Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina; del secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza; durante conferencia de prensa
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Bueno, mientras les platicamos. Venimos de Toluca, estuvimos en el informe del gobernador del Mazo, nos invitó y, sobre todo, destacar la coordinación metropolitana que hay con el gobernador; se destacó este trabajo que tenemos particularmente en lo que tiene que ver con el abastecimiento de agua, el Plan Integral para el Valle de México, que va muy bien, va avanzando con la CONAGUA, el Estado de México y nosotros.
Y venimos llegando de ahí de Toluca, por eso tuvimos este retraso de dos horas en la conferencia de prensa.
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Buenas tardes a todas y a todos.
El día de hoy estamos recorriendo en uno de los trolebuses, la obra del Trolebús Elevado.
Ayer, describíamos que esta obra tenía 7.8 kilómetros de longitud, 9.6 metros de ancho, esto da una superficie de aproximadamente 75 mil metros cuadrados de construcción.
Se llevó aquí una cimentación profunda de más de mil 300 pilotes a 23 metros de profundidad, 500 pilas a 35 metros de profundidad y se ocuparon más de 60 mil toneladas de acero de refuerzo, más de 20 mil toneladas de acero estructural dentro de lo que es la magnitud de esta obra. Ayer refería yo que, en longitud equivale a la distancia entre el Zócalo y Río Churubusco, para tomar dimensiones de lo que es esta obra.
Además, es importante mencionar que esta obra contó con −por primera ocasión− la revisión estructural de lo que llamamos binomios, que son revisores que son corresponsables en seguridad estructural y DRO adicionales al que el Reglamento de Construcciones nos marca; entonces, en total esta obra tuvo tres binomios, es decir, tres corresponsables de seguridad estructural y tres DRO; dos de los corresponsables son nivel 2, era una figura que no existía hace años, ahora tuvimos al doctor Bernardo Gómez, al ingeniero Vicente Robles como revisores del proyecto.
Además, tuvimos a la Universidad Autónoma de Nuevo León haciendo toda la revisión de control de calidad de soldaduras, haciendo inspecciones muy puntuales, ellos son especialistas en este tema; y, también el Instituto para Seguridad de las Construcciones participó en la revisión de los proyectos, entonces es una obra… ah bueno y muy importante, el Instituto de Ingeniería, el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el doctor Gabriel Auvinet nos acompañó en todo el proceso de la obra revisando cimentaciones y haciendo recomendaciones, entre ellas está la incorporación de más de 800 inclusiones a 35 metros de profundidad, que nos permiten controlar los asentamientos a futuro.
Entre las cosas que distinguen a esta obra como única, está toda esta incorporación, esta generación de conocimiento que tenemos a partir de todas estas intervenciones y de la incorporación de estos equipos que ya van a buen fin, por buen camino, la obra.
A grandes rasgos, estas son las cifras. También tenemos la obra electromecánica, más de 70 kilómetros de cables que formaban parte de la energización y de la catenaria de la obra; actualmente los tramos dos y tres ya están en pruebas operativas y esta semana estará también el tramo uno en pruebas operativas del Trolebús.
SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): El Trolebús Elevado es un modo de transporte único en el mundo en el sentido de que, con trolebús, se permite una alta capacidad de operación justamente porque está elevado, esto ¿qué quiere decir?, que no hay interrupciones en el recorrido, excepto las paradas mismas, por lo tanto, estos trolebuses van más rápido que los trolebuses que operamos, por ejemplo, en Eje Central o incluso los autobuses que operamos en Metrobús.
Y también tiene la flexibilidad de ir expandiendo la flota con cierta facilidad conforme va creciendo la demanda. Esta línea de Trolebús Elevado es muy importante para la zona Oriente de la ciudad; es una de las zonas de la ciudad que necesitaba más transporte, en donde se había invertido menos, donde está la gente que más necesita poderse mover de forma cómoda y segura, por eso desde el inicio del Gobierno, la Jefa de Gobierno definió que tendríamos que tener el mejor servicio de transporte para la gente del Oriente y del Norte de la ciudad.
