Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del secretario de SEMOVI, Andrés Lajous Loaeza; de la secretaria de la SAF, Luz Elena González Escobar; y del director general de NAFIN, Luis Antonio Ramírez, durante conferencia de prensa
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Pues hoy tenemos el gran gusto de tener aquí al director general de Nacional Financiera (NAFIN) a Luis Antonio Ramírez Pineda; y está con nosotros Andrés Lajous, secretario de Movilidad; y Luz Elena González, secretaria de Administración y Finanzas. Y les vamos a platicar del tema de la chatarrización de los microbuses, la sustitución de los microbuses por autobuses. Hasta ahora habíamos estado trabajando con un Fondo del Gobierno de la Ciudad, a través de un esquema de apoyo; y, a partir de ahora, vamos a recibir el apoyo de NAFIN para poder acelerar y poder hacer mucho más rápido todo este proceso.
Entonces primero será… ah bueno, está Luis Ruiz, director general de Transporte, subsecretario, perdón. ¿Quién empieza, tú? Empieza Andrés y luego Luis Antonio; y luego ya contestamos sus preguntas.
Gracias.
SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Buenos días a todas y a todos. Muchas gracias por estar aquí; muchas gracias, Jefa de Gobierno; sobre todo, por supuesto a la secretaria de Administración y Finanzas; pero, sobre todo a NAFIN, a su director general y a su equipo que nos han permitido preparar este programa en conjunto con ellos y ahorita les voy a explicar por qué es importante.
Como saben, desde el inicio de la administración uno de los objetivos que planteó la Jefa de Gobierno, nos dio la instrucción de sustituir los 5 mil 800 microbuses que circulan en la ciudad o que circulaban al inicio de la administración; por microbuses queremos decir los microbuses grises con verde que son de mediados de los años 90´s.
Actualmente en la Ciudad de México tenemos 94 rutas de transporte público, 5 mil 800 microbuses al inicio de la administración, 4 mil 200 vagonetas y 6 mil 090 autobuses, adicionalmente hay 25 empresas que operan mil 600 unidades supervisadas por el Organismo Regulador de Transporte.
¿Qué es lo que llevamos a la fecha? Se han chatarrizado 361 microbuses dentro del programa de sustituciones individuales, es decir, que una persona que es dueña de una unidad puede someter a chatarrización su microbús y recibir un bono para sustituirlo por un autobús. En el caso de los corredores se hicieron 204 chatarrizaciones que estaban pendientes. Para la implementación de las extensiones de las Línea 3 y Línea 5 de Metrobús se chatarrizaron 309 microbuses; para el Trolebús Elevado en Eje 8 se chatarrización 195 microbuses. Para las zonas de operación donde ya están operando las empresas que es en Cuautepec, se chatarrizaron 325 microbuses; en Legaria, 173 microbuses; y en División del Norte, 214 microbuses.
¿Cuáles están en proceso? Y digo en proceso porque ya se hizo la formación de empresas, ya se solicitaron las unidades, y estamos esperando la entrega de unidades nuevas: en la zona de Aragón son 242 microbuses que se chatarrizan; Culhuacán se chatarrizarán, Culhuacanes 136; Xochimilco, 294; y en la zona de Centenario-Las Águilas 32 microbuses.
Esto quiere decir que, a la fecha, la Secretaría de Movilidad ha entregado 2 mil 485 bonos de chatarrización, justamente para que todas estas unidades, las 2 mil 485 dejen de circular y sean sustituidas por unidades nuevas.
¿Esto qué implica? En el caso de las líneas de Metrobús hay 69 autobuses nuevos, que saben son autobuses con estándar Metrobús; 14 trolebuses nuevos en el Trolebús Elevado, son solo los operados por la empresa privada, aparte están los que se operan en Transportes Eléctricos; en Cuautepec 142 autobuses nuevos, en Legaria 64 autobuses nuevos y en División del Norte 64 autobuses nuevos y seis vagonetas nuevas.
¿Qué es lo que va a llegar a partir de mayo? Vamos a tener entregas en Aragón 85 unidades, en Culhuacanes 73 unidades, en Xochimilco 129 unidades y en Centenario-Las Águilas 65 unidades. Esto quiere decir que, hasta ahora, dentro del Programa de Movilización de Transporte se han formado nueve empresas nuevas. Como saben, estas empresas están constituidas por los concesionarios que operan dentro del esquema hombre-camión individualmente y que implica una mejora del servicio –ahorita otra vez lo volvemos a explicar–, porque ahora los conductores están asalariados, tienen derechos, hay un programa regulado donde tienen paradas fijas, horarios de trabajo, etcétera, son nuevas unidades y se cuenta con la Tarjeta de Movilidad Integrada.
Entonces para el periodo 2023-2024 se tiene contemplada la chatarrización de 3 mil 315 microbuses.
