Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Entrega de Tarjetas "Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca para Empezar"
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes a todos y a todas, me da mucho gusto estar con ustedes.
Quiero agradecer, en particular, a Adrián Rubalcava, el alcalde de aquí de Cuajimalpa, que es muy querido aquí en su alcaldía y con quien hemos hecho muchas actividades y muchas obras públicas.
Quiero darles una noticia, ahora sí va a ser de a de veras Adrián, porque creo que ya la tercera es la vencida. El lunes vamos a regresar a Cuajimalpa –si viene con nosotros el alcalde–, porque vamos a inaugurar el hospital, ya es el lunes, a las 11:00 de la mañana estamos por aquí, para quien nos quiera acompañar. Vamos a venir con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social.
¿No sé si han visto? Afuera del hospital dice: “Hospital IMSS-Bienestar”, ese sistema de salud es un sistema que hizo ahora el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Ese sistema no solo es para beneficiarios del IMSS, es para todos aquellos que no tienen seguridad social: para los que no tienen IMSS, para los que no tienen ISSSTE y también, por supuesto, aunque lo tengan, pueden venir al hospital.
Es distinto al sistema de salud del Gobierno de la Ciudad, muy poquito nada más, no se cobra nada, es completamente gratuito. Es un hospital general, tienen diversas especialidades; en la primera etapa son algunas especialidades y la siguiente etapa –que ya se están contratando a otros médicos especialistas–, va a seguir las otras especialidades, pero va a tener completa su consulta externa y lo principal que debe de tener un hospital general. A partir del lunes.
Este sistema IMSS-Bienestar tiene varios beneficios, a través de este sistema se contratan a todos los médicos, médicas que hacen falta en el sistema de salud, va a tener todos los medicamentos gratuitos, y va a tener la atención abierta para todo el que lo necesite.
Entonces, aunque diga “IMSS-Bienestar”, es un sistema IMSS-Bienestar que es para todos y para todas. Es la salud, porque es un derecho, es gratuito, a partir del lunes ya funciona el Hospital General de Cuajimalpa y vamos a estar aquí muy temprano para poderlo visitar, conocer y que puedan tener las puertas abiertas. De hecho, ya la consulta externa ya está abierta, ya pueden entrar para tener algunas de las principales actividades. Eso con relación al hospital.
Por otro lado, me da muchísimo gusto estar aquí en la escuela, con la directora que es Patricia Garduño, la directora de este plantel; el alumno Dylan –que bonitas pablaras Dylan–, y su madre Diana Ramírez; de igual manera Ana Paula, –que cautivaste nuestro corazón, Ana Paulita–, con su papá Javier González Tovar; y con todas las niñas y niños del día de hoy.
A ver levanten la mano las niñas y los niños, la mayoría son de preescolar, ¿verdad? A ver levanten la mano los que son de preescolar, papás y mamás, sí. Bajen la mano. ¿Primaria? ¿Secundaria? Están aquí todos aquellos que entran por primera ocasión al Sistema Público de Educación, a la Secretaría de Educación Pública, al preescolar.
Y por entrar a la escuela en la Ciudad de México, además de todo lo que significa la educación: las maestras, los maestros, las materias, todo lo que van a aprender en este proceso educativo, en la Ciudad de México tienen más derechos todavía. Tienen el derecho a tener una beca mensual, esto que están recibiendo es un apoyo de 500 pesos mensuales por niño y por niña. Les informo que antes era de 400 pesos, lo subimos en este septiembre a 500 pesos.
¿Para qué sirve? Pues para lo que ustedes necesitan, para la despensa, para útiles y uniformes, para los zapatos de los niños y de las niñas, o si es necesario para hacer su ahorro, para poderles regalar algo en navidad, en los reyes magos, lo que ustedes requieran, es el apoyo que se les da. Es un apoyo que es universal, es para todos, para todas las niñas y niños.
Antes había solamente para unos cuantos, según su calificación, y eso generó muchas diferencias en la escuela. Yo les platico, que por ahí de julio del 2019, después de que recibimos los estudios de lo que era la beca “Niños Talento” –así se llamaba–, y vimos que los estudios decían que había generado muchas diferencias entre los que tenían beca y los que no tenían beca, podríamos haber hecho dos cosas: una era quitar esa beca y la otra era ponerla para todos y para todas.
Y decidimos hacer un esfuerzo especial en el presupuesto del Gobierno de la Ciudad, quitamos todavía más gastos suntuarios de algunas acciones que se desarrollaban, que no eran prioritarias, para poderle dar esto a todos los niños y niñas de la ciudad. Es universal, es para todos los que van a escuela a escuela pública, ¿por qué solo a los que van a escuela pública? Porque quien tiene recurso para pagar escuela privada, no necesita esta beca, es solamente para aquellos que la necesitan, que son los que van a escuela pública.
Pero, además, nosotros queremos que la escuela pública sea la mejor de todas, que quien tenga recursos y pueda pagar una escuela privada está muy bien, pero el gobierno tiene la obligación de que la escuela pública sea la mejor de todas.
Y esta beca se llama “Mi Beca para Empezar” porque lo que queremos es que los niños y las niñas empiecen sus sueños, que sepan que pueden cumplir con lo que quieran; que nuestras niñas, en particular, sepan que no están destinadas a ciertos oficios, a ciertos talleres, a ciertas profesiones, las mujeres podemos hacer de todo lo que nos propongamos, y por eso es este apoyo, para las niñas y también para los niños.
