están allí, entonces ella decía “coyosauria” porque quería un parque temático de dinosaurios en Coyoacán, entonces por eso le llamó así.

Pero aquí, en la Gustavo A. Madero, en las faldas de Cuautepec, podemos construir los proyectos temáticos que más han soñado. Sí, miren. Les quiero mostrar el famoso Barco Utopía; por favor, si lo pueden pasar.

Un barco en las zonas más difíciles. Véanlo, ése es el barco Utopía, tiene cuatro pisos y en uno, que es el tercer piso, está el acuario digital, el segundo más grande del mundo.

Vean el acuario, vean. ¿Qué les parece en la Gustavo A. Madero? ¿Qué les parece en el Deportivo Carmen Serdán? Para ustedes, para ustedes, todo público y gratuito, como debe de ser.

Y luego, además de tener estos proyectos, que pueden haber muchos más, ya les platicaré después. Ahí les encargo, por favor, que me inviten, Raúl, alcalde, César, al evento, bueno, no evento, a la reunión de ideas, de los sueños de la gente para hacer esta utopía. ¿De acuerdo? Que me encanta escuchar a la población y lo que menos piensa que puede ser, lo hacemos. Porque ése es un buen Gobierno: es transformar y hacer realidad los sueños de la población, porque aquí nos alcanza para eso. Un gobierno honesto, alcanza el recurso para hacer realidad los sueños.

Ahora fíjense: además de cultura, deporte, recreación, también en las Utopías hay bienestar y además tenemos el Sistema Público de Cuidados. Ya estamos en mayo, ya viene el Día de las Madres, pero espérenme tantito. Generalmente el Día de las Madres nos acordamos de la mamá; bien, no de otra manera. Nos acordamos de la mamá, como dice mi mamá: ¿te acuerdas que tienes mamá? Así muchas han de decir, y el tema aquí históricamente es que, cuidar a la familia, ha quedado en manos de las mujeres, solo prácticamente de las mujeres. Y entonces el trabajo doméstico, el trabajo de cuidados, es un trabajo que no se valora, o díganme ustedes: ¿es trabajo o no es trabajo? Y entonces, ¿por qué no se paga? A ver, contéstenme. Fíjense nada más: ¿cuántas horas al día se trabaja? Todo el día. ¿Cuántos días de la semana se descansa?
Bueno, y luego, ¿se tiene vacaciones? Entonces, la tarea de los cuidados es una tarea que nunca se acaba, ¿sí? Y que ha recaído históricamente en las mujeres, porque han pasado revoluciones, grandes movimientos que han cambiado el mundo, pero lo que no ha cambiado, es el papel de las mujeres en la tarea de los cuidados. Entonces, llegó la hora de hacer justicia a las mujeres. ¡Es tiempo de mujeres! Como dice nuestra presidenta. Bueno, entonces, ¿qué vamos a hacer en las Utopías para hacer justicia a las mujeres? Vamos a echar andar el Sistema Público de Cuidados. Entonces, en las Utopías vamos a tener un gran centro, de lo que antes se llamaba guarderías, hoy le llamamos Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil. Y vamos a construir en este Gobierno, 300 centros de esos; para que cuando los niños que nazcan en la ciudad, ya los esté esperando un lugar donde cuidarlos con amor y la mamá no tenga que quedarse, ¿cuántos años cuidando al niño? Y no pueda regresar a trabajar. A veces toda la vida, ¿sí? Entonces, vamos a tener Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil. Luego vamos a tener en las Utopías también, lavanderías públicas, gratuitas, gratuitas. Lavanderías públicas, así como ya están, en donde no sólo las mujeres pueden ir a lavar; los jóvenes pueden ir a lavar y a ver yo les pregunto: ¿cuántos hombres van a ir a poder a lavar su ropa en una lavadora? Eso, eso, eso, eso. Muy bien. ¡Ese apoyo sí se ve, ese apoyo sí se ve, ese apoyo sí se ve! Muy bien. Entonces, vamos a tener lavanderías públicas gratuitas. Vamos en la Utopía, vamos a tener acá abajo, vamos a tener también comedores. ¿Cuántas veces las mujeres piensan: y ahora qué voy a hacer de comer? Y no sólo lo piensan, tienen que hacer de comer. ¿Cuántas horas destinamos en lavar y hacer de comer? Y si salimos a trabajar por ingresos, doble jornada. Entonces, vamos a tener comedores en donde vayamos sólo a recoger la comida. Entonces, si va una vecina, ya va a tener a su niño ahí; pero si tiene otros niños, va a ver también espacios donde provisionalmente los cuiden. Va a dejar su ropa que la laven, y va a dejar sus tuppers para la comida, y ella. Escuchen, que ahí viene lo mejor: y ella se va a ir una hora a tomar su masaje en el spa, gratuito, gratuito, gratuito, ¿sí? Entonces, eso es lo que queremos. Un apapacho, de todo el desgaste histórico en las mujeres ¿o no? Bueno. Entonces, todo eso es la Utopía. Desde grandes espacios para nadar, para la cultura, para las artes, para aprender cualquier actividad artística. Ahí vamos a tener espacios para atender adicciones también. ¿Qué hace una familia cuando los jóvenes entran a una adicción? No sabe qué hacer. Y luego, los quieren llevar a los anexos y de todas maneras cobran, pero porque no hay dinero en donde se atiendan los jóvenes y los podamos rescatar.

