Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; durante evento de Conectividad

Publicado el 09 Junio 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenas tardes, ¿cómo están? ¿Están contentos, contentas del Internet? ¿No? ¿Quién dijo no? ¿Nadie? A ver, levanten la mano los que están contentos de que tenga Internet la escuela.

¿Ya lo probaron? ¿No? A ver, Pepe, ¿cuándo lo pusieron? ¡Ah! Hoy... bueno, ahí está una antena en el patio, atrás de la palmera o de la palma y arriba, creo que tienen su Aula de Cómputo ¿verdad? Bueno, entonces en el Aula de Cómputo ya tienen el Internet y, aquí en el patio –no sé si alcance para conectarse a todos al mismo tiempo– 60; o sea, de grupo en grupo, para que no estén todo el día metidos en el celular.

Entonces, alrededor de 60 personas se pueden conectar, si se conectan más, lo que va a empezar a pasar es que es mucho más lento de lo que debería ser.

Esto lo estamos colocando en todas las escuelas de la ciudad, hay –¿2 mil 900?, ¿2 mil 700…? – 2 mil 783 planteles en la ciudad; hay 4 mil 600, más o menos, escuelas… –¿4 mil? Poco más de 4 mil escuelas, ¿no?, incluyendo los Centros de Atención Múltiple, ¿no? – Son poco más de 4 mil escuelas, tomando en cuenta matutino, vespertino, jornada ampliada y tiempo completo, y son alrededor de 2 mil –¿qué? – 2 mil 800 planteles.

Bueno, en la ciudad tenemos 15 mil Puntos de Internet Gratuito. ¿Se han, ustedes, conectado cuando van por la calle? En cada uno de los postes del C5, ahí pusimos fibra óptica y, entonces, hay alrededor de 15 mil Puntos de Internet Gratuito en toda la ciudad; y ahora estamos poniendo en todas las escuelas públicas, desde Preescolar hasta Secundaria, y estamos poniendo Internet gratuito, también, en alrededor de 3 mil 500 unidades habitacionales.

Eso hace que la Ciudad de México, al final de este año, va a tener 33 mil Puntos de Internet Gratuito; y, como dijo Pepe: Somos la ciudad que más Puntos de Internet Gratuito tiene, de todo el mundo.

¿Por qué hacemos esto?, ¿por qué es importante hacer esto? Porque nosotros creemos que el acceso a Internet es un Derecho también, que no depende de si tenemos dinero o no tenemos dinero; no se trata de que aquel que tiene recursos económicos pueda comprar su plan y ellos tengan acceso a Internet, y que quien no tenga recursos económicos no pueda conectarse a internet.

Si nosotros hacemos que la ciudad tenga Puntos de Internet Gratuito, lo que estamos haciendo es disminuir desigualdades, que sea gratuito el acceso a Internet.

De igual manera, nosotros creemos que la Educación es un Derecho; hace poco más de 100 años se hizo la Secretaría de Educación Pública en nuestro país, y es tan importante la creación de la Secretaría de Educación Pública porque, imagínense ustedes, si la Educación solo fuera privada, ¿qué pasaría? Que sólo los que tuvieran dinero van a la escuela y los que no tienen dinero, no van a la escuela.

En cambio, si hay Educación Pública todos tenemos Derecho a Estudiar, desde Preescolar y hasta Secundaria, la Preparatoria y también la Universidad; todos los que quieran y deseen estudiar la Universidad deben tener ese Derecho, de forma gratuita. Es obligación del gobierno del Estado proveer la Educación.

Durante muchos años se les dijo a los jóvenes que no pasaban el examen de admisión, que era su culpa, que era su responsabilidad por no haber estudiado para el examen de admisión. Pero, si ya pasaron la Preparatoria, tienen Derecho a estudiar la Universidad, si así lo desean, lo que tenemos que hacer desde el Gobierno es crear buenas universidades públicas y gratuitas para que todos los que quieran tener acceso a la Universidad, tengan ese acceso.

Así que nosotros creemos en la Educación Pública, si invertimos en Educación, como bien nos dijo aquí el director –que pocas veces había visto cómo le aplauden tanto a un director, se ve que lo quieren mucho–, la Educación es la mejor inversión que podemos hacer, porque si no hubiera Educación, imagínense qué sociedad tendríamos.

Y la Educación tiene que ver con aprender Matemáticas, con aprender Gramática, con aprender Ciencias Naturales, pero también tiene que ver con socializar, con la ética, tiene que ver con socializar bien, con que no haya ambientes de violencia, sino que haya ambientes de paz.

