Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y funcionarios, en el Arranque de la construcción de la primera Utopía en la Alcaldía Gustavo A. Madero
Transcripción de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano; del alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso, y de la directora general de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura, Antonieta Pérez Orozco, en el Arranque de la construcción de la primera Utopía en la Alcaldía Gustavo A. Madero.
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias.
¡Viva la Gustavo A. Madero!
¡Que vivan las Utopías!
Bueno, el día de hoy es un día de alegría. Quiero saludar primero al alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano. Muchísimas gracias, querido alcalde, por apoyar y por acompañar el proyecto de las Utopías.
Es muy importante cuando un alcalde apoya, para que se transformen los espacios públicos en favor de la gente.
Porque eso es la Utopía. Las Utopías son grandes espacios como éste, que serán transformados con servicios, con acciones, con infraestructura, con lo que hemos soñado históricamente.
Así que trabajar a favor de las Utopías, es lo mejor que podemos hacer. Porque es brindarle a la población, felicidad. Es brindarle a la población, lo que no ha tenido oportunidad de tener.
Y como decimos desde la Cuarta Transformación: por el bien de todos, primero los pobres. Pero nosotros le añadimos: y a los pobres, lo mejor.
Y eso es lo que vamos a traer a esta gran Utopía; que como dijo el alcalde, es la más grande Utopía que vamos a construir en la Ciudad de México. Así que, un fuerte aplauso.
Gracias, querido alcalde; muchísimas gracias por el apoyo.
Y estamos aquí, en uno de los deportivos también más emblemáticos de la Gustavo A. Madero.
Yo quisiera que pudiéramos poner aquí en la pantalla, Raúl Basulto, que pudiéramos poner el tamaño del deportivo; el mapa del deportivo. Y en qué parte del deportivo va a estar la Utopía. Véanlo.
Es enorme este gran deportivo. Tiene más de 50 hectáreas, es decir, tiene medio millón de metros cuadrados este deportivo. Y una parte, que es la de abajo, se va a transformar en una gran Utopía. Y todavía el deportivo tendrá espacios suficientes.
Así que, saludo también a todo el presídium. Diputada Yuriri, muchísimas gracias por acompañarnos; gracias, querida diputada, que está aquí con nosotros. Allá están los directores de gobierno de la Casa de Gobierno, de acá de la Gustavo A. Madero; y los compañeros que son de gobierno, de aquí también de la alcaldía.
A todo el equipo de la alcaldía, directores, un aplauso a todo el equipo de la Gustavo A. Madero, que están haciendo un excelente trabajo. No sé dónde están, pero yo creo que por acá.
Y luego viene el equipo de la ciudad también. Los secretarios y secretarias. Está la secretaria de Bienestar, Araceli Damián. El secretario Raúl Basulto, el que se va a encargar de esta gran obra de la Utopía. El secretario Pablo Yanes, secretario de Educación, Ciencia y Tecnología. Y nuestra querida Antonieta, ella representa a la Secretaría de Cultura.
Y a las niñas, niños, vecinos, vecinas, un fuerte aplauso a todas y todos; a todos ustedes. Que la verdad agradezco ver a tantas personas el día de hoy, en este arranque.
Es un nuevo espacio público para la ciudad.
Las Utopías nos hablan de una ciudad más justa, de una ciudad más igualitaria, más segura. Es atender a las causas, es construir una y otra ciudad posible, bajo este modelo y visión que tenemos de ciudad.
Porque aquí en las Utopías vamos a garantizar que vengan miles y millones de personas, porque todo será gratuito. Porque no se cobrará inscripción; porque no se cobrará mensualidad. Porque pensamos que el derecho al deporte y a la cultura…
VECINOS: ¡Ese apoyo sí se ve, ese apoyo sí se ve…!
CBM: Porque el derecho al deporte y a la cultura, debe ser de acceso libre y gratuito… Gracias.
Imagínense una familia que quiere entrar a natación, y quiere entrar toda la familia, porque hoy la natación es un deporte no sólo para niñas, niños, jóvenes, sino también para los mayores y las mujeres también.
¿Cuánto costaría si tendríamos que pagar para que toda la familia aprenda a nadar o pueda tener un lugar para nadar? Así que, en las Utopías se garantiza el derecho al acceso gratuito de todos los deportes.
Por eso platicábamos aquí con el alcalde y con el secretario de Obras, para remodelar y garantizar la alberca olímpica para esta Utopía, olímpica. Al parecer tiene problemas, fracturas, en fin, la vamos a dejar como nueva, y aparte vamos a tener otra alberca semiolímpica.
En una alberca olímpica pueden entrar, a la semana, 5 mil personas con distintos horarios. Les quiero decir algo: primero las Utopías abrían a las 07:00 de la mañana y cerraban a las 6:00 de la tarde (18:00 horas). Pero la gente protestó, porque dijo: "Pues no, los que regresamos de trabajar ya no podemos entrar a las Utopías". Y tenían razón.
