Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y funcionarios del Gabinete del Gobierno de la Ciudad de México, en la Conferencia de Prensa "Informe de Seguridad Ciudadana del mes de agosto"
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, hola, buen día a todas y todos.
El día de hoy vamos a dar nuestro Informe de Seguridad del mes de agosto, como parte de ese ejercicio cotidiano de rendición de cuentas.
Quiero saludar al Gabinete para la Construcción de Paz y Seguridad, que nos acompaña este día, resaltando la presencia y agradeciéndole, a los mandos de la Guardia Nacional, de la Sedena y de la Marina. Un fuerte aplauso a ellos; por parte de nuestro Gabinete hacia ellos, por todo su trabajo, su esfuerzo cotidiano, para la Ciudad de México.
También saludo a la Maestra Bertha Alcalde Luján, nuestra Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, que forma parte fundamental del Gabinete para la Construcción de la Paz.
También saludo al Secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, que es el otro pilar para la Construcción de Paz y Seguridad en la Ciudad. Saludo a todos los mandos, a los subsecretarios, subsecretarias y a todo el equipo de seguridad.
Y saludo por supuesto, al Secretario de Gobierno, César Cravioto; al coordinador general del C5, Salvador Guerrero; al coordinador general del Gabinete de Seguridad, maestro Manuel Oropeza; al titular de la Agencia Digital, Ángel Tamariz, y al subsecretario de Operación Policial de la Ciudad de México, licenciado Elpidio de la Cruz, que son los funcionarios con los que nos reunimos todas las mañanas, muy temprano, en el Gabinete.
El día de hoy, como cada mes, entregamos cuentas a ustedes, de los resultados, en este caso, del mes de agosto. Cómo nos fue en términos de seguridad y justicia.
Y recordemos, recordemos, que nuestra estrategia de seguridad se basa en una estrategia que implementó nuestra actual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que sigue dando resultados en la Ciudad de México.
Esta estrategia, como todos sabemos, tiene que ver primero con la atención a causas. En esta ciudad estamos impulsando prosperidad compartida; estamos también con una red de protección social, a través de un conjunto de programas sociales en materia de pobreza y desigualdad, para ser atendidos, y con ello consideramos que hay más seguridad, más justicia y menos desigualdad.
El segundo eje es la coordinación interinstitucional permanente, y tiene que ver con el funcionamiento de nuestro Gabinete de Seguridad, que como decimos, nos reunimos todos los días a las 6:00 horas de la mañana con 40 minutos, y estamos en coordinación permanente, los diferentes niveles de gobierno.
Hemos celebrado 272 reuniones, desde que entramos hace casi un año, y hemos tomado más de 6 mil acuerdos, desde que entramos hasta la fecha, para dar respuestas operativas y estratégicas, para garantizar mayor eficacia en los distintos temas de seguridad.
Recordando que la toma de acuerdos, también fue en cada uno de los sectores que hemos venido evaluando. Se tomaban alrededor de 15 acuerdos por sector en cada evaluación, cada día; así que la coordinación interinstitucional es fundamental.
Como lo he dicho, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, siendo un organismo autónomo en la Ciudad de México, se coordina en el Gabinete de Seguridad, con la Secretaría de Seguridad y no sólo en el gabinete central, sino en cada uno de los sectores.
Es decir, mientras nosotros nos reunimos aquí en las mañanas, 72 coordinaciones interinstitucionales se reúnen, y ahí están los responsables de la Fiscalía de cada agencia del Ministerio Público y los directores de seguridad de cada sector; además de juzgados cívicos, de cada una de las instituciones y de las alcaldías, que están en esta coordinación.
Todos los días se reúnen 72 sectores, con la presencia que acabo de mencionar, de las distintas instituciones.
Así que la coordinación interinstitucional no sólo es arriba, sino que también es abajo, en los 72 sectores que conforman nuestra estructura de coordinación.
El tercer eje es Más y Mejor Policía. Como todos ustedes saben, este año incrementamos nueve por ciento al salario de los policías nuevamente, y los policías van teniendo esta capacitación y formación, con perspectiva de derechos humanos y también con perspectiva de género.
Acabamos de adquirir 3 mil 500 patrullas que se están integrando a los sectores. Tenemos también avances, porque en las propias encuestas del INEGI, hay mayor confianza de la ciudadanía a los policías.
