Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Gudarrama, durante la Presentación del XL Maratón de la Ciudad de México Telcel 2023

Publicado el 20 Agosto 2023

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias, amigas y amigos, maratonistas que nos acompañan hoy, funcionarias, funcionarios. El Maratón de la Ciudad de México cumple 40 años y este cumpleaños se celebra como una gran fiesta en la capital del país, el próximo domingo 27 de agosto.

En este evento van a participar 30 mil corredores y corredoras de toda la diversidad social de la sociedad mexicana e incluso del extranjero; todas y todos ellos serán parte de un emocionante momento, incluso tendremos el récord de participación –como lo ha comentado el arquitecto Javier Hidalgo– de extranjeros, más de mil van a participar en este Maratón de los 30 mil participantes.

La carrera va a comenzar a las 05:50 horas, 5 de la mañana con 50 minutos, frente al Estadio Olímpico Universitario, es decir, frente a un ícono del deporte; y va a concluir en el Zócalo capitalino, es decir, en el centro de la gran nación mexicana.

Los participantes recorrerán 42 kilómetros a lo largo de la capital mexicana, pasando por todos los monumentos históricos e íconos e incluso el Bosque de Chapultepec.

En el caso de que algún corredor o corredora, mexicana o mexicano, logre romper los récords del evento, todos los que ya mencionó Javier y no repito, tendría la oportunidad de llevarse una suma, de todo eso que se describió que suma, un millón 350 mil pesos; es decir, si rompe todos los récords que hemos mencionado.

Van a correr con una hermosa playera, esta playera, es una playera inspirada en la vestimenta de las mujeres chiapanecas y en la cosmovisión de la cultura maya. Es una playera que cuenta con colores guinda, blanco, rosa.

La medalla que se va a entregar tiene como elemento central otro ícono, que es el ícono de la Torre Latinoamericana, símbolo del avance y desarrollo de nuestra gran ciudad y va a completar, como ya se ha dicho, un rompecabezas, bueno es la penúltima pieza para completar un rompecabezas, quienes quieran completarlo tendrán que correr el Maratón completo el próximo año también.

Por eso, hacemos una afectuosa invitación a los habitantes de la Ciudad de México a que salgan a rodear de solidaridad, de apoyo, de entusiasmo a los valientes corredores y corredoras que se esforzarán por lograr la hazaña de completar el Maratón. ¿Qué les pedimos a todas y todos? Hacer lo que nos ha dicho nuestro campeón: niñas, niños jóvenes, adultos mayores, salir con agua, con aplausos, con sonrisas, con entusiasmo a lo largo de la ruta del Maratón.

También, el Gobierno de la Ciudad de México va a hacer su parte, no menor, prácticamente todas las dependencias del Gobierno de la Ciudad van a participar y están comprometidas en brindar su mayor apoyo para garantizar el exitoso desarrollo de esta máxima expresión deportiva.

Habrá un conjunto de servidoras y servidores públicos de la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Protección Civil, de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Movilidad, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, del Heroico Cuerpo de Bomberos, del Metro, del Trolebús, del Metrobús, de LOCATEL y de muchas otras instancias, de PILARES, de INDEPORTE. Juntos van a ser, aproximadamente, unos 3 mil servidores públicos de todas estas áreas, a los que hay que agregar otros 2 mil de las diversas áreas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que también van a estar presentes a lo largo y ancho de todo el Maratón.

El Metro –como se ha dicho– va a dar servicio desde las 5:00 de la mañana para facilitar la llegada de los corredores al Maratón, a su inicio y a la salida.

Y, por otra parte, quisiera decir para terminar, que este Maratón no es cualquier ejercicio. El Maratón es una expresión deportiva máxima, es un emblema de salud, es una manifestación de alegría, es cultura urbana, es espectáculo, es atracción del turismo nacional e internacional, pero es, sobre todo y, ante todo, el mayor símbolo cívico de proeza física y resistencia.

Todos sus participantes, todas y todos sus participantes son unos campeones en el momento en que han tenido la valentía de decidirse a entrar al Maratón.

Maratón de la Ciudad de México, felicidades por tus primeros 40 años.