Hoy las Utopías cierran a las 12:00 de la noche (0:00 horas), y así está de gente. Y así es como van a funcionar las Utopías, porque la población que regresa del trabajo, no tiene otra opción más que en la noche, si quiere hacer deporte.
Entonces así van a funcionar. Imagínense dos albercas, grandes albercas para que la población completa que quiera, venga.
Ésta es la primera Utopía en la Gustavo A. Madero. Porque ya tenemos otras, ¿verdad? Que estamos viendo para el próximo año. Pero la Gustavo A. Madero es enorme. Es la segunda alcaldía más grande de la Ciudad de México. Así que, aquí tiene que haber más Utopías que en cualquier otra parte.
¿Qué queremos? Que desde cualquier punto de la ciudad, les quede a menos de 15 minutos una Utopía. Así que, en distintas partes tendremos que construir las Utopías. Y ya cuando las conocen, cuando ven la infraestructura de calidad, cuando ven el servicio que dan, cambia. Todos quieren una Utopía al lado de su casa.
Y bueno. Hoy estamos aquí, refrendando nuestro compromiso de gobierno; de un gobierno democrático y un gobierno que vela por los intereses de la población.
Así que aquí vamos a juntar deporte, cultura, bienestar, recreación y cuidados. Todo eso junto.
Esta Utopía va a tener, desde un espacio para atender el problema de adicciones, así como lo escuchamos. Imagínense ustedes: ¿qué mejor lugar para que algunos jóvenes que han caído en el tema de las drogas y quieren salir de ellas? Qué mejor lugar que una Utopía rodeada de deporte y cultura, de lo mejor.
Así que va a haber desde un espacio para atender adicciones, hasta espacios grandes que podamos contar con ellos para distintos servicios.
Vamos a atender espacios para el tema de la violencia hacia las mujeres. Aquí habrá abogadas, va a haber servicios, va a haber atención, va a haber apoyo. Echaremos a andar espacios que se llamarán: Siempre Libres y Siempre Vivas, que combatan la violencia hacia la mujer. Porque eso es lo que queremos.
Miren. El mayor delito, “de bajo impacto” se le llama, es la violencia familiar. Bueno, habría que revisar lo de “bajo impacto”, ¿no?. Pero, el tema es muy grave y tenemos que atenderlo. Así que, aquí va a haber muchísima actividad de género para todas las personas que acudan a las Utopías.
Y también vamos a tener, por supuesto, en deporte, lo mejor. Ya se dijo: vamos a tener pista de tartán, de atletismo con piso de tartán, para que vengan los atletas, vengan los adultos mayores si quieren caminar, si quieren correr; lo que quieran. Va a haber pista profesional, o sea, con las medidas profesionales, para que luego haya competencias nacionales e internacionales en esta Utopía.
También vamos a tener un conjunto de deportes, desde canchas de tenis, que casi no se tienen, o espacios deportivos, que casi no tenemos a la mano. Lo que hemos soñado, aquí es donde se va a desarrollar.
Esta Utopía es tan grande, alcalde y Raúl, que sería bueno hacer un pequeño campo de golf, para quitarle lo elitista a ese deporte. Porque pareciera que sólo hay campos de golf privados. Ahora hay que hacerlos públicos y gratuitos, aquí en los deportivos, en la Utopía de la Gustavo A. Madero.
Y así, queremos un conjunto de actividades deportivas. Yo no sé si por aquí existe una pista de hielo para aprender hockey sobre hielo. Vean la pista de hielo de la Utopía Olini, para aprender un deporte carísimo que es el hockey sobre hielo. Aquí van a ser gratuitos hasta los uniformes, que es lo más caro.
También patinaje artístico sobre hielo. ¿Cuántas niñas, niños, jóvenes, que empiecen a aprender patinaje artístico? Queremos que de aquí salgan los talentos deportivos, los mejores de la ciudad.
¿Por qué? Porque no hay infraestructura deportiva suficiente a lo largo y ancho de la ciudad, y las Utopías van a tener infraestructura deportiva de calidad para que a lo largo y ancho de la ciudad tengamos proyectos que nos permitan generar talentos en todas las alcaldías. Así que, pista de hielo para la Utopía de este lugar, de este deportivo.
Y bueno, ya explicaron lo que va a haber en cultura. Y vean ustedes que, a nivel cultural, queremos que aquí tengamos muchas orquestas comunitarias, con los instrumentos musicales gratuitos para la población, porque las orquestas son inter-generacionales.
Puede haber una orquesta de música, donde haya personas mayores, y niños y niñas. Y no es sólo una u otra orquesta, sino orquestas de cuerdas. A ver, Antonieta, explícales qué tipo de orquestas tenemos para las Utopías. A ver, un micrófono.
