Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante el Reconocimiento Salarial para trabajadoras y trabajadores de Nómina 8 y 469, en Alcaldía Iztacalco

Publicado el 08 Junio 2023

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenas tardes. ¿Cómo están? Me da mucho gusto estar con todas y con todos ustedes. Quiero agradecerles su presencia, algunos están aquí dentro de la Sala de Armas y otros muchos se quedaron afuera, desde aquí también les mandamos un saludo a todos los trabajadores y trabajadoras que están afuera.

Quiero agradecer la presencia de la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, a su presidente, Aarón Ortega Villa; a su vicepresidente, César Piña Rodríguez; a su vicepresidente, Hugo Alonso; y también a todos los secretarios generales de todas las secciones que componen el Sindicato Único, muchas gracias, de verdad, por su trabajo siempre.

También quiero agradecer a los liderazgos que estuvieron luchando por los trabajadores de Nómica 8, del 469, Trabajadores Eventuales. Algunos de ellos, César Castellanos, Yanit Lady, Eduardo Daniel, Edi Galicia, Ramiro Córdoba, muchos de ustedes que lucharon. Si se me olvida alguien, discúlpenme.

Fíjense que a veces me preguntan cómo es gobernar la Ciudad de México, cómo se hace para que 9.2 millones de habitantes, que 5 millones de trabajadores que vienen del Estado de México todos los días, cómo es que se gobierna la ciudad. Y siempre contesto al principio, miren, es muy fácil con los trabajadores y trabajadoras de Gobierno de la Ciudad de México.

La ciudad funciona por ustedes, trabajadores del Limpia, de Aguas, de Salud, de todas las áreas de gobierno. Ustedes nos dan las gracias, pero la verdad es que las gracias vienen de la Jefa de Gobierno a todas y todos los trabajadores del Gobierno de la Ciudad, porque gracias a ustedes se recoge la basura, funciona el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, funcionan los panteones, funciona la limpieza de calles, la repavimentación, los centros de salud, todos los trabajadores y trabajadoras del Gobierno hacen que esta ciudad funcione y, por eso, siempre les vamos a estar eternamente agradecidos.

En mis recorridos por la ciudad, muchas veces que iba a una alcaldía, a otra, se acercaban trabajadores, trabajadoras… gracias compañeros.

Déjenme les platico, en mis recorridos por las alcaldías siempre se acercaba un trabajador, una trabajadora y me decían: “Jefa, soy 469 y gano menos de 3 mil pesos o 3 mil pesos mensuales”, me enseñaban su talón de cheque y me decían: “no es justo, no podemos mantener a nuestras familias así”. O trabajadores y trabajadoras de Nómina 8 que decían: “es que no podemos mantenernos con estos salarios tan bajos, queremos la ciudad, queremos trabajar, pero también queremos salarios justos”, y los eventuales también.

Y aquí está Luz Elena, la secretaria de Finanzas, y la verdad es que nos reuníamos cada mes y le decía: "Luz, tenemos que resolver este problema, no puede ser que haya trabajadores que ganan menos del salario mínimo". E hicimos una cosa que se llama Austeridad Republicana, nos pusimos a ahorrar el primer año, a ahorrar el segundo año, a ahorrar el tercer año, a ahorrar el cuarto año y en el quinto año de gobierno pudimos decir finalmente ya tenemos los recursos para poderle dar salarios justos a todos los trabajadores y trabajadoras de Nómina 8 que tenían menos de 6 mil, los 469 y los Eventuales.

Algunos trabajadores y trabajadoras es el doble de lo que se está aumentando. Es un presupuesto de mil millones de pesos al año lo que representa este aumento salarial. Ya lo dijeron aquí mis compañeros, son 25 mil 869 trabajadores que van a renivelar sus salarios a 6 mil 311 pesos mensuales. Y es lo mínimo, es justicia, es justicia; es pensar en ustedes, en sus familias y lo que esto representa. De por sí, son salarios mínimos, bajos, pero lo otro era algo que ya no se podía soportar.

Y les tengo una noticia, porque el aumento llega está quincena que viene, automático, no tienen que hacer nada. ¡Sí se pudo!

Así que, de mi parte decirles, que hay algo que nos caracteriza a nosotros, de otros gobiernos, tiene que ver con el reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras, a su representación sindical; y también, nosotros los consideramos a ustedes compañeros y compañeras, nosotros nos vemos a los ojos igual, nadie está por encima de los demás, aquí todos somos iguales, somos compañeros y compañeras del Gobierno de la Ciudad y tenemos que estar orgullosos, orgullosas.

Porque, fíjense, a todos nosotros nos llamamos servidores públicos y ser servidor público quiere decir servir al pueblo; y los habitantes de la ciudad son mucha pieza, es de los mejores pueblos que existen en el mundo, solidarios, luchones, así que gobernar para el pueblo de México, para el pueblo de la Ciudad de México, es un privilegio y compartir con ustedes el gobierno es más privilegio todavía.

