Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la feria de "Apoyo a la Economía Popular, Social y Solidaria"

Publicado el 29 Marzo 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenos días a todos y a todas, muchas gracias por estar aquí con nosotros.

Saludo con mucho cariño a todos los compañeros del Gobierno de la Ciudad de México y compañeras, y también a Nathan Poplawski, que nos ha ayudado mucho, él es de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, es la Cámara de Industriales más antigua de todo el país, –¿es así?–, Nathan no, pero la Cámara sí, pero él nos ha ayudado muchísimo en el Gobierno, sobre todo en los momentos de pandemia, así que por eso está aquí con nosotros, muchísimas gracias por… ese apoyo sí se ve, de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.

Miren, estamos aquí para cerrar un ciclo de la Feria del Bienestar; se han visitado 10 colonias diarias por 24 días; o sea, 240 colonias en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

¿Por qué se diseñó esta Feria del Bienestar? Primero, porque vimos que estaba subiendo el alimento, hemos vivido en este periodo –desde enero a la fecha– el incremento de los costos de la alimentación, de la Canasta Básica, y tomamos la decisión porque, no sé si ustedes ven “Quién es Quién en los Precios”, ¿lo ven o no lo ven?, ¿quién ve La Mañanera aquí? Levante la mano; hay que verla, porque es muy importante el mensaje del Presidente López Obrador.

Bueno, los lunes en la mañana aparece el director de la PROFECO y él anuncia los precios de los combustibles, de la Canasta Básica; y es muy importante, porque al anunciar los precios de los combustibles, cuáles son los más caros y los más baratos en todo el país, pues se controlan los precios.

Y cuando empezó a anunciar la Canasta Básica, resulta que la más barata de todo el país, la más barata, más barata, más barata está en la Central de Abasto de la Ciudad de México; y, entonces, muchas veces, cuando uno vive lejos de la Central de Abasto, le cuesta trabajo ir de las colonias donde vivimos a la Central de Abasto; y, entonces, como dicen: si Mahoma no va a la montaña, que la montaña vaya a Mahoma. Y, entonces, la Central de Abasto sale de la Central de Abasto y se va a las colonias de la Ciudad de México.

Entonces, hay que darle un aplauso a la Central de Abasto de la Ciudad de México porque, fíjense la diferencia: la Canasta Básica en la Central de Abasto está en este momento en cerca de 800 pesos; y, si se va uno a otras tiendas, está en mil 200 pesos, o sea, 400 pesos más, y muchas veces no se explica por qué; entonces, es mejor que la Central de Abasto salga a las colonias.

Entonces, está saliendo la Central a las colonias para poder dar la alimentación a precios más bajos y siempre de calidad. Entonces, ahora hemos ido por 240 colonias; ya que pase el 10 de abril, ya ven que el 10 de abril es una fecha muy importante para el país, ya que pase el 10 de abril vamos a ir a más colonias para que pueda llegar este beneficio a muchos otros lugares.

Ya que estamos con la alimentación, tomamos la decisión de incorporar otros servicios de la ciudad, que también son muy importantes.

En muchos lugares, que estamos en territorio, nos reclaman que el Predial está muy alto en algunos sitios y que no está bien que esté alto porque es una colonia popular; y cuando nos damos cuenta, no es que esté alto en toda la colonia, sino que son algunas viviendas que por alguna razón se les está cobrando de más. Entonces, viene la Tesorería también para que haya un lugar de la Tesorería para que uno haga su reclamo y de inmediato se revise y, si está cobrándose de más, que de inmediato se disminuya el precio.

Igual el agua: si el agua, por alguna razón, se está cobrando de más o hay un adeudo que es injusto, de inmediato se atiende para que pueda resolverse; asimismo, viene la Dirección General de Regularización Territorial, que hay muchos problemas de regularización y se atiende.

