Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante la Develación del billete de la Lotería Nacional para conmemorar la beca “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Gracias a los padres, madres de familia, niñas y niños que están aquí el día de hoy, gracias por venir, gracias por venir en domingo, gracias por venir en vacaciones, aplauso fuerte para ustedes.
Y saludo también con mucho respeto al doctor Luis Humberto Fernández Fuentes, que es el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México; a la doctora Ofelia Angulo Guerrero, que es nuestra secretaria de Educación del Gobierno de la Ciudad de México; a la licenciada Alejandra Márquez Torre, que es la directora general del Fideicomiso Bienestar Educativo, que está a cargo de estos programas, de esta beca del Bienestar; y a la doctora Luz Adriana López Galicia, subdirectora general de Ventas y Operaciones de la Lotería Nacional, gracias y gracias por sus cariñosas palabras, muchas gracias.
Nos pone muy contentos aquí en la Ciudad de México que se reconozca una obra social que ha hecho la ciudad, a través de la Lotería Nacional. Siempre, lo que se plasma en un billete de la Lotería Nacional, es algo muy significativo, son momentos, son personajes, son símbolos que son tan importantes que se plasman en el billete de la Lotería Nacional y se conocen por todos los lugares del país.
Me parece que van a ser más de 2 millones de billetes que van a llevar la imagen de la beca de Bienestar; y esos billetes se van a vender no solo en la Ciudad de México, sino en todo el país y esto va a permitir que se conozca la beca de “Bienestar para Niñas y Niños” en todo el país.
Que es un programa que aquí comenzó la doctora Claudia Sheinbaum y que ahora, incluso tuvo un reconocimiento de la UNICEF, que dijo: “esto no lo hemos visto”, es una beca universal en toda la educación básica, desde preescolar hasta secundaria y le entregó un reconocimiento al Gobierno de la Ciudad de México por llevar a cabo esta beca tan importante.
Y forma parte de una visión que tenemos: la educación es un derecho, para nosotros la educación no es una mercancía que se tenga que comprar, pagar, sino que es un derecho al que deben acceder todas y todos los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes. Por lo tanto, el hecho de que se eduquen, que vayan a las escuelas no es solamente un interés individual y no es solo un interés de las familias, es un interés superior del Estado y de la sociedad que todas las niñas, niños, adolescentes, jóvenes concurran a los sistemas educativos, por eso, la educación es pública, laica, gratuita, universal.
Ya en el Artículo Tercero, en el famoso Artículo Tercero en la Constitución de 1917, fue un debate fuertísimo, el primer gran debate en el Congreso Constituyente fue si la educación primaria debería tener estas características y se quedó establecido, en ese momento, en un breve Artículo Tercero, que la educación primaria era pública, laica, gratuita y obligatoria, o sea, obligación del Estado, no solo de las familias o de niñas y niños.
Eso que ahora lo vemos como algo elemental, porque se ha ido ampliando el derecho a otros niveles, en ese momento fue un debate muy fuerte porque la educación no era gratuita, no era obligatoria. Entonces, lo que hacen los constituyentes es convertirla en un derecho muy importante y luego, una vez que en los debates del Constituyente gana este precepto de educación gratuita, obligatoria a nivel básico, después se van con el Artículo 27 y con el 123, con los derechos a la tierra y al trabajo. Pero, el primer gran debate social de nuestro Congreso Constituyente fue la educación.
En los hechos tardó mucho para que la educación se hiciera realmente obligatoria, universal, la educación básica, me refiero; pasó mucho tiempo, hacían falta escuelas, maestros.
Y luego, cuando ya se construyó una gran infraestructura, había otro tema que se tenía que abordar: que, aunque no se pagaran cuotas, aunque no se cobraran colegiaturas, de todas maneras, las familias tenían gastos, de todas maneras, una familia decía “tengo que sostener los gastos educativos de mis hijos”, ¿por qué? Porque tenían que pagar útiles, uniformes, libros, en fin, tenían que pagar un conjunto de cosas y eso hacía que, de todas maneras, las familias tuvieran que erogar ciertos gastos para garantizar que niñas y niños fueran a las escuelas.
Por eso, fueron surgiendo otros apoyos. Y el concepto de gratuidad negativo, o sea, no pagar, se fue transformando en la gratuidad positiva, es decir, tener los apoyos necesarios para que pudiera garantizarse el acceso y permanencia de niñas y niños adolescentes en las escuelas. Así fueron evolucionando diversos apoyos.