El cuarto eje es Tecnología e Inteligencia para Combatir los Delitos. Se han fortalecido las áreas de inteligencia, tanto de la Fiscalía –como, por cierto, pasado mañana vamos a estar en la graduación de un equipo de investigadores de la Fiscalía– y se sigue fortaleciendo el área de inteligencia de la Secretaría de Seguridad.
Además, se incrementó con 40 por ciento más, de videovigilancia para la ciudad. Somos una de las ciudades más videovigiladas de América, y eso nos ayuda a prevenir y a combatir el delito.
Hemos emprendido –nosotros le agregamos un eje número cinco, de estos cuatro ejes nacionales y de la ciudad– un eje número cinco, que es la focalización de toda la política pública del Gobierno de la ciudad, en la construcción de Territorios de Paz e Igualdad.
Estaremos profundizando nuestras políticas públicas, en 45 territorios de la ciudad, en los que consideramos que es muy importante construir desde abajo la paz, atendiendo las causas.
Y el sexto eje que nosotros le añadimos a esta política pública, es profundizar el modelo de proximidad en la policía. Aumentamos 20 por ciento, en el número de cuadrantes, para fortalecer la proximidad.
Y queremos que la policía cada vez esté más cercana, más de territorio, más escuchando a la gente, que sea más reconocida por la población. Y hoy tenemos mil 120 cuadrantes, y también hemos llevado a cabo mil 680 Asambleas por la Paz con los vecinos, desde estos sectores que había yo comentado; mil 680 reuniones con vecinos, en las que hablan acerca de las preocupaciones de la población sobre el tema de seguridad.
Bueno. En eso consiste nuestra metodología, nuestra estrategia de seguridad que hemos implementado en la ciudad.
Además, hemos impulsado estrategias específicas, como el combate a la extorsión. Si recordamos, en noviembre del año pasado reformamos leyes que nos ayudan a combatir la extorsión, en una de las prioridades para la ciudad, de combate, y a promover a que la población pudiera saber qué hacer ante los casos de extorsión.
Y como sabemos, esto ayudó a que la población denunciara, porque la población tenía miedo, no sabía qué hacer, cuando había casos de extorsión.
También dimos a conocer la semana antepasada, 14 acciones en el marco de la Alerta contra la Violencia hacia las Mujeres. Creamos recientemente la Policía Especializada en la Atención de los Delitos de Género, y consideramos que erradicar cualquier forma de violencia hacia las mujeres, se convierte en parte fundamental de las tareas que tenemos para garantizar la paz en la Ciudad de México.
Nuestra gran tarea, el gran objetivo estratégico, es la reducción de la violencia. El objetivo final es la erradicación de la violencia. Y también tiene que ver con la reducción de las desigualdades, y con erradicar la impunidad en la Ciudad de México.
Entonces hoy vamos a escuchar números importantes, que hay que tomar en cuenta. Nuevamente, en el mes de agosto, disminuyeron los delitos de alto impacto en la Ciudad de México. Si lo comparamos, al mes de agosto de 2025 con el mes de agosto de 2024, disminuyeron 18 por ciento.
Si comparamos de enero a agosto, el acumulado de todos estos días, 2025, de enero a finales de agosto, comparado con enero a finales de agosto del 2024, la reducción de delitos de alto impacto fue del 12 por ciento y si lo comparamos de enero a agosto, con 2019, la reducción es del 60 por ciento.
También es muy importante decir, que agosto de 2025 ha sido el mes con menos incidencia delictiva. De los meses de agosto, podríamos decir, que desde el 2012, ha sido el mes de agosto más seguro.
Y también el mes de agosto del 2025, se convierte en el segundo mes con menos homicidios, en 13 años. Ese ya no sólo es del mes de agosto, sino en general. El mes de agosto de 2025 es el segundo mes con menos homicidios, en 13 años.
Y si lo comparamos con 2019, el tema de homicidios dolosos, pues se ha disminuido este delito 50 por ciento, también, ¿no? Esto es muy importante. Y también han venido disminuyendo los feminicidios, 47 por ciento.
Y ha disminuido el robo de vehículo, sigue disminuyendo. En general, consideramos que el mes de agosto fue un buen mes, donde hubo disminución casi de todos los delitos de alto impacto. Eso es una muy buena noticia para la Ciudad de México.