Igual vienen otras oficinas del Gobierno de la Ciudad; aquí está, por ejemplo, la Secretaría de Salud, aquí están en aplicación de vacunas para niños y niñas; está la detección de glucosa en un programa que tenemos que se llama “Salud para el Bienestar” –¿cómo...? – Salud para el Bienestar, Salud en Tu Vida, en donde estamos detectando a tiempo obesidad, diabetes, hipertensión para poderse atender de manera gratuita.

Y de igual manera, vienen otras acciones: Registro Civil con Actas de Nacimiento gratuitas, para que no se cobren; de igual manera, Testamentos a partir de 65 años y más, es la primera vez que en la ciudad se da un Testamento de manera gratuita, totalmente gratuita, porque es una necesidad; hay Jornadas Testamentarias, pero se cobraba un poco menos y, en este caso, en las Ferias, se está dando totalmente gratuito para personas de 65 años y más.

Y de igual manera, se ofrecen todas las acciones del Gobierno de la Ciudad: Cultura, PILARES; está aquí la Secretaría de Seguridad Ciudadana y algunas otras acciones. Por ejemplo, viene con nosotros también el Gobierno de México, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, por si hay algún problema con la Tarjeta de Adulto Mayor o algún problema con algún apoyo que da el Presidente de la República, aquí también se atiende para que se pueda resolver.

Entonces, estas son las Ferias de Bienestar, llevamos 240 y vamos a seguirlas impulsando e incrementando.

Ahora, lo que decía Martí es muy importante porque, yo les quiero platicar lo que está haciendo el Presidente de la República en este momento; fíjense, ¿a cuánto está la gasolina ahora? Alrededor de 20 pesos la Magna, 20, 22 pesos; y en algunos lugares se está cobrando hasta 24, 26 pesos que, por cierto, es un abuso porque la gasolina, por la guerra de Rusia y Ucrania, aumentó el precio a nivel internacional; en Estados Unidos se está vendiendo a 30 pesos, no sé si han visto las noticias, en Europa los combustibles están, pero por los cielos: el gas, la gasolina está a niveles muy, muy altos.

Bueno, el Presidente de la República tomó una decisión que es que, para que no subiera la gasolina en nuestro país, está apoyando, está evitando que se cobre uno de los impuestos que se cobrarían y, entonces, la gasolina no está subiendo. ¿Se acuerdan que antes de que entrara el Presidente López Obrador había los famosos “gasolinazos”, que cada mes subía el precio de la gasolina? Pues ahora, prácticamente se ha mantenido constante, considerando en todo caso la inflación; pero la gasolina estaría hoy a 30, 35 pesos en nuestro país, sino fuera por lo que hizo el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Y esto es muy importante, antes lo que se hacía es que se apoyaba a los de arriba, a los banqueros, a los grandes, grandes empresarios; ahora lo que se hace, es que se apoya a la economía popular. De esta manera, al apoyar que no crezca el precio de la gasolina, se evita que haya inflación.

Y, de igual manera… no sé si se acuerdan cuánto costaba el gas LP, el tanque de gas LP hace cerca de un año; no, estaba en 725 pesos, llegó a estar en 725 pesos el de 20 kilos, y ahora ¿a cuánto está? A 450; y ¿ustedes creen que fue de a gratis? No, fue el Presidente Andrés Manuel López Obrador que tomó la decisión de poner un límite al precio del gas LP, que no seguirá subiendo.

Y todo esto es para apoyar la economía popular porque, de otra manera, se creía antes o se decía –no que se creyera– que, si se apoyaba a los de arriba, entonces iba a caer hasta que llegara a los de abajo; ahora es al revés, se apoya a la economía desde abajo, o ¿qué presidente, antes, había dado una pensión a todos los adultos mayores?, ¿qué presidente había subido la Pensión a Adulto Mayor como se ha subió ahora?, ¿cuánto se está apoyando a un adulto mayor ahora, bimestral?

Así es, se dieron dos bimestres juntos; bueno, va a llegar a 6 mil el bimestre en el 2024. Nosotros porque ya nos acostumbramos, porque en la ciudad, ¿desde qué año está la Pensión a Adulto Mayor? 2002… 2001, 2002; 2001. Bueno, ahora no solamente está en la Ciudad México, está en todo el país, desde el Norte hasta el Sur, el Pacífico hasta el Atlántico, todos los adultos mayores, hombres y mujeres en nuestro país, reciben un apoyo bimestral para poder ayudar a sus familias.

