Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la acción institucional "Sí al Desarme, Sí a la Paz"
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): ¿Como están? Bien. ¿No juraron hoy, el Día de la Bandera, no hicieron su acto cívico?, ¿fueron a la escuela?, ¿no fueron a la escuela?
A ver, levante la mano el que fue a la escuela, bájela. Levante la mano quien no fue la escuela. Y ¿por qué no fueron a la escuela?, ¿no les tocó ir?, ¿por qué?, ¿porque van un día sí y un día no?
No, ahí hay que hablar con los maestros, ya hay que ir todos los días a la escuela. ¿Sí o no?, ¿quién quiere ir todos los días a la escuela? No, hay que ir todos los días a la escuela, es muy importante aprender, la Educación es muy, muy importante.
¿Educación Física es lo que más te gusta? Está bien, vamos a ver hacer más “Ponte Pila”; ¿a quién le gustan las Matemáticas? A ver, bajen la mano; ¿Español? O no sé si se siga llamando Español o cómo se llame, bájenla. A ver, ¿quién ya sabe leer?, ¿quién va en Jardín de Niños?, ¿en primero?, ¿en segundo?, ¿en tercero?, ¿en cuarto?, ¿en quinto?, ¿en sexto?, ¿primero de Secundaria?, ¿segundo?, ¿tercero?, ¿Preparatoria, alguien de prepa?
Muy bien. Bueno, me da mucho gusto estar aquí con ustedes; y me da gusto estar aquí con Luis Gerardo Quijano, que es el alcalde aquí de Magdalena Contreras; y me da muchísimo gusto estar con Abdel Alvarado, el Ministro de la Parroquia de aquí de Santa María, muchísimas gracias por recibirnos aquí, en el Atrio de la capilla, de la Parroquia.
Miren, les voy a platicar por qué estamos aquí, este es un Programa que se llama “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, y ¿en qué consiste? Queremos que no haya armas en las casas, que haya armas en las casas provoca muchísimos accidentes.
Es obligación del gobierno, de la Policía dar seguridad; pero tener un arma en la casa, en vez de protegernos, acaba siendo un verdadero problema. Nosotros queremos promover la paz, todos tenemos que promover una Cultura de Paz; en la medida en que resolvamos nuestros problemas dialogando, hablando, buscando la manera de resolverlos, evitando la violencia, en esa medida vamos a ir generando mejores condiciones de paz y de seguridad en nuestra ciudad y, particularmente, aquí en la Magdalena Contreras.
Fíjense, como dice Adriana, parece algo normal regalarle a un niño un juguete de un arma y eso está mal. ¿Para qué sirven las armas? Para matar, ¿a poco eso es un juego?, ¿verdad que no? Entonces, es mejor tener un rompecabezas, una muñeca, un muñeco, un carrito, un dinosaurio –¿qué más hay por aquí?–, una pelota, un cubo, una memoria, que un arma.
Sí. Sí, es mejor. Es mejor jugar al fútbol que andar jugando a las guerritas, la verdad, y eso se aprende desde pequeños, esa es una labor de los papás, de las mamás y de los niños, de las niñas.
Miren ahora, lo terrible que vivimos de un niño que llevó una pistola a una escuela, nada más para enseñársela a sus compañeros, y era un arma que tenía un papá en su casa.
Afortunadamente, no pasó a mayores, y vamos a hacer más cosas para que haya seguridad en las escuelas. Pero ¿qué es lo que tenemos que hacer? Enseñar desde casa, desde la escuela, siempre una Cultura de la Paz, y eso nos va a llevar a menos lesiones por disparo de más de fuego y menos muertes.
Una pistola que se destruya es una vida más; una pistola que no esté en manos de alguien, es salvar una vida, es darle la oportunidad a un joven, a una joven de que pueda desarrollarse.
Así que, lo que estamos haciendo con esto es una Cultura de Prevención; nuestro Programa de Seguridad tiene que ver con Más y Mejor Policía, con mejor Fiscalía, hemos ido avanzando, todavía nos falta, y vamos a seguir trabajando para ello, pero también tenemos que hacer todas las labores de prevención, de atención a las causas.