DIRECTORA DE VINCULACIÓN CULTURAL COMUNITARIA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA, ANTONIETA PÉREZ OROZCO (APO): Bueno, vamos a tener orquestas de big band de jazz, que son éstas en las cuales tenemos trompetas, tubas, saxofones, barítonos gratuitos para todos los niños, niñas, jóvenes, mujeres.
También vamos a tener orquestas de rock; también orquestas de música tradicional mexicana; también una sinfónica con todos los instrumentos que conlleva una orquesta sinfónica; también de cámara; también de mariachi, que nos han pedido mucho últimamente, que también incorporemos mariachi, mariachis de mujeres… Y mira allí.
CBM: ¿Esto qué es?
APO: Esa es la Orquesta sinfónica que tenemos en Iztapalapa, que hicimos en la Escuela de Música, con todos sus instrumentos.
Orquesta de música latinoamericana; también tenemos orquestas de guitarras. Y bueno, cameratas de guitarras, de violín, de toda esta música también clásica, que se genera en cameratas.
También música salsa, versátil también se genera. Ya estamos generando las orquestas de música versátil, de salsa, de cumbia, para todas las generaciones.
CBM: Muy bien. Para que se animen y se vayan preparando para lo que viene.
Y vamos a tener también un conjunto de espacios para las danzas. Desde ballet hasta danzas aeróbicas. Lo mejor y lo más moderno.
–¿Cómo se llama esa danza que se amarran y es…? No, la que hay en la Utopía de mujeres que… No, que se amarran y que… No, nenita. ¿Sabes cuál? ¿La que está en la de mujeres? Que se amarra la gente y hace deporte. Eso es deporte, no es cultura. ¿Cómo se llama eso? Bueno–.
No, aparte de la danza aérea. Es que no es de cultura, es de deporte. A ver si tenemos un video de cómo hay un deporte que se hace amarrados del cuerpo y se hace en el aire.
Ahorita lo van a pasar, lo van a ver. Ahorita… Bueno, esa parte de la danza aérea. Entonces, vamos a tener todo tipo de danzas, vamos a tener teatro; vamos a tener actividades culturales. Muchas, distintas.
Vamos a tener, como ya se dijo, un gran auditorio para toda la población, para que todos los días haya cine, haya teatro, haya diversidad de actividades. Y luego vamos a tener también, el Sistema de Cuidados, que les llamamos La Casa de las Tres Erres.
Así se llama, La Casa de las Tres Erres. Y la gente pregunta: ¿y qué son las tres erres? Es La Casa de las Tres Erres de los cuidados. La primera erre es la revaloración, el reconocimiento a las tareas de los cuidados.
¿Por qué? Pues porque generalmente no se toma en cuenta esas tareas. Y yo pregunto: ¿es trabajo o no es trabajo? Lavar la ropa, hacer de comer, limpiar la casa, atender, cuidar a los niños, ¿es trabajo o no es trabajo?
VECINOS: ¡Sí!
CBM: No se oye.
VECINOS: ¡Sí!
CBM: ¿Y por qué no se paga, si es trabajo? A ver. Ahí vienen los problemas. Así es, es un trabajo tremendo que no se paga, que no se valora. ¿Y tiene horario?
VECINOS: No.
CBM: ¿Y tiene día de descanso?
VECINOS: No.
CBM: ¿Y tiene vacaciones?
VECINOS: No.
CBM: ¿Tiene aguinaldo?
VECINOS: No.
CBM: No. Es un trabajo muy fuerte, muy duro, pero que no es valorado. Y queremos que se valore.
Miren. Se lucha por aumento salarial; se lucha por mejoras en todos los ámbitos. Por vivienda, por transporte, todos los derechos.Pero queda intacta la lucha por reconocer la tarea de los cuidados. Como que ahí nadie se mete, porque le toca a las mujeres.
¿Y por qué las mujeres deben ser las que hagan la tarea de los cuidados? Pregunto: ¿No lo puede hacer un hombre?
VECINOS: Sí.
CBM: Bueno, pues ahí están las grandes preguntas.
Bueno, entonces, en las Utopías va a haber una Casa de las Tres Erres del cuidado. La primera erre es para revalorar la tarea de los cuidados.
La segunda erre es para redistribuir esta tarea. Que no sólo le toque a las mujeres hacer todas las tareas de cuidados. Y eso pasa por la casa, pero también los gobiernos. Y en este gobierno, vamos a echar a andar este sistema, para apoyar.
Y por eso, todas las Utopías van a tener, lo que antes se llamaba guardería, y hoy les llamamos Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, para recibir desde seis meses de edad hasta seis años, a las niñas y a los niños.
Y además, les quiero decir que vamos a construir 300 de estos, de lo que antes se llamaba guarderías. Y queremos que los gobiernos que vengan, construyan más. Para que en algún tiempo, en unos 25 años, 30 años, en esta ciudad, cada niño o niña que nazca ya tenga un lugar en un Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil. Ése es el gran objetivo, ése es el gran sueño. Y vamos a empezar en este gobierno.