¿Quién pensaba antes en los adultos mayores? Aquí vivimos cómo, desde que entró la Pensión a Adulto Mayor, hubo un reconocimiento a los adultos mayores, pero no solo eso, sino que también se apoyaba a la familia, había un reconocimiento de todo el esfuerzo que han dado a nuestro país, un poquito que se le regrese a cada uno de ellos.

Bueno, de igual manera, todos los jóvenes que van a Preparatoria Pública tienen una beca, ¿cierto o falso? En Escuela Pública, porque nosotros queremos que se fortalezca la Escuela Pública; bueno, eso ya se vivía aquí, ¿cierto o no? Bueno, ahora es en todo el país. Imagínense, todos los estudiantes de Preparatoria tienen un apoyo; asimismo, todos los estudiantes de bajos recursos tienen apoyos para ir a la Universidad.

Y nosotros, desde la ciudad, hicimos esto para todos los niños y niñas de las Escuelas Públicas, desde Preescolar hasta Secundaria reciben un apoyo, ¿por qué lo hacemos? Porque el dinero es del pueblo, nada más que nadie nunca se lo había regresado, es la primera vez que tenemos un Presidente que representa al pueblo de México; y eso hay que celebrarlo, porque hay mucha campaña sucia, mucha campaña negra, ¿o no se la pasan hablando mal del Presidente en el radio?, ¿no se la pasan hablando mal del Presidente en la tele? Los que leen las columnas –que ya cada vez las leen menos– de los periódicos, ¿no se la pasan hablando mal? “Ya no vemos tele”, dice.

Lo más importante es que no se nos olviden los argumentos de fondo porque están dale, dale, dale, dale, dale, dale y, como bien dicen: las mentiras, cuando se dicen tantas veces, llega un momento que parece que se convierten en verdades. Que no se nos olvide que tenemos un gobierno del pueblo y para el pueblo.

Y nosotros, desde el Gobierno de la Ciudad de México, somos parte de ese Proyecto, del Proyecto de la Cuarta Transformación de la vida pública de México; y por eso, lo que hacemos, lo hacemos con un gobierno austero, sin privilegios o ¿a poco ven a la Jefa de Gobierno que llega con sus guaruras o en sus camionetotas? ¿Cómo era antes?, ¿cómo llegaba el Jefe de Gobierno anterior? Bueno, ni se aparecía, ¿verdad? No necesariamente andaba en las colonias.

Nosotros andamos con la gente porque es lo más importante, escuchar para poder regresar al pueblo. Y estamos muy orgullosos de lo que estamos haciendo porque lo más importante es la honestidad, lo más importante es que los recursos que se reciben para los impuestos, para los derechos, regresen a cada uno de ustedes; eso es lo que sostiene a la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

Así que, me dio mucho gusto estar aquí con ustedes; y vamos a seguir con estas Ferias del Bienestar y, sobre todo, con lo más importante: el apoyo a la economía popular y el apoyo a los grandes Derechos: Educación, Salud... por cierto, ya están llegando todos los medicamentos a los Centros de Salud, regresen a sus Centros de Salud, ya regresaron las enfermeras, los médicos y ya están, también, todos los medicamentos, para que también, cualquier tema que tengan, regresen a sus Centro de Salud y cualquier problema también nos los informen, para poderlo atender.

Muchas gracias a todas y a todos. Y muchas, muchas felicidades.

SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR (LEGE): Muy buenos días a todas y todos; gracias por acompañarnos.

Gracias a todos los vecinos y las familias de la colonia Valle Gómez y sus alrededores, que hoy están aquí con nosotros, a las y los comerciantes, a nuestros jóvenes, gracias por estar aquí.