Fíjense lo que nos pasó, dos años sin ir a la escuela con la pandemia, ¿cómo se sentían? No se aprende igual en Internet, ¿verdad? ¿Extrañaban a los amigos? ¿A quién le gustaría seguir en su casa estudiando por Internet? ¡Ah bueno! Hay algunos que sí.

Pero es muy importante la socialización, el venir a la escuela, el estar con nuestros compañeros, con nuestras compañeras.

Y por eso la Educación es lo mejor que podemos hacer para invertir; así que, quiero platicarles muy rápido lo que hemos hecho en Educación.

Ustedes tienen su beca, ¿es verdad? La Beca del Bienestar para Niños y Niñas, “Mi Beca para Empezar”; antes, solo los que tenía 9 y 10 de promedio recibían esa beca, y era mucho más pequeñita y, fíjense, le llamaban Niños Talento, pero nosotros creemos que todos los niños y jóvenes de esta ciudad tienen talento, una calificación no los define, por eso todos merecen una beca como apoyo para que puedan seguir estudiando.

También hemos hecho más preparatorias del Instituto de Educación Media Superior y creamos dos universidades en la ciudad, la “Rosario Castellanos” con, ya, 32 mil estudiantes, y la Universidad de la Salud, por si quieren estudiar Medicina, ya tenemos una Universidad de la Salud, que está en la Alcaldía Álvaro Obregón; y así debemos de seguir trabajando, ampliando los espacios educativos.

Y además, con este apoyo a Internet, que lo que hace es fortalecer el Derecho a la Educación, y además nosotros creemos que la mejor escuela es la Escuela Pública, debemos de trabajar para que la mejor escuela sea la Escuela Pública; aquel que tenga recursos para pagar por la educación privada, está bien y tienen derecho a hacerlo, pero a nosotros nos corresponde invertir en la Educación Pública y es lo que hemos estado haciendo.

Y aquí quiero, en particular, agradecer a las madres de familia porque aquí hubo una lucha incesante para que pudieran tener todos sus edificios, que fueron años y años en donde se habían demolido y que no se construían. Y escuchamos… llegamos y escuchamos y afortunadamente tienen esta escuela.

¿Les gustó cómo quedó la escuela? ¿Sí? Eso es lo que debemos de hacer desde el Gobierno: invertir en Educación, invertir en Educación e invertir en Educación; es lo mejor que podemos hacer, y sobre todo en ustedes.

Hay muchos que dicen que los niños, las niñas, los adolescentes son el futuro del país, pero para nosotros ustedes son el presente, porque si no tienen una buena infancia, una buena adolescencia, entonces ¿cómo vamos a tener mejores adultos y adultas? Así que, créanselo: Ustedes son lo mejor que tiene esta ciudad.

Muchas gracias a todos y a todas.

DIRECTOR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NÚMERO 51 “PROFESOR CARLOS BENÍTEZ DELORME”, ALEJANDRO CATALÁN DÍAZ (ACD): Muchas gracias, muchas gracias.

Doctora Claudia Sheinbaum, doctor Luis Humberto, de verdad que nos da mucho gusto, como comunidad escolar, tenerlos en nuestras instalaciones.

Mis estimados y queridos alumnos, como siempre, padres de familia que nos acompañan, compañeros docentes, personal administrativo de servicios: quiero decirles que nos honra la presencia de tan distinguidas autoridades porque sabemos que el estar con nosotros es el darse cuenta del trabajo que estamos desarrollando.

Hoy estamos muy contentos por las instalaciones que tenemos, muchas gracias al Gobierno de la Ciudad por hacer una inversión tan importante, la verdad que la padecimos mucho desde el 2011 que la escuela fue tirada ─valga sea la expresión─, hasta el 2016, 2017, 2018, 2019 y terminando 2020 con estas instalaciones. Estamos muy contentos.

Pero siempre he comentado y he dicho que no solo son las instalaciones, es el trabajo que se realiza en las escuelas, es el trabajo de nuestros alumnos al cual reconozco su dedicación, su entrega, que sabemos que hay algunos inquietos, pero siempre tan nobles y tan responsables en el cumplimiento del trabajo, y eso me da mucho gusto que así lo hagan; por supuesto, reconocer el trabajo docente.

