Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; de la secretaria de la SAF, Luz Elena González Escobar; y del secretario de STYFE, José Luis Rodríguez Díaz de León, durante conferencia de prensa
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Bueno, el día de hoy están aquí, Luz Elena González, secretaria de Administración y Finanzas; y José Luis Rodríguez Díaz de León, secretario de Trabajo y Fomento al Empleo; y nos van a platicar de los indicadores económicos o algunos indicadores económicos que muestran la reactivación económica de la ciudad, tanto en empleo como en algunos otros índices son buenas noticias. Entonces le pediría primero, Luz, y luego a José Luis que nos platicara.
SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR (LEGE): Muy buenos días a todas y a todos. Pues comentarles que estamos cerrando muy bien el año en la Ciudad de México en términos económicos.
La Ciudad de México que es el corazón económico del país se encuentra en completa recuperación económica y todos sus indicadores, así ya lo señalan y lo demuestran, somos la entidad que más inversión atrajo en términos de Inversión Extranjera Directa, acumulamos al mes pasado más de 34 mil millones de dólares, esto es 34 por ciento -es importante ponerlo en contexto por la época que a nosotros nos tocó vivir, ponerlo en contexto-; si comparamos los primeros tres años de la administración anterior, la inversión extranjera que ha traído la ciudad, únicamente la ciudad, es 34 por ciento superior a lo registrado en el mismo periodo de la administración pasada.
También tenemos indicadores muy alentadores y, sobre todo, los que más le preocupan a la gente: la inflación, por ejemplo, la inflación en la Zona Metropolitana donde está la Ciudad de México, al cierre de noviembre tuvo un incremento de .16 por ciento. Esto nos coloca por 30vo. mes consecutivo por debajo de la media nacional y eso, pues es una gran noticia para las familias de la ciudad de México.
Y, por otro lado, se han creado más de 20 mil unidades económicas -no alcanzo a ver el dato exacto-, pero son 20 mil 186 económicas nuevas en este año, de enero a octubre, en la ciudad de México.
No me voy a detener que sea la siguiente que es el dato de empleo porque aquí está mi compañero de Gabinete, también hay noticias muy, muy buenas. O sea, por quinto mes tenemos una tasa de desocupación inferior y los datos de empleo que va a dar el secretario.
Y también decirles que, por sectores económicos, si ya nos vamos a la parte microeconómica de cada uno de los sectores, pues también hay noticias muy alentadoras en términos de la economía de la ciudad.
El comercio que representa más el 15 por ciento de la economía total de la ciudad está completamente recuperado; si observamos los datos del comercio al por menor, que es el comercio minorista de la ciudad, llevamos ocho meses consecutivos por niveles superiores a los niveles de prepandemia; y también el comercio mayorista que impacta tanto en términos de los ingresos de la economía de la ciudad, también registra, perdón: el mayorista ocho meses por arriba del nivel prepandemia y el minorista igual, ocho meses arriba del nivel prepandemia.
Todos estos datos son corroborables, no son datos estacionales, ya son datos que dan cuenta de una senda del crecimiento. También la actividad del sector construcción se ha recuperado, ya las medidas que se implantaron y que se implementaron durante estos dos años para poder reactivar el sector están dando resultados.
Los servicios de información llevan, igual, muchísimos meses arriba del nivel prepandemia y sectores como la manufactura que también, si bien en peso económico no es el peso que tienen los sectores comerciales que están completamente recuperados, también dan cuenta en todos sus indicadores, en valor de la producción, por ejemplo, que estamos arriba del nivel prepandemia ya por 11 meses consecutivos.
Entonces ya es una recuperación en forma, no son números tendenciales de corto plazo sino podemos decir que ya estamos en una senda de crecimiento de la ciudad como tal.
Y los sectores vinculados con actividades presenciales también ya registran un desempeño económico destacado. La secretaria de Turismo lo ha señalado, hemos recibido 10.8 millones de turistas. Esto, si bien no estamos todavía al 100 por ciento, el gasto de estos turistas es 95 por ciento superior a lo que se había registrado anteriormente; entonces, en términos económicos, la derrama económica del sector turismo ha sido muy destacada durante este año.
Y, nada más para cerrar, pues desearles a todos Feliz Navidad, felices fiestas. Decirles que aprovechemos en este momento todo lo que ofrece la Ciudad de México, vamos a seguir apoyando a la economía de la gente y hay todavía una proyección muy optimista por parte de nosotros y estamos seguros que se va a lograr, de derrama económica en los últimos meses.