Muchas gracias.

COORDINADOR GENERAL DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PILARES, JAVIER HIDALGO PONCE (JHP): Qué tal, buenos días. Muchas gracias, Jefe de Gobierno, compañeros y compañeras del Gobierno de la Ciudad de México, atletas, corredores, campeonas, campeones.

Estamos ya bien contentos, a una semana de que inicie este gran Maratón en su XL edición, que hoy mantiene todos los niveles para ser uno de los mejores maratones del mundo, el mejor de Latinoamérica y que seguramente esta edición va a reforzar esta gran historia del Maratón de la Ciudad de México.

Como todos saben, va a ser este 27 de agosto el Maratón, que sale, en esta ocasión, a las 5:55 de la mañana, a las 6:00 de la mañana se da la salida de los corredores elite, la meta va a ser en el Zócalo capitalino.

La inscripción es una inscripción que mantiene los bajos costos comparados con maratones de otras ediciones, de otras entidades. Estamos hablando de 30 mil corredoras, corredores que estamos esperando, ha sido una gran estrategia, la verdad, la que hemos estado buscando para que aumente el número de corredoras y corredores, no solo de registrados, sino lo que nos interesa, fundamentalmente, es que haya más y más finalistas del Maratón.

Así que hoy estamos bien orgullosos de anunciar que hemos hecho ya muchos entrenamientos con el Maratón por etapas, que ayer tuvo su parte final. Las “Carreras Ponte Pila” de la colonia Anáhuac, de “Vive Cuautepec”, de Los Canales, de Bosque de Aragón, de la Calzada Flotante, que han sido carreras que entusiasman muchísimo a la población; en todas las carreras se entregaron cortesías para el Medio Maratón y para el Maratón de la Ciudad de México, en esta última que se hizo en el Bosque de Aragón, tan solo fueron 600 cortesías que le tocaron a INDEPORTE, que se entregaron a las y los corredores de esa Carrera del Bosque de Aragón.

Anunciarles que ya la ciudad está completamente vestida del Maratón, el Metro, el Metrobús, toda la ruta está ya ahora identificada con el Maratón de la Ciudad de México, con estos pendones, con esta gráfica que rescata esta gráfica popular mexicana.

Esta es la ruta que vamos a tener, son 10 kilómetros sobre Avenida de Los Insurgentes, en el kilómetro 11 entra en Avenida Oaxaca, en el kilómetro 12 toma hacia la Avenida Nuevo León hasta el kilómetro 15, en donde ya podemos encontrarnos en la Avenida Chapultepec. Regresamos al Paseo de la Reforma en el kilómetro 16 y en el kilómetro 18 se incorporan al Bosque de Chapultepec para salir en el kilómetro 21 en la Calzada Julio Verne; en el kilómetro 23 toma Avenida Masaryk hasta el kilómetro 26 donde recorre la Avenida Moliere y en el 27 entramos a la Avenida Miguel de Saavedra, para que en el 28, en la Avenida Ejército Nacional.

Aquí en estos kilómetros, sobre todo el 28, el 30 y el 32, queremos ser muy enfáticos, porque aquí nuestros expertos corredores nos dicen que es cuando entra el corredor en un colapso, entonces queremos señalarlo con mucha claridad, para poder invitar a las y los habitantes de la Ciudad de México a que, justo en esos kilómetros, podamos dar más entusiasmo a las corredoras y corredores para que no se den por vencidos y puedan continuar con esta ruta.

Así que en el kilómetro 28 estaremos recorriendo la Avenida Ejército Nacional, para que en el kilómetro 30, justo cuando se dice que es cuando entra en crisis el corredor, entramos en Avenida Thiers y el kilómetro 32 en la calle de Schiller; ya para regresar en el kilómetro 34 al cierre en el Paseo de la Reforma, recorriendo todo Paseo de la Reforma hasta la calle de Bolívar en el kilómetro 41, y llegar por fin en el kilómetro 42 a nuestro Zócalo de la Ciudad de México, en la Plaza de la Constitución, donde los estaremos esperando durante todo el tiempo que requieran para poder hacer esta gran competencia.