Gracias a Arturo Durán, que también está aquí –ahí está–, que es el encargado de este PILAR “Boleo”, donde además regresamos con otra Feria del Bienestar; y, en especial, quiero agradecer a cada uno y cada una de nuestros compañeros de todas las dependencias que hacen posible que esta administración pueda llevar a cabo los servicios del gobierno, del escritorio al territorio.

Los PILARES son mucho más que un lugar, representan el espacio para un trabajo integral donde podemos reconstruir vínculos comunitarios y así atacar las causas sociales de la delincuencia y la inseguridad; aquí, la ciudad le da la mano a los jóvenes y les brinda alternativas; aquí, la ciudad atiende las causas de la desigualdad.

Por eso, es aquí donde la Jefa de Gobierno decidió presentar este paquete adicional de apoyos para la economía popular, social y solidaria de nuestra ciudad, para seguir reactivando la economía de abajo hacia arriba; porque es la economía popular el pilar de nuestra ciudad, y todos ustedes, el eslabón más importante para el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum.

Por eso estamos aquí quienes estamos aquí, ya los presentaron, pero reitero, se encuentra con nosotros el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, el secretario de Desarrollo Económico, la secretaria del Medio Ambiente, el secretario de Inclusión y Bienestar Social, la secretaria de Turismo y nuestro secretario de Gobierno; y, por supuesto, la doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, para quien les pido un fuerte aplauso.

Como ya mencioné, en esta ciudad promovemos la economía de abajo hacia arriba, de manera incluyente para garantizar que nadie se quede atrás; por eso, seguimos apoyando a la economía familiar con beneficios a las personas y a los grupos más vulnerables.

Primero, como ustedes saben, en esta ciudad, las personas mayores de 60 años que habitan en inmuebles con un valor menor a 2 millones 323 mil pesos, pagan únicamente 55 pesos de Predial; en este año, por única ocasión, vamos a adelantar dos años este beneficio, esto quiere decir que el beneficio lo podrán obtener, lo pueden ya obtener, a partir de los 58 años por esta ocasión; y si su vivienda excede los 2 millones 323 mil pesos, entonces tendrán acceso a un descuento del 30 por ciento.

Segundo, la Jefa de Gobierno tomó la decisión de condonar el pago del Impuesto Sobre Nóminas a todos los micro y pequeños negocios que inicien operaciones en 2022 o que reactiven sus operaciones, ya que tuvieron que cerrar por la pandemia. Este beneficio se aplicará durante los primeros tres meses de operación, que sabemos que son los más difíciles para estos pequeños y micronegocios.

Tercero, para llevar a cabo Servicios y Derechos a las 240 colonias más vulnerables, y esto coordinado por el secretario de Bienestar que también aquí está presente, estamos desarrollando, como esta, 10 Ferias del Bienestar al día en todas las alcaldías, porque nuestros servidores públicos no deben de estar en el escritorio, sino en el territorio con ustedes; en ellas, realizamos Jornadas de Abasto Popular a bajos precios, donde las familias pueden adquirir mercancías… así es, es excelente calidad y precios insuperables.

Estamos ofreciendo toda la Canasta Básica a precios económicos.

Además, llevamos servicios de Salud, asesorías legales en materia laboral, de regulación territorial y de Registro Civil, y nos acompañan representantes de Derechos Humanos, de la Procuraduría Social, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y promovemos eventos culturales y todos los Programas del Bienestar.

Cuarto, para proteger el patrimonio de las familias, hemos hecho equipo con los notarios y las notarias de la Ciudad de México para que todos los adultos mayores de 65 años que quieran realizar su Testamento lo pueden hacer de manera gratuita en estas Ferias, a través de las mesas de la Consejería Jurídica; también, la Jefa de Gobierno ha instruido que se condone el pago de derechos de aprovechamientos para este trámite, que eso es responsabilidad del gobierno.

Quinto, yo sé que, para muchos y muchas de ustedes, cuando piensan en la Tesorería, piensan en una ventanilla de cobro; en las Ferias del Bienestar, hay personal capacitado de la Tesorería y del Sistema de Aguas de la Ciudad con el único encargo, o el principal encargo, de escuchar sus problemas de trámites y ayudarlos a resolverlos.

