Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante la Firma de Convenio: Plan de Reordenamiento en el Circuito de Hospitales de Tlalpan
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias y buenas tardes. Quiero saludar a los integrantes del presídium, al maestro Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad; al doctor Gustavo Reyes Terán, que es el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad; al maestro Rigoberto Salgado Vázquez, secretario de Inclusión y Bienestar Social; al licenciado Francisco Javier Moreno, subsecretario de Control de Tránsito.
Al doctor Juan Manuel Quijada Gaytán, comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud del Gobierno federal; a la maestra Dunia Ludlow, subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la Secretaría de Gobierno; al maestro Rodrigo Díaz González, que es el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México.
A la doctora Karla del Carmen Toledo, directora de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud; al doctor Abelardo Meneses, director General del Instituto Nacional de Cancerología; al doctor José Sifuentes Osornio, que es el director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas; a la doctora Rosa María Osiris Pasarán, que es la directora del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”; y al doctor César Alejandro Arce Salinas, director general de coordinación de los Hospitales Regionales de Alta Especialidad.
Sean bienvenidos todas y todos a esta presentación.
Me da mucho gusto llegar a este momento. Aquí confluyen varias acciones que finalmente se entrelazan para dar un resultado que nos tiene muy contentos, porque ya en estos días, en este día, podemos ver alrededor de la zona de hospitales de Tlalpan, una circulación diferente, una movilidad diferente y un entorno distinto al que teníamos hace unos 100 días que comenzamos estas actividades.
Más o menos entonces, hace unos 100 días, se comenzó, por un lado, con una serie de actividades de reordenamiento de comercio en vía pública y se retiraron, ya después de esta actividad, 137 puestos ambulantes.
Esto se hizo en coordinación con la alcaldía de Tlalpan, le agradezco a la alcaldesa Alfa González su colaboración para ello, y se vino trabajando entre la alcaldía de Tlalpan y nuestra Subsecretaría de reordenamiento en vía pública y programas en alcaldías.
Luego, al mismo tiempo, la Secretaría de Gobierno estableció un convenio con el empresario Alejandro Cruz, que es dueño del bazar que se encuentra sobre el Periférico, para poder ocupar de manera gratuita 300 cajones de estacionamiento, un poco más, deben ser unos 315 cajones de estacionamiento exclusivamente para los familiares de los pacientes de los hospitales que están en este circuito, particularmente de los 7 hospitales que mencionó el doctor Gustavo y que están en este convenio.
Eso nos permite —y agradezco aquí al empresario Alejandro Cruz su disposición para hacer este convenio—, la ocupación de 300 cajones de estacionamientos para familiares que puedan llegar a ese lugar y de ahí desplazarse al hospital, a ver a sus familiares que se encuentran hospitalizados, sin necesidad de dejar el vehículo a un costado de la zona de hospitales.
Para este efecto, la Secretaría de Movilidad estableció un sistema de vagonetas que llevan a los familiares de los usuarios o pacientes de los hospitales, del estacionamiento al hospital, del hospital al estacionamiento. De tal manera que la persona que llega a ese estacionamiento, deja su vehículo en él, puede abordar la vagoneta y de ahí se traslada al hospital, la vagoneta lo traslada al hospital.
Ahora, como parte de estos trabajos, en este convenio se materializa también una tarea que le toca a los hospitales, que es la entrega de los pases de los estacionamientos; esos no los entregará el Gobierno de la Ciudad por ninguna de sus vías, sino que los directores de los hospitales, que son quienes conocen a los pacientes, a sus familiares, a los usuarios, serán quienes entreguen estos pases de estacionamiento.
Ya saben que una familia tiene ahí a un paciente que se encuentra internado por determinado tiempo, y sobre la base de su conocimiento, saben quién necesita ese pase, y son las autoridades de los hospitales quienes van a entregar los pases a los familiares de los pacientes, de los estacionamientos.
