Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la puesta en marcha de la estrategia “TUnidad más Segura”, alcaldía Coyoacán
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): ¿Cómo están? Me da mucho gusto estar aquí con ustedes en la CTM Culhuacán en todas sus secciones. Estuve aquí hace algunos meses, nos comprometimos con algunas acciones y vamos a seguir regresando para poder informar cuáles son los avances de aquello que nos solicitaron hace algunos meses aquí en la CTM Culhuacanes.
Hace rato ¿cómo me dijeron? Son ramales, no tamales. Sí, sí sé que uno de los problemas más importantes aquí en estas unidades es el tema de la infraestructura hidráulica. Iniciamos con cisternas y además con la recuperación de algunos lugares que, la verdad, estaban tomados por personas que se habían adueñado de cuartos de bombeo, y que ahora la PROSOC está recuperando, que es muy importante y vamos a ir mejorando el sistema hidráulico de todas las unidades; el año pasado se hizo una parte y este año vamos a seguir avanzando. Aquí le voy a pedir a Claudia Galaviz que se ponga de acuerdo con ustedes para hacer un plan de trabajo, para ver cómo vamos recuperando los ramales de aquí de la CTM Culhuacán, que es uno de los principales problemas.
Les platico que la Procuraduría Social que dirige Claudia, mi tocaya, ha tenido desde el año pasado una mejora muy importante. Esta institución, la Procuraduría Social, es la encargada de velar por las unidades habitacionales e incluso por los condominios, de que adecuadamente haya sus consejos de administración, de que adecuadamente haya todo lo que tiene que ver con la vida interna de las unidades habitacionales.
Yo vivo en un edificio igual que ustedes, y siempre digo que esta ciudad es de las ciudades más solidarias del mundo, cuando hay un sismo, cuando hay una tragedia o un problema, siempre nos damos la mano, nos ayudamos entre vecinos, estamos siempre atentos a qué es lo que le pasa al otro. Pero a veces, cuando vivimos en las unidades habitacionales, nos ganan los problemas; que, si el vecino ya puso la música a todo volumen, ¿sí o no? Que, si ya dejaron la basura afuera del departamento, ¿sí o no? Que, si ya sacaron al perrito y que no ayudaron a recoger sus cosas, ¿sí o no? Que ya invadieron una parte de las áreas comunes.
Entonces la Procuraduría Social está para ayudar a que ese sentimiento que tenemos todos los mexicanos y mexicanas y, en particular los que vivimos en esta ciudad, que es la solidaridad, sea parte de la vida cotidiana de las unidades habitacionales, que no nos gane el enojo con el vecino, que no nos gane la posibilidad de no ponerse de acuerdo, sino que entre todos podamos tener una vida común, adecuada, feliz, en paz entre todos y entre todas. Y esa es la labor que ha estado haciendo Claudia Galaviz de manera muy importante.
Y con este programa lo que hemos hecho para renovarlo es este programa de “TUnidad”, en donde hay muchos promotores que están ayudando a mejorar las condiciones de las unidades habitacionales. Igual llevamos muchos servicios que antes no había, que poda de árboles, que mejora de banquetas, que pintura, que el mantenimiento menor que requieren las unidades y, además, el mantenimiento mayor de acuerdo a un programa que se está llevando en distintas zonas de la ciudad.
Pero el día de hoy lo que estamos anunciando es un programa especial que es seguridad en las unidades habitacionales, porque es uno de los temas que más nos han pedido. La Policía de la Ciudad donde patrulla es afuera de las unidades habitacionales, porque las unidades habitacionales son espacios privados, en donde formalmente la policía no podría entrar, porque la policía está para vigilar los espacios públicos.
Pero ahora, en acuerdo con las administraciones, en acuerdo con la Procuraduría Social, lo que estamos haciendo es mejorar la seguridad dentro de las unidades habitacionales, particularmente unidades tan grandes como la CTM Culhuacán, hay otras unidades muy grandes como Plateros en Álvaro Obregón; como El Rosario en Azcapotzalco, que son en realidad ciudades completas, y que requieren necesariamente vigilancia interior dentro de las unidades, y ese es el programa que estamos anunciando ahora: que nos va a ayudar la policía a vigilar dentro de las unidades, a que ustedes puedan hacer denuncia de manera cercana con la Fiscalía General de Justicia, que nos puedan decir: "Aquí hay problemas, aquí hay ventas de estupefacientes, aquí hay personas que se dedican a actividades ilícitas" y que nosotros, junto con la policía, podamos atender garantizando su seguridad. Y, además, colocando cámaras de seguridad en distintos lugares y algunas otras acciones que nos permitan ir mejorando la vida interna de las unidades habitacionales.