Entonces, en esta Utopía va a haber un gran Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil, para que se pueda aquí cuidar a las niñas y niños.
Y también vamos a tener Casa de Día para los adultos mayores. Para que los adultos mayores no estén solos ni solas, y puedan convivir y tener muchas actividades. No sólo vengan a hacer manualidades, que está bien, sino también actividades de todo tipo; de desarrollo mental, físico, en fin. Aquí va a haber Casa de Día para adultos mayores.
Y luego viene el centro de atención o de rehabilitación, para personas con alguna discapacidad. Y en estos centros de rehabilitación van a tener su propia alberca para terapias en agua –Así–.
Los Centros de Cuidado para Personas con Discapacidad no le van a pedir nada al Teletón ni a otro tipo de actividades de infraestructura privada. Y aquí van a tener su espacio, para que aquí en esta Utopía, puedan venir y tengan sus fisioterapeutas, que estén apoyándolos y que puedan salir adelante. Así que, esto va a tener el Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad.
Y luego también la Casa de las Tres Erres, va a tener lavanderías; lavanderías públicas y gratuitas. Ya cualquiera va a poder venir a traer la ropa, no sólo las mujeres, ¿verdad? Ya los jóvenes, ya las personas mayores, los hombres, o sea, todo mundo, ya no va a haber pretexto. Vamos a tener lavanderías públicas y gratuitas.
Y entonces, una mujer que venga a esta Utopía, va a dejar a su niño, niña, va a dejar su ropa lavando; va a traer sus recipientes, porque va a haber comedor popular, Comedor Comunitario, y se va a ir una hora a natación. O se va una hora a tomar un masaje en el spa que va a tener la Utopía –Ahí están–.
VECINOS: ¡Ese apoyo sí se ve, ese apoyo sí se ve…!
Así que, las mujeres después de una hora de masaje, regresan por su ropa, por su comida; llegan a casa y ya no van a tener que pensar: “¿Qué voy a hacer de comer?” y luego, hacerlo de comer. O ya no van a tener que lavar la ropa.
Eso es redistribuir las tareas del cuidado. Y lo van a redistribuir con el gobierno, con sus gobiernos, que no dejan solas a las mujeres, y que llegó la hora de hacer justicia a las mujeres.
La tercera erre es eso: reducción de las tareas de cuidado. Porque todo es para que las mujeres hagan menos tareas de cuidar, ¿sí? Bueno, todo eso va a tener esta Utopía. Así que, preparémonos para disfrutarla.
Y también nos informa el secretario de Obras, que va a estar aquí en esta Utopía, un proyecto Ancla, al que van a venir de todas partes, que le llaman La Aventura Galáctica, que va a ser un espacio inmersivo y sensorial.
A ver, quiero que pasen el Acuario Digital que tenemos en una Utopía, nada más para que se den una idea.
Y ustedes van a ver esos espacios inmersivos, sensoriales, que combinan juego con ciencia, con imaginación, donde se va a aprender del cosmos, se va a reflexionar; y van a tener columpios, miradores. Ya les dijeron de El Túnel del Viento, para vivir una experiencia de astronauta también, en fin. Aquí va a haber una experiencia inmersiva y científica en la que todos van a aprender.
Miren, ese es el Barco Utopía, y allí está el Acuario Digital; el segundo más grande del mundo, público y gratuito –Vean–. Esas son las Utopías.
Pero hay algunos actores políticos que están enojados, porque vamos a llevar estos proyectos a lo largo y ancho de la ciudad. Y por eso nos da gusto venir a la Gustavo A. Madero, donde sabemos que la gente quiere Utopías, y que ha luchado por las Utopías, por cambiar su vida, por tener bienestar, y hoy trabajamos para hacerlas realidad.
VECINOS: ¡Es un honor estar con Clara hoy, es un honor estar con Clara hoy…!
CBM: Así que hoy le decía, ya para terminar, le decía al arquitecto Raúl Basulto y a la secretaria de Bienestar, que es tan grande este espacio que podemos instalar un espacio para dinosaurios.
VECINOS: ¡Ese apoyo sí se ve, ese apoyo sí se ve…!
CBM: Así que, sí, va a implicar más recursos, pero es enorme esta Utopía y hay que aprovechar todo lo que se pueda.
La secretaria de Bienestar tiene el proyecto del Museo del Desierto de Coahuila, donde traen justamente los dinosaurios verdaderos que se han encontrado en Coahuila; los reconstruyen y es una experiencia maravillosa. Así que, vamos a traer el Museo del Desierto de Coahuila con dinosaurios, a este lugar.
Bueno. Vamos avanzando en este proyecto tan importante que son las Utopías, y vamos a continuar porque… ¿Para cuándo va a estar la Utopía? Es la pregunta.