Junto con estas medidas, la Subsecretaría de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana está ayudando a liberar, nada de estacionamientos ahí en doble fila. Había una cosa terrible, había personas que bajaban del transporte público con muletas y tenían que atravesar dos filas de estacionamiento, es decir, se les complicaba el acceso precisamente a quienes requerían el mayor acceso posible al hospital por ser pacientes y también se complicaba para los familiares.
Con las medidas que está tomando la Subsecretaría de Control de Tránsito, nos permite que haya un flujo constante, no se permita que se estén estacionando ahí los vehículos en lugares prohibidos, menos aún en doble o triple fila, como ocurría, porque era ya un nudo tremendo.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Bienestar Social está haciendo otra tarea adicional que es buscar espacios para los familiares que a veces pernoctan ahí, porque tienen un paciente en el hospital, vienen de algún otro lugar del país y entonces pernoctan afuera. Y entonces, la Secretaría de Bienestar Social está buscando lugares para que pasen la noche en zonas aledañas: hoteles, casas; hay algunas casas, por ejemplo, religiosas que dan ese servicio, esa atención; de instituciones de asistencia privada o, incluso, hostales.
Y la Secretaría de Bienestar Social está haciendo esa tarea. Eso nos ha permitido un saneamiento de la zona muy importante en la confluencia de todas esas acciones que he mencionado muy rápidamente y que se reflejan en este convenio.
Quiero aquí agradecerle su disposición de trabajo a la alcaldía de Tlalpan, a la alcaldesa Alfa González, al empresario Alejandro Cruz; quiero agradecerle también a la Secretaría de Bienestar Social, a la Secretaría de Movilidad, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana; particularmente la subsecretaría de Control de Tránsito, a la Subsecretaría de Reordenamiento en Vía Pública, dependiente de la Secretaría de Gobierno; y, por supuesto, muchas gracias a los directores, directoras de los hospitales que nos acompañan hoy.
Con este convenio garantizamos beneficios en varios sentidos, ayudamos a las familias de los pacientes, a los pacientes de los hospitales, a los vecinos que viven alrededor de la zona y ayudamos a la ciudad a funcionar mejor.
Lo más importante es que, con ello, se garantiza el ejercicio de varios derechos: a la movilidad, al uso de la vía pública, al acceso a los servicios de salud, entre otros.
Y por eso nos da mucho gusto la firma de este convenio que se está realizando el día de hoy con el concurso de todas las instituciones. Seguramente con los hospitales vamos a seguir trabajando en muchos temas. Aquí ya mencionó el doctor Gustavo Reyes que está todo el tema de la transición al IMSS-Bienestar y vamos a trabajar también en los temas de información a las comunidades médicas y en todos los temas que tengan que ver con fortalecer los derechos, particularmente el derecho a la salud, en este caso, y, por supuesto, los que he mencionado, el derecho a la movilidad, el derecho al uso del espacio público también.
Muchas gracias a todas y todos.
COMISIONADO COORDINADOR DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD Y HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD, GUSTAVO REYES TERÁN (GRT): Buenos días a todas y a todos; con permiso del jefe de Gobierno, Martí Batres; colegas, compañeros y queridos médicos, directores generales que nos acompañan.
El día de hoy es importante para nosotros agradecer, antes que todo, el gran trabajo que ha hecho la Jefatura de Gobierno para tener este Plan de Reordenamiento de la vialidad tan necesario en nuestros Institutos Nacionales de Salud y Hospitales federales.
Para mí, un honor estar aquí esta mañana, en representación de los Institutos Nacionales de Salud, ya que el día de hoy, después de meses de trabajo conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, celebramos la firma del Convenio: Plan de Reordenamiento en el Circuito de Hospitales de la Zona de Tlalpan.
Este convenio de colaboración plena, hará posible desarrollar un proyecto eficiente que mejore la movilidad en la zona de hospitales y resuelva gradualmente una problemática estructural que afecta la movilidad en torno a los Institutos Nacionales de Cardiología, Enfermedades Respiratorias, Cancerología, de Ciencias Médicas y Nutrición, así como al Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez” y al Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro”. Todos ellos hospitales públicos de tercer nivel de atención, a los que anualmente acuden miles de personas para recibir atención de alta especialidad.