Como bien nos decía Ernestina, casi la mitad de la población de la Ciudad de México vive en unidades habitacionales y en edificios. Entonces, nuestra responsabilidad es hacer que las unidades habitacionales sean lugares seguros, lugares de paz.
Y en particular, aquí en Coyoacán hay distintas unidades en donde vamos a ir entrando, particularmente aquí que queremos mucho a la CTM Culhuacán. Así que, me da mucho gusto estar con ustedes. Le damos el banderazo a este programa y les vamos a pedir un favor a ustedes, a ver qué les parece.
Fíjense, hemos logrado en la ciudad disminuir los índices delictivos de muchas maneras, prácticamente a la mitad; cuando llegamos en el 2019 estábamos al doble de delitos de lo que estamos ahora. Y eso se ha logrado atendiendo a los jóvenes, mejorando a la policía, haciendo investigación, teniendo más cámaras, pero, sobre todo con la coordinación, aquí Omar, el secretario de Seguridad, trabaja muy de la mano con Ernestina Godoy. En muchos lugares se dice, la Fiscalía es autónoma, pero aquí todos los días tenemos nuestro Gabinete de Seguridad y trabajan como si fueran un solo equipo para garantizar la seguridad.
Pero nosotros también queremos coordinarnos con los vecinos y las vecinas, no solamente entre las instituciones, sino con ustedes. Por eso estamos haciendo en toda la ciudad, y les pedimos a ustedes que hagamos Comisiones de Seguridad por sección. ¿Qué quiere decir eso? Se hace una asamblea, se platica de los problemas de seguridad y ustedes deciden qué vecinos quieren incorporarse a la comisión, de manera voluntaria.
Esa comisión va a tener la posibilidad de, a través de la coordinación de Claudia, vincularse con la policía. Aquí están nuestros compañeros, está el Jefe Máximo, que es el de Operación Policial; el Jefe Moreno, que es el de Tránsito; Pablo, que nos ayuda a Participación; Marcela, que está a cargo de las instituciones. Y la idea es que estas comisiones estén en contacto con la policía, no solo de cuadrante, no solo del sector, sino que puedan estar en contacto con el nivel más alto de la policía para que ustedes le digan: “Aquí hay delitos, aquí hay problemas” y que nos puedan ayudar a mejorar la seguridad de la unidad.
¿Están de acuerdo? A ver, levanten la mano los que estén de acuerdo. Ah, no, pues ya, ya la hicimos.
Muchas gracias a todos y a todas.
¡Que viva la CTM Culhuacán! ¡Que viva Coyoacán! ¡Y que viva la gran Ciudad de México!
Mira, eso es lo que queremos que nos digan. Ahorita que termine la reunión, la asamblea, nos juntamos para que podamos escuchar todo eso, justamente.
Bueno, a ver. Está bien larga esta protesta. Ahí les va:
Compañeros y compañeras promotoras de “TUnidad más Segura” y resiliente, ¿protestan trabajar de la mano con las y los vecinos para difundir las acciones de gobierno, promover la participación y organización ciudadana, así como realizar acciones de información, formación y capacitación para la prevención del delito y la construcción de una cultura de la paz y la legalidad, para alcanzar el bienestar de los conjuntos y unidades habitacionales de la Ciudad de México?
PROMOTORES Y PROMOTORAS DE “TUNIDAD MÁS SEGURA”: ¡Sí, protesto!
CSP: Si así fuera —dice “que este gobierno”, no—, si así fuera, que la ciudadanía se los reconozca. Y si no, que todos los vecinos digan que no están cumpliendo.
Muchas gracias a todos y todas. Muchas felicidades y enhorabuena.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH (OGH): Muy buenas tardes. Con su permiso, Jefa de Gobierno. Agradecemos mucho, saludo con mucho respeto a las vecinas y vecinos de Coyoacán, muchas gracias por permitirnos estar aquí. Agradezco mucho a la procuradora Social, la licenciada Claudia Galaviz; saludo con mucho respeto a todos los miembros y a todas las miembros del presídium.