Yo quiero agradecerles por su esfuerzo, díganles a sus familias que es lo mínimo que podíamos hacer por ustedes, que los queremos, los admiramos y que estamos juntos en esta lucha.

¡Que viva los trabajadores y trabajadoras del Gobierno de la Ciudad!

¡Que viva su Sindicato Único de Trabajadores!

¡Que viva la Ciudad de México! ¡Que viva México!

SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR (LEGE): Muy buenas tardes a todas y todos compañeros; a todas las personas que, con su trabajo que día a día realizan, nos ayudan a transformar esta ciudad.

Muy buenas tardes al secretario Martí Batres, al señor alcalde que nos recibe aquí en su casa; a nuestros compañeros de trabajo, a Brenda, a Guillermo, a Yentzi, muchísimas gracias por estar aquí.

Y, por supuesto, a nuestra Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Compañeros, el gobierno que encabeza la doctora Sheinbaum, es un gobierno cercano a la gente, un gobierno que se preocupa por el bienestar de sus familias y esta preocupación por el bienestar de la gente también los incluye a todos los que están aquí presentes, que dedican su vida al servicio público, dedican su vida para trabajar por esta ciudad. Los incrementos al salario mínimo que año con año ha realizado nuestro Presidente, son un claro ejemplo de esta preocupación, por eso, nos encontramos aquí el día de hoy.

La doctora Claudia Sheinbaum no podía, no podía permitir que nadie se quedara abajo, por lo que instruyó este gran esfuerzo para la renivelación de los salarios de distintas nóminas de la Ciudad de México.

Hemos atravesado por momentos difíciles los últimos años, hemos atravesado por momentos difíciles con ustedes los últimos años, pero este esfuerzo adicional que nos pidió la Jefa de Gobierno, va a beneficiar a más de 25 mil trabajadores, algunos de ustedes aquí presentes, pero son más de 25 mil trabajadores.

Vamos a beneficiar 9 mil 238 trabajadores de Nómina 8, los meritorios, nuestros compañeros de limpia que están aquí presentes; 6 mil 299 trabajadores de Estabilidad Laboral que iniciaron con salarios muy bajitos; 866 trabajadores eventuales; y 9 mil 466 trabajadores del nivel 469, que fue un nivel que se creó al final de la administración anterior, pero que inició igual, con salarios muy bajos.

Todo esto implica una inversión de más de mil millones de pesos, pero es una acción justa, una acción que ustedes se merecían y era un compromiso que tenía con ustedes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Hoy toca cumplir con ustedes, hoy nos toca como gobierno y para la Jefa de Gobierno cumplir con ustedes, pero ojo, ojo, hoy estamos cumpliendo, pero es importante anotar que estamos cumpliendo no solo con unos cuantos como se hacía anteriormente, estamos cumpliendo de forma general, como debe de ser, con todos los trabajadores para que nadie se quede atrás.

Estamos seguros de que ustedes realizarán un esfuerzo como el que han venido realizando y nos van a seguir ayudando para que nuestra ciudad siga avanzando hacia la Transformación.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Amigas y amigos. Amigas y amigos trabajadoras, trabajadores 469, Nómina 8, eventuales, hoy es un día de fiesta, es un día de alegría, es un día histórico.

Trabajadoras y trabajadores que ganaban poco más de 3 mil pesos al mes o menos de 3 mil pesos al mes, ganarán ahora 6 mil 311 pesos al mes; hablamos de 25 mil trabajadores y trabajadoras, los que ganaban menos, ganarán el salario mínimo.

¿Y cómo ha ocurrido esto? ¿En qué contexto? En el contexto de lo que llamamos “La Primavera Laboral de la Cuarta Transformación”; ¿por qué? Porque en este lapso de tiempo han ocurrido muchas transformaciones laborales, hay juzgados laborales, se eliminó el llamado Régimen General de Outsourcing.

Se pudo esto y se pudo más, porque ahora se eligen a los dirigentes sindicales por voto directo y se aprueban los contratos colectivos de trabajo también por voto directo. Y llevamos cinco años de aumentos salariales en promedio del 20 por ciento al salario mínimo histórico, desde 1976 no había aumentos salariales de ese tamaño.

El salario mínimo, ustedes se acordarán, que el salario mínimo ya solo se usaba para medir las multas, era una cantidad ridícula, pero ha aumentado, aumentado, aumentado, eran 88 pesos diarios, ahora son más de 200 pesos, no llegaba a 3 mil pesos al mes el salario mínimo cuando empezó en este sexenio, ahora son más de 6 mil pesos. Decir entonces que alguien gana un salario mínimo, tres salarios mínimos, cinco salarios mínimos, ya es hablar de cantidades diferentes a las del sexenio y sexenios pasados.

Por eso, el día de hoy es un día histórico y lo celebramos con alegría, con todas las trabajadoras y trabajadores.

¡Que viva la doctora Claudia Sheinbaum! ¡Que viva la clase trabajadora!