Desde que entramos, hasta el 31 de agosto, hemos logrado más de 6 mil detenciones por delitos de alto impacto. Ahorita se van a subrayar, pero esto es muy importante. Y también se han retirado de la vía pública 3 mil vehículos, y más de un millón de domicilios visitados con el modelo de policía de proximidad.
Es importante resaltar estos logros de la Secretaría de Seguridad y también consideramos que el aporte de 50 mil millones de pesos al presupuesto de seguridad este año, ha tenido resultados muy importantes. Estos resultados, es que viene bajando la incidencia delictiva.
Y no sólo es que bajen, como hemos visto, mes con mes; que es una estrategia exitosa, una estrategia transexenal que viene funcionando, sino que también es producto de un trabajo colectivo, interinstitucional, que se realiza todos los días sin descanso.
Y esto implica también lo que la Fiscalía de la ciudad está trabajando. Cuando decimos: más justicia, cuando decimos: menos impunidad, es porque hoy, con números certeros –ya lo explicará la fiscal–, hemos incrementado las detenciones; hemos incrementado las judicializaciones. Se ha procurado más justicia y menos impunidad. Entonces: menos delitos y más justicia. Más detenciones, es lo que nos da como resultado. Mejor seguridad en la Ciudad de México.
Los que cometen un feminicidio o un homicidio, van a ser perseguidos y van a ser detenidos. Y no van a quedar las cosas así nada más.
Entonces, que sepan que en la Ciudad de México tenemos una gran organización y coordinación, y que la Fiscalía cada vez se fortalece más para que se haga justicia. Entonces, vamos avanzando, vamos avanzando en contra de la desigualdad, y eso implica, es el fondo, para garantizar más seguridad y más justicia. Menos impunidad.
También quiero informar que se evaluaron los 72 sectores de la ciudad, digamos, la segunda ronda, la segunda evaluación, en 72 días, sector por sector. Y ahora, con las nuevas patrullas que están todos los días llegando, y con el modelo de proximidad, sabemos que se va a llevar a cabo un mejor trabajo.
Estamos dando resultados: hay más seguridad, más justicia y menos desigualdad. Y quisiera escribirlo aquí, para que pudiera quedar muy claro, como nuestro gran tema o avance que tenemos el día de hoy, en la evaluación.
(Escribe en el pizarrón: “Ciudad de México. + Seguridad, - Impunidad, - Desigualdad”)
Y esto lo podemos sustentar con números.
Ahorita vamos a escuchar al secretario de Seguridad, a la fiscal, a la Agencia Digital y a todos los compañeros, informando acerca de estos resultados.
No es cualquier frase: “Más seguridad, menos impunidad y menos desigualdad”.
Y como decía, estos tres resultados, sustentados con números, que es lo que vamos a informar sobre el mes de agosto y lo que hemos avanzado en todo el año y desde que entramos a gobernar la Ciudad de México.
TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL E INNOVACIÓN PÚBLICA, ÁNGEL TAMARIZ SÁNCHEZ (ATS): Muchas gracias. Muy buenos días a todas y a todos. Buenos días a todos los medios de comunicación. Con su permiso, jefa de Gobierno.
Vamos a hacer un informe estadístico de la incidencia delictiva en la Ciudad de México, para mostrar en números lo que acaba de explicar la jefa de Gobierno; que no es menor, la disminución que se ha tenido.
En primer lugar, quisiéramos hablar de los delitos de alto impacto en su conjunto. Si se comparan los meses de agosto de cada año, en agosto del 2025 se tiene una disminución del 53 por ciento, comparado con 2019, y una disminución del 18 por ciento comparado con 2024.
Cuando hacemos el acumulado de todos los meses del año, se tiene una disminución del 60 por ciento comparado con 2019, y una disminución del 12 por ciento, comparado con 2024.
Ésta es una gráfica, sólo para representar la tendencia a la baja de todos los meses de agosto, desde 2019 a la fecha, en donde se observa una clara tendencia.
En esta otra, también tomando en cuenta el acumulado de los meses de enero a agosto de cada año, se ve las disminuciones que se tiene y se ha tenido, año con año.
Con respecto al homicidio doloso, es sin duda el dato más relevante del mes de agosto de 2025. Se tiene una disminución del mes de agosto, comparado con los meses de agosto de años anteriores, del 44 por ciento, comparado con 2019, y del 14 por ciento comparado con 2024.