Y aquí en la Ciudad de México, aunque el Gobierno de la Ciudad de México no tuvo la descentralización educativa que se dio en otros estados, cuando comenzaron los gobiernos electos a partir de 1997, el Gobierno de la Ciudad fue asumiendo ciertas responsabilidades desde fuera. Entonces, aquí en la Ciudad de México comenzamos con los libros de texto gratuitos en secundaria, luego los útiles escolares, luego los uniformes escolares y luego las becas.
Y en esta administración se hizo la beca universal. ¿Qué quiere decir esto? Que los chicos, las chicas están rodeados de un conjunto de apoyo, las familias, de un conjunto de apoyos, para que no se salgan, como dijo aquí la secretaría, no deserten, no abandonen los estudios. Queremos que todas las chicas y los chicos estén en los planteles escolares.
Y esto tiene un complemento ahora, porque aquí he hablado de lo que ha hecho el Gobierno de la Ciudad; pero ahora, el Gobierno federal entrega la beca “Benito Juárez”, a los muchachos de bachillerato y eso hace que tengamos una situación muy especial.
Invito a cualquiera a que haga un análisis de otros países, para empezar de América Latina, y que nos diga dónde hay un lugar donde tengan beca los hijos de las familias desde tres años de preescolar, seis años de primaria, tres años de secundaria y tres años de bachillerato. O sea, tienen beca a lo largo de todo este proceso, ¿para qué? Para garantizar que se vayan haciendo universales todos estos niveles educativos y nuestros hijos tengan la garantía de que van a llegar hasta allá.
Bueno, en una nueva etapa de reformas de la Cuarta Transformación, ya solamente faltará la beca en la licenciatura, pero con eso vamos completando todos los apoyos a lo largo de todos los niveles educativos.
Eso es lo que estamos haciendo aquí en la Ciudad de México, para nosotros eso es inversión social. Yo sé que algunos dicen: “No, eso es populismo, que no sé qué”; para nosotros esos son derechos de las niñas y de los niños, de los adolescentes, de los jóvenes y de las familias y son derechos sagrados porque tienen que ver con la educación, la educación de nuestros hijos y de las nuevas generaciones.
Nada más, de lo que mencionó aquí la secretaria de Educación, nada más de eso, fíjense ustedes, 127 millones de pesos del seguro, del “Va Segur@”, el seguro escolar; 350 millones de pesos del programa “La Escuela es Nuestra”, que es para darle mantenimiento a las escuelas con participación de padres y madres de familia; luego, mil 275 millones de pesos de “Uniformes y Útiles Escolares”; y luego, 6 mil 820 millones de pesos de “Mi Beca para Empezar”. Eso suma 8 mil 224 millones 284 mil 410 pesos, bueno, en otras palabras, más de 8 mil millones de pesos al año, más de 8 mil millones de pesos.
Bueno, si me lo permite la Lotería decirlo así: niñas, niños, adolescentes de la Ciudad de México, miren, se sacaron el premio mayor, más de 8 mil millones de pesos al año distribuidos entre un millón 200 mil niñas y niños de apoyos para la educación.
Esos son derechos y para que no los quiten los metimos a la Constitución, están en las leyes en la Ciudad de México, para que la gente diga: “es mi derecho”; para que niñas y niños digan cuando tengan la beca en sus manos: “es mi beca, es mi derecho”. Tener un derecho es una apropiación social, colectiva, de un bien público, de algo que es para todos, de algo que no se puede privatizar, que no se lo puede apropiar nadie como individuos, sino que es de toda la comunidad, de toda la sociedad, eso estamos haciendo.
Aquí, le entregamos a la infancia de la Ciudad de México, más de 8 mil millones de pesos para su educación; vale, claro, por supuesto, el homenaje que hoy brinda la Lotería Nacional para la beca y para todos los demás programas sociales para la educación.
Me da mucho gusto verlos este domingo, ya estamos en agosto y ya se acerca el inicio de clases y bueno, todavía tienen unos días de vacaciones, disfrútenlos.