Ya con todo lo que le metimos… ¿La primera parte? Va a estar alrededor de enero-febrero, la primera parte de las Utopías. Ya lo nuevo que acabamos de decir, ahí lo vemos. Pero de que se va a hacer, se va a hacer. Porque así somos los gobiernos de la Cuarta Transformación: lo que prometemos, lo cumplimos.
Y eso es, como decía Andrés Manuel López Obrador, cumplir es nuestra fuerza. Y eso es lo que nos caracteriza.
Y a mí me da mucho gusto estar el día de hoy con ustedes. Y mándemosle un fuerte aplauso a nuestra querida presidenta, Claudia Shainbaum Pardo.
VECINOS: ¡Presidenta, presidenta…!
CBM: ¡Presidenta, presidenta, presidenta…! Y le agradecemos a la presidenta todo el trabajo que hace todos los días por nuestro país.
Por último, quiero informarles que el día de ayer dimos a conocer nuestro primer Bando. El Bando Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local. Así se llama. Y lo expusimos en 14 puntos.
Pero, ¿de qué se trata? Es un Bando que lucha contra la gentrificación. Y, ¿qué es la gentrificación? Es ese fenómeno social que expulsa a la población de sus lugares donde viven, porque aumentan las rentas, encarecen la vida y la gente ya no puede seguir viviendo allí.
Ayer informamos varias cosas. La primera es que no van a aumentar las rentas más de lo que aumente el nivel de inflación. Eso significa que en toda la ciudad, si una familia renta una vivienda de 10 mil pesos, por ejemplo, y el nivel de inflación del año pasado fue de 4.2 por ciento, ¿cuánto es lo máximo que podría aumentar su renta? 420 pesos, no más.
Es decir, hay zonas en donde aumenta mucho. Entonces, con esta medida se cuida que no haya aumento excesivo de rentas.
Y luego sucede que la gente no sabe cómo defenderse. Y vamos a echar a andar una Defensoría Inquilinaria, en donde se defienda, tanto a arrendadores, como a arrendatarios. A ambos. Porque hay también problemas en los dos lados. Y esta Defensoría estará garantizando que se cumpla la Ley y que se apliquen sanciones si no se cumple.
Así que, en esta ciudad no puede haber aumento desmedido de la renta. No puede expulsarse a la población, por aumentar la renta de manera arbitraria. Eso es lo más importante.
Pero también se da a conocer la política social de vivienda. Duplicamos el presupuesto para vivienda. Y vamos a construir vivienda para la gente que lo necesite: vivienda pública y vivienda accesible, asequible, adecuada para la población, y también vivienda en renta para jóvenes.
Una vivienda en renta es para los sectores vulnerables y que sólo van a pagar una parte de su ingreso, porque hoy, mucho se va en pagar la renta, ¿o no? Entonces vamos a tener mejoramiento de vivienda, vivienda en renta, construcción de vivienda, en fin.
Y vamos a hacer un Plan Maestro para las zonas que hoy les llamamos “tensionadas”, para que podamos regular desde desarrollo urbano, y garantizar barrios que garanticen que la población se quede en los barrios y no sea expulsada.
Y eso es lo que queremos. Queremos una ciudad que no esté dividida; que no expulse a la gente, sino que la población se quede. Y vamos a apoyar al comercio local, que siga habiendo panaderías, que siga habiendo sastrerías. Porque si no, llega cualquier otra tienda y acaba con el comercio local. Entonces, queremos una ciudad con comercio tradicional y local.
Y ése es el Bando, entre muchas otras medidas, que sacamos el día de ayer.
Bueno. Con esto quiero concluir.
Agradecerles a todas y todos. Felicitarlos por la Utopía, y que arranque formalmente la Utopía de este gran lugar.
Y agradecerle al alcalde Janecarlo Lozano, por todo su apoyo, para que esto se haga realidad.
ALCALDE DE GUSTAVO A. MADERO, JANECARLO LOZANO REYNOSO (JLR): Muchas gracias, vecinas, vecinos, amigas, amigos; a la comunidad deportiva que nos acompaña el día de hoy, que desde hace muchos años ha desarrollado actividades en este espacio tan importante para nuestra alcaldía.
Quiero agradecer la presencia, por supuesto, de quien está convirtiendo las Utopías en realidades, amiga de esta alcaldía, aliada de esta alcaldía y referente histórica de esta alcaldía. Me refiero a nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Bienvenida, jefa de Gobierno. Ésta es tu casa.
VECINOS: ¡Se ve, se siente, Clara está presente! ¡Se ve, se siente, Clara está presente..!
JLR: ¡Se ve, se siente…! Agradecer por supuesto, a los que trabajan detrás de todas las ideas geniales que tiene la jefa de Gobierno, y que nacieron en una parte muy cercana a nuestra alcaldía, en Iztapalapa, y que desde hace muchos años han venido acompañándola. En serio agradecemos y valoramos mucho el trabajo de todos ellos; del secretario de Obras, Raúl Basulto, del secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Pablo Yanes. De todo el gabinete que hoy nos acompaña. Bienvenidas, bienvenidos; vecinas, vecinos.
