Mensaje de las palabras de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; y del gobernador constitucional del estado de Sinaloa, durante la Firma Convenio Marco de Colaboración entre el Gobierno capitalino y de Sinaloa
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muchas gracias, muy buenos días a todos y a todas.
Saludo con mucho gusto al gobernador, al doctor Rubén Rocha, a todo su equipo, a todo su gabinete, muchísimas gracias, es un honor estar con ustedes.
De igual manera, al rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña, muchísimas gracias; y también, a la rectora de la Universidad Autónoma de Occidente, Silvia Paz que, además, resulta que mi mejor carta de presentación fue mi madre –presentarnos–, porque es también bioquímica.
Y me da mucho gusto estar con todas y todos ustedes.
Y estoy muy contenta, porque en representación no solamente del Gobierno de la Ciudad, sino de los habitantes de la Ciudad de México, es muy importante tener colaboración con los distintos gobiernos de nuestro país, y más, si son gobiernos afines, parte de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.
En nuestro caso, estamos por cumplir cuatro años de gobierno, entramos prácticamente al mismo tiempo que el Presidente López Obrador; aquí en Sinaloa tiene un año prácticamente de haber entrado el doctor Rubén Rocha. Y, este es un Convenio de Colaboración, no se trata de traer de la Ciudad algo a Sinaloa, sino más bien… o de Sinaloa a la Ciudad, solamente; sino conjuntamente reconocer las buenas prácticas que hay en ambos gobiernos y llevarlos a la Ciudad y también a Sinaloa.
En nuestro caso en particular, hemos tenido colaboración en el tema de educación con la UAS y con el Gobierno de Sinaloa. Nosotros creamos dos universidades en la ciudad: la Universidad “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud y ahí ha habido varias reuniones para poder hacer colaboraciones, también con la Secretaría de Educación de aquí del gobierno.
Y también, hemos estado haciendo algunas colaboraciones en lo que tiene que ver con gobierno digital. Nosotros creamos una Agencia Digital de Innovación Pública cuando entramos al gobierno, y eso nos ha permitido disminuir muchos trámites hacia el interior de gobierno y también hacia el exterior; nos ha permitido contribuir al programa del Presidente de la República “Internet para Todos”, en la ciudad hay más de 33 mil puntos de WiFi gratuitos; y hemos ido modernizando distintas acciones en el gobierno, desde el catastro, la licencia –cosas que aquí… algunas que ya tienen aquí–, y otras que han sido muy benéficas y las ponemos en realidad, a disposición de todos los gobiernos y en particular del Gobierno de Sinaloa.
Cuando se hacen acciones con recursos públicos, le pertenecen al pueblo de México; no le pertenecen a un gobierno, no le pertenecen a una administración, sino que son bienes públicos y, por lo tanto, están a disposición de los habitantes de muchos otros lugares del país.
Así que, con mucho cariño y muy contenta y, sobre todo, recibir también del Gobierno de Sinaloa este intercambio de buenas prácticas de gobierno. Así que, muchísimas gracias, por este convenio, doctor Rocha.
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE SINALOA, RUBÉN ROCHA MOYA (RRM): Muchas gracias, me da mucho gusto saludarlas, saludarlos, a todas, a todos y a todes, ¿dónde estás Tere Guerra? Porque si no digo luego por… no sabemos, entonces vale más saludar a todas, a todos y todes.
Bueno, me da gusto saludar a las presidentas municipales, a los presidentes municipales, a los diputados; Ricardo Madrid, que es el presidente de la Mesa Directiva; Feliciano Castro, que es el presidente de la JUCOPO.
A los rectores, al doctor Elenes, del Tecnológico de Culiacán; a los rectores Jesús Madueña, Silvia Paz, y ¿quién me faltó? Los demás son más de casa ya los mencionaron, qué gusto. No voy a pasar lista ahora mi querida… porque no me queda mucho tiempo, se enoja la invitada.
Hemos firmado un Convenio Marco, tiene que ver con la colaboración entre gobiernos. ¿Qué vamos a aprender de la Ciudad de México? Mucho. En primer lugar, la Ciudad de México, desde que la dirige la izquierda, es la ciudad más progresista del país y de muchas partes del mundo. Es una sociedad que empezó a cambiar, a tener normas libertarias, como pocas; entonces de ello vamos a aprender mucho.
