Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la inauguración de la ampliación de la Línea 3 del Metrobús

Publicado el 10 Marzo 2021

Bueno, muchas gracias. Muy buenas tardes. Estamos aquí visitando ya, finalmente, terminada la obra de la ampliación de la Línea 3 del Metrobús.

Como saben, el Metrobús es uno de los sistemas de transporte público más importantes de la ciudad; la columna vertebral del sistema de transporte público, de transporte masivo, pues es obviamente el Metro con sus 12 líneas y después está el Metrobús, que es quien más número de pasajeros transporta, después Metro de la Ciudad de México.

Tomamos la decisión, en el Gobierno de la Ciudad –tanto en el Metro como en el Metrobús– de fortalecer las líneas existentes y mejorarlas; entonces, en el caso del Metrobús tomamos la decisión, primero, de resolver varios problemas que tenía la Línea 1 del Metrobús –que es la más importante, la que más pasajeros y la más grande– y se hizo eso.

En segundo lugar, terminar la Línea 5 –que ya había iniciado– y tomamos la decisión de ampliarla hasta Xochimilco, de tal manera que la Línea 5 del Metrobús va a llevar casi el mismo número de pasajeros que la Línea 1; y son líneas que van del Norte al Sur de la ciudad.

Los grandes derroteros, o los grandes movimientos en cualquier ciudad del mundo, pero particularmente en la Ciudad de México, son Norte-Sur y Oriente-Poniente; es decir, las líneas que cruzan las ciudades, que cruzan la traza urbana.

El Metro, las Líneas que más pasajeros tienen es la Línea 1, la Línea 2 y la Línea 3 que, justamente son Norte-Sur, Oriente-Poniente. Y, en el caso del Metrobús, la Línea 1, que es Norte-Sur, y la Línea 5, que más al Oriente de la ciudad cruza Norte-Sur, y que va a cruzar desde el inicio del Eje 3 Oriente hasta Xochimilco.

Y, además decidimos ampliar la Línea 3 y la Línea 4 del Metrobús; la Línea 3 para que llegara al Metro Zapata, en algún momento nos planteamos la posibilidad de que llegara a Churubusco, pero la parte más importante es que llegara al Metro Zapata para que tuviera interconectividad; esta Línea viene desde el Estado de México y solo llegaba a Etiopía, hoy va a llegar al Metro Zapata en realidad con un Sendero Seguro que va a permitir transbordar –si es necesario– de aquí al Metro Zapata hacia Ciudad Universitaria y si no, pues sencillamente llegar a toda esta zona de conexión de la Benito Juárez o en sus distintas conectividades que tiene en bicicleta o en transporte concesionado.

La Línea 4, que también se quedó, pues corta, porque la vamos a ampliar hasta el Metro Pantitlán –que es una opción distinta a todas las Líneas que llegan al Metro Pantitlán– y que hoy van a tener la posibilidad acceder desde Metro Pantitlán hasta el centro de la Ciudad de México por esta Línea de Metrobús.

Y la única línea nueva, completa que vamos a hacer el próximo año es la Línea Cero, que es la Línea que va a dar toda la vuelta sobre Circuito Interior –por eso, le llamamos la Línea Cero– y que va a permitir es la conectividad entre las distintas Líneas de Metrobús y las Líneas del Metro de la Ciudad de México.

A esto es a lo que llamamos Movilidad Integrada; es decir, la única manera de disminuir de fondo… no la única, pero, digamos, que la parte fundamental de la disminución del uso del vehículo particular, pues es el fortalecimiento del transporte público en la ciudad.

Entonces estamos fortaleciendo el Metro con la Línea 1 y distintas acciones –sobre todo, después del incidente–; el Metrobús, a través de estas acciones y –como ustedes saben–, pues toda la Línea de Transporte Eléctrico de la ciudad, que es el fortalecimiento de los Trolebuses –que por cierto aquí llega el que viene de Villa de Cortés, también esta nueva Línea de Trolebús– y el Trolebús Elevado –que se está haciendo sobre Ermita– y los 500 Trolebuses que van a estar operando al final de la administración; el fortalecimiento de la Red de Transporte de Pasajeros, de RTP con sus 800 autobuses; y también, uno de los más importantes –que se refleja en la Tarjeta de Movilidad Integrada– que es que prácticamente todo el transporte de la Ciudad de México se puede acceder a través de la tarjeta, y eso va a permitir un ordenamiento mayor.