La tendencia de registro se inició desde el mes de octubre del año pasado, ha sido una tendencia ascendente, esperamos sí cubrir, llegar a un número que nos permita terminar con 30 mil registros, incluyendo también las cortesías, y queremos decirles que al momento están ya registrados 17 mil 324 hombres y 7 mil 441 mujeres, la presencia es 70-30.

Y podemos ya también comentarles que las colonias de mayor participantes, les voy a leer las 10 de mayor participantes, nos hablan de una diversidad de colonias de donde provienen nuestras corredoras y corredores, empezando por la colonia Del Valle Centro, luego la Narvarte Poniente en Benito Juárez; la Cuauhtémoc, la mayor presencia es de la colonia Cuauhtémoc; y luego en la Alcaldía Miguel Hidalgo en la colonia Anáhuac.

La colonia Portales Sur; en la colonia Centro, la colonia Roma Norte, colonia Lomas de Chapultepec, la colonia Santa María la Ribera, la colonia Escandón y la colonia Pedregal de Santo Domingo. Así como, bueno ya me sigo con estas porque son muy importantes, la colonia Buenavista y la colonia Agrícola Oriental.

Esos son nuestros tops de colonias con mayor presencia de corredores para esta edición XL del Maratón de la Ciudad de México. Vienen también de los municipios conurbados, destaca Naucalpan, Ecatepec, Tlalnepantla y Ciudad Nezahualcóyotl.

Las categorías que tenemos presencia, el 10 por ciento de corredores son mujeres de 18 a 34 años; el 21 por ciento son de hombres de 18 a 34 años; el 6 por ciento son de mujeres de 35 a 39 años, el 12 por ciento es de hombres de 35 a 39 años; y lo que se llama veteranos, que son 40 años y más, representan el 14 por ciento en mujeres y el 36 por ciento de hombres, es decir, la presencia de los mayores de 40 sí representa casi el 50 por ciento de las y los corredores.

De los tiempos estimados. Tenemos ahora casi mil que pueden hacer menos de dos horas con 30 minutos; estamos hablando ya de la mayor parte, estamos previendo, estén en las tres horas 31 minutos; y de cuatro horas 10 minutos, donde se calcula que va a estar la mayor presencia de corredores, es cuando más van a empezar a arribar a la meta, pero nosotros estamos listos para recibir a corredoras y corredores que prevén su llegada hasta en seis horas, un gran esfuerzo al que sí queremos reconocer, no importa el tiempo, sino el gran esfuerzo, la gran disciplina que implica terminar este Maratón de la Ciudad de México.

Se abrió, por primera ocasión en la historia del Maratón, la oferta para registrarse en el exterior, y les queremos anunciar, Jefe de Gobierno, compañeros de Gabinete, deportistas, que vamos a tener la presencia de mil corredores y corredoras de los cuales 500 se registraron en el exterior, que vienen desde sus países de origen, como son: 111 corredoras de Estados Unidos, 83 de Colombia, 50 de Guatemala, 37 de Costa Rica, 28 del Reino Unido y así tenemos una cantidad de países que van a tener presencia hasta desde Ucrania, vienen dos corredores desde allá, para registrarse.

Comentarles que el Maratón de la Ciudad de México cuenta con la etiqueta oro que entrega la World Athletic, que mantenemos con mucho orgullo por la participación de atletas élite con estatus oro; es decir, vienen corredoras y corredores, los mejores del mundo a participar en este Maratón. Los atletas deben tener registros iguales o menores a las dos horas con 28 minutos en mujeres y a las dos horas 10 minutos y 30 segundos en hombres.

El Maratón también tiene la etiqueta oro del Consejo para el Deporte Responsable, se entrega a los eventos que cumplen con los estándares de responsabilidad social y ambiental. La certificación también requiere construir un ambiente de diversidad con la comunidad LGBTTTIQ+, inclusión y equidad de género; además, de un espacio para personas en silla de ruedas y con discapacidad visual, que aquí además tenemos el gusto de que varios campeones nos acompañen en esta presentación.

