Entrevista del secretario de Gobierno, César Cravioto, con medios, tras la asamblea informativa del Gobierno CDMX con vecinos de Roma-Condesa, sobre gentrificación.
SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Escuchamos todos los puntos de vista y como ustedes también lo presenciaron, pues no sólo una posición, sino muchas posiciones, a veces encontradas, pero con mucho respeto, entre los vecinos y las vecinas escuchándose, escuchando la opinión del otro, de la otra, y en general venimos a escuchar.
Vamos a tener más reuniones como éstas, aquí y en otras partes de la ciudad, porque el tema de las políticas públicas para parar la gentrificación, es una prioridad de la jefa de Gobierno.
Que también conozcan ya las políticas que hay, y todo lo que pueda enriquecer. La verdad es que nos llevamos muchas buenas ideas.
PREGUNTA (P): Le señalaban hace rato que los negocios ya presentaron sus denuncias. ¿Hay algún avance en ese tema, que ustedes nos puedan decir? ¿Se tienen ya identificados a los sujetos que..?
CCR: Se les está identificando. Se necesitaban justamente las denuncias, que entiendo se presentaron entre el sábado y el domingo, y a partir de ahí, estamos haciendo las investigaciones, y ya la Fiscalía nos dará a conocer mayor información.
P: ¿Cuántas denuncias fueron? ¿Quién consultó?
CCR: No sé, no sé. Eso lo vio el Secretario de Participación Ciudadana y la Subsecretaria de Seguridad.
P: El tema con el que cierran aquí, ustedes mandan un mensaje, que no es por el tema de la violencia propiamente, sino por el tema de la gentrificación…
CCR: No, por supuesto que no.
P: Quisiera que me platicara acerca de estas propuestas, o de lo que tiene el Gobierno de la Ciudad de México para responder a esto.
CCR: Bueno, hoy ya tenemos varias políticas. Primero, que se cumpla la ley para que ninguna persona que rente a través de plataformas, lo haga más de la mitad del año.
Segundo, que se respete que nadie puede aumentar una renta mayor a la inflación de ese año.
Tercera, el amplio presupuesto para la vivienda, que es de 9 mil millones de pesos.
Y cuarto, dentro de esa política de Vivienda, también vivienda en renta accesible, sobre todo para jóvenes y madres solteras.
Entonces, ya son cuatro políticas públicas que tienen en la ciudad. Pero creo que, insisto, hoy nos llevamos muchas más ideas, y los foros que queremos realizar son para eso: para tomar ideas y para hacer un planteamiento.
P: Yo les quiero preguntar respecto a eso. Quiero comentar el tema de la violencia. Precisamente el viernes, la gente que cubrimos la protesta, muchos de los jóvenes que entrevistamos decían que venían del bloque negro. Otros decían que venían del Frente de las 40 Horas y de otras organizaciones populares. Entonces, sí están detectados, ¿no? No sería tan complicado saber quiénes son las personas que participan en esta clase de actos vandálicos.
CCR: No, no estoy diciendo que sea complicado. Yo estoy diciendo que la fiscalía, a partir de las denuncias, que fueron muy recientes, hará la investigación y hará los citatorios pertinentes.
P: Secretario, varios de los vecinos también preguntaron, que por qué el viernes la policía no actuó. ¿Cuál fue el motivo de que la policía no actuara? Y la pregunta en concreto es, secretario, si se está investigando la actuación policial del viernes.
CCR: Bueno, es parte de lo que estamos revisando entre la Policía de la ciudad, la Policía de la propia alcaldía, pero lo importante es que se ayude a quienes fueron afectados y que no se vuelvan a repetir estos hechos.
P: Muchas gracias
CCR: Gracias a ustedes.