Por eso, nuestro programa PILARES; por eso, es importante que todos regresemos a escuela; por eso hicimos una universidad, que aquí hay un plantel que ya inicia sus clases, en El Oasis, de la Universidad “Rosario Castellanos”, aquí en Magdalena Contreras; y, vamos a seguir trabajando para poder hacer, siempre, opciones para los jóvenes, para que no tengan que irse por el camino de la violencia.
Y, queremos que nos ayuden ustedes. Y este lugar, los atrios de las iglesias, siempre son lugares de confianza para mucha gente.
Cuando se entrega un arma en este programa nadie les pregunta nada, nada, ni su nombre; se llega, se entrega el arma, nadie les pregunta si se usó el arma, si no se usó, sino, sencillamente, lo que nosotros queremos es que se destruya; se entrega el arma, se da un recurso económico y de esa manera, esa pistola o esa arma de distinto tipo desparece de las calles de nuestra ciudad.
Y para los niños y para las niñas, que entreguen también sus juguetes de armas, es mejor jugar a la paz que jugar a la guerra; y ese es el objetivo del Gobierno de la Ciudad para tener siempre una ciudad en paz y una ciudad cada vez más segura.
Yo les agradezco mucho, le agradezco a la Iglesia Católica que nos permita utilizar estos Atrios, su colaboración; y pedirles a todos, que todos contribuyamos a una Cultura de la Paz en nuestra ciudad.
Muchas gracias a todos y a todas; y muchas gracias al alcalde por su recibimiento aquí, en esta hermosísima alcaldía de Magdalena Contreras.
Gracias.
Siempre se me olvida presentar a Salvador Guerrero Chiprés; el doctor Salvador Guerrero nos ayuda mucho, él tiene... es responsable de una asociación, que es el Consejo de Seguridad Ciudadana; ellos ayudan mucho: tienen una línea telefónica que ayuda para distintos tipos... es más, ¿por qué, Salvador, no nos cuentas en dos minutos lo que hace el Consejo, que es parte también de este programa?
DIRECTORA GENERAL DE GOBIERNO, ADRIANA CONTRERAS VERA (ACV): Gracias. Buenas tardes a todas y todos; con permiso, señora Jefa de Gobierno, gracias.
El desarme o esta acción institucional "Sí al Desarme, Sí a la Paz", que hemos venido trabajando por tres años en calles, colonias, unidades habitacionales, pueblos de la Ciudad de México ha sido con el fin principalmente de preservar la vida y de prevenir accidentes fatales, sobre todo entre las niñas y los niños.
Por eso, para nosotros es tan importante esta acción institucional y por eso, hemos depositado tanto esfuerzo en trabajar día con día con la Brigada de la Paz, que está conformada por servidoras y servidores públicos de la Secretaría de Gobierno y también, ahora, del Instituto de la Juventud y del DIF.
Y, aprovechar también para decir que este es un trabajo coordinado de dependencias del Gobierno federal, del Gobierno local, del gobierno de las alcaldías, pero también con la participación activa de la sociedad civil y la compañía o el acompañamiento de la Iglesia Católica aquí en la ciudad.
Entonces, esta acción institucional que consiste en el canje de armas de fuego por dinero en efectivo se lleva a cabo con la participación y el trabajo de todas estas dependencias, y que todos los días se hace mucho esfuerzo en caminar y concientizar a la población de lo que implica tener un arma de fuego; lo que ha sido para las niñas y los niños que las armas de fuego se hayan naturalizado o normalizado tanto que las hicieron juguetes y que las utilizamos como juego, pero que lo vamos haciendo como un cotidiano en la vida y que cuando ocurre un accidente, pensamos que es normal.
Entonces, esta normalización de la violencia ya no puede ser posible porque es la que ha llevado a que muchas niñas o niños hayan sufrido accidentes y que muchos sean lamentables porque se han perdido vidas de pequeños o pequeñas o, en muchos casos, han resultado con lesiones que han afectado su vida durante todo el proceso de ella.