Y en cuanto al acumulado de enero a agosto, se tiene una disminución del 50 por ciento, comparado con 2019 y del 10.3 por ciento con 2024.
Es decir –esto ya lo mencionó la jefa de Gobierno, y es lo más relevante– agosto de 2025 es el agosto con menor número de homicidios desde 2012. Es una disminución histórica en homicidios, y es el segundo mes con menos homicidios de cualquier mes, desde hace 13 años. Esto es simplemente resultado de la estrategia de seguridad encabezada por la jefa de Gobierno.
La siguiente es nuevamente una muestra de la tendencia hacia la baja. Se tuvo 1.8 de promedio mensual en homicidios en el mes de agosto de 2025, y la siguiente, en el acumulado de estos 8 meses de 2025, el promedio es de 2.15, que representa una disminución del 10.3 comparado con 2024.
Con respecto al robo de vehículo, también se tiene nuevamente reducciones importantes. Comparado con 2019, el mes de agosto del 2025 tiene una reducción casi del 50 ciento y comparado con 2024, se tiene una reducción del 6 por ciento.
En el acumulado de todo el año, el robo de vehículo en la Ciudad de México, tiene una reducción del 56 por ciento, comparado con 2019; y una reducción del siete por ciento, comparado con el año pasado.
Ésta es también, nuevamente, una representación gráfica de esta tendencia, en cuanto a los meses de agosto. Y la siguiente es del acumulado de los meses, de los primeros 8 meses del año.
Quisiéramos destacar lo que tiene que ver con robo de vehículo con violencia. En el comparativo del mes de agosto con 2019, se tiene una reducción del 82 por ciento; pasando de 331 robos en agosto del 2019, a 59 en agosto del 2025. Y comparado con el año pasado, una reducción del casi 40 por ciento.
En el acumulado del año, se tiene una reducción del 80 por ciento, comparado con 2019, pasando de más de 3 mil en 2019, a 616 en el acumulado de 2025. Comparado con el 2024, hay una reducción también muy importante, del 31 por ciento.
En cuanto al robo a personas en el espacio público, también se tiene un avance muy importante, del 62 por ciento, comparado en el acumulado con 2019, y del 17 por ciento, comparado con 2024.
En resumen, en cuanto a los delitos de alto impacto en la Ciudad de México, tenemos reducciones muy importantes: del 11 por ciento en homicidio, 15 por ciento en violación, 11 por ciento en lesiones dolosas, 33 por ciento en secuestro.
La siguiente, 44 por ciento en robo a pasajero en microbús; 47 por ciento en robo a pasajero en taxi; 44 por ciento en robo a pasajero a bordo de Metrobús; 46 por ciento de reducción en robo a transportista; 32 por ciento de reducción a robo a repartidor; 17 por ciento en robo a transeúnte con violencia; 45 por ciento en robo a cuentahabiente saliendo del cajero; 10 por ciento en robo a casa-habitación; 11 por ciento al robo a negocio con violencia, y como habíamos dicho, siete por ciento al robo a vehículo en la Ciudad de México.
Estos son los datos en la Ciudad de México, resultado de la estrategia de seguridad, encabezado por la jefa de Gobierno.
Es cuánto. Muchas gracias a todas y todos.
COORDINADOR GENERAL DEL C5, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC): Buenas tardes a todos y a todas.
Aquí lo que vamos a presentar es un validador de la tendencia general, porque como ustedes saben, se registran datos en la Fiscalía, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y también se reportan, a diferencia del registro formal, datos de diversas tentativas e incidencias en las líneas de emergencia.
Entonces, el primer dato que les queremos compartir, es que hubo una disminución de 12.4 por ciento, en los reportes a la Línea de Emergencias 911.
Es la principal línea de emergencias del país, y es la que concentra más del 92 por ciento de todo tipo de reportes; así que es un indicador muy sugerente, convincente, y acompaña como evidencia esta alineación positiva, entre mejora de la percepción de seguridad y mejora, en el sentido de que disminuye claramente la incidencia delictiva.
En la siguiente lámina, rápidamente les comentamos que también hay una mejora en términos de cultura cívica, en el sentido de que disminuyen las llamadas improcedentes. Esta disminución, este decremento, acumuló un 9.1 por ciento, si comparamos los datos correspondientes al mes de agosto del año pasado.