Pero así nos preparamos para empezar el nuevo ciclo escolar, con los aumentos, son aumentos de un 20 por ciento para los apoyos de “Útiles y Uniformes “Escolares”, es decir, al comenzar el nuevo ciclo escolar; evidentemente se tiene la beca, que ya tiene un aumento del 100 por ciento respecto a cuando empezó y, ahora, los apoyos de “Útiles y Uniformes Escolares” van a tener un apoyo de un 20 por ciento respecto al ciclo escolar que terminó hace algunas semanas.
Así, el Gobierno de la Ciudad de México, cumple con sus obligaciones sociales, especialmente las obligaciones sociales derivadas del derecho a la educación.
Muchas gracias, bonito día.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, OFELIA ANGULO GUERRERO (OAG): Muy buenos días. Qué gran orgullo reunirnos hoy para celebrar este programa maravilloso, que da muestra de la importancia de la educación, para este Gobierno de la Ciudad de México.
Muchísimas gracias, maestro Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno, por estar hoy –en día domingo– aquí, festejando y celebrando la emisión del boleto de la Lotería Nacional en nombre del Programa “Mi Beca para Empezar, Bienestar para Niñas y Niños”.
Saludo con mucho gusto al doctor Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal, un aliado de la Ciudad de México, para fortalecer con diferentes programas la educación básica en nuestra ciudad.
Doctora Luz Adriana López Galicia, subdirectora general de la Lotería Nacional, qué honor y qué orgullo poder compartir esta celebración; y muchísimas, muchísimas gracias, de verdad, por pensar, por tener en mente este maravilloso programa que lleva tan bien la directora del Fideicomiso Bienestar Educativo, nuestra querida Alejandra Márquez. Muchísimas gracias a todas y a todos.
Gracias, madres, padres de familia; niñas, niños, adolescentes, gracias por atender la invitación para venir a celebrar con nosotras este hermoso día que hoy será recordado, que hoy pasa a la historia y que hoy nos permite, al mismo tiempo, recordar qué ha hecho la Ciudad de México en estos años para impulsar y fortalecer la educación en todos sus tipos y niveles. Hoy hablaremos del tipo de educación básica, pero no solo ha apoyado la educación básica; media superior y superior han sido tipos educativos que han tenido también un enorme avance.
Entonces, empezaremos con estos tres programas que, reitero, para educación básica no son los únicos, pero sí los que tienen que ver con este nuevo inicio de curso escolar.
Entonces, el Fideicomiso Bienestar Educativo atiende estos tres programas que hoy en día son constitucionales: “Uniformes y Útiles Escolares”, el programa “Va Segur@” y, en medio, en medio está este maravilloso programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, que el 28 de noviembre del año 2022 fue aprobado en el Congreso local para elevarlo a rango constitucional.
Como aparece aquí, ustedes pueden ver los montos que recibe cada familia para ayudarle en su economía familiar por nivel educativo. Tenemos que, en preescolar, hoy en día, las familias reciben, en preescolar y en los Centros de Atención Múltiple, 970 pesos; en primaria, mil 100; en secundaria, mil 180 pesos para el inicio de cursos puedan adquirir sus útiles y uniformes escolares.
El monto asignado total para este ciclo escolar es de mil 275 millones 729 mil 940 pesos, una cifra nada menor, que será dispersada a partir del 15 de agosto; será dispersada a partir del 15 de agosto a todas aquellas familias, a todos aquellos niños, niñas que estén registrados en el Programa “Mi Beca para Empezar”.
Y, quienes inician por primera vez en este programa, porque están en edad de pasar ya a la primaria o al preescolar, ellos podrán registrarse del 28 de agosto al 30 de septiembre y el apoyo para “Uniformes y Útiles Escolares” empezarán a recibir a partir de octubre de este año.
En relación con “Mi Beca para Empezar” el presupuesto asignado –escuchen ustedes bien– es de 6 mil 820 millones 960 mil 250 pesos, es una cifra extraordinaria. Este programa inició en septiembre de 2019 y, como dije, el 28 de noviembre del 2022 fue elevado a rango constitucional y hoy en día está adoptado por el Gobierno federal para… bueno, pues no, no está todavía, pero seguramente sí va a ser considerado.