Vecinas y vecinos de Coyoacán nuevamente, gracias, es un gusto estar aquí con ustedes.
Quisiera ser muy breve nada más y comentarles en qué consiste ahora la Estrategia de Seguridad implementada por la doctora Claudia Sheinbaum, que nos ha permitido transitar de un modelo reactivo y exclusivamente preventivo, a un modelo de seguridad ciudadana proactivo, dinámico y cercano a la gente, basado en labores de inteligencia e investigación que hoy trabajamos como un mismo equipo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
En pocas palabras, la iniciativa que envió la Jefa de Gobierno al Congreso para permitirle a la policía la facultad de investigación, nos volvió más útiles para la ciudadanía y más útiles también para la Fiscalía. Antes la policía no podía conducir investigaciones, solo podíamos y teníamos la facultad para detener en flagrancia, es decir, si la policía no detenía a alguien en los siguientes momentos que se había cometido el delito, ya no era trabajo de la policía. Hoy gracias a la visión de la doctora Claudia Sheinbaum ya no es así, y podemos darle seguimiento y es nuestra obligación darle seguimiento a cada uno de los delitos, desde que se comete hasta lograr la detención de los objetivos.
Del 1° de octubre del 2022 al 15 de marzo del 2023, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, hemos realizado 31 operativos entre cateos y flagrancias, los cuales permitieron la detención de 26 personas generadoras de violencia para la Alcaldía de Coyoacán. Gracias a las labores de vigilancia y seguridad que diariamente se llevan a cabo en esta demarcación, del 1 de enero del 2019 al 14 de marzo del 2023, se han efectuado mil 900 remisiones ante el Ministerio Público por delitos de alto impacto, con la puesta a disposición de 2 mil 427 detenidos, a la par que se han desarticulado 93 bandas y más de 200 células criminales, así como asegurar una gran cantidad de armas de fuego, armas blancas, réplicas, droga, etcétera.
Como resultado de estos trabajos en su conjunto, al analizar los delitos de alto impacto del 1 de enero al 14 de marzo del 2023, en comparación con el mismo periodo del 2019, la incidencia de Coyoacán registra una disminución de 37 por ciento. Y quisiera ponerles un ejemplo nada más en delitos que no tienen cifra negra, como el delito de homicidio doloso, que en Coyoacán es donde presenta una reducción mayor, presenta una reducción de 74 por ciento, y las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego un decremento de 70 por ciento.
Estamos conscientes que no es un trabajo terminado y que falta mucho por hacer, pero también es importante que se conozcan los avances que está teniendo esta demarcación.
En este evento estamos representadas diversas autoridades involucradas en la implementación del programa “TUnidad más Segura”, porque estamos convencidos que el trabajo conjunto entre autoridades y vecinos y la suma de esfuerzos es el mejor camino para brindar resultados a la población. Este programa que hoy presentamos surge de peticiones e inquietudes hechas por la ciudadanía, para fortalecer las acciones de seguridad en las unidades habitacionales de la Ciudad de México.
A las y los vecinos de Coyoacán queremos decirles que no están solos, y pueden estar seguros de que seguiremos trabajando como Policía de la Ciudad de México para servirles mejor y poderles entregar un mejor resultado. Nuestro compromiso es seguir generando estrategias conjuntas que nos permitan brindar bienestar a la población.
Muchas gracias por su atención.
FISCAL GENERAL DE JUSTICIA CIUDAD DE MÉXICO, ERNESTINA GODOY RAMOS: Muchísimas gracias, muy buenas tardes a todas y a todos los vecinos que vemos aquí. A mí siempre me gusta venir a los lugares y mirar a los ojos a la gente, así que me da mucho gusto estar esta tarde aquí, en esta unidad habitacional que es una gran unidad habitacional, bueno, estamos en un pedacito, en la III ¿no? Pero sabemos que son muchos y muy participativos.
Saludo con mucho respeto al presídium, gracias por la invitación; y, desde luego, saludo a la doctora Claudia Sheinbaum, que siempre está atenta a todas las iniciativas que mejoren la vida y nos den felicidad a la gente de esta ciudad. Muchas gracias, agradezco la invitación.