Sin duda, una avenida congestionada por el tráfico vehicular, afecta transversalmente el funcionamiento de un centro de salud, desde el traslado y arribo de ambulancias, la llegada de insumos, la del propio personal médico y, principalmente, la complejidad para los pacientes y sus familiares al encontrarse con un ambiente adverso para su arribo y permanencia en momentos, muchas veces, de profundo estrés y angustia.
Ante ello, estoy convencido de que el proyecto Circuito Hospitales que hoy formalizamos y que ya lleva unas semanas implementándose en su fase piloto, dará a todos, todas los pacientes y familiares que acuden a esta zona de hospitales, una opción de estacionamiento vehicular en un espacio seguro, y un traslado eficiente por la zona para descongestionar las principales avenidas de este perímetro; y, con ello, mejorar sustancialmente su tránsito y espera en lo que son atendidos.
Es importante decir también que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha iniciado la transformación del sistema de salud y uno de los mandatos prioritarios que ha trazado es el de la gratuidad de todos los servicios, para que el concepto de gratuidad deje de ser únicamente una consigna y se convierta en una realidad en cada uno de los institutos nacionales de salud y hospitales federales.
Impulsamos este mandato como un principio fundamental en todas las instituciones de salud y podemos decir con orgullo que se ha convertido en el objetivo esencial de todo el personal médico del Gobierno de la República.
Agradezco particularmente el trabajo del personal de los institutos y hospitales federales participantes en este Plan de Reordenamiento, sin duda, su colaboración será fundamental para su éxito y mejora gradual. Agradezco también al equipo de las secretarías de Movilidad y de Seguridad Ciudadana por su dedicación y atención prioritaria a este proyecto.
Estimado Jefe de Gobierno, aprovecho esta ocasión para desearle todo el éxito en la encomienda que asumió el pasado 16 de junio.
El Gobierno de la Ciudad de México y los Institutos Nacionales de Salud han tenido una experiencia de trabajo en conjunto inédita e histórica durante la pandemia de COVID-19, esta pandemia que nos puso a prueba y también nos puso en riesgo, y hemos tenido que asomarnos a la vida desde otra perspectiva, no solo tomando conciencia de nuestra fragilidad personal, sino también valorando aún más la vida de los otros en el sentido más solidario. Proyectos como el que hoy nos ha reunido, refrendan nuestra meta compartida de brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de esta gran ciudad. Tenga la certeza de que cuenta con nuestra colaboración en esta nueva iniciativa que emprendemos juntos.
Muchas gracias.
SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Muy buenos días a todas y todos. Muchas gracias Jefe de Gobierno por encabezar este acto, también muchas gracias al doctor Reyes Terán por estar aquí.
Les voy a explicar un poco en qué consiste este proyecto que requiere y requirió la colaboración y coordinación tanto de instancias de gobierno, como, por supuesto, de los institutos nacionales y los hospitales en la zona de Tlalpan.
Este proyecto responde a una demanda ciudadana que muchas personas conocen ya de hace tiempo, y, de hecho, con la doctora Claudia Sheinbaum, allá en 2017, ella era alcaldesa de Tlalpan, fue la primera vez que yo oí el planteamiento de hacer este circuito. Entonces, les vamos a presentar en qué consiste este circuito y cuál es la mejora que tenemos.
Lo primero, ¿cuál es la problemática que se detectó y se tiene detectada, insisto, históricamente? Es el estacionamiento irregular en hasta dos carriles en la zona de San Fernando, en Tlalpan, en los hospitales.
Esto se debe al uso de estacionamiento irregular por parte de asistentes a los hospitales; por parte de personas que también hacen uso de la vía pública, en parte para comercio; familiares que esperan a pacientes afuera de los hospitales, etcétera. Y esto hacía que en las horas de máxima demanda, sobre todo en la mañana y en la tarde, tuviéramos recorridos sobre San Fernando en menos de 10 kilómetros por hora en un vehículo. Es decir, la experiencia de las personas es estar esperando para avanzar sobre San Fernando, siendo esto una vialidad muy importante de conexión justamente en la zona de Tlalpan, incluso hasta Insurgentes.