Veamos en la siguiente los montos. Ha tenido aumento cada año desde su creación; aquí pueden ver ustedes, en la primera columna, el número de niños y niñas en cada nivel educativo y el monto que en el 2022 recibieron, con un aumento de 100 pesos este año, para recibir hoy 600 pesos en preescolar y 650 pesos en primaria y secundaria. Es un apoyo mensual para las familias, que reciben en su tarjeta durante 10 meses al año. Y ahí ven ustedes el porcentaje de aumento que ha tenido en el último ciclo escolar.
El último de los programas es el Programa “Va Segur@”. Es un programa que da mucha tranquilidad a las familias, porque al salir de casa todos corremos el riesgo de sufrir un accidente; al estar en la escuela, en las instalaciones, también, en el recreo, en los juegos, en las actividades deportivas. Niños, niñas y adolescentes –porque este seguro cubre también educación media superior– corremos el riesgo de tener accidentes y qué tranquilidad para padres y madres de familia que este seguro los cubre contra cualquier tipo de accidente. Así que es un programa también digno de reconocerse.
Hoy en día beneficia, a la fecha, tiene un grupo de beneficiarios de un millón 970 mil estudiantes; también cubre a los maestros, porque somos personas que podemos tener, incurrir en accidentes. Así que este seguro cubre hasta 100 mil pesos en un pago directo y hasta 300 mil pesos en casos especiales y, bueno, el presupuesto para este ciclo escolar es de 127 millones 574 mil 220.
Y en este año que ha transcurrido, ven ustedes aquí, el número de accidentes que han tenido, en total 20 mil 379, y todos han sido cubiertos con el presupuesto ejercido de 41 millones 072 mil 131 pesos.
Así que los padres y madres de familia se ven beneficiados por el Gobierno de la Ciudad de México para atender útiles y uniformes; la beca para apoyar a que los niños, niñas y adolescentes se mantengan en la escuela, no salgan de la escuela; y este programa de seguro contra accidentes en el trayecto de casa a la escuela, en la estancia en la escuela y de regreso a casa.
Celebremos juntos la emisión de este billete de la Lotería que hoy celebramos, y que hoy el Jefe de Gobierno estará develando la placa que será conmemorativa para este programa maravilloso de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”.
Muchas gracias y enhorabuena.
DIRECTORA GENERAL DEL FIDEICOMISO BIENESTAR EDUCATIVO (FIBIEN), ALEJANDRA MÁRQUEZ TORRE (AMT): Muy buenos días tengan todas y todos. Agradezco al maestro Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, permitirme dar esta bienvenida; así también, a la subdirectora general de la Lotería Nacional, la doctora Luz Adriana López Galicia; agradezco también la asistencia de nuestro siempre amigo, el doctor Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México; y de la doctora Jesus Ofelia Angulo Guerrero, secretaria de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.
También agradezco y reconozco la asistencia de las madres, padres de familia, y las niñas y niños beneficiarios de nuestro programa que hoy nos acompañan, muchas gracias a todos por su asistencia.
Hoy la Ciudad de México está de fiesta y en lo personal celebro y agradezco esta significativa iniciativa de la Lotería Nacional al imprimir un billete que da relevancia a la política social más importante de nuestra ciudad y del país: el Programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, el cual surge en el 2019 a medida que crecía una enorme brecha de desigualdad producto del programa denominado “Niños talento” el cual, más allá de ayudar a mejorar las condiciones de las y los estudiantes, generó una gran desigualdad entre la comunidad estudiantil.
Con el Programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, se entrega una beca universal a todas y todos los estudiantes de las escuelas públicas de nivel básico y, por sus alcances, dimensión y cobertura, es considerada una política social inédita a nivel nacional y mundial.
No se puede hablar de transformación si no se fortalece la educación y se garantiza el acceso a la misma; por ello, en el Gobierno de la Ciudad de México de la Cuarta Transformación, todas las niñas y niños tienen talento y es su derecho recibir una beca mensual que ayude a su bienestar educativo.
Vivimos en una Ciudad Innovadora y de Derechos y es por eso que, en noviembre del 2022, gracias a la iniciativa que presentó la entonces Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum ante el Congreso de la Ciudad de México, el Programa “Bienestar para Niños y Niñas, Mi Beca para Empezar”, así como el Programa “La Escuela es Nuestra - Mejor Escuela” quedaron plasmados como un derecho en la Constitución de la Ciudad de México.