Además, igual que la Política de Atención de la doctora Claudia Sheinbaum, iniciaremos con Audiencias Públicas en la Tesorería todos los miércoles; como ustedes saben, el martes la Jefa tiene sus Audiencias Públicas, pues la Tesorería –todos los miércoles– va a iniciar con estas audiencias, el tesorero tendrá las puertas abiertas y atenderá personalmente, con todo su equipo, a quien tenga dudas, quejas o aclaraciones que hacer con la Tesorería.

En unos momentos más, el secretario del Trabajo y el secretario de Desarrollo Económico hablarán de otras acciones que estamos impulsando para mejorar la economía popular.

Por mi parte, finalmente, solo quiero reiterarles el anuncio que hizo recientemente la Jefa de Gobierno: durante este año, no habrá aumento en las tarifas de transporte público de la ciudad. El Metro y el Metrobús no subirán su precio, esto es particularmente relevante porque la ciudad tiene las tarifas de transporte público más bajas del país.

Asimismo, la ciudad seguirá teniendo una de las tarifas de agua con mayor subsidio en todo el país porque, desde nuestra concepción, el agua es un Derecho Humano que se debe garantizar.

Esto demuestra que seguimos siendo un gobierno popular que, a pesar de atravesar por un momento delicado, creemos que la mejor manera de crecer es de abajo hacia arriba, como lo hacen los árboles, como lo hace nuestra ciudad.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO, JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN (JLRDL): Así mero, se trata… no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera.

La Economía para el Bienestar es uno de los objetivos centrales para poder combatir la desigualdad y la pobreza a través del trabajo, a través de las oportunidades; es una tarea que nos ha permitido realizar, en el encargo que nos ha conferido la doctora Claudia Sheinbaum, a todas y a todos los compañeros que formamos parte de su equipo de trabajo.

Por supuesto que para nosotros es fundamental tener la posibilidad de compartir, esta mañana con ustedes, parte de lo que escuchamos de la secretaria de Administración y Finanzas, que es fundamental para poder seguir reactivando la economía de nuestra ciudad.

Y, hoy por la mañana el Presidente de México, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, anunciaba que, en materia de empleo, tenemos ya más de 21 millones mil 863 empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, y también anunciaba –esta misma mañana, el Presidente de México– que el Salario Base de Cotización a nivel nacional tiene un alcance cercano a los 472 pesos diarios.

Pero es importante también decirles que, en el caso de la Ciudad de México tenemos un porcentaje mayor; en el caso de la Ciudad de México el Salario Base de Cotización que tenemos registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social es superior a los 604 pesos, esto nos coloca como la principal entidad de la República Mexicana en materia de ingresos, en materia de salarios.

Por supuesto que las acciones que realizamos de manera articulada, de manera coordinada tienen que ver con el trabajo digno, tienen que ver con el “Empleo Verde”, con el autoempleo, con la capacitación, con la Economía Social y Solidaria, con la ocupación temporal y con la movilidad laboral, no solamente al interior de nuestro país, que hemos tenido la oportunidad de generar acuerdos de colocación en materia laboral en Cancún, en Tulum, en Nayarit, en Puerto Vallarta, en Los Cabos, también a nivel internacional, el año pasado tuvimos la oportunidad de suscribir convenios de colaboración, a partir del mes de octubre del año 2021, con Alemania, con Canadá, con los Estados Unidos, y tener con ello la posibilidad de tener una movilidad laboral legal, articulada, organizada, también a través de la Organización Internacional del Trabajo, con el objetivo fundamental de transformar, de transformar el ámbito social, nuestro día a día.

Nosotros estamos absolutamente convencidos de que el Derecho al Trabajo es un derecho llave, es un derecho que abre oportunidades, que nos brinda la posibilidad de mejorar nuestra calidad de vida, de tener una oportunidad, como lo marca la Constitución de la Ciudad de México, de acceder a una vida digna.