Quiero decirles que la Fiscalía se está incorporando a esta iniciativa, es una iniciativa que han venido trabajando ya la Procuraduría Social, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y sé que se ha incorporado ya de una manera decidida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y hemos sido invitados y, desde luego, que aceptamos la invitación para trabajar de manera conjunta con las distintas instancias de gobierno para una situación, para un tema tan sensible como es la seguridad.
Buscamos que esta ciudad que ha ido avanzando… esta ciudad es la ciudad de avanzada, la Ciudad de Derechos, hemos ido avanzando en materia de seguridad, de seguridad pública, de procuración de justicia, se han ido abatiendo los índices por un trabajo de todos los días, por un trabajo de cada minuto, por un trabajo coordinado, por un trabajo sin ningún egoísmo de ningún tipo de ninguna institución. Pero, sobre todo en coordinación con la gente, porque escuchar a la gente, saber qué quiere la gente, saber cuáles son sus necesidades, saber que ahí está sucediendo algo y escuchar es la cuestión virtuosa –yo diría– de la Jefa de Gobierno, que siempre está al mando del Gabinete de Seguridad, que la Fiscalía está todos los días, desde su autonomía, pero de una manera decidida para coordinarnos.
Este evento, esta estrategia que están siguiendo, es una estrategia de paz, es una estrategia de armonía, es una estrategia de convivencia, cinco millones, cuatro millones y medio que vivimos en las unidades habitacionales de esta ciudad.
Miren, es un lugar –la unidad habitacional–, en el que nosotros compartimos muchas cosas con nuestros vecinos, compartimos sueños, compartimos ideas, compartimos utopías de que nuestros lugares sean mejores; pero, también es un lugar en el que puede haber muchos problemas, y la habilidad que tengamos desde los gobiernos, desde lo que nos toca, de facilitar que los conflictos se diriman con diálogo, que los conflictos se diriman con medidas alternativas, ese es un gran compromiso, y el compromiso de la ciudadanía es seguir todos esos caminos que nos permitan que cada día podamos salir y respirar paz, respirar tranquilidad, tener respeto por nuestras vecinas, por nuestros vecinos.
Esta estrategia se une a la Fiscalía porque estaremos trabajando, ya lo venimos haciendo, pero estaremos trabajando, todos los viernes vendremos a algunas unidades habitacionales y lo haremos junto con la Procuraduría Social.
Y aquí venimos a las plazas, venimos a los jardines donde queremos oír a la gente de los problemas que se tiene; en las agencias del Ministerio Público estamos haciendo un gran esfuerzo para que realmente sirvan a la ciudadanía, le sirvan a ustedes para que no sean lugares de extorsión, para que no sean lugares donde se les oprima más el corazón cuando lleguen, tienen que llegar a esos lugares y ustedes tienen que sentir que llegaron al lugar donde les vamos a escuchar, donde les vamos a proteger y donde vamos a echar a andar toda nuestra fuerza institucional para darles justicia en el menor o mayor problema que ustedes traigan.
La Fiscalía tiene que atender y por eso salimos a las plazas, porque queremos saber que efectivamente las cosas están cambiando y que sepan ustedes que tienen una escucha, que tienen un lugar en el que se les va a procurar justicia.
Yo le agradezco muchísimo a la Jefa de Gobierno por impulsar este tipo de estrategias; a la procuradora Social, por estar preocupada por la convivencia, la paz y la armonía. Y a todos ustedes lo que les pido es que cada vez participemos más, cada vez seamos ciudadanos más responsables porque eso, a fin de cuentas, da la posibilidad de vivir todos los días, de vivir en paz, de vivir tranquilamente en esta maravillosa ciudad y en esta maravillosa unidad habitacional.
Felicidades a ustedes y felicidades a todos los que han organizado esto. Se suma la Fiscalía de una manera decidida y de una manera comprometida.
Muchísimas gracias y estamos para servirles.
PROCURADORA SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLAUDIA IVONNE GALAVIZ SÁNCHEZ (CIGS): Muy buena tarde vecinas, vecinos, qué gusto estar aquí, nuevamente en esta unidad habitacional tan emblemática en la Ciudad de México: CTM Culhuacanes.
