Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; y del secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, durante la Segunda Sesión Ordinaria 2023 del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Saludo con mucho cariño a mi amiga y compañera, Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México; y también, a mi amigo y compañero, Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, ambos colegas, los tres somos senadores con licencia, por cierto.
Y también saludo con reconocimiento a Horacio Duarte, secretario de Gobierno del Estado de México; al maestro Ricardo Ruiz, secretario de Gobierno de la Ciudad de México; y al licenciado Guillermo Olivares, secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo.
Están con nosotros otros funcionarios también, que participan y apoyan en estas tareas como Israel Moreno, que es subsecretario de Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México; Carlos Jesús Maza, secretario de Desarrollo Urbano del Estado de México; y Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación del Estado de Hidalgo.
También están con nosotros diputados locales que presiden comisiones de Desarrollo Urbano o forman parte de estas; están los alcaldes de la Ciudad de México de Venustiano Carranza, de Iztacalco, de Iztapalapa; están presentes presidentes municipales de la zona metropolitana, Ecatepec, Ciudad Nezahualcóyotl, Tecámac, Nextlalpan y otros de otros municipios, de Jaltenco, de Coacalco, de Tonanitla.
Bueno, saludos a todos, amigos y amigas que están aquí, no solo los titulares de los gobiernos, sino de las entidades federativas y de las alcaldías y legisladores que abordan estos temas.
Por supuesto, quiero agradecerle mucho su anfitrionía al general Isidoro Pastor Román, que es el director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, muchas gracias por recibirnos aquí, nos da gusto su amabilidad y atención; pero, además, no olvidemos que este Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, es una de las grandes obras emblemáticas de la Cuarta Transformación y una obra que tuvo el acierto de evitar un colapso ecológico en el oriente de la Ciudad de México y del Valle de México, en Texcoco. Muchas gracias, general, por su anfitrionía.
Aquí estamos, con el objetivo de abordar el inicio del proceso para la elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México; para impulsar los trabajos de coordinación para el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana con énfasis en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; para la creación del Corredor Industrial Ciudad de México-Hidalgo-Estado de México; y para la integración de una agenda metropolitana conjunta.
Esta región que representamos el día de hoy no es cualquier región, estamos hablando de una región en la que hay más de 22 millones de habitantes. Tenemos fronteras, pero estas fronteras no han impedido que estemos totalmente fusionados en esta zona, somos una sola metrópoli y, por tanto, esto nos obliga a visualizar el reto de establecer soluciones coordinadas en nuestros gobiernos para contar con una integración ordenada y con futuro.
Esta zona en la que estamos tiene diversos, grandes retos, quiero mencionar algunos de ellos que nos parecen de gran relevancia para la Ciudad de México. El primero es el de la agenda hídrica, el tema del agua es el que más nos preocupa y nos ocupa, porque estamos hablando de una zona con un gran crecimiento demográfico que, además, está en medio de un proceso de crecimiento industrial y, por lo tanto, necesita la viabilidad, necesita la sustentabilidad y sostenibilidad hídrica.
Aquí, en esta zona, como en otros lugares, extraemos importantes cantidades de agua del subsuelo y tenemos que impulsar alternativas que nos permitan regular dicha extracción, de tal forma que tengamos límites que ayuden a la viabilidad de los grandes proyectos de los que se ha hablado, de los que se habla en esta mesa el día de hoy.
Y, por otro lado, en varias de estas regiones, tanto de la Ciudad de México como del Estado de México, recibimos agua del Sistema Cutzamala, que se ha venido viendo afectado en los últimos años. Esto quiere decir que es muy probable que tengamos que –nosotros, estas tres entidades federativas– hacerle una cordial invitación al Estado de Michoacán para abordar el tema común que tenemos con el Sistema Cutzamala.
Si no reforestamos una gran zona alrededor del Sistema Cutzamala, fundamentalmente Michoacán y también Estado de México, no vamos a atraer la humedad de los mares hacia los bosques que permiten grandes lluvias. Lo pongo sobre la mesa como el tema principal para darle viabilidad a los proyectos planteados en esta mesa.
También, por otra parte, estamos en la idea de que podamos homologar políticas de desarrollo urbano, usos de suelo, políticas industriales, determinar qué sí, qué no, para que tengamos un desarrollo que sea lo más homogéneo posible; eso implica, entre otras cosas, también en nuestra perspectiva, homologar políticas sociales. Esta zona del oriente, nororiente, oriente, nororiente es una zona que se ha poblado de familias de bajos recursos y sería importante compartir visiones de política social en todo este corredor para apoyar a la gente, tanto en temas de educación, de vivienda, como de salud y otros.
Asimismo, por otra parte, en materia de movilidad tenemos grandes retos y avances también. Aquí queremos reconocer toda la colaboración que hemos tenido para tres grandes proyectos que están en marcha, uno va a ser el tren que va a conectar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con la vieja estación de Buenavista; está todo el proyecto del Tren Interurbano de Toluca, un poco más allá, hasta Observatorio en la Ciudad de México, recientemente la gobernadora Delfina y un servidor nos reunimos con el Presidente para hacer dicha evaluación; y, por otra parte, también en el oriente, el Trolebús que se conectará con el Trolebús Elevado, en Santa Marta Acatitla, Ciudad de México, el que viene desde Chalco.