Ya la próxima semana vamos a anunciar todo el programa de sustitución de microbuses a través de esta tarjeta, que es otro de los elementos sustantivos a los que nos habíamos comprometido.

Así que esta es la Línea 3 del Metrobús. Quiero, primero, agradecer enormemente al alcalde de Benito Juárez, a Santiago, porque en efecto, hubo muchos problemas con los vecinos durante algún tiempo y siempre nos ayudó Santiago a resolver, a ayudarnos a entender también la problemática de los vecinos y esta ha sido ido la tónica de la coordinación permanente con Santiago, aquí en Benito Juárez, así que, muchísimas gracias, Santiago por esta coordinación y de trabajo conjunto que hemos hecho en distintos temas: agua, drenaje, movilidad y también repavimentación de una serie de avenidas y calles aquí, y esto que mencionaba que es la Glorieta de División del Norte que también va a hacer una obra muy importante para esta zona

Y también a los secretarios del Gobierno de la Ciudad, a Andrés, a Jesús; y por supuesto, a CEMEX que nos ayudó a terminar esta obra de una manera muy importante y también a la empresa operadora de la Línea 3, porque esta Línea no solamente es una línea fundamental Norte-Sur de la ciudad, sino que, además –a partir de julio de este año– va a operar exclusivamente con transporte eléctrico; entonces, va a ser la primera línea del Metrobús que opere completamente con autobuses eléctricos, y es el programa de electromovilidad, disminución de la contaminación, sustentabilidad que estamos llevando a cabo, como un elemento sustantivo del Gobierno de la Ciudad.

Y, por supuesto, agradecer aquí a Juan Carlos, que es el director de Obras Públicas de la Secretaría de Obras, que siempre está al pie del cañón trabajando por la Ciudad de México. Así que, gracias a todos y a todas.

SECRETARIO DE MOVILIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Muy buenas tardes a todas y todos, muchas gracias por estar aquí, una disculpa por llegar un poquito tarde.

Rápidamente les voy a comentar cuáles son los beneficios de la ampliación de la Línea 3 del Metrobús; entonces, lo primero es que hay que recordar que Metrobús opera con siete líneas de transporte y 154 kilómetros, y un total de 265 unidades.

La ampliación de la Línea 3, específicamente, sirve para ampliar el servicio a los 95 mil pasajeros diarios que ya hay hoy entre Tenayuca –que es la frontera con el Estado de México, pueden ver marcada la Línea 3 hacia el norte de la ciudad, hacia el norponiente, y bajando Etiopía–, con esta ampliación vamos a tener 20.6 kilómetros y 38 estaciones y dos terminales atendiendo las Alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez y el Municipio de Tlalnepantla, en la frontera.

Específicamente, en este tramo, desde que hicimos los estudios –y de hecho fue parte de lo que se trabajó con vecinos y la Alcaldía de Benito Juárez–, es que el aforo estimado son 13 mil pasajeros diarios para este tramo, con extensión de 3.6 kilómetros y cinco estaciones. Toda la extensión sucede dentro de la Alcaldía Benito Juárez, ampliando el trayecto –que, de hecho, ya tenía un tramo compartido con la Línea 3 del Metro–, y en este… –a partir de Etiopía–, ese tramo deja de ser compartido y se continúa el trayecto sobre avenida Cuauhtémoc porque el Metro toma el camino, más bien, hacia la estación Zapata y hacia el Metro Coyoacán.

Por lo tanto, toda esta zona –estos 3.6 kilómetros– no tenían un servicio directo de transporte masivo y semimasivo, y esa es una de las razones por las cuales la ampliación se hace en este trayecto.

Entonces, los beneficios que trae Metrobús –contemplando todas las características de la obra y el ordenamiento del transporte– es que hay un ordenamiento vial y mejoramiento de la imagen urbana, se hicieron también todos los estudios para los flujos vehiculares para ver cómo se hacía… cuál iba a ser la afectación y cómo podía esta mitigarse; una mejora en la infraestructura.

Las estaciones son 100 por ciento accesibles, de hecho, el alcalde mencionaba específicamente División del Norte, esa estación tiene dos entradas –en los dos extremos–, las dos 100 por ciento accesibles y hace el primer cruce peatonal a nivel sobre Cuauhtémoc, en División del Norte.

La videovigilancia las 24 horas y, también por supuesto, todos los equipos electrónicos de recaudo, se está poniendo el último modelo de los equipos –que también se habían puesto en la extensión de la Línea 5– y, hasta el momento, se sigue operando con 72 autobuses.