Esta es la problemática que teníamos en la zona, como pueden ver tenemos vehículos en estacionamiento irregular; incluso en las zonas donde está prohibido el estacionamiento, tenemos algunos en doble fila, y tenemos también y teníamos descensos en doble y hasta triple fila por parte de pacientes, lo cual era incómodo y con cierto grado de riesgo para los usuarios de la vía.
Entonces, ¿cuáles son los objetivos prioritarios de este proyecto? Facilitar la accesibilidad a pacientes y acompañantes a los recintos hospitalarios ubicados en Tlalpan, garantizar la circulación de los vehículos de emergencia, mejorar las condiciones de seguridad en los entornos de los hospitales y mejorar las condiciones de espera para pacientes y acompañantes.
Para lograr todo esto, por supuesto se requirió y evidentemente agradecemos muchísimo el trabajo de la Secretaría de Gobierno —ahorita les explicamos por qué—, la Subsecretaría de Vía Pública, también de la Secretaría de Bienestar y, por supuesto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Entonces, el 14 de junio, en conjunto con todas estas instancias, se puso la prueba piloto para el reordenamiento vial en esta zona de hospitales, es decir, realmente ya está operando el Circuito Hospitales; y se hizo desde el 14 de junio, antes del anuncio, justamente para calibrar la operación de este circuito, ver exactamente cómo se comportaban las personas usuarias de vehículos particulares, una vez que tienen acceso a un estacionamiento, que ahorita les mostramos, y también el servicio de transporte que se está ofreciendo.
En la Gaceta Oficial justamente publicamos cuáles son las características de operación, en donde ya se establece que se da este servicio de transporte para pacientes que pueden dejar; es más, los usuarios de los vehículos dejan a los pacientes afuera de los hospitales, y se pueden estacionar gratuitamente en un estacionamiento que está entre 5 y 7 minutos de distancia de la zona de hospitales, y se ofrece el servicio con estas vagonetas, para llegar a los hospitales y acompañar a las personas que llevaron.
Entonces, este es el estacionamiento remoto que se habilitó, son 313 cajones en el edificio del tianguis de autos de Periférico Sur, está a 1.5 kilómetros de distancia de la zona de hospitales.
Esta gestión, me recordaba el Jefe de Gobierno, inició hace más de tres meses y pudimos llegar, digamos, a buen término.
La distancia son 5.2 kilómetros, en el recorrido, también agradecemos mucho a la ESCA del Politécnico Nacional, que permita hacer el retorno, de tal forma que no hay que dar toda la vuelta para recorrer Arenal por completo.
Tenemos vagonetas para 19 personas, con nueve paradas establecidas en cada uno de los centros hospitalarios y el servicio se está dando de lunes a viernes, de 08:00 de la mañana a 05:00 de la tarde.
Estas son las vagonetas del Hospibús, están señalizadas las vagonetas, están señalizados los lugares de parada también, con señalética vertical que puso la Secretaría de Obras.
Entonces, como les decía, los pacientes descienden en las bahías habilitadas, el personal de los hospitales otorga un pase homologado para que puedan entrar al estacionamiento quienes los llevan en este vehículo, sin costo, o pueden esperar directamente en el estacionamiento y, ahí, subirse a las vagonetas o usar el servicio desde las bahías de ascenso y descenso.
El estacionamiento es gratuito, entonces, pueden dejar su vehículo en el tiempo que se atiende el paciente y lo acompañan. El horario de operación, como les decía, también del estacionamiento, es de 08:00 a 17:00; el viaje sencillo en la vagoneta es de 8 pesos, y la demanda estimada que tenemos en los vehículos es que aproximadamente llegaremos a mil viajes diarios en total, a lo largo del día.