Además, de que Claudia es una gobernante extraordinaria; además, de ser una académica de cepa, porque además su mamá es una investigadora en la UNAM, ella lo es también, es una investigadora con licencia y no es cualquier investigadora, está en el área de las ingenierías. Decidió darle por el lado de la función pública y ha dado muy buenos resultados.
Claudia tú fuiste de Medio Ambiente, en la Ciudad de México; ya fue alcaldesa de Tlalpan; y gobernadora ahora de la Ciudad de México, gobernar la Ciudad de México no es cualquier cosa. Todos los provincianos que vamos para allá, más bien nos ahogamos, andamos viendo.
Entonces, temas de movilidad, por ejemplo, para nosotros es muy importante, ahí está contenido en el… temas de movilidad. ¿De quién más podemos aprender, si no es de la Ciudad de México?
Temas de tecnología, es muy importante. Hay otros temas de gobernabilidad, es decir, gobernar la Ciudad de México, simplemente que le digan a la Jefa de Gobierno que el 8 de marzo van a hacer una marcha las feministas, ¿qué tiene que hacer? Pues cuidar el orden, pero cuidar el orden cuidando los derechos humanos de las que se van a manifestar. ¿Es sencillo? No, no es sencillo.
Eso ha llevado a que elaboren políticas públicas específicas, simplemente la capacitación de las policías mujeres para que atiendan esta cosa, sean atendidas por mujeres. Eso nos enseña mucho, dicen: “¿qué tanto podemos aprender?”, mucho.
¿Qué tanto pueden aprender de nosotros? A lo mejor cosas importantes. Allá en Milpa Alta –¿así se llaman, no?–, a lo mejor siembran maíz, no sé, pues la milpa es de maíz, a lo mejor nosotros les podemos enseñar cómo se siembra el maíz. Aquí está el secretario de Agricultura, lo mando para allá.
Tenemos, por ejemplo, en dónde podemos hacer intercambio. Creamos la Universidad de la Policía, nosotros entrando, la tenemos por decreto, les agradezco a los diputados, que nos lo han aprobado.
Y hay otras áreas en las cuales… en el tema de seguridad, tenemos políticas que nos han venido resultando; los medios no me lo creen, pero de todas maneras digo: “ahí están en frente”, les digo: “sí, vienen resultado”. Hemos bajado los índices.
Hemos tomado medidas, creamos la Secretaría de la Mujer, con una luchadora de toda la vida, Tere Guerra, la doctora; y hace un trabajo transversal, eso es muy importante, la transversalidad que hemos… y sí ha servido, porque sí hemos bajado índices en el caso de la violencia contra mujeres.
Tenemos ahí políticas, prácticas, acciones que nos llevan con la combinación de los esfuerzos municipales, todos los presidentes municipales, las presidentas municipales están muy acopladas a un trabajo de coordinación. Entonces, sí hay cosas, se llama cómo intercambiar, cómo aprender de buenas prácticas de gobierno.
Y, sí la modestia que puede tener un estado de la provincia, como el nuestro, no deja de tener; nadie es tan fuerte, fuerte que no necesite del más débil, y nadie es tan débil, débil que no pueda ayudar al más fuerte. Entonces, tenemos manera de combinar esos esfuerzos.
Y me da mucho gusto que firme esto con Claudia Sheinbaum, que es muy famosa; pero, además, ha gobernado bien la Ciudad de México, ha dado muestra de que tiene capacidad, una mujer que tiene capacidad para gobernar y vamos a aprender cosas.
Se han acumulado cosas interesantes en el camino, pero en esta época ha condensado muy bien Claudia el esfuerzo y la necesidad de atender aquella masa que, además, aunque no gobierne a los conurbados, pues genera un conflicto estar conurbado, casi más del doble o el… 22 millones en total. Entonces hay que gobernar en medio de ese entorno, que es un entorno complicado por la gran concentración de población.
Entonces, de eso vamos a aprender, vamos a tener enseñanzas que las vamos a recibir y te agradezco mucho, mucho Claudia, que estés con nosotros.
Ya has tenido la oportunidad de saludar a todos los compañeros de la mesa, todos los amigos y te voy a pedir una cosa, para que no se enojen los de los medios, aquí enfrente de los demás, vamos dándoles cinco preguntas a los medios.
A ver, a los que ya la entrevistaron como 10 veces en el camino, que ya los vi, por favor, denle chance a los que no han preguntado, puedan preguntar cualquier cosa, lo único que les pido es que hagan una, una pregunta nada más.