¿Cuáles son las zonas donde serán estas intervenciones? En Eje 8, el tramo a nivel, como ya saben; Centro Histórico, Zaragoza-Neza, Pedregales de Coyoacán, Tlalpan Centro, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero-Centro, Iztacalco-Neza, Xochimilco-Centro y Avenida Tláhuac.
Como pueden ver en este mapa, aquí están todos los programas de sustitución de 2020-2024 y lo que pueden ver es que realmente es la cobertura de casi toda la ciudad, es decir, por la forma en que operaban históricamente los microbuses, hacían recorridos largos de las zonas periféricas hacia la zona central y por eso estamos logrando cubrir básicamente todo lo que faltaba por sustituirse.
¿Qué es lo que estamos haciendo nuevo? A partir de este año, gracias al apoyo… con un presupuesto de mil 800 millones de pesos, el objetivo es poder sustituir los 3 mil 315 microbuses que les decía que todavía están restantes operando, este año. Entonces, ¿cuáles son los pasos que ya iniciamos para hacer esto? Lo primero, es que estamos adelantando la revisión física y documental de las unidades, tenemos que cerciorarnos que son unidades que existen, que están en operación y que tienen sus documentos. Ahorita ya llevamos alrededor de 2 mil unidades revisadas, hace la revisión diaria, se está yendo a cinco puntos de la ciudad a que hagamos la revisión.
Lo segundo que ya iniciamos con NAFIN, es el sondeo de mercado para ver cuál es el mejor precio que se puede obtener por parte de los fabricantes y, por supuesto, también en términos de financiamiento, ahorita explico un poquito más de eso.
El paso que sigue, es que tendremos un concurso, donde los fabricantes y los financieros presentarán sus propuestas de precio y de financiamiento y será evaluado por NAFIN, por la SEMOVI y por los transportistas, las organizaciones de transportistas que participan.
Y el cuarto paso es la conformación e integración de empresas en todos los recorridos que ya les mencioné. La entrega propiamente de bonos de chatarrización al fabricante, desde que se entregan los bonos de chatarrización para iniciar la fabricación de las unidades y después ya la entrega de las unidades.
¿Qué es lo que vamos a tener? Unidades nuevas con GPS, cámaras y mejor accesibilidad; conductores profesionalizados, con salarios y prestaciones; operación regular en paradas y horarios establecidos; y, por supuesto, la integración con la Tarjeta de Movilidad, de hecho, uno de los requisitos que está planteando, es que la unidad, cuando se haga la adquisición de las unidades, ya también se debe contemplar la adquisición de los validadores conectados al sistema de la ciudad.
Muchas gracias.
Entonces, había 5 mil 800, de los cuales ya chatarrizamos; 2 mil 485 bonos se han entregado, digo “se han entregado”, porque algunos se están chatarrizando mientras hablamos, semanalmente tenemos chatarrizaciones. Y el objetivo es chatarrizar 3 mil 315 en este año.
CSP: Que son los que quedarían.
ALL: Ya no quedarían con eso, el objetivo es acabar con todos. El programa es para chatarrizar la totalidad y cumplir el objetivo que se planteó este año.
Y son mil 800 millones de pesos asignados para cumplir este objetivo. Lo que nos permite hacer el trabajo con NAFIN, por supuesto, es primero, conseguir las mejores condiciones de precio por parte de los fabricantes, que las empresas empiecen con unidades que no les costaron mucho, conseguir las mejores condiciones de financiamiento, y también acelerar el proceso, es decir, que pueda empezar la fabricación de las unidades que se tienen que entregar en el último cuatrimestre del año, lo antes posible, justamente para cumplir los objetivos este año.
DIRECTOR GENERAL DE NACIONAL FINANCIERA (NAFIN), LUIS ANTONIO RAMÍREZ PINEDA (LARP): Bueno, muchas gracias, muy buenos días a todos ustedes. Primero que nada, saludar a la Jefa de Gobierno y hacerle un reconocimiento por esta iniciativa y este esfuerzo, que hemos trabajado en conjunto con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, con Luz Elena. La verdad es que nos sentimos muy satisfechos porque estructuramos un programa innovador, un programa sólido, un programa que va a ser muy atractivo, sobre todo porque ya al día de hoy, ya se está chatarrizando y ya estamos empezando con una segunda etapa de chatarrización.
Este es un proyecto en el cual tiene muchos beneficios; primero que nada, porque se están sustituyendo los microbuses –como ya se dijo– por autobuses nuevos, son autobuses que, por un lado, van a ofrecer mayor seguridad, son autobuses que tienen características de acuerdo al medio ambiente y esto evidentemente también facilita para que se pueda lograr financiamientos mucho más cómodos.