Y, yo quisiera que todos los jóvenes alumnos, los padres de familia, brindemos un aplauso a los maestros, porque ellos también supieron adaptarse a esta circunstancia del confinamiento, del trabajo en aula, y representó un trabajo arduo, pero también muy comprometido y muy responsable. Y, por supuesto, a los padres de familia, porque siempre nos han acompañado en todo este trabajo, en esta dinámica de poner el nombre de nuestra escuela en lo más alto.

Les agradezco de verdad, nuevamente, y también he considerado siempre que la inversión en la Educación es la mejor de todas las inversiones, porque en ella estamos fincando las bases de una sociedad firme, de una sociedad consolidada y de una sociedad positiva que construye. Nosotros queremos –en una escuela– que nuestros alumnos aprendan, pero además que sean alumnos felices, que sean alumnos contentos.

Por eso… por eso agradezco su presencia, doctora Claudia. Nuevamente recordaba la ocasión… y son los terceros, ¿verdad?, cuando ustedes estuvieron en primer año; ellos me lo recordaban: la doctora estuvo con nosotros cuando estábamos en primer año, un “Lunes por la lectura”. Y yo recuerdo, doctora, el día que salió me dijo: “Me voy muy contenta de la escuela, me voy motivada y con energía para seguir todas las actividades”, así me lo dijo.

Y qué bueno, y ojalá que esta estancia en su escuela sea también de lo más placentero.

Bienvenidos, bienvenidos todos.

TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO (JAPM): Hola, buenas tardes.

Estamos muy contentos por parte del Gobierno de la Ciudad, y en específico de la Agencia Digital, a mi cargo, porque hoy esta secundaria, junto con otras 856 escuelas en la Ciudad de México, ya tienen Internet público y gratuito para que ustedes se puedan conectar en los horarios, en el recreo, en los horarios de asueto.

Como en todas las secundarias, pusimos dos antenas: hay una antena en el salón de cómputo y una antena justo hacia el patio, de modo que se puedan conectar. En todas las escuelas de la Ciudad de México, públicas, estamos instalando Internet que tiene en total 100 megas de velocidad, esto garantiza que se puedan conectar al mismo tiempo hasta 60 personas, con una velocidad garantizada de navegación de tres megas que les va a alcanzar para lo que ustedes, supongo, suelen hacer en línea, ¿no? Tik Tok, videos, YouTube, Facebook, etcétera, etcétera.

Como saben, el año pasado la Ciudad de México se volvió la Ciudad más Conectada del Mundo con internet gratuito, público, en una ciudad, esto es rebasamos a Moscú, capital de Rusia. Esto quiere decir que, en la Ciudad de México, somos al día de hoy la ciudad con más Puntos de Conexión Gratuita de Internet.

Y este año estamos ampliando esto… a lo mejor ustedes habrán ido por la calle y habrán visto algunos postes en los que se pueden conectar; bueno, lo que estamos haciendo ahora es justamente ampliar, más allá de los postes, ampliarlo a escuelas: vamos a conectar 2 mil… casi 2 mil 700 escuelas en la Ciudad de México y, después de las escuelas, vamos a poner también Internet gratuito y público en todas las unidades habitacionales.

Nuestra meta es terminar este año con 33 mil 400 puntos de conexión en la ciudad. Nos ganamos el Premio Guinness con 21 mil 300 puntos y vamos a terminar con 33 mil 400, y esto garantiza que la Ciudad de México va a consolidarse como la Ciudad más Conectada del Mundo y, además, sin gastarnos un solo peso adicional; no sólo no nos gastamos más dinero, sino que, a lo largo de tres años, nos hemos ahorrado casi mil millones de pesos en el contrato de conectividad que existía; renegociando ese contrato, pudimos ahorrar casi mil millones y, además, habilitar 34 mil puntos de internet gratuito.

Y, la verdad es que estamos muy contentos, en especial en traer este Internet justamente a espacios educativos, en donde ustedes podrán aprovecharlos, lo mismo que sus maestros, sea en el salón de cómputo o sea en el patio.

Bueno, muchísimas gracias y felicidades. Gracias.

TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): –Me lo voy a quitar tantito porque si no, no me escuchan–. ¡Buenas tardes! No, como que los desperté ahorita, ¿verdad? A ver: ¡buenas tardes! Ah mira, sí, ya parece que estamos en la escuela de verdad.

Bueno, primero que nada, creo que estamos muy contentos por muchas razones. La primera es por tener el Punto de Internet y también por la visita, que siempre es grata, de la representación de la alcaldía; también, nos da mucha alegría tener al genio digital de la ciudad, que es Pepe Merino, porque además de la parte de conexión de las escuelas, ha visto toda la conexión de la ciudad y toda la parte del Gobierno Digital.