Tenemos también la gran playera y medalla de esta XL edición, que es una playera que rescata los gráficos de la etnia maya que se expresa, además, en una camiseta de alta tecnología deportiva –que es esta–, que seguramente va a hacer historia, una camiseta memorable la de esta edición XL. Y también la medalla, que forma parte de estos seis años en donde son edificios emblemáticos de la Ciudad de México, hoy va a ser la Torre Latino la que es la medalla de esta edición XL del Maratón; que, cabe recordar, que en el perfil de la Ciudad de México y el perfil del Maratón se pasa por la Torre Latino donde van a poder reconocerla, las y los corredores, la Torre Latino.

Quiero detenerme en este punto siguiente, porque es bastante interesante que este Maratón mantiene sus premios que pueden llegar hasta más de un millón de pesos para ganadores mexicanos. El primer lugar se va a llevar 550 mil pesos, el segundo lugar 245 mil pesos y el tercero 180 mil pesos; pero si rebasan el récord histórico del Maratón de la Ciudad de México, serán otros 550 mil pesos y si además rebasan el récord de la ruta actual del Maratón, 200 mil pesos, y si además es el primer mexicano que llegue entre los primeros tres absolutos 200 mil pesos más, y un bono especial para mexicanos debajo de las 02:14 horas, hombre, y 02:42 mujer, de 50 mil pesos. Estos premios son los que se van a entregar a quien participe en este Maratón y tenga estos mejores lugares.

Comentarles, para quienes ya se registraron, que van a poder recoger su kit deportivo, la camiseta, el número, el chip de corredoras y corredores, el 24, 25 y 26 de agosto en el World Trade Center, va a ser de jueves a viernes de 10:00 a 20:00 horas y el sábado de 8:00 a 16:00 horas, ahí los esperamos.

Y bueno, solamente quiero hacer mención de los corredores élite, que igual vienen de Kenia, la mayor parte son corredores; y, en el caso de las mujeres, también vienen de Kenia, solo viene una corredora muy importante, Yenenesh Tilah, de Etiopía.

Tenemos también corredores élite mexicanos, que estamos muy contentos con ellos, que algunos no vinieron porque están ya preparándose para dar estos números que son realmente históricos como es: Darío Castro y Eloy Sánchez, ambos corredores del Ejército Mexicano; Dulce María Rodríguez, Adela Honorato y Tomás Luna.

Recordarles que las categorías que vamos a tener en el Maratón son: la Libre, que es de 18 a 34 años; la Máster que es de 35 y 39 años. La Veterano de 40 y 44 años; Veterano 2, de 45 a 49 años; Veterano 3, de 50 a 54 años; Veteranos 4, 55 a 59 años; Veterano 5, 60 a 64 años; y vamos a tener Veteranos 6, 65 y más. Además de personas con discapacidad motriz y personas con discapacidad visual, como son ceguera total, parcial y débiles visuales.

Es cuanto, señor Jefe de Gobierno, muchísimas gracias.

Estamos muy contentos porque este va a ser un gran evento con la participación de esta Ciudad de México. Muchas gracias y buenos días a todas y todos.

SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA: Muy buenos días a todas y todos. Buenos días, Jefe de Gobierno, muchas gracias por encabezar este acto; a todos mis compañeros, a todos los que nos acompañan.

El Gobierno de la Ciudad de México va a hacer un despliegue muy importante para el Maratón. Este despliegue tiene que ver con facilitar la llegada de las personas corredoras, pero también para minimizar la afectación a otras personas que, siendo fin de semana, cotidianamente se trasladan en la ciudad, por ese motivo se hará la modificación de ciertos horarios y ciertos recorridos en el Sistema de Movilidad Integrada.

Lo primero y más importante es que el Metro abrirá dos horas antes de su operación en domingo, normalmente el Metro de la Ciudad de México inicia a las 7:00 de la mañana en domingo, en este caso iniciará a las 5:00 de la mañana, en las Líneas 1, 2, 3 y 9, precisamente porque son las líneas que permiten que las y los corredores puedan llegar más temprano al punto de salida.