Este es el pase que se les da, ahí agradecemos muchísimo al personal hospitalario que nos está ayudando para informar a la gente de cuáles son las opciones que tienen, en cada bahía se les da el pase y con esto pueden entrar gratuitamente al estacionamiento.
Esta es toda la señalización y balizamiento que se puso, se reforzó el balizamiento de no estacionarse, el balizamiento que señala que son bahías de descenso para actividades hospitalarias y la señalización que marca el circuito del Hospibús, como lo llamamos, el Circuito Hospitales.
También la Secretaría de Obras trabajó en un Sendero Seguro en la Calzada de Tlalpan, que tiene un kilómetro de extensión, se sustituyeron 153 luminarias, se rehabilitaron banquetas y guarniciones, y se colocaron cuatro tótems de seguridad con cámaras de videovigilancia, 30 bancas y cuatro murales.
En una segunda etapa, la Secretaría de Obras y Servicios también comenzará con el Sendero Seguro sobre San Fernando, con las mismas características. Entonces, este es el Sendero Seguro, ustedes ya lo conocen.
Y este es un dato muy importante, ahorita nos comentarán tanto del área de Gobierno como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de SIBISO, cuáles fueron los elementos que permitieron este reordenamiento, porque no solo es un reordenamiento vial, también es un reordenamiento en banquetas que tiene que ver con comercio en vía pública, con familiares que esperan a pacientes.
Pero lo más importante es que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha estado midiendo las velocidades promedio y los tiempos de recorrido, y como pueden ver hay una disminución del 45 por ciento en el tiempo de recorrido en horas de máxima demanda; nos están apoyando ahí 35 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito. Y el promedio de velocidad pasó de 9.3 kilómetros por hora a 15.4 kilómetros por hora en promedio, es decir, a la velocidad promedio que tenemos en vialidades que no están congestionadas en la ciudad.
Entonces, en esto consiste el proyecto, yo les agradezco mucho a todas las instancias de gobierno que hicieron esto posible; y, por supuesto, a los institutos nacionales y a los hospitales que nos dieron también toda la información de qué era lo que se tenía que intervenir en la zona, fueron varias reuniones que lo permitieron.
Muchas gracias a todas y todos.
SECRETARIO DE INCLUSIÓN Y BIENESTAR SOCIAL, RIGOBERTO SALGADO VÁZQUEZ (RSV): Buenas tardes a todas y a todos; con su permiso, Jefe de Gobierno.
La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, a través del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias, lleva a cabo acciones para garantizar la seguridad de las personas que pernoctan en la zona de hospitales.
¿Qué acciones estamos implementando? En un primer momento realizamos encuestas por parte del personal de brigadas para conocer cuáles son las necesidades de las personas que pernoctan afuera de hospitales y definir, en su caso, la atención institucional.
Contamos con tres brigadas del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias: la matutina, la diurna y la nocturna, a través de las cuales informamos que el Gobierno de la Ciudad de México pone a su disposición cuatro espacios con habitaciones en la misma zona, con capacidad para 50 personas, a no más de tres cuadras de distancia de la zona de hospitales; tres hoteles a 10 minutos de la zona, con capacidad para 80 personas de manera simultánea. Y, les ofrecemos también la red de albergues con los que cuenta el Gobierno de la Ciudad a través de la SIBISO.
Y también comentar que, ante esta temporada de lluvias que va a iniciar de manera más intensa, por instrucciones del Jefe de Gobierno también, estamos activando Emergencia Social; vamos a estar más cercanos a los lugares, vamos a activar el programa de cenas calientes, para dignificar el espacio de los familiares, de las personas que están pernoctando afuera de la zona de hospitales.
Es cuanto.
SUBSECRETARIO DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA, FRANCISCO JAVIER MORENO MONTAÑO (FJMM): Con su permiso, Jefe de Gobierno; muy buenos días a todos.
Con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y vehicular y evitar el estacionamiento irregular en las inmediaciones de los centros hospitalarios de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito implementó el dispositivo “Hospitales”, con el fin de evitar que se obstruya el paso de los servicios de emergencia y permitir el libre acceso a pacientes que requieren acudir a los diferentes hospitales de esta ciudad.