También nos acompaña Fer, que es el encargado de todas las obras en la escuela. Y agradecemos mucho, también siempre la extraordinaria anfitrionía del maestro Catalán. Pero ¿estamos contentos de que esté con nosotros la Jefa de Gobierno?

ALUMNOS: ¡Sí!

LHFF: Uy, que contentos, a ver otra vez, ¿estamos contentos de que esté la Jefa de Gobierno con nosotros?

ALUMNOS: ¡Sí!

LHFF: Ah, bueno, entonces démosle un gran aplauso y démosle la bienvenida a nuestra Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Y es muy, muy importante que nos reunamos hoy, no solo por el tema del Internet –que ahorita no lo van a explicar más a detalle– sino porque esto es parte de un plan de la Jefa de Gobierno mucho más amplio para cómo mejorar la Educación. Y algo que no se hacía en otras épocas, es decir: ¿qué es lo que necesita una estudiante, un estudiante para poder estudiar mejor?

Y entonces hay muchos temas, lo primero es tener las condiciones mínimas indispensables, por eso se implementaron las becas; también es importante –en dónde se necesita– que podamos tener alimentación, por eso se han implementado los Cocinas Prototipos, y así muchísimo, no quiero entrar en tanto detalle, pero, infraestructura.

Pero hoy, para ustedes ¿qué es lo que es más importante para estudiar? ¿El Internet? El Internet es algo que han pedido mucho, en particular durante la pandemia, pero en particular, también ahora en las escuelas. Por eso es tan trascendente este momento de que se esté poniendo este Punto de Internet –porque también hay que aclararlo–, no es el Internet en toda la escuela, es en donde está el Punto, eso es muy importante, porque si no van a estar en el salón nada más viendo el teléfono, y no se trata de eso, es de cuando lo necesiten está ahí para que lo consulten.

Pero esto no solo son hechos, decía José Martí: “que la mejor manera de decir es haciendo”. Cuando vino la Jefa de Gobierno, la primera vez, el escenario era diferente, no estaba el arco techo, no estaba el edificio acá atrás, el auditorio –que es uno de los más bonitos de las escuelas públicas de la ciudad no estaba–; entonces, esto es parte del compromiso que ha venido realizando la Jefa de Gobierno.

Y aquí yo creo que hay dos temas muy importantes: uno, de las Políticas Públicas, los programas que se han realizado con eficacia, con Austeridad, con mucha dedicación, pero también algo que hay que señalar, es que se han hecho con mucha pasión, se han hecho con mucho corazón, todo el compromiso de la Jefa de Gobierno, con la Educación es un compromiso de corazón, desde el corazón, honesto y con una preocupación autentica para que podamos estar mejor.

Y por eso: muchísimas gracias jefa, por todos los apoyos, por todos los programas que nos has dado en tu administración, a las escuelas de la Ciudad de México.

Y, bueno, para terminar –ahora sí que en la sección de avisos generales– sobre todo, quiero comentarles que el último mes de clases lo queremos dedicar a reforzar los conocimientos, no porque tengan calificaciones significa que ya se pueden ir; no, ya teniendo las calificaciones, ya sabemos que es lo que no aprendimos y entonces tenemos este último mes que dedicarnos –ese último mes- a reforzar lo que no aprendimos.

Entonces, quiero hacer el hincapié, sobre todo con mamás y papás, aunque tengan calificación deben de seguir viniendo, ¿por qué? Porque la pandemia nos afectó mucho en términos pedagógicos y queremos prepararnos para el siguiente periodo.

Y quisiera concluir agradeciendo y, de manera muy especial, a las maestras y maestros, tenemos ahí a nuestros supervisores –¿por dónde andan? Maestro, por favor, saludos. Muy reconocido todo su trabajo– y, sobre todo a nuestras maestras y maestros que han hecho un trabajo extraordinario, en particular en la escuela. Y, también no puedo dejar de mencionar a todas las mamás y papás, pero en especial a quienes impulsaron mucho, a la señora Tania –por favor–, nuestro reconocimiento, que fue importante todo el impulso para contar con esta escuela.

Y finalmente, agradecer nuevamente, de manera muy especial, a la Jefa de Gobierno su presencia en la escuela, pero sobre todo esta preocupación.

Muchísimas gracias y estamos –como siempre– a sus órdenes.