Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, 2, durante la entrega de obra de restauración de la Parroquia de Santa María Nativitas

Publicado el 19 Noviembre 2020

Muy buenos días, buenos días señor alcalde, tenemos un trabajo muy coordinado en Xochimilco y el Gobierno de la Ciudad, ha hecho un excelente trabajo aquí bajo su coordinación en la Alcaldía de Xochimilco; al Instituto Nacional de Antropología e Historia, comisionado de la reconstrucción y por supuesto señor obispo, autoridades eclesiales, padres, muchas gracias por su presencia el día de hoy y Guadalupe, nuestra compañera de la Secretaría de Cultura.

Este trabajo de reconstrucción ha incluido alrededor de cerca de 8 mil viviendas. En total son más… o cerca de 24 mil viviendas las que tenemos que atender entre viviendas individuales y viviendas… lotes multifamiliares, es decir, en edificios.

Pero también el trabajo de reconstrucción ha incluido de manera muy importante infraestructura física, como es el caso de la México-Tulyehualco, que tuvimos que atender, dado que no se había atendido durante el tiempo del Gobierno anterior.

Y otra parte fundamental es la atención a los templos, evidentemente los Gobiernos somos laicos, pero los templos representan un patrimonio cultural de nuestra ciudad, que es indispensable atender.

Y además es una demanda de los propios pobladores de los distintos pueblos originarios, tanto de Xochimilco, como de Tlalpan, como de Milpa Alta que fueron afectados muchos de los templos católicos de nuestra ciudad.

En particular este templo de Santa María Nativitas, pues representa un patrimonio histórico muy importante el siglo XVI. Tiene inclusive muchas piedras que son prehispánicas dentro de la construcción del propio templo. Así que es patrimonio de nuestra ciudad, patrimonio cultural y sobre todo patrimonio de los pueblos.

El Gobierno de la Ciudad ha invertido también en el rescate y obviamente es a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que es la institución encargada de nuestro país de la restauración, no solamente del patrimonio prehispánico, sino también de todos estos templos tan importantes para nuestro país y para nuestra ciudad.

Así que me da mucho gusto estar aquí en Santa María Nativitas, junto con el alcalde; señor obispo. Y decirle a todos los habitantes que vamos a cumplir con la reconstrucción. Quisiéramos que hubiera sido mucho más rápido.

Ha sido un proceso que ha tenido sus complicaciones, pero vamos a terminar con todas las viviendas que fueron dañadas durante el sismo del 2017. Eso no tengan la menor duda, es el compromiso que establecimos y lo vamos a cumplir.

En algunos casos hicimos un primer censo, ese lo vamos a cumplir este año. Y el segundo censo que se hizo se va a cumplir completamente el segundo año, es decir, en el 2021 vamos a seguir reconstruyendo. Y va a haber suficientes recursos para que puedan restaurar y recuperar todos sus viviendas. Así que muchas gracias.

Decirles que en Xochimilco estamos invirtiendo de manera muy importante en todos los canales, en la restauración de los canales; en la producción agropecuaria, que también es patrimonio histórico; las chinampas, y también en el Parque Ecológico de Xochimilco, que ha tenido una inversión que va a cumplir alrededor de 150 millones de pesos este año y que representa una recuperación de un espacio que además estaba privatizado, que recuperarnos como patrimonio público, y que ya hoy representa pues una recuperación ambiental fundamental de esta zona tan importante para nuestra ciudad, Xochimilco.

Muchas gracias a todos y a todas.

COMISIONADO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Buenos días Jefa de Gobierno, señor alcalde, señor obispo, directora, secretaria, vecinos, vecinas y autoridades eclesiásticas.

Nos da mucho gusto estar en la entrega de esta obra, de este templo en Nativitas que es uno de los 21 templos que estamos atendiendo con recursos del Fideicomiso de la Reconstrucción de la Ciudad de México por instrucciones justamente de la Jefa de Gobierno.

Nos metimos a ayudar en esta tarea que encabeza el INAH, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y que junto con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México hemos estado avanzando en estos templos.

Se destinaron 133 millones para atender estos 21 templos en la Ciudad de México, ya se tienen cinco templos completamente concluidos, la planeación es que nueve templos más los entregamos en este año y los siete restantes que nos faltarían se entregarán los primeros meses del 2021 y con eso terminamos, digamos, esta etapa que se está encargando la Ciudad de México de avanzar en estos templos.

Decir que Xochimilco es la Alcaldía que más templos estamos atendiendo con recursos del Fideicomisos, siete de los 21 templos están aquí en Xochimilco, siempre nos ha insistido el alcalde que ayudemos y hemos estado ayudando.

También decir que esta intervención de templos es parte de la intervención que se está haciendo integral en la Ciudad de México. Ha sido la instrucción de la Jefa de Gobierno que obviamente la prioridad son la viviendas, pero aquí en Xochimilco también hemos intervenido escuelas, hemos intervenido mercados, hemos intervenido algunos temas que tienen que ver con vía pública y por supuesto, los templos.

