Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del subsecretario del Transporte de SEMOVI, Luis Ruíz Hernández; y del director general de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark García Dobarganes, durante conferencia de prensa

Publicado el 22 Noviembre 2021

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP):Bueno, hoy les vamos a platicar algunos cambios que se hicieron en el Reglamento de Movilidad –¿es así?– de la Ley de Movilidad, para facilitar diversos trámites que se realizan en la Secretaría de Movilidad, particularmente lo que tiene que ver con altas y bajas, placas, etcétera.

Estamos, prácticamente, eliminando muchísimos requisitos que se planteaban, que dificultaban enormemente el reemplacamiento en la ciudad; entonces, es parte del Proceso de Simplificación de Trámites y nos va a ayudar, además, para mejorar los ingresos de la ciudad.

Entonces –¿quién va a hacer la presentación?–, Luis Ruiz, subsecretario de Movilidad nos va a hacer la presentación; y está, el consejero Jurídico y Eduardo Clark, también para cualquier duda.

SUBSECRETARIO DEL TRANSPORTE DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD (SEMOVI), LUIS RUÍZ HERNÁNDEZ (LRH): Buenos días a todos, a todas.

Sí, vamos a hacer esta presentación, referente a la Simplificación de Trámites de Control Vehicular.

Este programa tiene varios objetivos, uno de ellos, desde luego, es simplificar los trámites eliminando requisitos que no son indispensables para el trámite que se requiere realizar; automatizar y continuar con la mejora regulatoria en este rubro.

Conjuntamente con la Consejería Jurídica, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con SEDEMA, con la ADIP, hicimos una revisión de todo el proceso de Trámites de Control Vehicular, que incluyen, no nada más a los vehículos particulares, sino también a los vehículos de transporte concesionado, tanto taxis como vehículos de ruta fija y, también para el transporte de carga.

Básicamente todos los trámites están relacionados con la actualización de la Tarjeta de Circulación, tanto en lo que se refiere en la parte del propietario como a los datos del vehículo; y, como ustedes saben, todo lo que tiene que ver con las infracciones, bueno, pues tiene un enlace con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y con la SEDEMA, al momento de realizar la verificación vehicular; de la misma manera, se tiene una relación con la Secretaría de Finanzas para el Pago de derechos.

El análisis contempló cómo facilitamos estos tipos de trámites, cómo lo hacemos más accesible para el ciudadano, y tenemos ahí tres rubos importantes; uno, el que se refiere a la revisión de pagos; otro, el que se refiere a la revisión de infracciones; y, otro, el que se refiere a la actualización de los datos personales del interesado en hacer un trámite de Control Vehicular.

En el caso de la revisión de pagos, se requería al ciudadano –de manera impresa– las cinco últimas tenencias y el pago correspondiente del trámite a realizar; tanto la revisión del pago de las tenencias como del pago a realizar ya lo estaremos haciendo nosotros de manera directa, en línea, consultando la base de datos de la Secretaría de Finanzas, por lo que no es necesario que presenten ningún documento impreso.

En el caso de las infracciones, también la Secretaría de Movilidad revisaba que no tuviera infracciones, tanto de carácter económico como de Fotocívicas; ahorita no se van a requerir, solamente se requerirán, por parte –cuando realicen la Verificación Vehicular–, por parte de la SEDEMA.

Y, en el caso de los datos personales, básicamente el comprobante de domicilio se estará considerando que, si en el INE viene su domicilio, pues ya no será necesario requerirle otro documento; inclusive, podrá, en una Carta Bajo Protesta de Decir Verdad, cuál es su domicilio, en su caso, su correo electrónico o número de teléfono con el fin de tener una comunicación directa con ellos.

Aquí, nada más tratamos de representar gráficamente –lo que está en rojo– todos los datos que se requerían anteriormente, hasta antes de la publicación que se hará al respecto, en donde vienen documentos como la factura o carta factura, la identificación, el comprobante de domicilio, las tenencias, la comprobación de pago de multas cívicas o económicas, el reintegro de las placas de la matrícula, o comprobante de robo y extravío y tarjetas de circulación.

Las líneas que están en rojo ahí, para verlo así muy gráficamente, era lo que se requería; y, lo que está en verde es únicamente lo que se estará requiriendo.

Por ejemplo, en el caso del requisito para Refrendo de la Tarjeta de Circulación, se requerirá únicamente el CURP y podrán imprimirlo en línea; los requisitos para la reposición de la Tarjeta de Circulación, únicamente se requerirá la identificación oficial; y, en el caso de los requisitos para baja, básicamente la identificación y el reintegro de las placas físicas y de la Tarjeta de Circulación, para efectos de que no se haga mal uso de la misma.