Pero eso se obtiene a través, también, de un derecho constitucional, que es el Derecho a un Buen Gobierno, el Derecho a Trabajar; de manera articuladas, cada una de las dependencias, cada una de las áreas que formamos parte de este Gabinete lo hacemos con el objetivo de contribuir a la consolidación de las fuentes de empleo, de contribuir a la posibilidad de generar una oportunidad en cada territorio.

Miren ustedes, hay varias acciones que se realizan de manera articulada, por supuesto que en “Barrio Adentro”, con Economía Social y Solidaria; “Empleo Verde”, con la Secretaría de Medio Ambiente; la posibilidad de articular esfuerzos para que, en nuestra ciudad, podamos también tener un mecanismo de sustentabilidad.

Han transcurrido 11 días de la puesta en marcha de “Empleo Verde” en la Ciudad de México, en el Surponiente, en las áreas de valor ambiental: en Tlalpan, en Magdalena Contreras, en Álvaro Obregón y en Cuajimalpa, y hemos tenido la oportunidad, ya, de retira más de 272 toneladas de basura que estaban contaminando las barrancas de la Ciudad de México.

Y no crean que solo brindan servicios ambientales al Surponiente de la Ciudad de México; a quienes estamos acá, también en Cuauhtémoc o en Gustavo A. Madero, por supuesto que es clave tener áreas de valor ambiental atendidas, protegidas y que nos brinden a la Ciudad de México una oportunidad de sustentabilidad.

Es importante también reforzar las acciones en materia de trabajo no asalariado para fortalecer las posibilidades de empleo de los aseadores de calzado, de los reparadores de calzado. Aquí en la zona en la que nos encontramos, no solamente en Valle Gómez, en Peralvillo o en Felipe Pescador, en Maza, en Morelos, tenemos familias que se dedican a la producción de calzado, más de 500 familias todavía realizan esta actividad.

Es importante señalar que tenían, inclusive, una posibilidad de producción de más de mil pares de zapatos; hoy en día, debido a diversas circunstancias, apenas alcanzan los 100 pares de zapatos. Por eso es importante estas acciones, por eso es importante fortalecer a través del cooperativismo, a través de la acción articulada, a través de principios, a través de valores, la posibilidad de que el trabajo nos brinda mejores condiciones y mejores posibilidades.

A nivel internacional, más del 12 por ciento de la población en el mundo tiene una actividad que se refiere a las cooperativas; más de 2.14 billones de dólares se generan en el año a través del cooperativismo, y por supuesto que eso es importante para poder fortalecer las actividades.

Aquí, particularmente en Cuauhtémoc, que tenemos historias y tradiciones significativas, y en materia de trabajo no asalariado no es la excepción, con los mariachis, con los músicos, con los organilleros, con los artistas de la vía pública, con los fotógrafos, con los albañiles, con los pintores, con los trabajadores auxiliares, también, en panteones, ahora articulando esfuerzos con la Consejería Jurídica y con las alcaldías para poder generar mejores condiciones.

Por supuesto que es importante compartir con ustedes que, en coordinación, también, con la Agencia Digital, ponemos en marcha un portal de trabajo en la ciudad. ¿En qué trabajamos quienes vivimos en la Ciudad de México?, ¿qué hacemos quienes vivimos en la Ciudad de México?, y ¿cómo podemos generar mejores oportunidades y colocarnos en distintos espacios y en distintos lugares?

En este portal vamos a tener la posibilidad de saber que, si buscamos a una persona que tenga habilidades o experiencia en plomería, en carpintería, en alguno de los oficios, no solamente van a tener la certeza de que fueron capacitadas y que fueron certificadas por el Instituto de Capacitación de la Secretaría del Trabajo, van a tener también la certeza de saber quiénes son, de saber dónde viven; y tener la posibilidad de abrir la puerta de nuestros hogares con confianza para poder realizar un trabajo, una actividad que nos ayude a tener certezas y que, además, genere una red de economía popular, una red de economía social.

Y, como decíamos desde un principio: no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera. Esa es la tarea que nos ha encomendado la doctora Claudia Sheinbaum Pardo a quienes formamos parte de su Gabinete.