Las conexiones más importantes son con la Línea 2 del Metrobús, hacia el oriente de la ciudad y también frontera del Estado de México; la Línea 3 del Metro y la Línea 12 del Metro, que esto es muy importe porque la conexión más evidente para los usuarios de la línea 12 siempre ha sido la Línea 3 para después agarrar hacia el Centro o norte de la ciudad, y ahora tendrán la opción de –sin tener que hacer dos transferencias– subir directamente al Metrobús y también la conexión en Zapata con la Línea 3 de Trolebús –que es la de Eje 7– más las estaciones de EcoBici aledañas a avenida Cuauhtémoc, sobre todo del lado de… Coyoacán.

El sistema de peaje, y este es el beneficio principal, que con la misma tarifa las personas puedan llegar desde la frontera norte del Estado de México hasta la parte sur de la Ciudad de México.

Y, por supuesto, no dejamos de hacer las recomendaciones sobre el sistema de transporte de la Ciudad de México, es obligatorio el uso de cubrebocas –que cubra nariz y boca–, mantener –en la medida de lo posible– la Sana Distancia, siempre mantener las ventanas abiertas para que haya circulación de aire; y, en la medida de lo posible, guardar silencio, no cantar, etcétera.

Por último, nada más, me gustaría agradecer, por supuesto, todo el trabajo de los distintos equipos involucrados en esto, el equipo de Obras, siempre trabajamos en esta infraestructura; el equipo de la Secretaría de Movilidad, que hizo parte de la gestión también vecinal junto con la Secretaría de Gobierno; el equipo de Metrobús, por supuesto, toda la supervisión y planeación de la obra y de la operación.

Y, pues, muchas gracias Jefa de Gobierno, por todo el apoyo para esta extensión, que realmente era una cosa como que se había quedado incompleta la línea hasta Etiopía y por fin seguimos ese trato natural, que es de gran beneficio a los usuarios de Metrobús.

Muchas gracias a todas y todos.

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Buenos días a todas y a todos.

A continuación, los datos, la información general sobre el proceso constructivo. En total la inversión son 366.4 millones de pesos, la longitud ya se mencionó, 3.6 kilómetros y cinco estaciones.

Bueno, las estaciones –como ven– son las estaciones tipo que se construyeron, son cinco, de longitud de 20 metros con anchos de 3 metros y con todos los servicios que tienen estas estaciones conforme a proyecto.

Adicional –y siempre esto es importante mencionarlo y hacer énfasis–, siempre estas obras de movilidad, todas las obras de movilidad que se construyen en el Gobierno de la Ciudad tienen asociadas también obras peatonales, tienen cruces seguros, tienen Senderos Seguros; en este caso hay seis cruces seguros con todos los equipos que se requieren, como los semáforos peatonales y toda la accesibilidad que se especifica en proyecto.

Además, tenemos, bueno, la especificación son 58 centímetros de espesor, 25 de lo que denominamos relleno fluido y 33 centímetros de concreto hidráulico.

Aquí están las estaciones con los cruces seguros, otras imágenes de las estaciones; aquí importante, en la estación de Etiopía también en el año pasado hicimos ampliación de la estación. Estas son de las conciliaciones que se hicieron con los vecinos en cuanto a construir unas bahías –que esto fue lo último que se construyó en las últimas semanas–, y aquí hago referencia a los Senderos Seguros.

En esta estación tenemos comunicación con Línea 12, con Línea 3; es decir, con dos estaciones de Metro, se construyeron senderos, ya está concluido el de parque de los venados y estamos por concluir detalles hacia Metro Zapata y también se está construyendo Sendero Seguro hacia Río Churubusco.

La intervención es de cerca de 4 mil plantas de ornato que se sembraron, también cerca de 900 luminarias que se sustituyeron a LED, y se están interviniendo fachadas y murales como en todos los Senderos Seguros.

Solo me resta agradecerles a los trabajadores, a la empresa CEMEX, que desde diciembre de 2019 estuvieron acompañándome –los últimos días de ese año– esperando una fresadora, y siempre los tuve presentes para poder llevar a buen fin.

A Juan Carlos Fuentes, a la Dirección General de Construcción de Obras Públicas y a los que no se ven, pero que siempre están detrás de estas obras igual en las madrugadas, a la alcaldía y, como mencionó el alcalde, cuya conciliación y coordinación siempre fue muy importante, igual que con el secretario de Movilidad con quien, si no hubiera esta comunicación armónica no podríamos llegar a estos buenos resultados. Bueno, Gracias.