Primero fueron las líneas de Cablebús y ahora es el Trolebús Elevado. Entran… la conexión del Trolebús entra del Oriente de la ciudad hacia Constitución de 1917, donde los usuarios se puedan conectar a la Línea 8 del Metro, es decir, van a ir al Centro de la ciudad sin tener que pasar por Pantitlán, por la Línea A del Metro; también se pueden conectar −por supuesto− a la Línea 2 de Cablebús. El acceso es con la Tarjeta de Movilidad y la tarifa será la misma que en el Cablebús: siete pesos.
Son 26 unidades las que estarán operando en el inicio de operaciones: 17 unidades de 12 metros y 9 unidades de 18 metros, es decir, articuladas con mayor capacidad; esto nos permitirá mover alrededor de 76 mil personas en un recorrido de 18 minutos, 20 minutos de punto a punto.
Adicionalmente, no sólo se está haciendo la infraestructura de transporte por encima de Ermita Iztapalapa, sino que se está reordenando todo el transporte público. Por esa razón, se sustituyen 250 microbuses, que operaban en la Ruta 14, en Ermita Iztapalapa, justamente por estos trolebuses; y, los viejos concesionarios se incorporan −por primera vez en la ciudad− como operadores de trolebús, a través de una empresa en donde profesionalizan a los conductores y se va a dar un servicio supervisado y operando en su mayoría por el Servicio de Transportes Eléctricos, que justamente el Servicio de Transportes Eléctricos, está llevando a cabo en este momento, las pruebas operativas y la capacitación del personal.
DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS, MARTÍN LÓPEZ DELGADO (MLD): Buenas tardes.
El Servicio de Transportes Eléctricos, actualmente se encuentra en proceso de capacitación de 45 operadores de la Ruta 14 y de 15 operadores de Grupo Metropolitano de Transporte, que son las personas que van a conducir las unidades.
Dentro de la capacitación lo que se les va a enseñar a ellos es el acondicionamiento de las unidades en cada una de las estaciones, el acoplamiento de ellas en las entradas y salidas de cada una de las estaciones, también se les va a dar los conocimientos para que ellos puedan conducir las unidades con toda seguridad, teniendo la vigilancia de la catenaria, que también es otro elemento muy importante, que ellos deben ir cuidando durante la conducción de los trolebuses.
Adicionalmente, se les dan temas como atención al usuario, manejo a la defensiva y calidad en la atención del servicio. Estos son los principales temas que se imparten a todos los aspirantes para ser operadores, lo cual los convierte en operadores y dejan de ser choferes de transporte.
Es de esta manera como nuestra calidad en la capacitación que se les está brindando, a ellos les va a permitir tener todos los conocimientos para conducir las unidades de una manera segura, cómoda y, sobre todo, en los mejores tiempos que se requieren, dadas las características que tiene el viaducto.
Anteriormente, la gente utilizaba alrededor de 50 o 60 minutos para ir de una terminal a la otra y con el Trolebús Elevado van a emplear solamente 20 minutos para trasladarse desde la estación Santa Marta hasta la estación de Constitución de 1917.
CSP: ¿Se entendió? Listo, están en la última terminación del tramo uno, se va a terminar en estas dos semanas −yo creo− los últimos detalles; y al mismo tiempo, las pruebas operativas de los conductores.
Como ustedes vieron ayer, como las puertas del trolebús están del lado derecho, entonces, va en ese sentido y es importante que los conductores tengan esta pericia para poder estar conduciendo del lado contrario al que normalmente se conduce.
Y, además las paradas, que funcione bien toda la obra electromecánica, en fin, se está en los últimos detalles. Estimamos que después del 15 de octubre ya podrá ser operado y ya estaremos dando la fecha de inicio de operaciones en las próximas semanas.