Hoy, éste es un acto simbólico. Hoy marcará un antes y un después, en la era de nuestra alcaldía. Hoy, en este lugar, que pronto se transformará en un espacio con dignidad, con justicia, pero sobre todo con esperanza, en lo que se convertirá en Deportivo Hermanos Galeano, damos inicio a una nueva era para nuestra alcaldía.
Hoy no venimos a poner cualquier piedra. Venimos a colocar la primera piedra del orgullo maderense.
A nombre de más de un millón 200 mil mujeres y hombres maderenses libres en esta alcaldía, quiero darle las gracias, la bienvenida, que se sienta en casa, nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Bienvenida a la tierra que no se rinde, a la tierra que hoy se transforma, pero se transforma con su legado, con su fuerza, con su dignidad y con su visión.
En cada rincón de la ciudad, están floreciendo las Utopías. Sabemos que cambiarán esta ciudad, pero en Gustavo A. Madero, la Utopía no podía ser una más; tenía que ser muy especial. Porque aquí hay historia, hay carácter, hay raíz. Aquí hay esperanza que no se afecta con el tiempo y que no ha dejado de latir.
Es por eso que aquí, la transformación tenía que ser igual de grande que nuestros sueños. Por ello, con 23 hectáreas, hoy dan origen a la Utopía en construcción más grande en toda la Ciudad de México.
Aquí, donde por generaciones nuestras familias han caminado, han corrido, han jugado, han vivido. Hoy nace un nuevo símbolo de lo que somos capaces de construir, cuando el amor por el pueblo se convierte en política pública.
Esto no es sólo una obra monumental; es un acto de justicia territorial. Es una muestra del profundo compromiso que tú, jefa de Gobierno, tienes con esta tierra y con esta gente.
Por eso, hoy no sólo te acompaño como alcalde; te acompaño como maderense, como padre de familia, como hijo de esta ciudad que te abraza con gratitud.
Porque nuestros hijos jugarán aquí; porque nuestras familias próximamente caminarán por estas áreas verdes renovadas, y miles de niñas y niños tendrán acceso al espacio más digno, más moderno, pero sobre todo, gratuito, en la Ciudad de México.
Eso es el legado, eso es revolución urbana. Eso es una utopía hecha realidad.
Hoy quiero que sepas, jefa de Gobierno, que en Gustavo A. Madero tienes un gobierno que camina contigo. Que esta Utopía no solamente es parte de tu legado. También es el reflejo de un equipo que cree en ti; que cree en tu visión, que construye contigo desde el territorio.
Aquí la transformación no se aplaude desde lejos. Aquí se construye hombro a hombro con trabajo, con compromiso y con profundo amor al pueblo.
Reconocemos en ti no sólo a la jefa de Gobierno. Reconocemos a la mujer que ha puesto el alma, la convicción y el amor, para que esta ciudad vuelva a creer en sí misma.
Las grandes transformaciones no se decretan. Se construyen, se caminan, se defienden; pero sobre todo hoy, desde Gustavo A. Madero, se agradecen, jefa de Gobierno.
Por eso, desde Gustavo A. Madero le decimos con total claridad: Clara Brugada no es sólo nuestra jefa de Gobierno, es mucho más.
Clara Brugada es la arquitecta social de nuestra esperanza colectiva. La que puso nombre, rostro, alma, a los anhelos más profundos de este movimiento. La que entendió que gobernar también es abrazar, es incluir, es recuperar lo que nos habían robado.
Porque cada Utopía que nace, es una herida que sana. Porque cada espacio renovado, es una herida saldada. Cada niña, cada madre, cada joven que entrará a esta Utopía, entrará al futuro que siempre hemos soñado juntos en Gustavo A. Madero.
Gracias, Clara, por hacer posible lo que nos dijeron algún día que era imposible.
Por eso, hoy estamos entendiendo que la transformación no es discurso. Es concreto, es cultura, es dignidad, es comunidad.
Y gracias de corazón, por confiar en el norte de la ciudad. Aquí no sólo recibiremos tu obra, aquí cuidaremos tu legado.
Hoy desde Gustavo A. Madero abrazamos, como lo que ya eres para esta ciudad, la arquitecta social de nuestra esperanza colectiva. Y eso, Clara, ni el futuro lo podrá, nadie en el futuro, lo podrá olvidar.
Muchísimas gracias, jefa de Gobierno.
¡Que viva Clara Brugada!
¡Que viva Gustavo A. Madero!
¡Que vivan las Utopías!
Y, ¡que viva la Ciudad de México!
Muchas gracias, vecinas y vecinos.
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Buen día a todas y todos, jefa de Gobierno, y a todo el presídium que el día de hoy nos acompaña.