Lo anterior, busca reivindicar y reconocer a la escuela pública como institución fundamental, convirtiendo la educación en el eje vertebral del programa del Gobierno de la Ciudad de México y, coordinando un excelente trabajo con la Autoridad Educativa Federal, se atiende a más de un millón 200 mil estudiantes de las escuelas públicas de educación básica.
Desde su creación en el 2019 y hasta este 2023, el programa ha tenido un incremento que representa más del 100 por ciento, que comenzó con un monto mensual de 300 pesos y que, a partir de mayo de este año, incrementó a 600 pesos mensuales en sus niveles de educación inicial y hasta 650 pesos en los niveles de primaria y secundaria, incluyendo a las personas que se encuentran inscritas en los Centros de Atención Múltiple de nivel básico y laboral.
“Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, es un programa muy bien evaluado por las madres y los padres de familia; y, por diferentes instituciones a nivel mundial, como es la UNESCO, quienes otorgaron al Gobierno de la capital un excepcional reconocimiento del programa por su impacto social.
Para el Gobierno de la Ciudad de México la educación es el corazón de la Transformación. Y esto es así, porque sabemos de la importancia y la trascendencia de la educación en la vida de las personas, pero, fundamentalmente, en el desarrollo de las sociedades. Por ello, estamos muy agradecidos por este gran reconocimiento de la Lotería Nacional para emitir este simbólico billete que, sin duda, representará la política social más importante de la Ciudad de México, una “Ciudad que lo tiene todo”.
Muchas gracias, muy buen día a todos.
TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Buenos días. Sí, en domingo no están muy animados ¿verdad? A ver, otra vez, como si estuviéramos en la escuela. ¿Buenos días? Sí, ya se oye mucho mejor.
Bueno, hoy estamos muy contentos, muy contentos de acompañar a nuestro amigo, a nuestro Jefe de Gobierno, además, una trayectoria, de verdad, siempre admirable de nuestro Jefe de Gobierno, el maestro Martí Batres, muchas gracias por invitarnos; Rosalía, de la Lotería; nuestra amiga Alejandra; doctora Ofelia, siempre es muy grato compartir.
Pero, además, estamos muy contentos porque hoy la Lotería emitirá un billete con el cual se celebra uno de los programas más importantes que tiene la ciudad, el programa más importante; pero, sobre todo, celebra la educación.
Y no es un tema menor, pues la Lotería es una de las instituciones más antiguas del Estado mexicano. Quiero recordar, por ejemplo, alguna vez vi una foto de la Decena Trágica y había un expendio de Lotería, aún en los momentos más álgidos de la historia nacional, siempre se ha vendido la Lotería.
Y esto nos lleva a dos cosas muy sencillas: la primera, la celebración de la Lotería es la fortuna, todos hemos aspirado a “sacarnos la Lotería” y cómo esto tendrá un impacto, es esta celebración de la fortuna; pero, qué mayor fortuna puede tener una ciudad, que tener un gobierno comprometido y amoroso con la educación y con las niñas y los niños, y eso es lo que celebra este billete.
Celebra no solo un programa, celebra la Transformación, celebra que todos las niñas y niños de la ciudad tengan una beca, celebran que todas las escuelas, a través del trabajo de las familias, puedan tener un recurso de mantenimiento. Celebra que todas las niñas y niños de la ciudad tengan un seguro, celebra que todas las escuelas tengan Internet Gratuito, celebra todo el trabajo dedicado de la doctora Claudia Sheinbaum y del maestro Martí Batres, pero, sobre todo, el amor a la educación.
Y bueno, ya se hablará con más detalle de estos programas, pero celebremos la buena fortuna que nos regala la Lotería, celebremos la labor social de la Lotería, pero, sobre todo, celebremos y reconocemos el trabajo del Gobierno de la Ciudad, para las niñas y los niños con estos programas.
Y como siempre lo digo, todas las participaciones se agradecen, pero las breves se agradecen de corazón. Muchísimas gracias.
DIRECTORA GENERAL DE VENTAS Y OPERACIONES DE LA LOTERÍA NACIONAL, LUZ ADRIANA LÓPEZ GALICIA (LALG): Buenos días a todos ustedes. Quiero decir que agradezco la oportunidad de representar a la Lotería Nacional, poder asistir con ustedes y compartir en este recinto, el presídium, con nuestro Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, maestro Martí Batres Guadarrama. Gracias por compartir este momento con la Lotería Nacional.