Y finalmente, también queremos reportarles que a partir de este inicio de sembrado de las nuevas cámaras, que en este momento estamos ya en casi el cinco por ciento del total propuesto, lo que se está generando es la posibilidad de que se agregue una variable, como ya lo mencionó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, una variable positiva a las posibilidades de continuar profundizando este modelo.
Lo que podemos decir entonces, es que la paz hizo su agosto, en el mes pasado, si comparamos todos los datos registrados y las incidencias diversas, reportadas en las líneas de emergencia y las de urgencia que atiende en 911.
Eso es todo, muchas gracias.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Con su permiso, jefa de Gobierno, buenos días a todas y todos.
Atendiendo la instrucción de nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informo los resultados obtenidos durante el mes de agosto en el marco de la implementación de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz de la Ciudad de México.
Derivado del trabajo coordinado con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y las dependencias federales, como son la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, desde el 5 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025, se ha logrado en la ciudad, la detención de 6 mil 119 personas, por delitos de alto impacto, de las cuales destacan la detención de 632 individuos, pertenecientes a 26 células delictivas, que como resultado de estas acciones, fueron desmanteladas.
Se han decomisado más de 800 kilos de mariguana, más de 23 kilos de probable cocaína y 20 kilos de presunta metanfetamina; 69 mil 787 dosis y 690 bolsas a granel de cocaína; 56 mil 203 dosis y mil 814 bolsas a granel de mariguana, así como 14 mil 253 dosis de metanfetamina y 4 mil 341 dosis de cristal.
También, 793 armas de fuego cortas y largas; 109 cargadores y 7 mil 176 cartuchos. Asimismo, 2 mil 718 vehículos, 405 de éstos, semicompletos; así como 181 motocicletas desvalijadas y más de 5 mil toneladas de autopartes.
Estas acciones son resultado del trabajo de inteligencia e investigación, que han permitido también la detención de 35 objetivos prioritarios durante toda la administración.
Tan sólo en el mes de agosto destacamos la detención de Gustavo Aldair N, alias “El Malportado”, presunto líder de “Los MP” o “Malportados”, y probable dirigente en un grupo delictivo con operaciones a nivel regional conocido como Cártel Nuevo Imperio.
También la detención de Daniel Eduardo N, alias “El Chaparro”, líder de la célula H1A1, vinculada al grupo delictivo La Nueva Familia Michoacana.
Reportamos también la detención en este mes, de Dylan Samuel N, alias “El Roto”, presunto integrante del grupo delictivo de “Los Malportados”, generador de violencia en la Ciudad de México, Morelos, Estado de México y Guerrero, dedicado a la comisión de delitos de alto impacto, como la venta y distribución de narcóticos, así como la presunta relación con homicidios, extorsión, robo y despojo.
Además, en el marco de la estrategia integral contra la extorsión, en lo que va de la presente administración, se ha logrado la detención de manera conjunta con las dependencias del gabinete de seguridad, de 647 personas por los delitos de extorsión y extorsión en grado de tentativa.
De éstos, 458 han sido detenidos entre enero y agosto de 2025, lo que representa un incremento del 65.3 por ciento, en el número de detenciones por estos delitos, respecto al mismo período de 2024.
En el mes de agosto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana llevó a cabo diversas acciones operativas relevantes, entre las que destacan: el 13 de agosto, la detención de Nelly del Carmen N, presunta operadora financiera del alias “Lalo Bananas” de la Unión Tepito, e Irving Javier N, por el delito de narcomenudeo, tras ejecutar dos órdenes de cateo en dos inmuebles de las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.
El 21 de agosto, en un punto de revisión del programa Conduce sin Alcohol, en la colonia San Rafael de la alcaldía Cuauhtémoc, policías de esta secretaría detuvieron a dos hombres y auxiliaron a un ciudadano, que refirió haber sido retenido contra su voluntad.
El 23 de agosto, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y autoridades federales, se ejecutaron dos órdenes de cateo en inmuebles ubicados en Tlalpan y Coyoacán, que derivaron en el aseguramiento de 20 kilogramos de aparente metanfetamina, y 600 dosis de presunta cocaína.