Jefa de Gobierno, agradezco la presencia el día de hoy para que encabece el arranque del programa “Estrategia TUnidad más Segura”. A nuestros aliados para la conformación de esta estrategia: a la maestra Ernestina Godoy Ramos, fiscal general de la Ciudad de México; por supuesto, al maestro Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; así como también a la arquitecta Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; así como a todos mis compañeros integrantes del Gabinete del Gobierno de la Ciudad de México; pero, sobre todo a ustedes vecinas y vecinos, porque este programa está pensado para ustedes.
Estamos en la unidad habitacional más grande de la Ciudad de México, con más de 30 mil viviendas y una población estimada de más de 130 mil habitantes, la mayor iniciativa de vivienda pública emprendida por el INFONAVIT en México.
Me permito informar, Jefa de Gobierno, que en los últimos cuatro años este gobierno, a través de la Procuraduría Social, ha realizado una inversión de más de 71 millones de pesos en conjuntos y unidades habitacionales en toda la demarcación. Y puntualizando la inversión, en esta unidad habitacional, en los cuatro años, una inversión de más de 26 millones de pesos.
El año pasado, porque así lo decidieron los vecinos mediante una asamblea, se realizó un proyecto de instalación y reparación del alumbrado público en toda la unidad habitacional; aquí también, Jefa de Gobierno, ya tenemos más de 50 puntos de Internet Gratuito, más de 26 cámaras de seguridad y estamos próximos a entregar las alertas sísmicas.
Para este gobierno la seguridad es una prioridad, por lo cual se han impulsado un sin número de estrategias que nos permiten al día de hoy, tener resultados reales y totalmente contundentes. La seguridad, queridas vecinas y vecinos, no solamente es una tarea del gobierno, es un trabajo en conjunto con la ciudadanía, la promoción de los valores y la cultura de la paz inicia en el hogar, y es responsabilidad de todas y de todos, ya que no hay mejor mancuerna que la ciudadanía y el gobierno trabajando de la mano. Quien no participa educando, practicando la tolerancia, el respeto, la paz, la legalidad desde el seno del hogar, es parte del problema; somos más los que queremos vivir en un entorno feliz y completamente tranquilo.
Es por ello, que desde la Procuraduría Social y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia, estamos implementando la estrategia “TUnidad más Segura” en la cual, los Comités Ciudadanos de Seguridad serán fundamentales, los cuales se capacitarán en tareas específicas de prevención del delito; y a la vez, como Gobierno de la Ciudad, vamos a recuperar los espacios y las áreas comunes, vamos a realizar el equipamiento, la vigilancia y la atención a emergencias, pero, sobre todo vamos a atender a la población prioritaria: a nuestros jóvenes, a las mujeres, a los adultos mayores y, por supuesto, a los niños.
Todos los días las brigadas ciudadanas del programa “Trabajo en TUnidad” salen a tocar puerta por puerta para vincular a la ciudadanía a esta gran iniciativa del gobierno; ellos ya fueron capacitados por la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde acercaremos al policía de cuadrante, realizaremos ferias de servicio, gabinetes de seguridad y vamos a traer el programa de Chatarrización.
Muchas gracias, compañeros, por todo el trabajo, la gente nos espera.
Esta acción se complementa con el trabajo de “TUnidad más Resiliente”, junto con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, compañeros que fueron capacitados para orientar a las vecinas y vecinos para que cuenten con su Programa Interno de Protección Civil como lo marca el Artículo 53 de la Ley de Propiedad en Condominio. Nuestra meta es que todas las familias y los hogares cuenten con su mochila de vida, cuenten con su plan familiar, pero, sobre todo sepan qué hacer en caso de riesgo.
Así también como el programa “TUnidad ¡Todas contra la Violencia!” en coordinación con la Secretaría de Mujeres, donde al día de hoy las condóminas de la Ciudad de México están formando parte de una red interinstitucional para la defensa de los derechos, pero, sobre todo para garantizar una vida libre de violencia.
El objetivo es claro: lograr el bienestar de las más de 4 millones de personas que al día de hoy vivimos en propiedad en condominio. La PROSOC desde hace 34 años sigue siendo garante de derechos, pero, sobre todo una dependencia humana, accesible y, por supuesto, cercana a la gente.
Muchas gracias y bienvenidos.