Aquí, en el alta de autos usados teníamos, aparte del comprobante físico de las cinco tenencias, se requería toda la cadena de contratos de compraventa, desde que se facturó el vehículo a la agencia hasta el momento de hacer el trámite. A veces, pasaron ya dos o tres o cuatro, más propietarios y les dificultaba el tener todos estos comprobantes; con esta modificación, se requerirá solamente el último contrato de compraventa o el último endoso del vehículo para poder hacer su trámite correspondiente, que es el de Cambio de Propietario.

Lo mismo en el caso, por ejemplo, de Correcciones a la Tarjeta de Circulación, en donde se volvían a requerir todos los documentos; únicamente se requerirá el documento que se requiere para hacer la modificación solicitada, como pudiera ser el nombre, como pudiera ser el domicilio que tuviera algún error o algún dato del vehículo, se requerirá nada más el documento correspondiente.

Por decirles algo, si hay algún error en el número de serie, con la presentación de la factura, será suficiente para efectos de que se haga la corrección.

Al final, presentamos un cuadro-resumen de todos estos puntos, en donde, ahí podemos ver, todo lo que está en rojo son los requisitos que se eliminaron para cada uno de los trámites, los que están en verde prevalecen; y, estos se precisarán en el aviso correspondiente de modificación del Reglamento de la Ley de Movilidad.

Esto sería cuanto tendría que informarles; y, estoy pendiente.

DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES (ECGD): Bueno, muchas gracias; gusto en saludarlos.

Estamos muy contentos de poder hacer este anuncio el día de hoy, porque va a simplificar, de manera muy importante, todos los trámites vehiculares de la ciudad; es un trabajo de la Subsecretaría del Transporte en conjunto con la Consejería Jurídica y nosotros, y quisiéramos resumirles muy rápidamente por qué estamos haciendo este cambio y qué implica.

Lo que implica es: para todos los trámites vehiculares –ya los conocen–, desde cambiar de propietario un auto, dar de baja una placa, dar de alta una placa foránea o nueva, se llevó una serie de principios para simplificar la vida de los ciudadanos.

El primero es, no pedirles datos que ya tenemos en nuestro poder; es decir, si ya sabemos que ustedes pagaron la Tenencia, no tenemos que pedirles que lleven cinco tenencias; todos estos datos que tienen que ver con verificación de documental y de cumplimiento de sanciones la podemos consultar directamente nosotros desde base de datos y ya no es un requisito, con que ustedes hayan cumplido eso, nosotros nos enteramos inmediatamente.

La segunda tiene que ver con un principio de buena fe que hemos establecido para documentos, como el cambio de domicilio, en el cual, no tenemos que, ya, llevar comprobante de domicilio, lo podemos hacer a través de nuestra INE con dirección o directamente a través de una carta, que en ese momento afirmamos de cuál es nuestro domicilio; este es un requisito menos que facilita la vida de los ciudadanos.

Y, tercero, también, para todos los trámites que tengan que ver con cambio de propietario, alta y baja de placas, poder regularizar y apoyar a la población a regularizar el estatus de sus vehículos al pedir el ultimo endoso, el último contrato de compraventa del vehículo y no toda la cadena de custodia, que puede tener 20 años. Esto –creemos– va a ser muy benéfico para las personas que en los últimos años no han podido regularizar sus vehículos, se animen y lo hagan y están completamente en regla.

Pero, de manera muy sintética, lo que permite es que los ciudadanos tengan una experiencia mucho más sencilla, con mucho menos espacios para la corrupción y que, de manera más rápida, puedan regularizar sus vehículos y cumplir sus obligaciones ante la Ciudad de México

Es importante mencionar que, también estos trámites vehiculares, estamos en un proceso de digitalización, trámites como el Refrendo de Tarjeta de Circulación, trámites como la Alta de vehículos foráneos podemos, ya, hacerlos en línea, y vamos a seguir trabajando con la Subsecretaría del Transporte para que todos estos trámites, en el siguiente año, tengan dos opciones: o poder acudir, con cita, a la Secretaría de Movilidad y hacerlo personalmente o poder promoverlos totalmente en línea.

Entonces, como pueden ver, es un programa integral para, no solo facilitar la vida de los ciudadanos, pero también, importantemente, para que la ciudad pueda incrementar otra vez el padrón vehicular, pueda recobrar ingresos que ha perdido en los últimos años y que podamos tener, además, una ciudad con un padrón vehicular mucho más confiable y que nos permita, hacia el futuro, seguir haciéndole la vida más fácil a los ciudadanos.