Tendremos afectaciones mínimas en el caso del servicio de RTP en dos rutas, en la ruta 76 y 76A, que son del Centro Comercial Santa Fe a Metro Auditorio, por sus recorridos en Avenida de Las Palmas y en Avenida Reforma.

En el caso del Metrobús también tendremos servicio en las dos líneas de mayor afluencia, que permitirán a las y los corredores llegar al punto de salida. Desde las 5:00 de la mañana operará Indios Verdes a Plaza de la República y el Caminero a Corregidora, con estos cortes en la circulación; de 5:00 de la mañana a las 11:00 horas, en el caso de la Línea 2, se operará de Tepalcates a Etiopía; en el caso de la Línea 3 del Metrobús tendremos el servicio de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde de Tenayuca a Buenavista, y de pueblo Santa Cruz Atoyac a Cuauhtémoc.

En el caso de la Línea 4, el servicio desde las 7:30 de la mañana a las 3:00 de la tarde operará en la ruta sur, de Pino Suárez a San Lázaro; en la ruta norte, de Teatro Blanquita a San Lázaro; en la ruta Hidalgo a Pantitlán se dará servicio de Teatro Blanquita a la Alameda Oriente; y el servicio al Aeropuerto de la Ciudad de México desde San Lázaro, operará de forma normal.

En el caso de la Línea 7, de las 5:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde, se operará de Indios Verdes a la Glorieta de Cuitláhuac, sin servicio de Garibaldi a Campo Marte, justamente por el recorrido del Maratón.

En el caso del Trolebús tendremos algunos cortes de circulación, separaré los siguientes circuitos: en la Línea 1, de la Central del Norte a Teatro Blanquita, y de Doctor Pascua a la Central del Sur; en la Línea 2, de Avenida Insurgentes (Yucatán) al Metro Pantitlán; en la Línea 3 del Museo de Transportes Eléctricos al Metro Zapata; en la Línea 5, de San Felipe de Jesús a Ingeniero Alfredo Robles Domínguez; en la Línea 6, del Metro El Rosario a Avenida Presidente Masaryk; y en la Línea 7, del Metro Tláhuac a la Glorieta de Miguel ángel de Quevedo.

Estos son los servicios que tendremos, insisto, una parte del servicio empezará más temprano, el caso del Metro y Metrobús, para que las y los corredores pueden llegar al punto de salida con facilidad en varias de las líneas de estos dos servicios; y en los otros servicios, donde tendremos cortes de circulación, es importante que las y los usuarios cotidianos un domingo conozcan, y difundiremos toda esta información, para que puedan planear con anticipación cómo usarán el servicio de transporte de Movilidad Integrada de la Ciudad de México.

Muchísimas gracias a todas y todos. Y mucha suerte a todas y todos los corredores.

DIRECTORA GENERAL DE GOBIERNO, ADRIANA CONTRERAS VERA (ACV): Con su permiso, Jefe de Gobierno. Buenos días a todas y todos; a los corredores, muy bienvenidos; y también saludo a mis compañeras y compañeros en el presídium; y, con mucho respeto, a los secretarios, el secretario de Gobierno.

Al Gobierno de la Ciudad, además de la organización de este magno evento deportivo, también le corresponde garantizar la seguridad y que este evento se desarrolle de la mejor manera, así como que los participantes tengan garantías de todo tipo para la competencia; y también para quienes no compiten, pero que, como siempre decimos, por alguna razón se encuentran en los puntos donde va a ser la ruta del Maratón.

Entonces, nosotros coordinamos los trabajos de enlace entre diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad, de los servicios de emergencia, Y, además de esta coordinación, la Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría de Gobierno tiene un monitoreo de la ruta cada tres kilómetros, con personal de la Subsecretaría de Gobierno; se instala la Base Morelos, desde donde se coordina y se atiende cualquier tipo de eventualidad en la ruta del Maratón –la Base Morelos, en un momento les platico por quién está conformada–, además vemos un tema del uso de drones y los espacios que son adecuados para el uso de estos aparatos.

La Base Morelos está integrada y coordinada por la Secretaría de Gobierno; participa activamente, por supuesto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana que en un momento dará detalles de su participación en el desarrollo del Maratón; la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos que, además de revisar los programas de Protección Civil de este evento, tiene presencia a lo largo de la ruta, tiene presencia en la Base, y despliegan 50 personas en todo el trayecto.