Entonces, el llamado de nosotros y de quienes nos encontramos aquí, y porque preservar la vida creo que es como lo más importante para nuestro gobierno y para nuestra sociedad, es que nos deshagamos de todas esas armas de fuego que solamente causan daño, que no tenemos preparación para tenerlas en los hogares; que tenemos cuerpos policiacos y una política pública muy importante de la doctora para la prevención y para la seguridad de todos los que habitamos esta ciudad; y que no necesitamos tener esos artefactos que, lejos de protegernos, nos pueden ocasionar un accidente.
Y esta acción coordinada tiene que ver con las personas que se encuentran hoy en el presídium, que participa con nosotros la Secretaría de Seguridad Ciudadana y que ellos fungen el papel de decir cuánto cuesta un arma, ellos dan el valor del arma, ellos la revisan. Tenemos un tabulador donde está ahí clasificado el precio de las armas y cuando viene una persona hasta aquí, hasta las iglesias, se hace en canje y se les da el recurso.
Lo mismo pasa con el DIF y con los juguetes bélicos, que ahora portan algunos de los niños y las niñas que se encuentran aquí; vienen a entregarlas y vienen a canjearlas por juguetes didácticos, juguetes que despiertan la creatividad, que son para un tema más lúdico y que no tienen que ver con la violencia sino con el fomento de una Cultura de la Paz.
También tenemos la participación activa del Consejo Ciudadano, con asesorías y con atención de personas que han sido víctimas de delito; y el INJUVE –como ya lo mencioné–, y la Iglesia Católica, que también es muy importante la participación de ella en este proceso, porque da confianza a las personas que vienen a depositar sus armas a estos sitios.
Y, solo me restaría, dar algunas cifras de las que nosotros tenemos registradas:
Desde el inicio de la acción institucional han salido de los hogares 6 mil 320 armas de fuego, de las cuales, 4 mil 611 son armas cortas; mil 276, armas largas; 433 granadas; así como 70 mil 081 estopines; seis cartuchos de dinamita y 1 millón 053 mil 713 cartuchos.
Se han distribuido casi 20 millones de pesos, pero lo más importante es que, con un arma o con una bala entregada, se significa que muchas vidas no se han perdido y que tenemos niñas y niños aquí presentes, porque las armas son destruidas por el Ejército.
De mi parte sería todo y, gracias por su presencia.
PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGCH): Bueno, la verdad, muchas gracias, Jefa de Gobierno.
Si algo a mí me sorprende de la Jefa de Gobierno y del equipo que ella encabeza es su amabilidad, su frescura, la facilidad con que se comunica con ustedes, con que se comunica desde la Ciudad de México con todo lo que necesitamos en el país.
Entonces, les digo rápidamente –en un minuto, Jefa de Gobierno–, tenemos una línea telefónica que funciona 24/7, esto es decir todo el día. Nuestra oferta es que no tardamos más de 5 segundos en responderles, ahí están mis compañeros; somos en total 265 personas, psicólogas, psicólogos, abogadas y abogados, para personas que han tenido dificultades por ser víctimas de algún delito, para personas que requieren contención emocional, para todos aquellos que quieren contribuir con el bienestar de la comunidad, fomentando una Cultura de la Denuncia, porque la denuncia nos permite combatir la impunidad y fortalecer un sentido de orden y Estado de Derecho.
Y nuestro teléfono principal es el 55 5533 5533; ahorita, mientras yo termino –que no me voy a tardar más de 10 segundos–, podrían ustedes intentar llamar y seguramente, seguramente les van a contestar; y si no fuera así, ya he ofrecido esto siempre, los invito yo a cenar, los invito a comer; pero si les contestan, van a ser ustedes los responsables de que nos inviten.
Así que, agradecemos mucho su amabilidad; y por supuesto, a la Jefa de Gobierno que tiene esta apertura, esta sensibilidad y esta disciplina para lograr lo que se ha logrado en la Ciudad de México, que es la entidad, de las seis más pobladas del país, que tienen la mayor evolución en materia de seguridad.
Así que, muchísimas gracias, Jefa de Gobierno; gracias a todas y todos ustedes. Y vayan todos a la escuela, por favor.
Gracias.