Entonces, son tres grandes obras de movilidad que nos fusionan todavía más como una gran zona de enorme potencial. Habrá nuevos retos también y será importante compartirlos, ya el Presidente de la República habló de un nuevo tren del Aeropuerto Internacional a Pachuca, a Hidalgo, del AIFA a Pachuca; y bueno, todo eso ayuda a conectar toda esta gran región que el día de hoy representamos.
Finalmente, no quiero dejar de mencionar que estamos colaborando muy bien y queremos que esta colaboración se profundice en temas de seguridad. Somos un corredor fusionado, por lo tanto, hay problemas de seguridad que hemos abordado que suceden y se continúan, suceden en un lado de la frontera y se continúan en otro; pero, afortunadamente, hemos tenido buena colaboración entre nuestras Secretarías de Seguridad Ciudadana, entre nuestras Fiscalías, y en este proceso de integración deseamos que se profundice también la agenda de la seguridad.
Me da mucho gusto estar aquí, en esta reunión del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, y desear que tengamos un trabajo profundo, con muy buenos resultados en la región para el bienestar de los habitantes de nuestras entidades federativas. Muchas gracias, que tengan bonito día.
SECRETARIO DE GOBIERNO, RICARDO RUIZ SUÁREZ (RRS): Muy buenos días a todas y todos ustedes. Quisiera, por supuesto, saludar a la maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora constitucional del Estado de México; al licenciado Julio Menchaca Salazar, gobernador constitucional del Estado de Hidalgo; al maestro Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; a los integrantes de esta Comisión; a los invitados e invitadas especiales.
Es importante, en mi calidad de secretario técnico conjunto y de Gobierno de la Ciudad de México, darles la más cordial bienvenida.
Por supuesto, enfatizar la integración a esta Comisión tanto del gobernador del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca, del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y de la gobernadora del Estado de México, sin duda, esto representa un impulso muy importante, un nuevo impulso a esta Comisión, que yo estoy seguro que va a concretarse en un trabajo muy intenso para poder desarrollar la agenda de esta Comisión.
En la pasada sesión celebrada por este Consejo de Desarrollo Metropolitano que tuvo como sede el Estado de Hidalgo, se avanzó con la aprobación de una gran agenda metropolitana, aprobando por unanimidad 82 acuerdos que marcan nuestra ruta de trabajo. La importancia del día de hoy es dar seguimiento, a través de las diferentes comisiones que integran este Consejo, a los grandes temas relacionados con el desarrollo ambiental, económico, industrial y de seguridad en torno a la Zona Metropolitana del Valle de México.
Quiero destacar la anfitrionía de este evento y quiero destacar que se celebra en este lugar, que es un símbolo muy importante de esta colaboración que, desde el Gobierno federal y las entidades, puede darse para un desarrollo metropolitano muy importante en toda esta zona.
Tenemos que ser capaces de orientar el desarrollo metropolitano del Valle de México como una visión de largo plazo, en la cual se ha expresado se debe permitir la actualización de un programa de ordenación de la zona metropolitana en los tres órdenes de gobierno para los próximos años. De igual manera, fortalecer nuestras acciones de trabajo institucional que permitan, desde este órgano metropolitano, dotar a las y los habitantes del Valle de México de políticas y acciones públicas que aseguren un mejor aprovechamiento del agua y garanticen una mejor sustentabilidad hídrica en nuestra zona metropolitana.
Por instrucción del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, estaremos proponiendo como parte de trabajo de comisiones del Consejo, una reunión de trabajo con los titulares de los organismos de agua estatales en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, que permita alinear nuestra agenda hídrica de coordinación con base en nuestros acuerdos; tras la llegada del nuevo gobierno del Estado de México, esto podrá ser mucho más, podrá potenciar este trabajo conjunto lo cual celebramos.
Por supuesto, esta convocatoria estratégica debe incluir a los presidentes municipales, alcaldes y alcaldesas que integran la zona metropolitana para que se sumen a dichos trabajos.
Establecer una agenda de coordinación fiscal –es el otro tema que se ha planteado– que permita obtener acceso a fondos de financiamiento para el desarrollo metropolitano en los tres órdenes de gobierno y donde prioricemos aquellos relacionados con la movilidad y la infraestructura hídrica del Valle de México.
En este mismo sentido, la seguridad ciudadana siempre es una acción permanente desde las comisiones metropolitanas, hemos avanzado para fortalecer la conexión en la toma de decisiones en la estrategia de seguridad y construcción de la paz, pero debe reforzar esta instancia.
Otra misión para este Consejo es el reto que establece la conservación de los recursos naturales de nuestra zona metropolitana. La justicia social y la justicia ambiental no pueden estar disociadas, por lo que representa una alta prioridad la ejecución de los acuerdos de este consejo en favor del bienestar natural que es también el bienestar del agente.
Desde este Consejo tenemos la gran oportunidad histórica de contar, en estos tiempos que vive el país, con una afinidad común entre las entidades federativas presentes, que es continuar con la transformación de nuestra zona metropolitana.
Agradezco la oportunidad de estar en este secretariado técnico y, desde la Ciudad de México, daremos todo nuestro esfuerzo para desarrollar esta agenda. Muchas gracias.