El 27 de agosto, en seguimiento a trabajos de investigación en torno a presuntos integrantes de grupos delictivos generadores de violencia, se generaron tres órdenes de cateo en calles de Iztacalco, donde se logró la detención de tres personas, y se aseguraron aproximadamente 900 dosis de sustancias, presuntamente de droga, cuatro armas de fuego y 50 cartuchos útiles. Los detenidos eran líderes de un grupo generador de violencia en esa alcaldía.
Por otra parte, y como parte de la estrategia de seguridad, la Subsecretaría de Control de Tránsito avanza en la implementación del Programa de Chatarrización, desplegado en las 16 alcaldías, para recuperar espacios públicos y garantizar la movilidad segura.
De enero a agosto, se han remitido de las calles, 3 mil 131 vehículos que se encontraban en estado de abandono, de los cuales, 381 fueron retirados tan sólo en el mes de agosto.
La formación permanente de nuestras y nuestros policías, es un eje fundamental de la estrategia de seguridad. Por ello, resultado del trabajo de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional, la Secretaría ha incorporado a sus filas, a mil 154 nuevos policías; 958 con perfil preventivo, 117 con perfil de investigador y análisis táctico, y 79 de custodia penitenciaria, así como 15 mujeres policías graduadas del curso de Comando de Operación Especial Femenil UMOE Valquirias.
Además, 50 elementos del agrupamiento Fuerza de Tarea, Los Zorros, culminaron el curso de adiestramiento impartido por la Unidad Naval de Operaciones Especiales de La Marina, con una duración de 252 horas, 35 de éstas teóricas y 217 prácticas.
Por otra parte, en el marco de la estrategia de Proximidad, La Policía Cerca De Ti, se han realizado más de un millón de visitas a casas, negocios, espacios públicos, de las 16 alcaldías, para establecer, por instrucciones de la jefa de Gobierno, un contacto personal directo y permanente con la población.
Destaca también, con el objetivo de incluir a las personas privadas de la libertad en los procesos de democracia participativa, la participación en siete centros penitenciarios, de cerca de 2 mil personas privadas de la libertad, en los procesos de consulta del presupuesto participativo 2025, en lo que constituye un hecho único a nivel nacional, en tema de reinserción y promoción de derechos humanos.
Finalmente, durante el operativo especial del Programa Conduce Sin Alcohol, con motivo de las vacaciones del verano 2025, se realizaron 4 mil 493 pruebas de alcoholimetría y se ha incrementado la presencia en espacios de esparcimiento.
Destaca que entre junio y agosto, se registró un incremento del 30 por ciento en la aplicación de pruebas amistosas o de sensibilización, comparado con lo registrado en el mismo período de marzo y mayo.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana trabaja en coordinación con las instancias que integran el Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, así como con las instancias del Gobierno de México, para construir una ciudad siempre más segura, más justa y en paz.
Muchas gracias.
FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Muchas gracias, muy buenas tardes a todas, a todos. Agradecer como siempre, la posibilidad de informar los resultados vinculados a la procuración de justicia, que se logran sólo con la coordinación de las distintas instituciones representadas en el Gabinete de Seguridad.
Como ya lo dijo la jefa de Gobierno, y creemos que el lema es muy pertinente por esto, en la Ciudad de México no nada más tenemos menos delitos de alto impacto, sino tenemos menos impunidad. Es decir, más justicia.
De manera concreta, ya se refirió aquí, tenemos menos 12 por ciento de delitos de alto impacto, en lo que va de enero a agosto de 2025. No obstante esto, hemos incrementado las detenciones y judicializaciones, específicamente de los delitos de alto impacto, en un 18 por ciento.
Lo podemos ver en esta tabla, en la tabla anterior. Prácticamente casi todos los delitos de alto impacto, tienen un incremento muy importante, relacionado con las detenciones y judicializaciones de 2024.
Y específicamente en feminicidio, podemos verificar que la tendencia continúa; es decir, tenemos menos feminicidios, pero más feminicidas detenidos y judicializados.
De manera específica, vemos que pasamos de 47 casos de feminicidios, de enero a agosto del 2024, a sólo 25 casos de feminicidio en 2025. Necesitamos seguir trabajando, para seguir disminuyendo los feminicidios.