Entonces, les quiero decir que en las Utopías vamos a atender a los jóvenes y a los familiares en el tema de adicciones, y los vamos a canalizar si necesitan otro lugar.

Y además va a haber actividades de generación de ingresos, de medio ambiente y un montón de cosas. ¿De acuerdo?

Bueno, eso lo vamos a hacer. No tengan dudas, ni siquiera piensen y digan: "no, no; esto es puro choro”. No. Lo que yo les digo, es lo que ya hemos hecho.

Ahorita estamos construyendo 16 Utopías; aquí en la Gustavo A. Madero, una en Los Galeana, ahí estamos construyendo ahorita una, en Los Galeana. Pero la segunda va a ser aquí en Carmen Serdán; ésa es la segunda.

Y vamos a construir entre seis y ocho Utopías en la Gustavo A. Madero. ¿Por qué? Porque es una gran, gran alcaldía; un gran territorio, con muchas necesidades y porque la población de la Gustavo A. Madero se lo merece.

Así que, vecinos y vecinas, ya me tardé mucho hablando de todo lo que vamos a hacer, y en verdad vamos a hacer muchas cosas. Ya ni siquiera les informo todos los programas sociales que ya abrimos. Desde la Cuna, que ya se abrió, y otros más.

Porque ya tenemos que ir a tocar la puerta, Casa por Casa, y preguntarle a la gente qué necesita. Así que, vamos a regresar, alcalde.

Vamos a trabajar de la mano; vamos a servir a la gente como se merece. Vamos a re-dignificar territorios; vamos a hacer de Cuautepec un Territorio de Paz e Igualdad, en donde el deporte, la cultura, el empleo, sean lugares en donde se impulse. Aquí queremos que salgan de Cuautepec los mejores deportistas, o los mejores músicos, los que no han tenido oportunidad de aprender algún arte, aquí. Miren, en las escuelas, sólo para concluir, todas las escuelas de Chalma de Guadalupe, se van a renovar. Lo que requieran, lo que necesiten, porque entra dentro de este programa: renovación de las escuelas. Incluso, también en las escuelas de Chalma de Guadalupe, vamos a echar a andar el programa Do Re Mi Fa Sol, que significa traer todos los instrumentos musicales. A ver, Argel. Miren, les presento a Argel. Platícanos cómo va a funcionar este programa. SUBSECRETARIO DE GRANDES FESTIVALES COMUNITARIOS, ARGEL GÓMEZ CONCHEIRO (AGC): Con mucho gusto. Buenas tardes, amigas, amigos. Todas las escuelas públicas irán teniendo instrumentos y maestros y maestras, para formar coros, orquestas, grupos musicales. Nos encanta la música aquí en la ciudad, nos encanta bailar, y muchos niños y niñas quieren aprender justamente un instrumento, entonces lo van a poder hacer en colaboración justamente con la Secretaría de Educación Pública. De eso se trata. CBM: Entonces, Argel, que hoy vino, se va a encargar de que las escuelas de Chalma de Guadalupe se traigan todos los instrumentos musicales; desde pianos, hasta violonchelos, violines, guitarras eléctricas, todo. ¿De acuerdo? Y me está diciendo Raúl que son cinco planteles, Argel. Y en los cinco se traen todos los instrumentos musicales, ¿de acuerdo? Imagínense, nos toca gobernar seis años. Imagínense un niño, un joven, que durante seis años, ya sea en la primaria o en la secundaria, tres años, va a aprender los instrumentos musicales. Dicen que los niños que aprenden a tocar un instrumento, ya no tocan un arma. Así que, yo quiero que todos los niños y niñas de Chalma de Guadalupe, sean niños músicos, porque van a aprender seis años de música en escuela pública. Y ya por último, a ver, díles, Argel, ¿por qué te me vas? Vente. Habíamos hablado del 10 de mayo. Di qué va a haber. AGC: Bueno, es una noticia muy linda. Los invitamos a todos y a todas, este 10 de Mayo, a celebrar el Día de las Madres en el Zócalo. Vamos a tener un concierto muy especial de Lupita D’Alessio, para todas ustedes. CBM: Bueno, yo sé que muchos dicen: “ay, no, es que es 10 de mayo”. ¿Y saben que dicen? “Vienen mis hijos a comer”. Oigan lo que estoy diciendo: “vienen mis hijos a comer”. Entonces, ¿de quién es, a quién van a festejar? ¿A los hijos o la mamá? Y entonces, ¿no podrán ir los hijos el domingo y hacerle la comida a la mamá? Y entonces, a la mamá y a la abuelita, el sábado tienen una cita en el Zócalo, para disfrutar directamente a Lupita D´Alessio, ¿de acuerdo? Yo las invito de corazón, a las siete de la tarde. Así que pueden comer, y recuerden, no acepten de regalo, de una vez díganselos de antemano: no queremos domésticos o electrodomésticos; nada de planchas, ni licuadoras, ni un mantel, nada de eso. ¿Por qué? Porque es reproducir que entonces las mamás se dedican hacer lo que no queremos que sigan haciendo, ¿de acuerdo? Y entonces, el Día de las Madres debe ser un día de libertad; debe ser un día en que los hijos le sirvan a la mamá, o los esposos, ¿no? A ver, levántense los esposos que van apoyar a su esposa el Día de las Madres, que se pongan de pie, también los de acá. Un aplauso a todos los hombres que apoyan a las mujeres. Ahora sí. ¡Ese apoyo sí se ve, ese apoyo sí se ve, ese apoyo sí se ve, ese apoyo sí se ve! Entonces, por favor, las mamás, si quieren algo pidan lo que quieran, pero no electrodomésticos ¿sí? Segundo, si van a comer, que les hagan de comer y rapidito, porque tienen a las siete éste, van a llegar a las seis, para agarrar buen lugar, el concierto de Lupita D'Alessio en el Zócalo. Bueno, queridas y queridos todos. Nos vamos a tocar la puerta y preguntarle al pueblo de aquí, qué necesitan.