Nos da mucho gusto estar el día de hoy, aquí en la alcaldía Gustavo A. Madero, y sobre todo porque de manera simbólica estamos colocando la primera piedra de lo que será una de tantas Utopías que construyamos a lo largo de la administración en esta alcaldía.
Estamos pensando en un promedio de seis a ocho Utopías, que se puedan desarrollar aquí en esta alcaldía. Así que, va a ser de mucha necesidad que se desarrollen estos proyectos, por el impacto que tienen de beneficio a la población.
Y bueno. Se decidió que la primera Utopía en la alcaldía se desarrollara –como ya bien se dice– aquí en las inmediaciones del Deportivo Hermanos Galeana. Ante lo cual, de manera particular, quiero agradecer al alcalde todas las facilidades que nos ha dado, al Gobierno de la Ciudad y a la Secretaría de Obras, para que se pudiera desarrollar esta Utopía.
Muchísimas gracias, alcalde, por todo su apoyo, para que pudiéramos avanzar en el desarrollo.
Como ya lo dijo también el alcalde, es uno de los deportivos más grandes que tiene, no sólo la alcaldía, sino a nivel Ciudad de México. Es uno de los cinco deportivos más grandes de la Ciudad de México.
Y si bien, hoy tiene casi 50 hectáreas este deportivo, 23 de ellas están siendo destinadas para la Utopía de la Gustavo A. Madero. Así que, va a ser una de las más grandes que podamos estar construyendo en nuestra etapa de proyectos.
Y por supuesto que a nosotros nos pone también en una dimensión de cómo vamos a llenar estas 23 hectáreas. Platicaba con la jefa de Gobierno, que vamos a tener que invertir un poquito más de recursos, a diferencia de otras Utopías, porque implica mucha más área.
Así que, vamos a hacer un esfuerzo para que la mayoría de estas 23 hectáreas pueda tener un programa diverso, que ahorita voy a estar informando.
Bien. Uno de los ejes que caracteriza a las Utopías, y que particularmente siempre resalto, es el tema deportivo.
Las Utopías, cuando se eligen en espacios deportivos, es porque queremos que se refuerce y se mejore la parte deportiva. No vienen a desplazar o a retirar el deporte que ya se practica en estos espacios, sino todo lo contrario.
En coordinación con la alcaldía, se mejorarán las instalaciones del deportivo, y a través de la Utopía se ampliará la oferta deportiva que se tenga ya aquí en esta Utopía.
Por ejemplo, adicional a una alberca que ya se cuenta, y que es necesario seguir ampliando la oferta del deporte acuático, como son las albercas semi olímpicas y olímpicas, aquí vamos a construir una alberca más, una alberca semi olímpica dentro del deportivo, que permita que se siga desarrollando este deporte.
Es importante también, saber que dentro de la Utopía vamos a fortalecer el béisbol. Tenemos una cancha de béisbol que será también reforzada. Vamos a reforzar un par de canchas de fútbol que también están en la zona de la Utopía.
Por supuesto, vamos a tener otros deportes como box, calistenia, pesas y todos los diversos deportes que aquí desarrollan, principalmente el Instituto del Deporte, quien conduce todas estas actividades, las vamos a tener aquí.
Así que, no se piense que con la llegada de la Utopía se pierden áreas deportivas, sino todo lo contrario. Se refuerzan y se ponen más actividades.
Otro de los ejes representativos de este proyecto Utopías, son las actividades culturales.
Siempre hemos pensado que en épocas anteriores o en modelos distintos donde se proyecta la infraestructura pública, por un lado está el deporte, por otro lado, está la cultura o la casa de cultura; por otro lado está el espacio que atiende a los adultos mayores y son espacios distintos.
Las Utopías lo que buscan, es integrar todo lo que una comunidad o los vecinos y vecinas necesitan en su comunidad. Que todo esté en un mismo lugar: la cultura, el deporte, la recreación, los cuidados, la ciencia, la tecnología, la educación; todo pueda estar en un mismo lugar.
Por eso, se destaca también el eje cultural porque aquí, en la Utopía de Gustavo A. Madero, vamos a tener un auditorio para más de 400 personas, que se tendrá aquí. Pero sobre todo, éste no va a ser cualquier auditorio; será un auditorio que particularmente trabaje las artes teatrales.
Va a ser un espacio multiusos, por supuesto, pero principalmente tendrá una infraestructura que permita que se desarrollen, principalmente, este tipo de actividades.
También destacar, dentro de las actividades culturales, que vamos a tener otras disciplinas. Vamos a tener aulas, salones para danza, teatro, música, muralismo, pintura, grafiti; todas estas disciplinas o actividades culturales que se trabajan.
Vamos a tener más de 20 espacios que se puedan estar desarrollando, para todas las actividades culturales. Y por eso se vuelve un proyecto muy especial.