De igual forma, agradezco al presídium que nos acompaña también, nuestros compañeros: doctor Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México; la doctora Ofelia Angulo Guerrero, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; la licenciada Alejandra Irene Márquez, directora general del Fideicomiso del Bienestar Educativo; y la asistencia de todos ustedes, de los padres de familia, de las autoridades del Gobierno de la Ciudad, de todos los niños y niñas que están aquí.
Y para mí, querido Jefe de Gobierno, quiero decir, que es un honor regresar a este recinto y le quiero contar por qué. Así como estos niños, yo también fui beneficiada –y eso es un honor para mí decirlo– de una beca; y quiero decirles a todos los niños que una beca transforma vidas, transformó la mía.
Yo llegue como becaria –y voy a decir el tiempo– hace 20 años, 21 años, en ese entonces, en donde la política pública del año 2001 generó un programa de becarios que permitió la llegada de egresados de una universidad pública y se les dio la oportunidad de formar parte de la estructura en la administración pública. Con esto, Jefe de Gobierno, quiero decir que, formé parte de ese grupo, a lado de la contadora Bertha Elena Luján Uranga.
Y lo digo para que estos pequeñitos y estos padres de familia que hoy nos acompañan, sepan que las políticas públicas relacionadas con la educación –que ha impulsado y que hoy encabeza usted e impulsa relacionadas con la educación– es algo que transforma la vida del niño, la vida del joven, la vida de un profesionista y también la vida de nuestras familias en la Ciudad de México. Por eso pido un aplauso para nuestro Jefe de Gobierno, porque hoy continúa encabezando una política pública de esta naturaleza.
Y entonces, así, es que en coordinación con Lotería Nacional nos sumamos a emitir un billete conmemorativo con la beca que beneficia a quienes hoy nos acompañan y a muchos niños, entiendo el dato era más de un millón 200 por año. Entonces, quiero decir que esta beca va a estar difundida en más de 2 millones de cachitos en toda la República Mexicana.
Lotería Nacional tiene más de 12 mil puntos de venta que son nuestra fuerza de billeteros, que nos representan dos compañeras –si se ponen de pie–, muchos compañeros como ellos van a traer en su mano este –y han traído– sorteo que se celebra por la tarde en nuestro recinto, en Edison.
Y aquí va la foto de muchos padres de familia acompañando a sus pequeñitos, en donde se habla de la “Beca del Bienestar crece contigo”. Eso quiere decir que la difusión va a permitir que se conozca en otros estados de la República la política pública que hoy encabeza el Gobierno de la Ciudad y las autoridades educativas; y eso va a permitir que podamos mostrar a los estados que, en esta ciudad y que el Gobierno de la Cuarta Transformación, está siempre pensando en cómo apoyar a las familias y haya el menor número de deserción académica.
Por ello, yo los felicito a todos ustedes que hoy se benefician con una beca. Me permití hablar de mi ejemplo, porque es cierto que una beca cambia una vida, cambia la situación económica de una familia, porque siempre es un apoyo para que los hijos salgan adelante.
Por ello reconozco y los invito a todos a que jueguen y que compren el cachito, que lo compren y que se atrevan a cumplir sus sueños, la Lotería Nacional también es una institución que cumple sueños, porque hemos transformado muchas familias con estos premios de millones que de pronto se han ganado la gente y que con ese apoyo han logrado construir una casa, pagar la escuela de un hijo, solventar un asunto de salud.
Entonces, Lotería Nacional siempre va enfocada a lograr esto, a través de todos sus sorteos, lograr esa difusión de todas las instituciones, de todos los movimientos, de todos los programas que quieran ser escuchados a nivel nacional, que quieran ser vistos, porque recuerden que en Lotería Nacional todos los recursos que se llegan a recabar con estos sorteos van enfocado, justamente, a actos sociales.
Por ello, los invito a que jueguen lotería, que cumplan sus sueños y que sigan siendo quienes nos acompañan como padres de familia, los impulsores de la educación de sus hijos; y que crean en el Gobierno de la Cuarta Transformación y en el Gobierno de la Ciudad de México, porque es un gobierno que se ocupa y se ocupará de cambiar la vida de muchos niños y muchos jóvenes.
Me despido con una frase que tenemos en Lotería Nacional que dice: “Sí juegas gana México”. Muchas gracias, buen día.