Muchísimas gracias. SUBSECRETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ÁNGEL SÁNCHEZ CORTES (ÁSC): Muy buenas tardes, vecinas. ¿Cómo están, cómo están? ¡Eso! Se escucha que hay mucho ambiente, mucha alegría. Y cómo no, si el día de hoy nos está visitando nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien es siempre bienvenida.

Muy buenas tardes, honorable presídium, vecinas, vecinos, vamos a comentarles cómo vamos avanzando el día de hoy, en la visita Casa por Casa. Miren ustedes. Hace unos días íbamos a estar aquí, pero hubo un tema de contingencia, pero hoy entramos con todo, Casa por Casa.

Quiero comentarles que mediante una metodología, nuestros servidores públicos van caminando, van tocando puertas; le van preguntando a la ciudadanía qué necesita, cómo les podemos ayudar para mejorar las condiciones de su entorno, las condiciones de vida de todas y de todos.

Miren. Entre los servicios que la ciudadanía está requiriendo aquí en Chalma de Guadalupe, es sobre todo la poda y retiro de árboles. Miren nada más: tenemos 256 folios, que acaban de ser solicitados.

En el tema de vigilancia, salieron 195, para que ahí nuestras áreas le pongan toda la atención, y a partir de hoy y mañana arranquen con las atenciones. Bacheo: 180. Por ahí escuché que ya viene para acá el programa del Bachetón, así es que va a quedar muy rápido solucionado.

Reparación y mantenimiento de alumbrado público, ahí tenemos 180 peticiones, y en un ratito nuestra jefa de Gobierno les va a dar una sorpresa; les va a comentar una sorpresa.

Solicitud de mantenimiento de topes, dice ahí la vecina. Nos pide cámaras de vigilancia, hay 64 solicitudes; limpieza de la vía pública, que incluye barrido manual, retiro de tiraderos al aire libre, hay 54 peticiones.

Mantenimiento de banquetas, 54 solicitudes. Balizamiento y reductores de velocidad, que incluye los topes, ahí hay 51 solicitudes; tomemos nota, porque las vecinas quieren que se revise el tema de los topes.

Fuga de agua, 44 solicitudes; y falta de agua, 43 peticiones y hay otros servicios que en menor medida, se han ido solicitando.

Quiero comentarles que el día de hoy estamos visitando ya por segunda ocasión Gustavo A. Madero, con el programa Casa por Casa. Miren ustedes el mapa; no sólo nos estamos llevando el dato de la información de dónde están los baches y las solicitudes. También tenemos un mapa donde se va a graficando, para que nuestras áreas, nuestras cuadrillas, no se equivoquen y lleguen exactamente en donde se están solicitando las atenciones.