Muchas gracias, muy buen día.

SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, FADLALA AKABANI HNEIDE (FAH): Muchísimas gracias, muy buenos días todavía.

Jefa de Gobierno, qué bueno que estamos aquí con nuestros vecinos de la colonia Valle Gómez.

Bueno, en lo que a mí me corresponde, saludar a todos los representantes del Sector Empresarial de la Ciudad de México; pero Jefa de Gobierno, quiero hacer una mención especial a la ANAFAPYT, a Arius Zúñiga, aquí frente a la Jefa de Gobierno, porque fue la Cámara que nos donó toneladas y toneladas de alcohol para fabricar gel, gel sanitizante para las Escuelas Públicas de la ciudad, que se estuvieron fabricando en la Central de Abasto.

Así es que yo quiero pedir un aplauso para la ANAFAPYT, para Arius Zúñiga; toneladas y toneladas de alcohol para nuestros estudiantes.

Y, bueno, comenzaré con lo que nos corresponde, un tema novedoso, un nuevo trámite que se llama “Reconocimiento del Uso de Suelo” y que precisamente eso hace, que reconoce lo ya existente; una instrucción de la Jefa de Gobierno para impulsar negocios ya establecidos e iniciar su proceso de formalización. Estamos hablando de papelerías, de estéticas, ferreterías, loncherías, jarcierías, tiendas de abarrotes, todos los negocios de barrio que necesitan iniciar una formalización, que puedan expedir recibos, facturas.

Y, con esta instrucción, negocios hasta 200 metros cuadrados, con un Reconocimiento de Uso de Suelo, aquí en compañía de mi compañero de SEDUVI, el secretario Rafael Gómez, estamos trabajando para darle certidumbre jurídica a miles de negocios establecidos en la Ciudad de México, y esto es muy importante para su proceso de formalización.

Como un segundo aspecto, en los mercados públicos de la Ciudad de México estamos incorporando… además de que tienen un presupuesto histórico, por instrucción de la Jefa de Gobierno, casi el triple de lo que tenían en la pasada administración para los mercados públicos de la ciudad, los 536 mercados públicos… 356 mercados públicos, quiero decir que estamos incorporando –en todos los mercados públicos– puntos terminales de venta para que puedan recibir tarjetas de crédito, tarjetas de débito y monederos y, sobre todo, las Tarjetas del Gobierno de México, que encabeza el Presidente López Obrador, y las Tarjetas que otorga el Gobierno de la Ciudad de México.

Hay que decirlo, que los mercados públicos de la ciudad no se pueden quedar fuera de atender a quienes poseen, ahora, este instrumento de pago, que son las tarjetas de crédito, de débito o de apoyo social.

Igualmente, queremos anunciarles a ustedes, a los medios de comunicación que, por disposición de la Jefa de Gobierno, se otorgarán este año 500 millones de pesos en microcréditos para las microempresas de la ciudad, que son la mayoría; eso lo hicimos durante la pandemia y lo vamos a seguir haciendo porque resultó que, con este apoyo precisamente, se evitó el cierre de miles de microempresas de uno a 10 trabajadores, de tal manera que pudieron continuar sus labores, a pesar de la pandemia.

Son 500 millones de pesos, 50 mil microcréditos con 0 por ciento de interés, de tal manera que puedan aprovechar este recurso para reiniciar o continuar con su trabajo.

Y, finalmente señalar que vamos a incorporar al Programa “Impulso”, de Nacional Financiera, una aportación –como fondo de garantía– para que se otorguen casi 500 millones de pesos para las pequeñas y medianas empresas formales de la ciudad; no nos olvidamos de ningún sector económico de la ciudad, ni de los micronegocios, ni de las pequeñas, ni de las medianas empresas; es la instrucción de la Jefa de Gobierno: atender a todos, porque gobernamos para todos.