Este dispositivo se implementó desde el pasado 1 de enero en la zona de hospitales de la Alcaldía Tlalpan, donde se contó con un despliegue inicial de 175 policías, 10 unidades, 20 bicicletas y 10 motocicletas.
Hago un pequeño paréntesis, en esta primera fase se trabajó mucho en la concientización de las personas, se entregó información impresa para que fueran conociendo de qué se iba a tratar este proyecto integral que está anunciando el día de hoy la Secretaría de Movilidad.
A seis meses de este despliegue, tenemos los siguientes resultados: en las inmediaciones de los hospitales que comprenden esta zona de la Alcaldía Tlalpan, se realizaron un total de 2 mil 396 infracciones y se efectuaron 357 dispositivos de vigilancia y movilidad.
Como parte de estas acciones, se ajustaron los tiempos y fases de semáforos de cinco intersecciones y se liberó el carril exclusivo de transporte público y vehículos de emergencia en San Fernando y Calzada de Tlalpan, lo que permitió una mejora en promedio de un 45 por ciento en los traslados, en los tiempos de recorrido.
Por otra parte, se han distribuido mil 314 trípticos para concientizar a conductores para que no se estacionen en vialidades primarias ni en lugares señalizados. En caso de que el conductor esté presente, se le invita a retirarse a través de una amonestación verbal.
Aquí lo importante es concientizar, entendemos y somos sensibles ante las personas, los usuarios de estos centros hospitalarios, y lo que menos queremos generar es alguna escala en algún conflicto por alguna infracción, pero sí ofrecerles el servicio de estacionamiento gratuito y darles a conocer este nuevo programa.
Se han remitido 24 vehículos a un depósito, los cuales se encontraban estacionados en segunda fila o en una vialidad primaria, en estos casos los vehículos ya se encontraban abandonados y estaban generando una obstrucción a la vialidad muy importante.
Es importante señalar que estas acciones se realizan para que la población que requiere de los servicios médicos de esta zona, no tenga ningún contratiempo y pueda ser atendida o trasladada de manera oportuna, por lo que se exhorta a la ciudadanía a respetar las indicaciones del personal de tránsito, así como su reglamento.
Muchas gracias y es cuanto.
SUBSECRETARIA DE PROGRAMAS DE ALCALDÍAS Y REORDENAMIENTO DE LA VÍA PÚBLICA DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO, DUNIA LUDLOW DELOYA (DLD): Gracias. Buenos días, con el permiso del presídium y de nuestro Jefe de Gobierno, Martí Batres.
Informar que la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, junto con la alcaldía de Tlalpan, a través de la Dirección General de Gobierno, hicimos previamente una serie de acciones en materia de ordenamiento, con respecto al comercio en vía pública que se encontraba en la zona desde el 1 de abril. En ese sentido, se liberó la Plaza del Médico, el 1 de abril, en la que se retiraron 4 carpas y 24 puestos.
Durante el mes de mayo y junio, se retiraron otros 111 ambulantes, 59 ubicados en la Calzada de Tlalpan y otros 52 ubicados en la Avenida San Fernando; así como el ordenamiento de las 4 islas que se encuentran en las estructuras que conforman el Programa de Ordenamiento Ciudad de la Salud, en las que se revisaron 102 puestos fijos, de los cuales 11 ya quedaron cerrados, 5 estaban inactivos y 8 que presentaron adeudos también fueron retirados; y también retiramos enseres, refrigeradores y una serie de puestos que afectaban la movilidad en el corredor que conforma este Programa.
En suma, se han retirado un total de 4 carpas, 137 puestos ambulantes, 15 enseres y se mantiene una presencia constante en la zona por parte de la Subsecretaría, así como del área de Ordenamiento de la alcaldía de Tlalpan, a la cual agradecemos mucho la coordinación y la colaboración para poder mantener en orden la zona. Muchas gracias.