Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; y del secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Buenos días, señor Presidente. Quiero hacer las siguientes valoraciones sobre el Tren Interurbano México-Toluca.
En primer lugar, quiero señalar que es un ejemplo de coordinación entre el Gobierno del Estado en México y el Gobierno de la Ciudad de México, hemos tenido gran coordinación, gran colaboración por parte del gobernador Alfredo del Mazo y le hacemos un reconocimiento en este momento por parte de la Ciudad de México.
En segundo lugar, el Tren Interurbano se va a agregar a todo un Sistema de Movilidad Integrada de la Ciudad de México, junto con el Metro, Metrobús, RTP, Ecobici, Transportes Eléctricos, Cablebús, Trolebús y Tren Ligero.
En tercer lugar, quiero subrayar que en esta administración se agregó la estación Vasco de Quiroga y esto tiene varios beneficios: en primer lugar, beneficia a 18 colonias populares de bajos niveles de desarrollo social y de altos niveles de marginación; también, permite conectar el Tren Interurbano con el Cablebús Línea 3; también, permite conectar el Tren Interurbano con el Proyecto de Chapultepec trasformado, con el proyecto “Naturaleza, Cultura”; y, además, permite conectar el tren con la Universidad de la Salud, que quedará muy cerca de esta estación Vasco de Quiroga.
Por otra parte, este Tren Interurbano va a conectar finalmente con la estación Observatorio y va a convertir la estación Observatorio en uno de los grandes Centros de Transferencia Multimodal del país, ahí va a converger el Tren Interurbano con la Línea 1 del Metro, que atraviesa toda la ciudad, y posteriormente, en un futuro con la Línea 12 y la Línea 9, incluso.
Y finalmente, quiero señalar que este Tren Interurbano va a conectar a las dos entidades federativas más pobladas del país y las que tienen las economías con mayor dinamismo en México. Además, va a beneficiar al Estado de México, porque le permite conectar su zona poniente con su zona oriente, que finalmente están alrededor como una herradura de la Ciudad de México.
Y, por último, quiero señalar que esto va a fortalecer un derecho muy importante de la gente, que es el derecho a la movilidad. Muchas gracias, buenos días.
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Con su permiso, señor Presidente. Buenos días a todas y a todos. A continuación, informamos los avances en el Tramo 3 de la Ciudad de México.
En esta imagen se pueden observar los 17 kilómetros de longitud que tiene este tramo, el cual se ha dividido en 25 frentes de trabajo; de estos, siete ya han sido entregados a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a nivel de obra civil para que ellos inicien la parte electromecánica. Existen diferentes procesos constructivos en cada uno de estos frentes, que a continuación en un video vamos a poder ejemplificar.
Aquí imágenes de algunos de estos procesos. Tenemos estructuras metálicas; tenemos la estación Santa Fe; tenemos dobles voladizos, tanto el de Hondonada como el de la Presa Tacubaya. Una imagen objetivo de lo que será la estación Observatorio, del lado derecho tenemos la estación Observatorio a nivel de cimentación, y más tarde les voy a describir el proceso.
Y, finalmente, para dimensionar cómo vamos, tenemos a la fecha montadas 488 de 572 trabes; 209 columnas de 228 columnas; columnas por construir en sitio solamente faltan 33 de 194; y dovelas en fabricados 744 de 974.
Aquí vamos a ver un vuelo. Esta es la salida del bitunel, este primer tramo lo tiene la Secretaría de Infraestructura, ya tiene las trabes; aquí va una primera celosía metálica que estará terminándose en octubre, está en proceso de fabricación. Y todo este recorrido que están observando ya está concluido a nivel de obra civil, está entregado a la Secretaría de Infraestructura, que ya está trabajando en lo que se denomina “implantación de vía” y trabajos de electromecánicos.
Hay dos tramos que este mes se concluyen, que son estas imágenes que ven de armados, que falta el colado.
Y aquí ya estamos llegando a la Celosía 2, una estructura metálica que tiene dos módulos montados, este fin de semana se monta el tercero, y faltarían tres más para montar en agosto.
Continuamos por este frente que son de los tramos entregados, ya se pueden ver ahí postes y se ve parte de una malla; estos son trabajos que ya está desarrollando la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. De aquí, esto suma del orden de 8 kilómetros de longitud entregados.
Estamos por llegar a un Viaducto Mixto de acero que está por colocarse tabletas, también en el próximo mes se estará concluyendo y entregando a la Secretaría de Infraestructura; prácticamente de los 17 kilómetros estaremos entregando cerca de 10 durante el mes de julio.
Aquí estamos por llegar a la zona del Viaducto Mixto 3 que describía, este es al que le faltan las tabletas, este mes se instalan.
Pasamos a este túnel falso donde se construyó la superficie de rodamiento en la parte de arriba y se excavó este túnel. Aquí estamos llegando a la zona de Santa Fe, hacia al fondo se ve la estación Santa Fe, que es la primera estación y era la única que existía cuando llegó esta administración, la única que existía intermedia para llegar a la Ciudad de México además de la estación terminal.
Esta es la estación Santa Fe, que se encuentra en proceso de montaje de cubierta y fachada, también la parte inferior, la obra civil estará terminada en agosto para que pueda iniciarse la implementación de electromecánico.
Estamos viendo ya el Viaducto Mixto Santa Fe, son columnas de casi 400 toneladas de peso, llevamos cuatro, este mes se instalan dos más y nos faltarán seis, este se va a septiembre.
Continuamos por Vasco de Quiroga ya en la zona también de Santa Fe, en la zona de edificios y oficinas de Santa Fe, que nos llevan hacia lo que es la Glorieta Televisa; y entramos a un primer doble voladizo que es la Hondonada, que es la Hondonada SAGARPA, que es lo que conecta con el puente atirantado de la Secretaría de Comunicaciones.
Aquí está esto último que también se va para agosto, este es el primer doble voladizo de la Hondonada que nos conecta a la zona de manantial y comenzamos la entrada hacia la Cuarta Sección. Esta es la lanzadora de dovelas que es tecnología italiana, llevamos 17 claros montados, estaremos llegando a 19, a finales de julio, son en total cerca de 100 claros.
Estamos en la Presa Tacubaya, aquí viene un segundo doble voladizo, este sí se va hasta diciembre la conclusión. Pasamos al Viaducto Río Tacubaya, aquí hay obras inducidas importantes en cuanto a drenajes, ya la parte de cimentaciones y apoyos también en esto de Río Tacubaya.
Y estamos llegando finalmente a la parte del Viaducto Observatorio que es la llegada a la estación Observatorio, aquí solamente faltan dos columnas más por terminar y empiezan montajes de cabezales.
Esta es la cimentación de la estación Observatorio, prácticamente está concluida, están ya prefabricadas las columnas y estarán montándose el inicio a mediados de agosto y todo a nivel de obra civil estará concluido en diciembre.
Es cuanto.