Y podemos ver cómo hemos incrementado las detenciones y judicializaciones de feminicidas. Teníamos 65 detenciones y judicializaciones en 2024, y tenemos ya 80 en el 2025.
¿Cómo podemos lograr esto? ¿Cómo podemos tener sólo 25 casos de feminicidio en 2025, y 80 detenciones y judicializaciones? Porque estamos atendiendo y deteniendo a los feminicidas que también actuaron en el pasado.
De manera muy concreta, de los 25 casos que tenemos de feminicidio en este año, ya detuvimos a 22. De los 25 que actuaron en este año, hay 22 feminicidas que ya están detenidos.
Dos más, que ya tienen orden de aprehensión, y una más que está en investigación.
Es decir, estamos reduciendo a niveles históricos, la impunidad en este delito.
Y con relación al homicidio, también podemos ver, como ya se dijo, tenemos cifras históricas de reducción de homicidios en este mes de agosto, que es el segundo mes en 13 años, como ya lo dijo la jefa de Gobierno, con el número más bajo de homicidios. En un solo mes, en 13 años.
Y también tenemos niveles históricos de detenciones y judicializaciones, relacionadas con homicidio. Podemos ver cómo los casos de homicidio se han reducido en un 10.3 por ciento, si tomamos en cuenta 2024 con 2025, pasando de 581 a 521.
Y han aumentado las detenciones y judicializaciones en un 26.9 por ciento.
Es decir, en 2025 llevamos 666 homicidas detenidos y judicializados, con la misma lógica. Estamos atendiendo, no nada más los homicidios del 2025, sino también deteniendo y judicializando, a homicidas que actuaron en años anteriores.
Y podemos ver aquí, tres delitos que son prioritarios para el Gabinete de Seguridad, para la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México: el delito de extorsión, de despojo y de secuestro. Cada uno de estos delitos tiene estrategias específicas de combate y de reducción de impunidad.
Podemos ver cómo hemos aumentado las detenciones y judicializaciones en estos casos, en un 168 por ciento, el caso de los delitos de extorsión. En un 26 por ciento, en los casos de despojo; y en un 49 por ciento en el caso de los delitos de secuestro.
Se puede ver aquí en la gráfica, cómo aumentan las judicializaciones.
Y aquí un dato muy importante para la Fiscalía, que son las órdenes de aprehensión cumplimentadas.
¿Qué quiere decir tener una orden de aprehensión? Poder tener una investigación que la respalde; probar ante un juez la probable responsabilidad, y que se autorice por un juez una orden para detener a estas personas.
Hemos aumentado en un 22 por ciento las órdenes de aprehensión que se cumplimentan en la Ciudad de México. Esto también, con el apoyo de las instituciones representadas en el gabinete, especialmente la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Podemos ver un aumento también, del 72 por ciento, si tomamos en cuenta datos del 2019. Y se ve de manera muy clara en esta gráfica, cómo hemos ido incrementando en esta institución, el número de órdenes de aprehensión cumplimentadas.
Y en relación a los generadores de violencia de alto perfil, en el mes de agosto hemos logrado detener a 68 homicidas, que son también generadores de violencia. Pero nos gustaría resaltar tres casos de manera específica.
El caso de “El Roto” del Cártel Nuevo Imperio; el caso de Luis Alberto N, líder de “Los Estúpidos”, que opera sobre todo en Milpa Alta, en Tlalpan, en Xochimilco; el caso de líder de “Los Richis”, que opera sobre todo en Iztapalapa, Tláhuac, Iztacalco, Xochimilco y Coyoacán. Tres detenciones muy relevantes para la ciudad.
Y en relación al robo de vehículo, en donde también tenemos un propio Gabinete, una estrategia muy concreta, que estamos trabajando en la ciudad, también podemos ver cómo hemos incrementado las detenciones por robo de vehículo, tanto en relación a las detenciones en flagrancia, como en las órdenes de aprehensión, incrementando en un 6.8 por ciento, no obstante los casos de robo de vehículo han disminuido también, como hemos aumentado también los cateos.
Llevamos 153 cateos, que estamos realizando en coordinación también con las instituciones, tanto las fuerzas federales como la Secretaría de Seguridad. 153 cateos, esto es, 106 más que en el 2024, y hemos asegurado hasta ahora en este año, 3 mil 763 toneladas de autopartes.