La Secretaría de Salud tiene 16 puestos de apoyo, 15 de ellos en la ruta del Maratón, además del aviso a todos los hospitales donde se desarrolla el Maratón, por cualquier tipo de emergencia.

La Secretaría de Movilidad participa con la Subsecretaría de Control de Tránsito en el diseño de la ruta del Maratón, pero además en la modificación de rutas del transporte público como es Trolebús, Metrobús y el Sistema de Transporte Colectivo. Enlazando lo que tiene que ver con movilidad, ellos van a abrir a las 5:00 de la mañana el Metro, para dar facilidades a los corredores que puedan llegar hasta el lugar del Maratón.

El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, también despliega a lo largo de las rutas células y tiene principalmente presencia en la meta, así como en diversos puntos 10 ambulancias.

El Heroico Cuerpo de Bomberos, ellos tienen presencia en el inicio del Maratón y trabajan conjuntamente con el servicio que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México y también están a lo largo de la ruta.

Y otra participación importante es la que tiene que ver con LOCATEL, ustedes saben que se encarga de la localización de personas extraviadas. Por nuestra parte, sería todo.

SUBSECRETARIO DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA (SSC), FRANCISCO JAVIER MORENO MONTAÑO (FJMM): Muy buenos días a todos y a todas. Con su permiso, Jefe de Gobierno, maestro Martí Batres Guadarrama. Agradezco a los medios de comunicación que se encuentran aquí presentes y con permiso también del honorable presídium.

Por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se implementará un dispositivo de vigilancia y vialidad para garantizar la seguridad de participantes, asistentes y organizadores de este evento. Para ello, desde las 03:00 de la mañana se contará con un despliegue de 781 elementos de Tránsito, apoyados con 65 patrullas, 42 motopatrullas y ocho grúas para llevar a cabo las siguientes acciones: el retiro de vehículos estacionados en lugares prohibidos o en estado de abandono que obstruyan la competencia deportiva; evitar que los vehículos ingresen a la zona de actividades; y se realizarán cortes a la circulación en la ruta del recorrido para evitar congestionamiento vial.

Además, se brindarán vías alternas para desviar el tránsito vehicular con el fin de garantizar la movilidad en la zona y, a través del Centro de Control y de Cómputo Vial, se realizará el monitoreo constante de las actividades y se mantendrá la comunicación con el personal operativo para atender cualquier emergencia.

Para que se puedan llevar a cabo todos los puntos que acabo de mencionar, que son muy sencillos, es importante concientizar y aprovecho el espacio para solicitar de la manera más atenta a la ciudadanía que obedezcan las instrucciones del personal de Tránsito en campo.

Además, se contará con apoyo de personal del ERUM en caso de requerir atención médica, con un estado de fuerza de 10 ambulancias, 15 motocicletas de primera respuesta médica y 20 elementos pie a tierra, así como un helicóptero del Agrupamiento Cóndor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, mismo que realizará sobrevuelos a lo largo del recorrido para supervisar el dispositivo.

Asimismo, a través de las redes sociales del Centro de Orientación Vial, difundiremos los cierres vehiculares a la circulación y rutas alternas; aquí recomendamos a la ciudadanía evitar circular por la zona y tomar precauciones para evitar contratiempos.

La ruta en marcha iniciará a las 06:45 de la mañana con diferentes bloques por categorías que partirán a partir de Avenida Insurgentes Sur entre el edificio de la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario de la UNAM, para llegar a la meta del Zócalo capitalino; y las vías alternas que estaremos utilizando serán Anillo Periférico, Circuito Bicentenario, Avenida Revolución, Avenida Patriotismo, Calzada de Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán, Eje 1 Oriente, Eje 3 Oriente, Eje 2 Norte y Avenida José María Izazaga.

Queremos que la ciudadanía tenga la seguridad que cuenta con una policía 100 por ciento operativa, 100 por ciento dinámica y que está al servicio de todos y todas ustedes para atender cualquier eventualidad. Muchas gracias.