Es “Mi Beca para Empezar” y es para 1.2 millones de niños y niñas, y solo está aquí en la Ciudad de México.
Hace un momento les pregunté a los papás y mamás que estaban aquí que, en qué años iban sus hijos; en qué año iba Ana Paula, me dice: “en segundo año”. Y le pregunté: “Bueno, y ¿por qué es la primera vez que la recibe –la beca–?”, porque si hubiera estado desde primero, ya la hubiera recibido. Me dijo: “Es que venía de una escuela privada”, le dije: “bueno, ya no tienes que pagar por la educación, aquí más bien te damos apoyo para que puedas seguir estudiando”.
Y en el caso de Dylan, venía del Estado de México y hoy está estudiando en la ciudad, no importa si vive en el Estado de México, si estudia en la Ciudad de México, se le da el apoyo para que pueda seguir estudiando. Así que la Ciudad de México –no es por nada– pero tenemos la mejor de todas las educaciones.
Los otros programas que tenemos para quien estudia en educación básica, son el programa “Va Segur@” –toquen madera–, si hay algo que pasa entre la escuela y la casa, la casa y la escuela o en la escuela, se les lleva a cualquier lugar, a cualquier hospital, a cualquier centro de salud para que puedan ser atendidos de inmediato.
El otro programa –que ayer dimos los apoyos o una parte de los apoyos– es “Mejor Escuela, La Escuela es Nuestra”, es un programa que se da a los padres y madres de familia para que tengan recursos para darle mantenimiento a las escuelas.
¿Por qué se lo damos a padres y madres de familia? Preferimos eso a estar contratando empresas desde el Gobierno de la Ciudad, sobre todo, si es mantenimiento menor; quién mejor que nadie sabe qué necesitan las escuelas, sino los profesores, los directivos y los padres y madres de familia.
Se hace una asamblea, deciden para qué quieren utilizar esos recursos, si para impermeabilizar, si para mejorar los baños, si para comprar algo para la escuela necesario, su inmobiliario, y ustedes deciden cómo lo compran y hay una comisión que vigila que se estén haciendo buen uso de los recursos. Son esos tres programas.
Y el cuarto programa –que no sé si ya lo tienen aquí, maestra–, que es el Internet gratuito –¿Ya?–. Todas las escuelas públicas de la ciudad tienen Internet gratuito, que les sirve a los maestros, a las maestras, a los niños y a las niñas.
En primaria los niños no pueden llevar celulares, en secundaria sí; y para nosotros, el internet, así como la lectura es un derecho, el internet también debe ser un derecho. Que no solamente lo tenga quien pueda pagar por el acceso al internet, sino que tengan acceso todos y todas, que no necesite pagar un plan. Por eso nuestro objetivo es siempre mejorar la educación.
Y los niños y las niñas, estos pequeñitos, pequeñitas que están con nosotros, no son el futuro de la ciudad, porque normalmente se dice: “los niños y las niñas son el futuro”; son el presente, porque si no invertimos en los niños y las niñas, si no les damos lo que necesitan, difícilmente después vamos a tener mejores ciudadanos.
Y como mujer siempre… yo tengo hijos, yo llevé a mis hijos obviamente a la escuela y siempre el pendiente de tener todo lo necesario para nuestros hijos y nuestras hijas, es lo mejor que le podemos dar a una madre de familia.
Muchas gracias a todos y a todas, muchas gracias a Cuajimalpa, muchas gracias al alcalde, gracias a la SEP, y gracias por permitirnos… Les presento a Alejandra también, –perdón, no la presente–, ella es la responsable de todos estos programas; y a “huehue” que está por allá, que es nuestra mascota preferida del Programa de Bienestar Educativo.
Muchas gracias.
DIRECTORA DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO. 211 ANTONIO CASTRO LEAL, PATRICIA GARDUÑO ZÁRRAGA (PGZ): Gracias, buenas tardes.
Buenas tardes a todos, doctora sea bienvenida, siéntase arropada con esta su comunidad, la comunidad de Cuajimalpa, que gracias a usted y a los programas que el Gobierno de la Ciudad de México ha implementado, podemos tener una mejor calidad de vida; pero, sobre todo, podemos sentirnos acompañados, arropados a sabiendas de que usted es una persona con la que podemos contar, que está cercana a su gente.
Esta es su escuela, esta es su comunidad y a nombre del doctor Luis Humberto Fernández Fuentes, Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, le doy la más cordial bienvenida a este su plantel, la Escuela Secundaria No. 211 Antonio Castro Leal.
Agradecemos los programas que usted ha implementado en beneficio de la comunidad, tales como “Mejor Escuela, La Escuela es Nuestra”, vales para uniformes, vales para útiles escolares y lo que representa el día de hoy, la entrega de la tarjeta “Mi Beca para Empezar”, que sin duda son beneficios indiscutibles para el buen desempeño de nuestros educandos: nuestros niños niñas, y adolescentes de la comunidad de Cuajimalpa.
Nuestros estudiantes cuajimalpenses, se ven beneficiados con todos estos programas, esto les permite tener un mejor desempeño académico; pero, sobre todo, lograr ser ciudadanos con un desarrollo integral, próspero y con un mejor futuro.
Muchas gracias por su presencia, nos sentimos honrados y le agradecemos todo el apoyo que siempre nos brinda. Nuestro respeto y nuestro reconocimiento.