Y podemos ver aquí, el resumen únicamente de los cateos de agosto. Realizamos 12 cateos; se lograron asegurar 220 toneladas de autopartes, tanto en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Coyoacán y Azcapotzalco.
Y también este dato, que es muy importante para nosotros: la estrategia de liberación y recuperación de espacios públicos en la calle, con vehículos que son asegurados por la fiscalía.
Nos comprometimos desde el inicio de esta administración, a liberar las calles de la Ciudad de México de vehículos asegurados por la Fiscalía.
Únicamente en este mes, logramos ya liberar en la alcaldía Álvaro Obregón, la alcaldía Coyoacán y Cuauhtémoc, 1; y Venustiano Carranza, 3. Y seguimos trabajando para lograr liberar todas las calles de la ciudad.
Eso sería todo por parte del fiscal.
SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Muchas gracias. Bueno, respecto a la atención a las causas, vamos a ver lo que hicimos este mes, en el Casa por Casa.
Estuvimos en Loma del Padre, en el CTM Culhuacán, en Atlaxco, en Barro Sierra, en Las Palmas y en Tacubaya. Y se atendieron más de 54 mil solicitudes.
Respecto al desarme, en los módulos que tuvimos en el mes de agosto, se canjearon 11 armas largas, 45 cortas, 6 granadas, 542 estopines y casi 4 mil cartuchos. Y llevamos hasta el mes de agosto, mil 44 armas canjeadas, en lo que va del año.
En el programa La Noche es de Todos, intervenimos 108 establecimientos con 29 suspensiones, 17 clausuras, 62 visitas de verificación y 8 personas detenidas.
Y respecto al despojo, hicimos un corte entre junio y agosto. Tenemos 2 mil 371 atenciones, no, a ver, esa lámina está mal; es el 4 de abril que inició el Gabinete de Despojo. Son 2 mil 371 atenciones, de las cuales 406, estamos en la integración del expediente.
173 canalizaciones, que no son específicamente despojos; 936 estamos en seguimiento; 792 sin documentación, llegó la gente y ya nos dio más información, y 64 sin competencia, en este Gabinete de Despojo.
Es cuánto.
COORDINADOR GENERAL DEL GABINETE DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA, MANUEL OROPEZA MORALES (MOM):Muchas gracias, buenas tardes a todas y a todos.
Como ya se comentó, la coordinación es uno de los ejes fundamentales de la estrategia de seguridad. Y para que haya buenos resultados, la coordinación es vital.
En esa lógica, al 29 de agosto se concluyó la evaluación del segundo cuatrimestre de las 72 coordinaciones de los 72 sectores en los que está dividida y distribuida la seguridad en la Ciudad de México.
Y en cada una de estas coordinaciones, sectores, se establecieron consignas de trabajo. Y vale resaltar, como ya comentó la jefa de Gobierno, que del 5 de marzo al 31 de agosto de este año, se han llevado a cabo alrededor de mil 680 asambleas vecinales, que se realizan todos los miércoles en la tarde, por parte de las coordinaciones de Seguridad y Coordinación de Justicia, para informar a los vecinos, presentar a los integrantes de las coordinaciones y recibir las diversas solicitudes y quejas, que hay por parte de los vecinos en materia de seguridad.
Como ya se comentó, del 5 de octubre al 31 de agosto de este año, hemos realizado 272 sesiones del Gabinete de Seguridad de la Ciudad de México; 199 en lo que compete al año 2025 y la jefa de Gobierno ha participado en 34 sesiones del Gabinete Federal de Seguridad, en este año 2025, que encabeza la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum.
Y todos los lunes, la jefa de Gobierno asiste para informar de los resultados en materia de seguridad en la Ciudad de México. Son los datos que tenemos que informar, al 31 de agosto.
Gracias a todas y a todos.
CBM:Simplemente para agradecer a todas las áreas del gabinete; agradecer a todos los equipos integrantes de cada una de las instituciones que forman parte del gabinete, porque estos resultados y estos logros, justamente vienen de todos los equipos.
Un aplauso y un reconocimiento, a policías de la ciudad, a los policías de investigación, a los responsables de cada una de las áreas que forman parte del gabinete.
Muchas gracias, adelante.
PRESENTADOR: Adelante, por favor. Compañeras, compañeros, recordarles: su nombre y medio, si son tan amables.
-o0o-