Así es que son 500 millones de pesos para las pequeñas y medianas empresas, a través de Nacional Financiera, ahí será un interés comercial no alto, con respecto a otros préstamos, y hasta 36 meses para pagar, para apoyar a las pequeñas y medianas empresas

Por nuestra parte, estos son los anuncios que queremos comunicar; y decirles que vamos a continuar con nuestros programas institucionales desde la Secretaría de Desarrollo Económico: Desarrollo de Proveedores, Formalización de MIPyMES, Capacitación Empresarial, Digitalización de los Negocios, y muchos otros programas.

La Secretaría de Desarrollo Económico, un servidor, tenemos las puertas abiertas para recibir a todos los microempresarios, especialmente de la Ciudad de México.

Muchísimas gracias.

SECRETARIO DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; compañeras, compañeros del Gabinete; y, amigas y amigos que se encuentran presentes en este evento, los saludo a todos con respeto.

A pesar de la carga de trabajo que tenemos, que es bastante intensa, nos hemos dado tiempo –hay que darse tiempo– para leer, y hay un libro que sacó el Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, que se llama “A la Mitad del Camino”, se los recomiendo mucho, es todo un análisis del Proyecto de Transformación que encabeza en el país.

Y, hay una parte muy importante donde señala la necesidad de definiciones claras que deben tener los gobiernos de la Cuarta Transformación con el pueblo, con la gente, con las clases populares, con los que menos tienen, con los pobres; esa es parte de la esencia de este Proyecto que, en efecto, es un proyecto para beneficiar a toda la sociedad, pero comenzando con los más pobres, porque si le va bien a los pobres, le va bien a los demás; si los pobres no tienen dinero para ir de compras, las empresas no van a tener quién les compré tampoco.

Entonces, si hay mejor salario, si hay programas sociales, si le va mejor a los pobres, le va mejor, también, a toda la economía y a todas las clases sociales.

Esa definición es muy importante; por eso, con el licenciado Andrés Manuel López Obrador, cuándo fue Jefe de Gobierno de esta gran ciudad, se dio un gran salto en las políticas sociales.

Recordarán ustedes que aquí empezó la Pensión de Adultos Mayores, la Beca para Personas con Discapacidad, el Programa de Madres Solteras, el Programa de Útiles Escolares Gratuitos, el Apoyo a Unidades Habitacionales, etcétera, entre muchos programas sociales que comenzaron en la Ciudad de México en el año 2000, con el gobierno de licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Eso constituye toda una definición, porque no todos los gobiernos tienen esta visión, no todos los gobiernos tienen esta concepción de apoyar a los más pobres, a las clases populares; hay gobiernos conservadores que piensan que hay que quitar todo esto, que dicen que eso es populismo, que es derroche, que es asistencialismo.

En cambio, los gobiernos de la Cuarta Transformación lo que hacen es comenzar por los más pobres, apoyar a toda la sociedad, pero no olvidar el compromiso con los más pobres; por eso se lema de “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Ahora, podría decir que, aquí en la Ciudad de México, durante la administración del gobierno de licenciado López Obrador, se construyó todo un primer piso de Políticas de Bienestar; pero, ya ven que la doctora Sheinbaum es experta en segundos pisos; entonces, ahora en su administración, se ha retomado el proyecto social y se ha construido un segundo piso de Políticas de Bienestar Social.

Y ahí está la Beca de Bienestar para Niñas y Niños, el Programa de “La Escuela es Nuestra”, los PILARES, cuatro nuevas preparatorias, dos nuevas universidades, las Ferias del Bienestar Social, y la vacunación universal, gratuita, con calidad y calidez; la primera ciudad, la primera entidad en vacunación contra el COVID es esta.

Y también, por eso, es que tenemos aquí, ahora, el Programa de Economía Social y Solidaria; por eso, estas definiciones son tan importantes, es una definición de un Proyecto de Transformación en un país que ha sido muy desigual durante siglos; la responsabilidad de quiénes quieren transformar es comenzar beneficiando a los más pobres, a las clases populares para poder beneficiar a toda la sociedad.

Por eso, nos da mucho gusto que el día de hoy se presente este Programa de Economía Social y Solidaria en esta Feria del Bienestar.

Muchas gracias por su atención.