CORREDOR DE 38 EDICIONES DE MARATONES CIUDAD DE MÉXICO, MIGUEL ÁNGEL VARGAS VILLANUEVA (MAVV): Buenos días a todos ustedes, damas y caballeros; a todos los presentes que son autoridad aquí en esta Ciudad de México; al maestro; a Javier, a todos los que componen este equipo, esta unidad, ahora sí como digo yo: “Todos somos uno: uno para todos, todos para el uno”.

Estamos aquí para rendir este gran homenaje de 40 años de la Maratón, yo lo único que puedo decir es hablar en nombre de todos los deportistas, porque a mí me ha tocado vivir todas las experiencias desde el primer Maratón.

Hoy también puedo decir que el Instituto Nacional del Deporte, como dicen en mi pueblo, “echó la casa por la ventana” totalmente; hoy hay más eventos sociales, turísticos, los he vivido cada día que me han invitado y agradezco todas las invitaciones y me siento orgulloso de que el Instituto me esté reconociendo, y esto lo comparto con todos los corredores porque todos formamos la familia, somos protagonistas.

Pero también quiero agradecer a las autoridades, a los medios de comunicación, al público en general, principalmente a los niños, cuando pasamos y ya vamos por el kilómetro 40 a 38, se acerca la mano salvadora de un niño y nos dice "un dulce y un refresco", tenemos que ver esa importancia porque son nuestra motivación, nuestros seres amados.

Además, ahora he visto que el Instituto se ha entregado hasta con su personal, lo reconoce, me da gusto, porque es la primera vez que veo a este detalle del Instituto, nos invitó a comer, imagínense, es un gran gesto, arquitecto, qué bueno, lo felicito, porque ha tenido usted esa mentalidad humana, espiritual de poder compartir todo para todos.

Este Maratón, desde que yo conozco el primer Maratón, nos ha dado muchas cosas bellas, y los videos, yo ni me lo esperaba, pero ahí estamos dando lata.

A nombre de todos los corredores agradecemos a todos los medios de comunicación que siempre han estado presentes, a las autoridades, al público principalmente, porque nos ha dado alegrías, motivaciones; a nuestros familiares que siempre nos apoyan para estar entrenando, nos animan.

Yo me vine anoche de Cuernavaca para estar hoy con ustedes, me decía mi familia “quédate”, “quédate, mangos”, lo más importante es lo más importante y aquí estoy también. Corté mi racha de 38 maratones porque me dio COVID, todavía traigo secuelas de la mente, del corazón, de mi timbre de voz, me sube y me baja, pero ya es historia, como le digo yo a Dios: “Me diste la oportunidad y estoy vivo ahora soy co-creador contigo para poder terminar mi obra personal, para seguir estando sano”.

Y además quiero agradecerles a los medios de comunicación, a los medios de la policía, a todos ustedes porque nos apoyan, nos cuidan, de verdad, porque llegamos a las 5:00 de la mañana, pero ya están bloqueando todo.

Se me hace injusto, todavía nos echamos otros tres, cuatro kilómetros después del Metro, “córrele, porque si no, no llegamos” y es cierto, de verdad todos corremos, pero vamos con ese espíritu de lucha, de batalla y queremos lograr nuestros objetivos que son de todos los días que entrenamos, nos ilusionamos, a mí me emociona todavía el maratón después de 40 años, creo que esta vez voy a correr una parte porque todavía no estoy al 100 por ciento, lo digo con honestidad, porque no quiero sentirme mal, que diga yo: “sí, ya lo corrí ¿no? Qué chicho”, al contrario, mejor ser honesto.

Y voy a cerrar con estas palabras. Yo nací en la colonia Guerrero, hoy digo: “soy guerrero de la Guerrero, hoy gladiador y mañana quiero morir como titán”, les agradezco su atención.

Y a todos los corredores, antes que nada, les deseo muchas felicidades y que este Maratón XL, logren sus objetivos y que no se olviden todos que vamos de la mano de Dios y él es nuestro guía, nuestro entrenador.

Gracias a todos; gracias, Dios. Gracias.