Miren ustedes, el programa Casa por Casa es un programa muy noble, un programa que tiene que ver con el acercamiento total y absoluto, frente a frente, a la ciudadanía, para que se vaya estableciendo una relación entre Gobierno y ciudadanos, porque nosotros nos debemos a ustedes.

Entonces, ahora nos toca corresponderles y por eso estamos tocando las puertas, pero más allá de las puertas, nuestra jefa de Gobierno, se encuentra tocando los corazones de la Gustavo A. Madero.

Otro dato muy relevante. Miren, les decía, ya estamos dando la segunda vuelta en la Ciudad de México. El 14 de noviembre estuvimos en Gustavo A. Madero, en la colonia Nueva Atzacoalco, y hoy regresamos. Y en esta segunda vuelta, quiero decirles que hemos recibido 44 mil 66 solicitudes, peticiones, en todas las alcaldías, de las cuales ya se han atendido 35 mil 511.

Por eso es que están aquí todas las secretarias y secretarios, y la alcaldia para darles atención rápida y oportuna. Porque los ciudadanos, los vecinos, lo que quieren es soluciones rápidas, y por eso está aquí nuestra jefa de Gobierno llevando a cabo, poniendo el ejemplo, porque ahorita se va a ir a tocar puertas, igual que todos nosotros, pero sobre todo supervisando que todo lo que se compromete o todo lo que surge, se cumpla.

Sería todo, jefa de Gobierno. Muchísimas gracias y excelente tarde a todas y todos.

ALCALDE DE GUSTAVO A. MADERO, JANECARLO LOZANO REYNOSO (JLR): Muchas gracias. Gracias. Qué bonito que no fallen, porque cuando iba entrando la jefa de Gobierno, le dije: “sin duda, jefa, Cuautepec es una de las tierras donde la gente es más bonita, más calurosa y donde nos van a recibir mejor. Donde la vamos a recibir con los brazos abiertos, porque la gente de Cuautepec eso tiene. Tiene historia, tiene muchas tradiciones, pero sobre todo, defiende su futuro. El futuro de sus familias, de sus hijos. Por eso están aquí todos ustedes. Hoy, quiero decirles que la jefa de Gobierno está visitando, no por suerte, la colonia Chalma de Guadalupe. Eligió la colonia más grande de Cuautepec, la colonia más grande, con más amplitud territorial; tres elecciones electorales.

Y también una de las que tienen más problemáticas, como dijeron por allá atrás, que tenía muchos años de abandono. Hoy ella dijo: “a ver, alcalde, te voy a ayudar; te voy a ayudar porque sabemos que hay muchas colonias. Llevamos escasos cinco meses al frente del gobierno, 230 colonias que atender.

Y ella hoy viene haciendo honor a este principio de la transformación, que es que los gobiernos nunca más deben de estar en los escritorios, allí en los edificios públicos, donde la gente y el pueblo se tienen que formar para platicar con sus gobernantes.

La jefa de Gobierno hizo honor a su historia, y hoy lo que está haciendo es sacar a todos los funcionarios, incluyéndome, y que vayamos casa por casa, porque el pueblo manda, diciéndonos qué hace falta.

Y esa es la esencia de Clara Brugada. Eso es lo que está haciendo en este gobierno. Díganme, si no es de estar orgullosos. Orgullosos de saber que no nos equivocamos en junio, cuando salimos a votar. Que está saliendo alguien que entendió esto: que el pueblo manda, que el pueblo es quien pone, y también que el pueblo es quien puede quitar.

Y hoy ya salieron los funcionarios, porque aquí estuvieron los secretarios. ¿Cuándo íbamos a ver a los secretarios? Aquí, todos los que están aquí, son los secretarios de la ciudad. Antes los secretarios, jefa de Gobierno, eran súper poderosos. ¿Cuándo íbamos a ver al consejero jurídico? Al secretario de finanzas, al secretario del Agua, al secretario de Gobierno, a la secretaria de Salud.

¿Cuándo los íbamos a ver tocando las puertas? Y menos de Cuautepec. ¿Cuándo? Hoy los tuvimos aquí. Hoy, parece chistoso, pero ya sé que si alguien durante muchos años abría su puerta, tenía su bache, tenía su árbol en mal estado, tenía su calle deteriorada, tenía el mercado en mal estado, pues tómenle foto, porque nunca más lo van a volver a tener.

Hoy se van los problemas de Chalma de Guadalupe, hoy llegó Clara Brugada, y hoy se acaban los problemas de esta bella colonia de Cuautepec.

Muchas gracias, jefa de Gobierno. Muchas gracias a todos los secretarios.

¡Que viva Clara Brugada, que viva el Gobierno de la Ciudad, y que viva Cuautepec!

¡Muchas gracias!