Para las vecinas y vecinos de Nativitas, decirles que este año terminamos la intervención de las casi 100 viviendas que se censaron y que hay casi un poco más de 200 viviendas que están dentro del núcleo de las viviendas bis.

Ya la mayoría ya fueron visitadas con especialistas del Instituto de Vivienda y las asambleas que teníamos aquí justamente en este kiosco, cada mes veníamos a hacer asambleas para explicar cómo iba el proceso, se tuvieron que suspender por la pandemia, pero anuncio ahora que ya el INVI termina de hacer el recorrido que vamos a retomar estas asambleas virtuales, vía Zoom; les vamos a mandar el enlace para que los más de 200 vecinos de Nativitas conozcan cómo va a ser su proceso de reconstrucción de las viviendas bis para que podamos cerrar el ciclo de reconstrucción en este que es uno de los pueblos prioritarios de la reconstrucción junto con San Gregorio, con San Luis, Nativitas es una prioridad en la reconstrucción.

Entonces ya les informaremos la liga de esta asamblea para que todos conozcan el proceso de su reconstrucción.

Solamente decir que en este templo se invirtieron 4 millones de pesos y que en los 21 templos se invertirán 133 millones de pesos. Muchas gracias por su atención.

ENCARGADA DE DESPACHO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA, MARÍA GUADALUPE LOZADA LEÓN (MGLL): Gracias, buenos días. Estoy muy contenta de estar aquí, les agradezco mucho a todos y saludo con mucho afecto a todos los miembros del presídium.

La verdad es un gusto porque ha sido un trabajo muy largo, ha sido gracias a la sensibilidad de la Jefa de Gobierno, al trabajo de la Comisión para la Reconstrucción, al trabajo de nuestros colaboradores en la Secretaría de Cultura y en la Comisión, que podemos entregar hoy este maravilloso templo del Siglo XVI, que es un patrimonio de todos; el patrimonio, ya saben, es nuestra herencia.

Gracias también a la arquitecta que colaboró justamente en este proyecto con nosotros y le agradecemos muchísimo.

El patrimonio es de todos, todos tenemos que cuidarlo y tenemos que conservarlo para futuras generaciones; este trabajo tiene esa función, recuperar el patrimonio, no solo el material, no solo las piedras –lo acaba de decir el señor obispo–, este es el sitio de reunión, es el sitio de encuentro, es el sitio donde también se gesta el patrimonio que se conoce como inmaterial, que son nuestras costumbres, nuestras tradiciones, nuestros valores. Gracias por eso.

Apropiémonos de estos espacios, apropiémonos de nuestro patrimonio, que es la única forma de conservarlo.

Gracias Christian, gracias Isadora, gracias Luis Gallardo –que anda por allá–; padre, muchísimas gracias por todas sus gestiones, gracias a todos, soy muy feliz porque estamos logrando dar un pasito más en esta tarea tan ardua, que es la reconstrucción de los templos.

El comisionado ha sido un eficiente trabajador, siempre ha estado con nosotros codo con codo, muchísimas gracias también por este trabajo y, por supuesto, felicidades al pueblo que recibe hoy su templo restaurado.

Muchas gracias, buenas tardes… buenos días.

PRIMER OBISPO DE LA DIÓSESIS DE XOCHIMILCO, MONSEÑOR ANDRÉS VARGAS PEÑA (AVP): Saludo con gran respeto a la señora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Las tareas que implica el Gobierno de la gran ciudad, son múltiples y de todo género; sin embargo, su cercanía con los pueblos originarios, le ha permitido mirar como una prioridad la reconstrucción de los templos, de las casas de estos lugares, de estos pueblos. Los templos son un verdadero símbolo de identidad y de pertenencia, que permite que estas comunidades tengan rostro propio.

Muchas gracias por esta tarea, por este trabajo, en particular, por este hermosísimo templo, así ha quedado, de este pueblo de Nativitas.

Muchas gracias porque estoy seguro que esta obra, que implicó trabajo, esfuerzo, será agradecida por el párroco, por el padre Aldo Varela Pérez y por esta comunidad del Pueblo de Nativitas, que expresará en su gratitud, cuidando con diligencia esta obra tan hermosa, como ha quedado reconstruida.

La pandemia que padecemos no permite que este pueblo, que puede expresar toda su alegría, estoy seguro, que Dios nos regalará la oportunidad de hacerlo. Muchas gracias al señor alcalde José Carlos Ruiz, porque a raíz de los sismos, que afectaron varios templos de la Alcaldía de Xochimilco, nos ha favorecido para proteger las comunidades que ahí se reúnen en estos templos.

Gracias a los equipos del INAH, por supuesto, a quienes tienen autoridad en esta área de parte de la ciudad, muchísimas gracias. Gracias a los equipos, a los ingenieros, a los arquitectos, a los técnicos, a los albañiles, muchísimas gracias. Y felicidades a este pueblo de Nativitas.

Que Dios nos conceda tener un corazón agradecido y reconocer todo trabajo de quien venga. Muchísimas gracias y muchas felicidades a este pueblo.