Vamos a tener también cabinas musicales. Aquí también, como parte de la escuela de música, se tendrán cabinas para el ensayo individual de quienes quieran aprender a tocar un instrumento musical, y en general va a ser un programa cultural amplio, que permita que niños, jóvenes, adultos que tengan interés de aprender a tocar un instrumento o alguna otra actividad, lo puedan hacer.
Otro de los ejes importantes que caracteriza a las Utopías, es el primer Sistema Público de Cuidados, que la jefa de Gobierno está implementando en toda la ciudad. Éste, para el programa Utopías, es uno de sus proyectos más importantes.
Aquí también albergará el Centro de Desarrollo de Cuidado Infantil, lo que se le conoce como CENDIS. Aquí también en la Utopía tendremos un CENDI, que permita que se puedan traer también a las infancias, a que el gobierno pueda atender de manera particular, y que por supuesto dé oportunidad a que los padres, las madres, puedan desarrollar distintas actividades, en lo que se cuidan a las infancias.
Otro de los ejes importantes, es el programa de salud. Nos ha pedido la jefa de Gobierno, ahora que la Secretaría de Salud tiene una tarea preventiva de atención a la salud, vamos a tener varias actividades.
Destaco, por ejemplo, más de 10 consultorios médicos: desde dental, nutrición, médico general. Va a haber mastografía; aquí se van a hacer pruebas de mastografía, y también habrá un laboratorio clínico que permita que también se pueda desarrollar.
Y por último, bueno, esta Utopía no puede también dejar de ser una Utopía que atraiga la ciencia y la tecnología. A través de… Aquí nos acompaña también nuestro secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, el compañero Pablo Yanes, con quien también de manera particular estamos colaborando en estos proyectos, porque queremos que las Utopías se inunden de ciencia, de tecnología para los jóvenes. Va a haber clases de robótica, va a haber clases diversas que la SECTEI estará acercando a este espacio, como parte de la oferta que principalmente a los jóvenes, a los niños se les va a estar acercando.
También la jefa de Gobierno nos ha pedido que podamos pensar en un proyecto, en un espacio, que principalmente sea un gran atractivo para todas las familias, pero principalmente para las niñas y niños.
Lo que nosotros le llamamos el proyecto Ancla, el que va a permitir que todas las colonias de Aragón y todas las colonias de la alcaldía puedan acercarse, y le hemos llamado a este proyecto, La Aventura Galáctica.
Este proyecto, en el concepto, el universo es una fuente de inspiración y de curiosidad, para personas de todas las edades. La Aventura Galáctica toma en cuenta la relevancia que tiene el espacio exterior y permite tener un lugar en el cual se pueda contemplar, reflexionar y aprender acerca de nuestro lugar en el cosmos, a través de una manera inmersiva y didáctica.
Por supuesto, estará contemplada la tecnología, la interacción, el aprendizaje y la ciencia.
Y tenemos tres espacios que integran esta aventura galáctica: uno, será un espacio lúdico para las infancias, con superficies de escalar, para que puedan explorar todos los mundos. Vamos a tener una Simulación de Órbitas para la recreación infantil, con juegos de balance e interacción entre las infancias.
Vamos a tener el Mundo Inmersivo, para fomentar la curiosidad, creatividad y conocimiento científico entre las infancias y la población general.
Y también estamos trabajando en un proyecto, que queremos que forme parte de esta Utopía; un proyecto que se llama El Túnel del Viento, en donde la población, los niños, los jóvenes, quien se atreva a sumergirse en este túnel, podrá tener la experiencia de poder elevarse unos metros a través de una presión que se genere de aire y que pueda elevar a la persona.
Así que, estamos trabajando de manera científica con este proyecto, que permita que muy pronto pueda ser parte del atractivo que tenga esta Utopía, aquí en la Gustavo A. Madero.
Decir que estamos haciendo una estrategia para que la Utopía sea una realidad, y que dé beneficios a la población lo antes posible.
Ya iniciamos los trabajos de esta Utopía. Hemos dividido, para que cada uno de los edificios pudiera tener una empresa que nos ayude a construir la alberca, el gimnasio, el Sistema Público de Cuidados.
Hoy tenemos a más de nueve empresas construyendo simultáneamente la Utopía, de tal manera que a marchas forzadas vayamos avanzando, y por supuesto, estar en condiciones de que el primer mes, pasando el 2025, podamos estar entregando esta Utopía en beneficio de todas y todos los vecinos que viven en la alcaldía.
Así que le pido a todas las empresas, que también el día de hoy nos acompañen, a todos los trabajadores de la construcción, a que echemos fuerza para que muy pronto los vecinos puedan tener este beneficio.
Éste es el proyecto que traemos para todas y todos ustedes. Muy pronto lo estarán disfrutando.
Así que, nos vemos pronto en la inauguración de esta Utopía.
Muchas gracias.
–oOo–