Hay un cálculo, la Secretaría de Desarrollo Económico, de la derrama económica de esta temporada navideña que creemos que va a consolidar el crecimiento de la Ciudad de México.
Muchas gracias.
SECRETARIO DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN (JLRDL): Muy bien, pues un gusto tener la oportunidad de poder continuar, además, en esta línea de información que ya les ha compartido nuestra compañera, Luz Elena, secretaria de Administración y Finanzas.
Y en el tema de empleo es importante señalar que durante los últimos seis meses la Ciudad de México, ha estado al frente de la generación de empleos formales en nuestro país.
Esto ha permitido que hoy en día podamos señalar que más de 3 millones 441 mil 69 personas cuenten con un empleo formal en Ciudad de México, lo que ha implicado que durante los últimos seis meses hemos tenido la oportunidad y la posibilidad de que, a través de las empleadoras que hay en Ciudad de México, de las Cámaras, de las Asociaciones podamos, en cada uno de los sectores, hacer una sumatoria para atender a más de 128 mil 477 personas que han logrado obtener un empleo de carácter formal, colocando a la Ciudad de México como la primera entidad generadora de empleos; pero también es muy importante compartir con ustedes que estos empleos, en su mayoría, han sido ya ocupados por mujeres.
Había una preocupación en el sector, en pandemia se habían perdido en la mayoría de los casos, los empleos de las mujeres. Afortunadamente, en esta etapa, podemos señalar que prácticamente en el 60 por ciento de los empleos generados están colocadas mujeres y el 40 por ciento hombres.
En el caso del Salario Base de Cotización, también es importante señalar que ha tenido un incremento, que la Ciudad de México es la que cuenta con el mayor Salario Base de Cotización de nuestro país colocándose en 612.29 pesos el promedio que se tiene. Hay otras entidades, la que menos tiene es un Salario Base de Cotización de 361 pesos.
Esta parte, es importante porque finalmente nos da cuenta del esfuerzo que se ha generado desde la puesta en marcha del proyecto de Reactivación Económica de la Ciudad de México; el trabajar de manera transversal con las compañeras y compañeros que formamos parte del equipo de trabajo de la doctora, Claudia Sheinbaum, nos permite tener esta posibilidad de, al cierre del año, tener resultados positivos en el sector de empleo. Y bueno, es cuanto, muchas gracias.
CSP: -Me pones el, es que Luz Elena lo dijo muy rápido; el de Luz, el que tiene los sectores. La que sigue. Sí, a ver, préstame el micrófono-.
Luz Elena lo dijo muy rápido, pero, el comercio que aporta el 15.3 por ciento de la economía, ya se encuentra en expansión y estos datos son importantes. Al segundo trimestre, el comercio creció 11 por ciento anual; eso lo coloca 12.6 por ciento por arriba de su nivel prepandemia, en el caso del comercio.
Los ingresos por ventas del comercio minorista, continúan en niveles superiores al previo a la pandemia; y el comercio mayorista, también en niveles superiores del nivel prepandemia.
Y la construcción, también ya tiene una reactivación muy importante, creció 7 por ciento más que el trimestre anterior; y el valor de la producción también creció 33.7 por ciento anual y 3.7 mensual.
Y esto lo que da, justamente, pues que seamos la ciudad o la entidad que más empleados está generando.
-Igual esto es importante-. Los ingresos de servicios de información en medios masivos se mantuvieron por arriba del nivel prepandemia; los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos 1.4 mensual y 41.9 por ciento anual.
El personal ocupado presentó su quinto incremento mensual, como bien lo mencionó José Luis; y todos los servicios culturales, de esparcimiento, deportivos, crecieron 40.7 por ciento anual y crecieron 13.1 mensual.
Y, de igual manera la manufactura, el segundo trimestre del 2022: 2.8 por ciento trimestral y 5.3 por ciento anual; como saben este fue de los sectores que más bien fue afectado por el tema de la guerra en Ucrania, pero que en la ciudad, al igual que a nivel del país, se está recuperando, incluidas nuevas inversiones.
Entonces, ha tenido mucho efecto el programa de Reactivación Económica que hicimos, tanto para construcción pública, construcción privada, servicios, comercio, y el dato tan importante que somos la entidad con mayor crecimiento en el número de empleos.
Entonces, este es, antes de Navidad son buenas noticias.