La tasa que estamos ofreciendo NAFIN es de TIIE más 1.60, que es una muy buena tasa, difícilmente algún crédito financiero pueda llegar a cubrir esa tasa, pero si lo hubiera, bienvenido, porque justamente lo que se trata como banca de desarrollo, no es competir, sino simplemente ser facilitador para lograr mejores precios, disminuir costos.
Si en este camino hubiera un mercado financiero bancario, no bancario que pueda ofrecer una tasa menor a esta, por supuesto que el que sale ganando es la Ciudad de México. La tasa que estamos ofreciendo es de TIIE más 1.60, debe ser más o menos del 12.60 por ciento, que es evidentemente una tasa sumamente baja de acuerdo a las condiciones que vive hoy el mercado. Como ustedes saben lamentablemente en el mundo estamos sufriendo problemas, subidas de tasa de interés derivado de la inflación y derivado evidentemente de todo el entorno que estamos viendo, que ha generado una escalada en las tasas de inflación y difícilmente esto vemos que vaya a reducirse en el mediano plazo.
Es una tasa, es un crédito además a cinco años, que estamos ofreciendo también junto con KFW, que es un banco de desarrollo alemán, capacitación, asistencia técnica. El día de hoy ya empezamos a dar cursos de desarrollo empresarial para las empresas que suman parte de esto, ya tenemos nosotros un primer paquete de trabajo, ya atestiguamos que fue muy exitoso, quienes acudieron a ese primer curso salieron muy contentos, muy satisfechos, lo vamos a seguir haciendo, porque aquí se les ayuda en materia de administración, en materia de desarrollo empresarial, en materia fiscal, en materia de negocios, un paquete completo que les ayuda a ellos mismos a darse cuenta lo que implica el manejo de una empresa.
Y finalmente, también decirles que en NAFIN estamos también trabajando junto con la Ciudad de México para hacer otros programas que tienen que ver –ya lo anunciaría a detalle Andrés–, más con seguir impulsando el tema de los taxis, la renovación de taxis, pero en este momento los mil autobuses que consideramos que, para el mes de octubre, noviembre ya puedan estar en circulación, la idea es que nosotros empecemos a financiarlo lo más pronto posible.
Entonces, creo que con esto cerramos la pinza y podemos sentirnos muy contentos por el hecho de que hoy estamos en el país detonando una estructura nueva, es la primera vez que en México se va a hacer un modelo de esta magnitud, donde estamos sustituyendo justamente este tipo de microbuses por autobuses muy modernos y, evidentemente, muy favorables al medio ambiente.
SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR (LEGE): Prácticamente ya se mencionó todo, pero solo comentarles que este programa es un programa más de los que hemos trabajado con Nacional Financiera, de la mano; donde lo que queremos es que el crédito sea accesible para todos, lo logramos con este programa, y poder acelerar procesos que el gobierno ya inició.
Aquí tenemos créditos accesibles, un Fondo de Garantía que permite llegar a todos, a todos, absolutamente a todos los que faltan por renovar su unidad y que, además, es sustentable en el tiempo, porque las unidades son unidades nuevas que benefician al medio ambiente y permite cerrar este compromiso que la Jefa de Gobierno hizo al inicio de la administración de sustituir la totalidad de los microbuses de la ciudad.
Muchísimas gracias.
CSP: Bueno, entonces de los 5 mil 800 microbuses que existían en la ciudad cuando llegamos, se han dado bonos para sustitución a 2 mil 485, que todos ellos están, ya los últimos, en proceso de chatarrización, hasta que reciban su nuevo autobús y quedan 3 mil 315 microbuses.
Nos enfrentamos este año y el año pasado, al problema del incremento de las tasas de interés, entonces, aun cuando desde el Gobierno de la Ciudad damos cerca de 450 mil pesos para sustitución, de todas maneras, la tasa estaba sobre 18 por ciento, más o menos. Entonces, nos acercamos a NAFIN, con quien tenemos no solamente muy buena relación, sino que ha hecho un gran trabajo al frente de NAFIN, Luis Antonio, tenemos varios programas con ellos, y decidieron apoyarnos en un esquema en donde con los fondos de NAFIN permite un Fondo de Garantía que permite reducir las tasas de interés y, además, todo el proceso de capacitación para los dueños de las concesiones para convertirse en empresa.
Entonces, con esto podemos decir que tenemos todo para poder sustituir todos los microbuses de la Ciudad de México entre 2023 y 2024, y estamos haciendo un trabajo muy importante con los transportistas para que se acerquen y puedan entrar a este programa tan importante que permita tener estos autobuses modernos que, además, como ustedes lo han visto, por ejemplo, en Cuautepec, en algunos casos los autobuses son más pequeños para poder llegar a zonas en donde los autobuses grandes no estaban entrando.
Entonces es una muy buena noticia, agradecemos mucho a NAFIN y el llamado a los transportistas a que se acerquen a SEMOVI para poder tener sus nuevos autobuses.
Eso sería.